El microuniverso corporal en <i>Volcán</i> de Philippe Minyana

Autores
Capano, Daniel Alejandro
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La nueva escena francesa -y la europea en general, si se atiende al concepto de mundo globalizado difundido en las últimas décadas- presenta como rasgo característico la destrucción del género teatral canónico a través de la contaminación con otras formas expresivas, conformando de este modo un discurso híbrido cuya factma combina el despliegue corporal con las artes visuales, las musicales y efectos especiales de tecnología de avanzada. Por otra parte, la ficción se construye desde una subjetividad intencionalmente borrada. La ambigüedad del texto posibilita la interpretación plural y el sentido se disemina, entre otras direcciones, hacia un referente político-social vinculado a la reacción contra el poder dominante. Los dramaturgos tienden a mostrar una realidad degradada. Para lograr este efecto echan mano, entre otros artilugios, de la intertextualidad, los anacronismos y la parodia. La obra dramática de Philippe Minyana, cuyo texto Volcán (1988) analizaremos tomando como eje de investigación el microuniverso corporal creado por el autor, se inscribe en esta tendencia.
Trabajo publicado en Blarduni de Bugallo, E. y Moronell, C. (comps.). El cuerpo, las máscaras y otros temas en literatura de habla francesa. La Plata: Ediciones Al Margen, 2008.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
Microuniverso corporal
Philippe Minyana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120908

id SEDICI_68c013e56f7d2a8e1a1234b0968ed404
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120908
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El microuniverso corporal en <i>Volcán</i> de Philippe MinyanaCapano, Daniel AlejandroLetrasMicrouniverso corporalPhilippe MinyanaLa nueva escena francesa -y la europea en general, si se atiende al concepto de mundo globalizado difundido en las últimas décadas- presenta como rasgo característico la destrucción del género teatral canónico a través de la contaminación con otras formas expresivas, conformando de este modo un discurso híbrido cuya factma combina el despliegue corporal con las artes visuales, las musicales y efectos especiales de tecnología de avanzada. Por otra parte, la ficción se construye desde una subjetividad intencionalmente borrada. La ambigüedad del texto posibilita la interpretación plural y el sentido se disemina, entre otras direcciones, hacia un referente político-social vinculado a la reacción contra el poder dominante. Los dramaturgos tienden a mostrar una realidad degradada. Para lograr este efecto echan mano, entre otros artilugios, de la intertextualidad, los anacronismos y la parodia. La obra dramática de Philippe Minyana, cuyo texto <i>Volcán</i> (1988) analizaremos tomando como eje de investigación el microuniverso corporal creado por el autor, se inscribe en esta tendencia.Trabajo publicado en Blarduni de Bugallo, E. y Moronell, C. (comps.). <i>El cuerpo, las máscaras y otros temas en literatura de habla francesa</i>. La Plata: Ediciones Al Margen, 2008.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf87-94http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120908spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-618-029-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/120871info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:00:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120908Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:00:47.399SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El microuniverso corporal en <i>Volcán</i> de Philippe Minyana
title El microuniverso corporal en <i>Volcán</i> de Philippe Minyana
spellingShingle El microuniverso corporal en <i>Volcán</i> de Philippe Minyana
Capano, Daniel Alejandro
Letras
Microuniverso corporal
Philippe Minyana
title_short El microuniverso corporal en <i>Volcán</i> de Philippe Minyana
title_full El microuniverso corporal en <i>Volcán</i> de Philippe Minyana
title_fullStr El microuniverso corporal en <i>Volcán</i> de Philippe Minyana
title_full_unstemmed El microuniverso corporal en <i>Volcán</i> de Philippe Minyana
title_sort El microuniverso corporal en <i>Volcán</i> de Philippe Minyana
dc.creator.none.fl_str_mv Capano, Daniel Alejandro
author Capano, Daniel Alejandro
author_facet Capano, Daniel Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Microuniverso corporal
Philippe Minyana
topic Letras
Microuniverso corporal
Philippe Minyana
dc.description.none.fl_txt_mv La nueva escena francesa -y la europea en general, si se atiende al concepto de mundo globalizado difundido en las últimas décadas- presenta como rasgo característico la destrucción del género teatral canónico a través de la contaminación con otras formas expresivas, conformando de este modo un discurso híbrido cuya factma combina el despliegue corporal con las artes visuales, las musicales y efectos especiales de tecnología de avanzada. Por otra parte, la ficción se construye desde una subjetividad intencionalmente borrada. La ambigüedad del texto posibilita la interpretación plural y el sentido se disemina, entre otras direcciones, hacia un referente político-social vinculado a la reacción contra el poder dominante. Los dramaturgos tienden a mostrar una realidad degradada. Para lograr este efecto echan mano, entre otros artilugios, de la intertextualidad, los anacronismos y la parodia. La obra dramática de Philippe Minyana, cuyo texto <i>Volcán</i> (1988) analizaremos tomando como eje de investigación el microuniverso corporal creado por el autor, se inscribe en esta tendencia.
Trabajo publicado en Blarduni de Bugallo, E. y Moronell, C. (comps.). <i>El cuerpo, las máscaras y otros temas en literatura de habla francesa</i>. La Plata: Ediciones Al Margen, 2008.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La nueva escena francesa -y la europea en general, si se atiende al concepto de mundo globalizado difundido en las últimas décadas- presenta como rasgo característico la destrucción del género teatral canónico a través de la contaminación con otras formas expresivas, conformando de este modo un discurso híbrido cuya factma combina el despliegue corporal con las artes visuales, las musicales y efectos especiales de tecnología de avanzada. Por otra parte, la ficción se construye desde una subjetividad intencionalmente borrada. La ambigüedad del texto posibilita la interpretación plural y el sentido se disemina, entre otras direcciones, hacia un referente político-social vinculado a la reacción contra el poder dominante. Los dramaturgos tienden a mostrar una realidad degradada. Para lograr este efecto echan mano, entre otros artilugios, de la intertextualidad, los anacronismos y la parodia. La obra dramática de Philippe Minyana, cuyo texto <i>Volcán</i> (1988) analizaremos tomando como eje de investigación el microuniverso corporal creado por el autor, se inscribe en esta tendencia.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120908
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120908
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-618-029-0
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/120871
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
87-94
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260503187947520
score 13.13397