El desarrollo cognitivo en bebés argentinos: percentiles nacionales
- Autores
- Oiberman, Alicia Juana
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El estudio del desarrollo psicomotor de niños menores de tres años permite observar que algunas veces, el área intelectual no es considerada en su real dimensión, como un logro específico de los niños en ese período. La Escala Argentina de Inteligencia Sensorio-Motriz (EAIS) es la primera escala Argentina para la evaluación del desarrollo cognitivo en bebes de 6 a 30 meses. Dado que existía en nuestro país un instrumento de evaluación para valorar el desarrollo intelectual de niños muy pequeños, la Escala Argentina de Inteligencia sensoriomotriz (E.A.I.S), pero como solo contaba con una población de 323 bebés de 6 a 24 meses de la Ciudad de Buenos Aires y de Avellaneda, se decidió llevar a cabo la Investigación Evaluación Nacional de la Inteligencia Sensoriomotriz a bebés de 6 a 30 meses (UBACyT 2008-2010 Proyecto 034), a los efectos de elaborar percentiles nacionales . La ampliación de la edad de evaluación con esta escala hasta los 30 meses se realizó tomando en consideración que, de acuerdo a los datos obtenidos en la primera validación en el año 2002, sólo el 20% de los niños finalizaban el período sensorio-motriz a los 24 meses. La elaboración de esta escala se basó en el supuesto de que el proceso de construcción de la inteligencia sensoriomotriz constituye; junto a las áreas: motricidad, coordinación, lenguaje y social; la quinta área del desarrollo del niño. Objetivo: realizar la validación nacional de la EAIS a fin de contar con percentiles nacionales en niños Argentinos.
Fil: Oiberman, Alicia Juana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
XXXIV Congreso Interamericano de Psicología: conocimiento, diversidad e integración
Brasilia
Brasil
Sociedad Interamericana de Psicología - Materia
-
Bebés Argentinos
Inteligencia sensoriomotriz
Desarrollo cognitivo
Escala Argentina de Inteligencia Sensorio-Motriz
EAIS
Tests - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266708
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_06fba08d870f70a9110e911f024034e1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266708 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El desarrollo cognitivo en bebés argentinos: percentiles nacionalesOiberman, Alicia JuanaBebés ArgentinosInteligencia sensoriomotrizDesarrollo cognitivoEscala Argentina de Inteligencia Sensorio-MotrizEAISTestshttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El estudio del desarrollo psicomotor de niños menores de tres años permite observar que algunas veces, el área intelectual no es considerada en su real dimensión, como un logro específico de los niños en ese período. La Escala Argentina de Inteligencia Sensorio-Motriz (EAIS) es la primera escala Argentina para la evaluación del desarrollo cognitivo en bebes de 6 a 30 meses. Dado que existía en nuestro país un instrumento de evaluación para valorar el desarrollo intelectual de niños muy pequeños, la Escala Argentina de Inteligencia sensoriomotriz (E.A.I.S), pero como solo contaba con una población de 323 bebés de 6 a 24 meses de la Ciudad de Buenos Aires y de Avellaneda, se decidió llevar a cabo la Investigación Evaluación Nacional de la Inteligencia Sensoriomotriz a bebés de 6 a 30 meses (UBACyT 2008-2010 Proyecto 034), a los efectos de elaborar percentiles nacionales . La ampliación de la edad de evaluación con esta escala hasta los 30 meses se realizó tomando en consideración que, de acuerdo a los datos obtenidos en la primera validación en el año 2002, sólo el 20% de los niños finalizaban el período sensorio-motriz a los 24 meses. La elaboración de esta escala se basó en el supuesto de que el proceso de construcción de la inteligencia sensoriomotriz constituye; junto a las áreas: motricidad, coordinación, lenguaje y social; la quinta área del desarrollo del niño. Objetivo: realizar la validación nacional de la EAIS a fin de contar con percentiles nacionales en niños Argentinos.Fil: Oiberman, Alicia Juana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaXXXIV Congreso Interamericano de Psicología: conocimiento, diversidad e integraciónBrasiliaBrasilSociedad Interamericana de PsicologíaSociedad Interamericana de Psicología2013info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/266708El desarrollo cognitivo en bebés argentinos: percentiles nacionales; XXXIV Congreso Interamericano de Psicología: conocimiento, diversidad e integración; Brasilia; Brasil; 2013; 1440-14409788567058016CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sipsych.org/books/memorias-del-xxxiv-congresso-interamericano-de-psicologia/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/266708instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:03.611CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El desarrollo cognitivo en bebés argentinos: percentiles nacionales |
title |
El desarrollo cognitivo en bebés argentinos: percentiles nacionales |
spellingShingle |
El desarrollo cognitivo en bebés argentinos: percentiles nacionales Oiberman, Alicia Juana Bebés Argentinos Inteligencia sensoriomotriz Desarrollo cognitivo Escala Argentina de Inteligencia Sensorio-Motriz EAIS Tests |
title_short |
El desarrollo cognitivo en bebés argentinos: percentiles nacionales |
title_full |
El desarrollo cognitivo en bebés argentinos: percentiles nacionales |
title_fullStr |
El desarrollo cognitivo en bebés argentinos: percentiles nacionales |
title_full_unstemmed |
El desarrollo cognitivo en bebés argentinos: percentiles nacionales |
title_sort |
El desarrollo cognitivo en bebés argentinos: percentiles nacionales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Oiberman, Alicia Juana |
author |
Oiberman, Alicia Juana |
author_facet |
Oiberman, Alicia Juana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bebés Argentinos Inteligencia sensoriomotriz Desarrollo cognitivo Escala Argentina de Inteligencia Sensorio-Motriz EAIS Tests |
topic |
Bebés Argentinos Inteligencia sensoriomotriz Desarrollo cognitivo Escala Argentina de Inteligencia Sensorio-Motriz EAIS Tests |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El estudio del desarrollo psicomotor de niños menores de tres años permite observar que algunas veces, el área intelectual no es considerada en su real dimensión, como un logro específico de los niños en ese período. La Escala Argentina de Inteligencia Sensorio-Motriz (EAIS) es la primera escala Argentina para la evaluación del desarrollo cognitivo en bebes de 6 a 30 meses. Dado que existía en nuestro país un instrumento de evaluación para valorar el desarrollo intelectual de niños muy pequeños, la Escala Argentina de Inteligencia sensoriomotriz (E.A.I.S), pero como solo contaba con una población de 323 bebés de 6 a 24 meses de la Ciudad de Buenos Aires y de Avellaneda, se decidió llevar a cabo la Investigación Evaluación Nacional de la Inteligencia Sensoriomotriz a bebés de 6 a 30 meses (UBACyT 2008-2010 Proyecto 034), a los efectos de elaborar percentiles nacionales . La ampliación de la edad de evaluación con esta escala hasta los 30 meses se realizó tomando en consideración que, de acuerdo a los datos obtenidos en la primera validación en el año 2002, sólo el 20% de los niños finalizaban el período sensorio-motriz a los 24 meses. La elaboración de esta escala se basó en el supuesto de que el proceso de construcción de la inteligencia sensoriomotriz constituye; junto a las áreas: motricidad, coordinación, lenguaje y social; la quinta área del desarrollo del niño. Objetivo: realizar la validación nacional de la EAIS a fin de contar con percentiles nacionales en niños Argentinos. Fil: Oiberman, Alicia Juana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina XXXIV Congreso Interamericano de Psicología: conocimiento, diversidad e integración Brasilia Brasil Sociedad Interamericana de Psicología |
description |
El estudio del desarrollo psicomotor de niños menores de tres años permite observar que algunas veces, el área intelectual no es considerada en su real dimensión, como un logro específico de los niños en ese período. La Escala Argentina de Inteligencia Sensorio-Motriz (EAIS) es la primera escala Argentina para la evaluación del desarrollo cognitivo en bebes de 6 a 30 meses. Dado que existía en nuestro país un instrumento de evaluación para valorar el desarrollo intelectual de niños muy pequeños, la Escala Argentina de Inteligencia sensoriomotriz (E.A.I.S), pero como solo contaba con una población de 323 bebés de 6 a 24 meses de la Ciudad de Buenos Aires y de Avellaneda, se decidió llevar a cabo la Investigación Evaluación Nacional de la Inteligencia Sensoriomotriz a bebés de 6 a 30 meses (UBACyT 2008-2010 Proyecto 034), a los efectos de elaborar percentiles nacionales . La ampliación de la edad de evaluación con esta escala hasta los 30 meses se realizó tomando en consideración que, de acuerdo a los datos obtenidos en la primera validación en el año 2002, sólo el 20% de los niños finalizaban el período sensorio-motriz a los 24 meses. La elaboración de esta escala se basó en el supuesto de que el proceso de construcción de la inteligencia sensoriomotriz constituye; junto a las áreas: motricidad, coordinación, lenguaje y social; la quinta área del desarrollo del niño. Objetivo: realizar la validación nacional de la EAIS a fin de contar con percentiles nacionales en niños Argentinos. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/266708 El desarrollo cognitivo en bebés argentinos: percentiles nacionales; XXXIV Congreso Interamericano de Psicología: conocimiento, diversidad e integración; Brasilia; Brasil; 2013; 1440-1440 9788567058016 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/266708 |
identifier_str_mv |
El desarrollo cognitivo en bebés argentinos: percentiles nacionales; XXXIV Congreso Interamericano de Psicología: conocimiento, diversidad e integración; Brasilia; Brasil; 2013; 1440-1440 9788567058016 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sipsych.org/books/memorias-del-xxxiv-congresso-interamericano-de-psicologia/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Interamericana de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Interamericana de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269198024179712 |
score |
13.13397 |