“Morir en vida”. Estados de existencia en las experiencias concentracionarias
- Autores
- Tello, Mariana Eva
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo analiza, desde una perspectiva etnográfica, los sentidos adjudicados a la vida y la muerte por los militantes de organizaciones armadas en los años '70 que sobrevivieron a su paso por campos de exterminio. Considerando el paso por el "campo de concentración" como un tiempo-espacio donde se aplicaron necropolíticas, el artículo busca ahondar en el desdibujamiento entre la vida y la muerte que produce la experiencia concentracionaria. El análisis de estas experiencias, donde se manifiestan estados liminares entre la vida y la muerte, intenta aproximarse a conclusiones más generales sobre estados transicionales de existencia -biológica, social, jurídica- que resultan buenos para pensar en aspectos más generales sobre las formas de vivir y morir en nuestras sociedades.
This article analyzes, from an anthropological perspective, the meanings which the activists of armed organizations during the ‘70 who survived extermination camps give to life and death. Considering to pass through the concentration camp as a time-space where necropolitics were applied, the article aims to go in deep on the blur between life and death that this experience produces. Analyzing liminal states between life and death, the article aims to put light on more general phenomena, about transitional phases of existence –biological, social, juridical– that permits to understand different ways to live and die in our societies.
Fil: Tello, Mariana Eva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina - Materia
-
Campos de concentración
Necropolítica
Memorias
Existencias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/96746
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_066b0745b1d18b6734b0dfc4fe70de56 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/96746 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
“Morir en vida”. Estados de existencia en las experiencias concentracionariasTello, Mariana EvaCampos de concentraciónNecropolíticaMemoriasExistenciashttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo analiza, desde una perspectiva etnográfica, los sentidos adjudicados a la vida y la muerte por los militantes de organizaciones armadas en los años '70 que sobrevivieron a su paso por campos de exterminio. Considerando el paso por el "campo de concentración" como un tiempo-espacio donde se aplicaron necropolíticas, el artículo busca ahondar en el desdibujamiento entre la vida y la muerte que produce la experiencia concentracionaria. El análisis de estas experiencias, donde se manifiestan estados liminares entre la vida y la muerte, intenta aproximarse a conclusiones más generales sobre estados transicionales de existencia -biológica, social, jurídica- que resultan buenos para pensar en aspectos más generales sobre las formas de vivir y morir en nuestras sociedades.This article analyzes, from an anthropological perspective, the meanings which the activists of armed organizations during the ‘70 who survived extermination camps give to life and death. Considering to pass through the concentration camp as a time-space where necropolitics were applied, the article aims to go in deep on the blur between life and death that this experience produces. Analyzing liminal states between life and death, the article aims to put light on more general phenomena, about transitional phases of existence –biological, social, juridical– that permits to understand different ways to live and die in our societies.Fil: Tello, Mariana Eva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaUniversidad Nacional de Misiones2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/96746Tello, Mariana Eva; “Morir en vida”. Estados de existencia en las experiencias concentracionarias; Universidad Nacional de Misiones; Avá; 30; 6-2017; 81-1041515-24131851-1694CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ava.unam.edu.ar/images/30/pdf/n30a05.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/jatsRepo/1690/169056988005/index.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:39:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/96746instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:39:16.349CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Morir en vida”. Estados de existencia en las experiencias concentracionarias |
title |
“Morir en vida”. Estados de existencia en las experiencias concentracionarias |
spellingShingle |
“Morir en vida”. Estados de existencia en las experiencias concentracionarias Tello, Mariana Eva Campos de concentración Necropolítica Memorias Existencias |
title_short |
“Morir en vida”. Estados de existencia en las experiencias concentracionarias |
title_full |
“Morir en vida”. Estados de existencia en las experiencias concentracionarias |
title_fullStr |
“Morir en vida”. Estados de existencia en las experiencias concentracionarias |
title_full_unstemmed |
“Morir en vida”. Estados de existencia en las experiencias concentracionarias |
title_sort |
“Morir en vida”. Estados de existencia en las experiencias concentracionarias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tello, Mariana Eva |
author |
Tello, Mariana Eva |
author_facet |
Tello, Mariana Eva |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Campos de concentración Necropolítica Memorias Existencias |
topic |
Campos de concentración Necropolítica Memorias Existencias |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo analiza, desde una perspectiva etnográfica, los sentidos adjudicados a la vida y la muerte por los militantes de organizaciones armadas en los años '70 que sobrevivieron a su paso por campos de exterminio. Considerando el paso por el "campo de concentración" como un tiempo-espacio donde se aplicaron necropolíticas, el artículo busca ahondar en el desdibujamiento entre la vida y la muerte que produce la experiencia concentracionaria. El análisis de estas experiencias, donde se manifiestan estados liminares entre la vida y la muerte, intenta aproximarse a conclusiones más generales sobre estados transicionales de existencia -biológica, social, jurídica- que resultan buenos para pensar en aspectos más generales sobre las formas de vivir y morir en nuestras sociedades. This article analyzes, from an anthropological perspective, the meanings which the activists of armed organizations during the ‘70 who survived extermination camps give to life and death. Considering to pass through the concentration camp as a time-space where necropolitics were applied, the article aims to go in deep on the blur between life and death that this experience produces. Analyzing liminal states between life and death, the article aims to put light on more general phenomena, about transitional phases of existence –biological, social, juridical– that permits to understand different ways to live and die in our societies. Fil: Tello, Mariana Eva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina |
description |
El presente artículo analiza, desde una perspectiva etnográfica, los sentidos adjudicados a la vida y la muerte por los militantes de organizaciones armadas en los años '70 que sobrevivieron a su paso por campos de exterminio. Considerando el paso por el "campo de concentración" como un tiempo-espacio donde se aplicaron necropolíticas, el artículo busca ahondar en el desdibujamiento entre la vida y la muerte que produce la experiencia concentracionaria. El análisis de estas experiencias, donde se manifiestan estados liminares entre la vida y la muerte, intenta aproximarse a conclusiones más generales sobre estados transicionales de existencia -biológica, social, jurídica- que resultan buenos para pensar en aspectos más generales sobre las formas de vivir y morir en nuestras sociedades. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/96746 Tello, Mariana Eva; “Morir en vida”. Estados de existencia en las experiencias concentracionarias; Universidad Nacional de Misiones; Avá; 30; 6-2017; 81-104 1515-2413 1851-1694 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/96746 |
identifier_str_mv |
Tello, Mariana Eva; “Morir en vida”. Estados de existencia en las experiencias concentracionarias; Universidad Nacional de Misiones; Avá; 30; 6-2017; 81-104 1515-2413 1851-1694 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ava.unam.edu.ar/images/30/pdf/n30a05.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/jatsRepo/1690/169056988005/index.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082876351709184 |
score |
13.22299 |