¿Cuánto sabemos sobre el fenómeno de cyberbullying?
- Autores
- Lanzillotti, Alejandra Inés; Korman, Guido Pablo
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El cyberbullying es una novedosa modalidad de maltrato escolar que incluye en su ejecución el uso de tecnologías interactivas, como teléfonos celulares y recursos de Internet, por parte de púberes y adolescentes, para hostigar e intimidar a sus pares de manera intencional y sistemática. Este estudio se orienta a explorar el grado de conocimiento sobre el fenómeno de cyberbullying en estudiantes universitarios de la carrera de Psicología, en docentes y en profesionales de la salud mental de la Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires. En este marco, interesa indagar el conocimiento sobre los modos de intervención ante esta problemática y la opinión sobre posibles ámbitos de abordaje. Para ello, se tomó una muestra conformada por 234 participantes con edades comprendidas entre los 18 y los 65 años (M: 29.5 DE: 10.1) quienes respondieron una encuesta de manera anónima. De los resultados hallados, se destaca que el 42.7% de los participantes manifestó poseer un conocimiento insuficiente acerca del fenómeno y que solo 19.1% de los estudiantes, 33.3% de los docentes y 44.3% de los psicólogos/as manifestaron estar informados acerca de posibles modos de intervención. Esta primera aproximación, sugiere la necesidad de brindar información específica sobre el fenómeno de cyberbullying en nuestro contexto, tanto a docentes como a efectores del sistema de salud, a fin de favorecer la orientación y asistencia adecuadas a los implicados en esta problemática.
Fil: Lanzillotti, Alejandra Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Centro Argentino de Etnología Americana; Argentina
Fil: Korman, Guido Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro Argentino de Etnología Americana; Argentina - Materia
-
MALTRATO ESCOLAR
CYBERBULLYING
CONOCIMIENTO DEL FENÓMENO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105107
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_b077248d2a8e31d033379e39b891fe3e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105107 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
¿Cuánto sabemos sobre el fenómeno de cyberbullying?Lanzillotti, Alejandra InésKorman, Guido PabloMALTRATO ESCOLARCYBERBULLYINGCONOCIMIENTO DEL FENÓMENOhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El cyberbullying es una novedosa modalidad de maltrato escolar que incluye en su ejecución el uso de tecnologías interactivas, como teléfonos celulares y recursos de Internet, por parte de púberes y adolescentes, para hostigar e intimidar a sus pares de manera intencional y sistemática. Este estudio se orienta a explorar el grado de conocimiento sobre el fenómeno de cyberbullying en estudiantes universitarios de la carrera de Psicología, en docentes y en profesionales de la salud mental de la Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires. En este marco, interesa indagar el conocimiento sobre los modos de intervención ante esta problemática y la opinión sobre posibles ámbitos de abordaje. Para ello, se tomó una muestra conformada por 234 participantes con edades comprendidas entre los 18 y los 65 años (M: 29.5 DE: 10.1) quienes respondieron una encuesta de manera anónima. De los resultados hallados, se destaca que el 42.7% de los participantes manifestó poseer un conocimiento insuficiente acerca del fenómeno y que solo 19.1% de los estudiantes, 33.3% de los docentes y 44.3% de los psicólogos/as manifestaron estar informados acerca de posibles modos de intervención. Esta primera aproximación, sugiere la necesidad de brindar información específica sobre el fenómeno de cyberbullying en nuestro contexto, tanto a docentes como a efectores del sistema de salud, a fin de favorecer la orientación y asistencia adecuadas a los implicados en esta problemática.Fil: Lanzillotti, Alejandra Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Centro Argentino de Etnología Americana; ArgentinaFil: Korman, Guido Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro Argentino de Etnología Americana; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología2014-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/105107Lanzillotti, Alejandra Inés; Korman, Guido Pablo; ¿Cuánto sabemos sobre el fenómeno de cyberbullying? ; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Intersecciones Psi; 4; 12; 9-2014; 20-241853-9793CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://intersecciones.psi.uba.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=283:icuanto-sabemos-sobre-el-fenomeno-de-cyberbullying-&catid=17:investigaciones&Itemid=30info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:14:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/105107instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:14:48.429CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
¿Cuánto sabemos sobre el fenómeno de cyberbullying? |
| title |
¿Cuánto sabemos sobre el fenómeno de cyberbullying? |
| spellingShingle |
¿Cuánto sabemos sobre el fenómeno de cyberbullying? Lanzillotti, Alejandra Inés MALTRATO ESCOLAR CYBERBULLYING CONOCIMIENTO DEL FENÓMENO |
| title_short |
¿Cuánto sabemos sobre el fenómeno de cyberbullying? |
| title_full |
¿Cuánto sabemos sobre el fenómeno de cyberbullying? |
| title_fullStr |
¿Cuánto sabemos sobre el fenómeno de cyberbullying? |
| title_full_unstemmed |
¿Cuánto sabemos sobre el fenómeno de cyberbullying? |
| title_sort |
¿Cuánto sabemos sobre el fenómeno de cyberbullying? |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Lanzillotti, Alejandra Inés Korman, Guido Pablo |
| author |
Lanzillotti, Alejandra Inés |
| author_facet |
Lanzillotti, Alejandra Inés Korman, Guido Pablo |
| author_role |
author |
| author2 |
Korman, Guido Pablo |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
MALTRATO ESCOLAR CYBERBULLYING CONOCIMIENTO DEL FENÓMENO |
| topic |
MALTRATO ESCOLAR CYBERBULLYING CONOCIMIENTO DEL FENÓMENO |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El cyberbullying es una novedosa modalidad de maltrato escolar que incluye en su ejecución el uso de tecnologías interactivas, como teléfonos celulares y recursos de Internet, por parte de púberes y adolescentes, para hostigar e intimidar a sus pares de manera intencional y sistemática. Este estudio se orienta a explorar el grado de conocimiento sobre el fenómeno de cyberbullying en estudiantes universitarios de la carrera de Psicología, en docentes y en profesionales de la salud mental de la Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires. En este marco, interesa indagar el conocimiento sobre los modos de intervención ante esta problemática y la opinión sobre posibles ámbitos de abordaje. Para ello, se tomó una muestra conformada por 234 participantes con edades comprendidas entre los 18 y los 65 años (M: 29.5 DE: 10.1) quienes respondieron una encuesta de manera anónima. De los resultados hallados, se destaca que el 42.7% de los participantes manifestó poseer un conocimiento insuficiente acerca del fenómeno y que solo 19.1% de los estudiantes, 33.3% de los docentes y 44.3% de los psicólogos/as manifestaron estar informados acerca de posibles modos de intervención. Esta primera aproximación, sugiere la necesidad de brindar información específica sobre el fenómeno de cyberbullying en nuestro contexto, tanto a docentes como a efectores del sistema de salud, a fin de favorecer la orientación y asistencia adecuadas a los implicados en esta problemática. Fil: Lanzillotti, Alejandra Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Centro Argentino de Etnología Americana; Argentina Fil: Korman, Guido Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro Argentino de Etnología Americana; Argentina |
| description |
El cyberbullying es una novedosa modalidad de maltrato escolar que incluye en su ejecución el uso de tecnologías interactivas, como teléfonos celulares y recursos de Internet, por parte de púberes y adolescentes, para hostigar e intimidar a sus pares de manera intencional y sistemática. Este estudio se orienta a explorar el grado de conocimiento sobre el fenómeno de cyberbullying en estudiantes universitarios de la carrera de Psicología, en docentes y en profesionales de la salud mental de la Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires. En este marco, interesa indagar el conocimiento sobre los modos de intervención ante esta problemática y la opinión sobre posibles ámbitos de abordaje. Para ello, se tomó una muestra conformada por 234 participantes con edades comprendidas entre los 18 y los 65 años (M: 29.5 DE: 10.1) quienes respondieron una encuesta de manera anónima. De los resultados hallados, se destaca que el 42.7% de los participantes manifestó poseer un conocimiento insuficiente acerca del fenómeno y que solo 19.1% de los estudiantes, 33.3% de los docentes y 44.3% de los psicólogos/as manifestaron estar informados acerca de posibles modos de intervención. Esta primera aproximación, sugiere la necesidad de brindar información específica sobre el fenómeno de cyberbullying en nuestro contexto, tanto a docentes como a efectores del sistema de salud, a fin de favorecer la orientación y asistencia adecuadas a los implicados en esta problemática. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/105107 Lanzillotti, Alejandra Inés; Korman, Guido Pablo; ¿Cuánto sabemos sobre el fenómeno de cyberbullying? ; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Intersecciones Psi; 4; 12; 9-2014; 20-24 1853-9793 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/105107 |
| identifier_str_mv |
Lanzillotti, Alejandra Inés; Korman, Guido Pablo; ¿Cuánto sabemos sobre el fenómeno de cyberbullying? ; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Intersecciones Psi; 4; 12; 9-2014; 20-24 1853-9793 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://intersecciones.psi.uba.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=283:icuanto-sabemos-sobre-el-fenomeno-de-cyberbullying-&catid=17:investigaciones&Itemid=30 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782557846241280 |
| score |
12.982451 |