El diario de Francisco de Miranda y la representación ilustrada del mundo
- Autores
- Sanchez, Maria Carolina del Valle
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir de la propuesta de Miguel Alberto Guerin de estudiar los relatos de viajes con referencia a las actitudes cognoscitivas predominantes en el momento del devenir del sistema sociocultural (...) en que son producidos, se desentraña, en el Diario de Francisco de Miranda (1783-1789), el tipo de relación epistemológica que su autor, en tanto viajero, establece con el mundo que lo rodea y, a su vez, se traza conexiones entre esta forma de comprensión de la realidad y las representaciones del hombre, del conocimiento y de la verdad generadas por el pensamiento de la Ilustración. En su relato de viaje, Miranda se presenta como un sujeto cognoscente, capaz de alcanzar saberes acerca de los variados objetos que observa. Esta faceta constituye una característica fundamental para definirlo dentro de las representaciones del sujeto forjadas por la concepción iluminista. Se trata de un hombre que se enfrenta al mundo sin la mediación de las interpretaciones religiosas y postula, a partir de la razón, nuevos significados para explicarlo. La crítica a los dogmas religiosos y políticos abre paso a la posibilidad de elaboración de saberes autónomos acerca de la realidad. Esta faceta de Miranda que se descubre en el Diario enriquece, a partir del aporte de nuevos elementos, su imagen como precursor de la independencia. Su viaje puede ser interpretado como el particular itinerario intelectual de uno de los miembros de la ciudad letrada caraqueña (Rama, 1984) de la segunda mitad del siglo XVIII, donde empiezan a esbozarse esas representaciones antimonárquicas y antirreligiosas que más tarde estarían dirigidas a cuestionar los fundamentos del imperio español.
Fil: Sanchez, Maria Carolina del Valle. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Comunicación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83965
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_05f703ea76e9e7dcf0c78a40e11dfd3e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83965 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
El diario de Francisco de Miranda y la representación ilustrada del mundoSanchez, Maria Carolina del Vallehttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6A partir de la propuesta de Miguel Alberto Guerin de estudiar los relatos de viajes con referencia a las actitudes cognoscitivas predominantes en el momento del devenir del sistema sociocultural (...) en que son producidos, se desentraña, en el Diario de Francisco de Miranda (1783-1789), el tipo de relación epistemológica que su autor, en tanto viajero, establece con el mundo que lo rodea y, a su vez, se traza conexiones entre esta forma de comprensión de la realidad y las representaciones del hombre, del conocimiento y de la verdad generadas por el pensamiento de la Ilustración. En su relato de viaje, Miranda se presenta como un sujeto cognoscente, capaz de alcanzar saberes acerca de los variados objetos que observa. Esta faceta constituye una característica fundamental para definirlo dentro de las representaciones del sujeto forjadas por la concepción iluminista. Se trata de un hombre que se enfrenta al mundo sin la mediación de las interpretaciones religiosas y postula, a partir de la razón, nuevos significados para explicarlo. La crítica a los dogmas religiosos y políticos abre paso a la posibilidad de elaboración de saberes autónomos acerca de la realidad. Esta faceta de Miranda que se descubre en el Diario enriquece, a partir del aporte de nuevos elementos, su imagen como precursor de la independencia. Su viaje puede ser interpretado como el particular itinerario intelectual de uno de los miembros de la ciudad letrada caraqueña (Rama, 1984) de la segunda mitad del siglo XVIII, donde empiezan a esbozarse esas representaciones antimonárquicas y antirreligiosas que más tarde estarían dirigidas a cuestionar los fundamentos del imperio español.Fil: Sanchez, Maria Carolina del Valle. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Comunicación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaFacultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán2006-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/83965Sanchez, Maria Carolina del Valle; El diario de Francisco de Miranda y la representación ilustrada del mundo; Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán; Telar. Revista del Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos; 3; 4; 12-2006; 128-1421668-3633CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://filo.unt.edu.ar/wp-content/uploads/2015/11/telar4.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:00:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/83965instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:00:50.743CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El diario de Francisco de Miranda y la representación ilustrada del mundo |
| title |
El diario de Francisco de Miranda y la representación ilustrada del mundo |
| spellingShingle |
El diario de Francisco de Miranda y la representación ilustrada del mundo Sanchez, Maria Carolina del Valle |
| title_short |
El diario de Francisco de Miranda y la representación ilustrada del mundo |
| title_full |
El diario de Francisco de Miranda y la representación ilustrada del mundo |
| title_fullStr |
El diario de Francisco de Miranda y la representación ilustrada del mundo |
| title_full_unstemmed |
El diario de Francisco de Miranda y la representación ilustrada del mundo |
| title_sort |
El diario de Francisco de Miranda y la representación ilustrada del mundo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sanchez, Maria Carolina del Valle |
| author |
Sanchez, Maria Carolina del Valle |
| author_facet |
Sanchez, Maria Carolina del Valle |
| author_role |
author |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir de la propuesta de Miguel Alberto Guerin de estudiar los relatos de viajes con referencia a las actitudes cognoscitivas predominantes en el momento del devenir del sistema sociocultural (...) en que son producidos, se desentraña, en el Diario de Francisco de Miranda (1783-1789), el tipo de relación epistemológica que su autor, en tanto viajero, establece con el mundo que lo rodea y, a su vez, se traza conexiones entre esta forma de comprensión de la realidad y las representaciones del hombre, del conocimiento y de la verdad generadas por el pensamiento de la Ilustración. En su relato de viaje, Miranda se presenta como un sujeto cognoscente, capaz de alcanzar saberes acerca de los variados objetos que observa. Esta faceta constituye una característica fundamental para definirlo dentro de las representaciones del sujeto forjadas por la concepción iluminista. Se trata de un hombre que se enfrenta al mundo sin la mediación de las interpretaciones religiosas y postula, a partir de la razón, nuevos significados para explicarlo. La crítica a los dogmas religiosos y políticos abre paso a la posibilidad de elaboración de saberes autónomos acerca de la realidad. Esta faceta de Miranda que se descubre en el Diario enriquece, a partir del aporte de nuevos elementos, su imagen como precursor de la independencia. Su viaje puede ser interpretado como el particular itinerario intelectual de uno de los miembros de la ciudad letrada caraqueña (Rama, 1984) de la segunda mitad del siglo XVIII, donde empiezan a esbozarse esas representaciones antimonárquicas y antirreligiosas que más tarde estarían dirigidas a cuestionar los fundamentos del imperio español. Fil: Sanchez, Maria Carolina del Valle. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Comunicación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina |
| description |
A partir de la propuesta de Miguel Alberto Guerin de estudiar los relatos de viajes con referencia a las actitudes cognoscitivas predominantes en el momento del devenir del sistema sociocultural (...) en que son producidos, se desentraña, en el Diario de Francisco de Miranda (1783-1789), el tipo de relación epistemológica que su autor, en tanto viajero, establece con el mundo que lo rodea y, a su vez, se traza conexiones entre esta forma de comprensión de la realidad y las representaciones del hombre, del conocimiento y de la verdad generadas por el pensamiento de la Ilustración. En su relato de viaje, Miranda se presenta como un sujeto cognoscente, capaz de alcanzar saberes acerca de los variados objetos que observa. Esta faceta constituye una característica fundamental para definirlo dentro de las representaciones del sujeto forjadas por la concepción iluminista. Se trata de un hombre que se enfrenta al mundo sin la mediación de las interpretaciones religiosas y postula, a partir de la razón, nuevos significados para explicarlo. La crítica a los dogmas religiosos y políticos abre paso a la posibilidad de elaboración de saberes autónomos acerca de la realidad. Esta faceta de Miranda que se descubre en el Diario enriquece, a partir del aporte de nuevos elementos, su imagen como precursor de la independencia. Su viaje puede ser interpretado como el particular itinerario intelectual de uno de los miembros de la ciudad letrada caraqueña (Rama, 1984) de la segunda mitad del siglo XVIII, donde empiezan a esbozarse esas representaciones antimonárquicas y antirreligiosas que más tarde estarían dirigidas a cuestionar los fundamentos del imperio español. |
| publishDate |
2006 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2006-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/83965 Sanchez, Maria Carolina del Valle; El diario de Francisco de Miranda y la representación ilustrada del mundo; Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán; Telar. Revista del Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos; 3; 4; 12-2006; 128-142 1668-3633 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/83965 |
| identifier_str_mv |
Sanchez, Maria Carolina del Valle; El diario de Francisco de Miranda y la representación ilustrada del mundo; Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán; Telar. Revista del Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos; 3; 4; 12-2006; 128-142 1668-3633 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://filo.unt.edu.ar/wp-content/uploads/2015/11/telar4.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán |
| publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781178229555200 |
| score |
12.982451 |