Subjetividad en las didascalias: Huellas del Locutor en Inventarios, de Minyana

Autores
Zucchi, Mariano Nicolás
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las didascalias fueron concebidas, históricamente, como enunciados instructivos, que determinan la forma que debe asumir el espectáculo teatral (De Toro, 2008; Pavis, 1988; Ubersfeld, 1989). En este trabajo, en cambio, se las considera un tipo de discurso de carácter descriptivo-narrativo, utilizado por el texto para introducir la situación dramática (Dompeyre, 1992; Issacharoff, 1981; Villegas, 1991). Se las caracteriza, además, como expresiones que tienen una fuerte incidencia en la emergencia de la subjetividad autoral. Este artículo, en particular, se ocupa de estudiar la forma específica en la que las acotaciones crean una imagen del dramaturgo y la influencia que esta representación tiene en el proceso de construcción de sentido de todo texto. Para ello, se toma como caso de estudio Inventarios([1986] 1998), de Minyana, obra en la que en las acotaciones aparece una imagen marcada del responsable de la enunciación global. Luego de estudiar los recursos lingüísticos involucrados en la manifestación de esta figura (marcas de modalidad epistémica dubitativa, empleo profuso de paréntesis, preguntas directas, utilización del futuro morfológico con valor evidencial) se explica cómo su presencia afecta el contrato de lectura (Verón, 1985), esto es, el modo en el que el texto prevé el posicionamiento que el receptor adoptará frente a la diégesis. El análisis de esta obra, que apuesta a un dispositivo de enunciación dislocado, se utiliza, además, para identificar algunas de las particularidades de la configuración tradicional del género texto dramático. Finalmente, y en lo relativo a la perspectiva teórica, este trabajo se inscribe en el enfoque dialógico de la argumentación y la polifonía (Caldiz, 2019; García Negroni, 2018; García Negroni y Hall, 2020; Pernuzzi, 2022; Zucchi, 2022a, entre otros).
Fil: Zucchi, Mariano Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de las Artes. Instituto de Investigación en Teatro; Argentina
Materia
SUBJETIVIDAD
DIDASCALIAS
POLIFONÍA
MINYANA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219292

id CONICETDig_05ec018fe3f3612ba8531d5260cec5a4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219292
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Subjetividad en las didascalias: Huellas del Locutor en Inventarios, de MinyanaZucchi, Mariano NicolásSUBJETIVIDADDIDASCALIASPOLIFONÍAMINYANAhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Las didascalias fueron concebidas, históricamente, como enunciados instructivos, que determinan la forma que debe asumir el espectáculo teatral (De Toro, 2008; Pavis, 1988; Ubersfeld, 1989). En este trabajo, en cambio, se las considera un tipo de discurso de carácter descriptivo-narrativo, utilizado por el texto para introducir la situación dramática (Dompeyre, 1992; Issacharoff, 1981; Villegas, 1991). Se las caracteriza, además, como expresiones que tienen una fuerte incidencia en la emergencia de la subjetividad autoral. Este artículo, en particular, se ocupa de estudiar la forma específica en la que las acotaciones crean una imagen del dramaturgo y la influencia que esta representación tiene en el proceso de construcción de sentido de todo texto. Para ello, se toma como caso de estudio Inventarios([1986] 1998), de Minyana, obra en la que en las acotaciones aparece una imagen marcada del responsable de la enunciación global. Luego de estudiar los recursos lingüísticos involucrados en la manifestación de esta figura (marcas de modalidad epistémica dubitativa, empleo profuso de paréntesis, preguntas directas, utilización del futuro morfológico con valor evidencial) se explica cómo su presencia afecta el contrato de lectura (Verón, 1985), esto es, el modo en el que el texto prevé el posicionamiento que el receptor adoptará frente a la diégesis. El análisis de esta obra, que apuesta a un dispositivo de enunciación dislocado, se utiliza, además, para identificar algunas de las particularidades de la configuración tradicional del género texto dramático. Finalmente, y en lo relativo a la perspectiva teórica, este trabajo se inscribe en el enfoque dialógico de la argumentación y la polifonía (Caldiz, 2019; García Negroni, 2018; García Negroni y Hall, 2020; Pernuzzi, 2022; Zucchi, 2022a, entre otros).Fil: Zucchi, Mariano Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de las Artes. Instituto de Investigación en Teatro; ArgentinaUniversidad Nacional de las Artes. Departamento de Artes Dramáticas2023-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/219292Zucchi, Mariano Nicolás; Subjetividad en las didascalias: Huellas del Locutor en Inventarios, de Minyana; Universidad Nacional de las Artes. Departamento de Artes Dramáticas; Territorio teatral; 5-2023; 1-61851-0361CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.territorioteatral.org.ar/numero/21/articulos/subjetividad-en-las-didascalias-huellas-del-locutor-en-inventarios-de-minyana-mariano-zucchiinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:55:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/219292instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:55:38.757CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Subjetividad en las didascalias: Huellas del Locutor en Inventarios, de Minyana
title Subjetividad en las didascalias: Huellas del Locutor en Inventarios, de Minyana
spellingShingle Subjetividad en las didascalias: Huellas del Locutor en Inventarios, de Minyana
Zucchi, Mariano Nicolás
SUBJETIVIDAD
DIDASCALIAS
POLIFONÍA
MINYANA
title_short Subjetividad en las didascalias: Huellas del Locutor en Inventarios, de Minyana
title_full Subjetividad en las didascalias: Huellas del Locutor en Inventarios, de Minyana
title_fullStr Subjetividad en las didascalias: Huellas del Locutor en Inventarios, de Minyana
title_full_unstemmed Subjetividad en las didascalias: Huellas del Locutor en Inventarios, de Minyana
title_sort Subjetividad en las didascalias: Huellas del Locutor en Inventarios, de Minyana
dc.creator.none.fl_str_mv Zucchi, Mariano Nicolás
author Zucchi, Mariano Nicolás
author_facet Zucchi, Mariano Nicolás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SUBJETIVIDAD
DIDASCALIAS
POLIFONÍA
MINYANA
topic SUBJETIVIDAD
DIDASCALIAS
POLIFONÍA
MINYANA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Las didascalias fueron concebidas, históricamente, como enunciados instructivos, que determinan la forma que debe asumir el espectáculo teatral (De Toro, 2008; Pavis, 1988; Ubersfeld, 1989). En este trabajo, en cambio, se las considera un tipo de discurso de carácter descriptivo-narrativo, utilizado por el texto para introducir la situación dramática (Dompeyre, 1992; Issacharoff, 1981; Villegas, 1991). Se las caracteriza, además, como expresiones que tienen una fuerte incidencia en la emergencia de la subjetividad autoral. Este artículo, en particular, se ocupa de estudiar la forma específica en la que las acotaciones crean una imagen del dramaturgo y la influencia que esta representación tiene en el proceso de construcción de sentido de todo texto. Para ello, se toma como caso de estudio Inventarios([1986] 1998), de Minyana, obra en la que en las acotaciones aparece una imagen marcada del responsable de la enunciación global. Luego de estudiar los recursos lingüísticos involucrados en la manifestación de esta figura (marcas de modalidad epistémica dubitativa, empleo profuso de paréntesis, preguntas directas, utilización del futuro morfológico con valor evidencial) se explica cómo su presencia afecta el contrato de lectura (Verón, 1985), esto es, el modo en el que el texto prevé el posicionamiento que el receptor adoptará frente a la diégesis. El análisis de esta obra, que apuesta a un dispositivo de enunciación dislocado, se utiliza, además, para identificar algunas de las particularidades de la configuración tradicional del género texto dramático. Finalmente, y en lo relativo a la perspectiva teórica, este trabajo se inscribe en el enfoque dialógico de la argumentación y la polifonía (Caldiz, 2019; García Negroni, 2018; García Negroni y Hall, 2020; Pernuzzi, 2022; Zucchi, 2022a, entre otros).
Fil: Zucchi, Mariano Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de las Artes. Instituto de Investigación en Teatro; Argentina
description Las didascalias fueron concebidas, históricamente, como enunciados instructivos, que determinan la forma que debe asumir el espectáculo teatral (De Toro, 2008; Pavis, 1988; Ubersfeld, 1989). En este trabajo, en cambio, se las considera un tipo de discurso de carácter descriptivo-narrativo, utilizado por el texto para introducir la situación dramática (Dompeyre, 1992; Issacharoff, 1981; Villegas, 1991). Se las caracteriza, además, como expresiones que tienen una fuerte incidencia en la emergencia de la subjetividad autoral. Este artículo, en particular, se ocupa de estudiar la forma específica en la que las acotaciones crean una imagen del dramaturgo y la influencia que esta representación tiene en el proceso de construcción de sentido de todo texto. Para ello, se toma como caso de estudio Inventarios([1986] 1998), de Minyana, obra en la que en las acotaciones aparece una imagen marcada del responsable de la enunciación global. Luego de estudiar los recursos lingüísticos involucrados en la manifestación de esta figura (marcas de modalidad epistémica dubitativa, empleo profuso de paréntesis, preguntas directas, utilización del futuro morfológico con valor evidencial) se explica cómo su presencia afecta el contrato de lectura (Verón, 1985), esto es, el modo en el que el texto prevé el posicionamiento que el receptor adoptará frente a la diégesis. El análisis de esta obra, que apuesta a un dispositivo de enunciación dislocado, se utiliza, además, para identificar algunas de las particularidades de la configuración tradicional del género texto dramático. Finalmente, y en lo relativo a la perspectiva teórica, este trabajo se inscribe en el enfoque dialógico de la argumentación y la polifonía (Caldiz, 2019; García Negroni, 2018; García Negroni y Hall, 2020; Pernuzzi, 2022; Zucchi, 2022a, entre otros).
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/219292
Zucchi, Mariano Nicolás; Subjetividad en las didascalias: Huellas del Locutor en Inventarios, de Minyana; Universidad Nacional de las Artes. Departamento de Artes Dramáticas; Territorio teatral; 5-2023; 1-6
1851-0361
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/219292
identifier_str_mv Zucchi, Mariano Nicolás; Subjetividad en las didascalias: Huellas del Locutor en Inventarios, de Minyana; Universidad Nacional de las Artes. Departamento de Artes Dramáticas; Territorio teatral; 5-2023; 1-6
1851-0361
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.territorioteatral.org.ar/numero/21/articulos/subjetividad-en-las-didascalias-huellas-del-locutor-en-inventarios-de-minyana-mariano-zucchi
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de las Artes. Departamento de Artes Dramáticas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de las Artes. Departamento de Artes Dramáticas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613675962335232
score 13.070432