Desafíos de la Educación Estadística en Ciencias Sociales

Autores
Damilano, Gabriela; Rigo, Daiana Yamila
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo compartimos diferentes experiencias que, para responder al desafío educativo de formar ciudadanos estadísticamente alfabetizados y promover prácticas de enseñanza y aprendizaje para tal fin, hemos desarrollado en la asignatura Estadística en Ciencias Sociales de la Licenciatura en Psicopedagogía de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Las distintas propuestas tienen como objetivo en común promover el compromiso, favorecer la comprensión de conceptos centrales de la estadística y su rol en la investigación educativa. En una primera instancia apostamos a situaciones problemáticas basadas en datos reales procedentes de reportes de investigaciones educativas y artículos científicos de corte cuantitativo, para incentivar un aprendizaje contextualizado de la estadística; luego, y con el fin de promover la motivación de los estudiantes y mejorar los resultados de aprendizaje, recurrimos a la metodología de trabajo basada en proyectos ligada a contextos educativos inesperados; posteriormente, se generaron entornos educativos invertidos para guiar y apoyar el uso de programas de cómputo libre que permitan agilizar el procesamiento y análisis de datos. Adicionalmente, y con la intención de atender a una alfabetización estadística social, a través de un proyecto de práctica socio-comunitaria se conformó una comunidad de aprendizaje más allá del aula y unida a los intereses de la sociedad.
In the present work we share different experiences that, in order to respond to the educational challenge of forming statistically literate citizens and promote teaching and learning practices for that purpose, we have developed in the introductory course of Estadística en Ciencias Sociales of the Licenciatura en Psicopedagogía of the Facultad de Ciencias Humanas of the Universidad Nacional de Río Cuarto. The different proposals have the common objective of promoting commitment, favoring the understanding of central concepts of statistics and their role in educational research. In a first instance we hypothesize on problematic situations based on real data from educational research reports and quantitative scientific articles, to encourage a contextualized learning of statistics; then, and in order to promote student motivation and improve learning outcomes, we turn to project-based work methodology linked to unexpected educational contexts; later, invested educational environments were created to guide and support the use of free computer programs that allow the processing and analysis of data to be streamlined. Additionally, intending to attend a social statistical literacy, through a project of socio-community practice we formed a learning community beyond the classroom and attached to the interests of society.
Fil: Damilano, Gabriela. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Fil: Rigo, Daiana Yamila. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas; Argentina
Materia
Alfabetización estadística;contextos inesperados
Clase invertida
Motivación
Innovación pedagógica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126364

id CONICETDig_05d571d916abbcfb1b8b79586544c3e3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126364
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Desafíos de la Educación Estadística en Ciencias SocialesChallenges of statistical education in social sciencesDamilano, GabrielaRigo, Daiana YamilaAlfabetización estadística;contextos inesperadosClase invertidaMotivaciónInnovación pedagógicahttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En el presente trabajo compartimos diferentes experiencias que, para responder al desafío educativo de formar ciudadanos estadísticamente alfabetizados y promover prácticas de enseñanza y aprendizaje para tal fin, hemos desarrollado en la asignatura Estadística en Ciencias Sociales de la Licenciatura en Psicopedagogía de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Las distintas propuestas tienen como objetivo en común promover el compromiso, favorecer la comprensión de conceptos centrales de la estadística y su rol en la investigación educativa. En una primera instancia apostamos a situaciones problemáticas basadas en datos reales procedentes de reportes de investigaciones educativas y artículos científicos de corte cuantitativo, para incentivar un aprendizaje contextualizado de la estadística; luego, y con el fin de promover la motivación de los estudiantes y mejorar los resultados de aprendizaje, recurrimos a la metodología de trabajo basada en proyectos ligada a contextos educativos inesperados; posteriormente, se generaron entornos educativos invertidos para guiar y apoyar el uso de programas de cómputo libre que permitan agilizar el procesamiento y análisis de datos. Adicionalmente, y con la intención de atender a una alfabetización estadística social, a través de un proyecto de práctica socio-comunitaria se conformó una comunidad de aprendizaje más allá del aula y unida a los intereses de la sociedad.In the present work we share different experiences that, in order to respond to the educational challenge of forming statistically literate citizens and promote teaching and learning practices for that purpose, we have developed in the introductory course of Estadística en Ciencias Sociales of the Licenciatura en Psicopedagogía of the Facultad de Ciencias Humanas of the Universidad Nacional de Río Cuarto. The different proposals have the common objective of promoting commitment, favoring the understanding of central concepts of statistics and their role in educational research. In a first instance we hypothesize on problematic situations based on real data from educational research reports and quantitative scientific articles, to encourage a contextualized learning of statistics; then, and in order to promote student motivation and improve learning outcomes, we turn to project-based work methodology linked to unexpected educational contexts; later, invested educational environments were created to guide and support the use of free computer programs that allow the processing and analysis of data to be streamlined. Additionally, intending to attend a social statistical literacy, through a project of socio-community practice we formed a learning community beyond the classroom and attached to the interests of society.Fil: Damilano, Gabriela. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaFil: Rigo, Daiana Yamila. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas; ArgentinaUniversidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación2019-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/126364Damilano, Gabriela; Rigo, Daiana Yamila; Desafíos de la Educación Estadística en Ciencias Sociales; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Contextos de Educación; 26; 19; 8-2019; 151-1612314-3932CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/contextos/article/view/954info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:40:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/126364instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:40:13.605CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desafíos de la Educación Estadística en Ciencias Sociales
Challenges of statistical education in social sciences
title Desafíos de la Educación Estadística en Ciencias Sociales
spellingShingle Desafíos de la Educación Estadística en Ciencias Sociales
Damilano, Gabriela
Alfabetización estadística;contextos inesperados
Clase invertida
Motivación
Innovación pedagógica
title_short Desafíos de la Educación Estadística en Ciencias Sociales
title_full Desafíos de la Educación Estadística en Ciencias Sociales
title_fullStr Desafíos de la Educación Estadística en Ciencias Sociales
title_full_unstemmed Desafíos de la Educación Estadística en Ciencias Sociales
title_sort Desafíos de la Educación Estadística en Ciencias Sociales
dc.creator.none.fl_str_mv Damilano, Gabriela
Rigo, Daiana Yamila
author Damilano, Gabriela
author_facet Damilano, Gabriela
Rigo, Daiana Yamila
author_role author
author2 Rigo, Daiana Yamila
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Alfabetización estadística;contextos inesperados
Clase invertida
Motivación
Innovación pedagógica
topic Alfabetización estadística;contextos inesperados
Clase invertida
Motivación
Innovación pedagógica
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo compartimos diferentes experiencias que, para responder al desafío educativo de formar ciudadanos estadísticamente alfabetizados y promover prácticas de enseñanza y aprendizaje para tal fin, hemos desarrollado en la asignatura Estadística en Ciencias Sociales de la Licenciatura en Psicopedagogía de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Las distintas propuestas tienen como objetivo en común promover el compromiso, favorecer la comprensión de conceptos centrales de la estadística y su rol en la investigación educativa. En una primera instancia apostamos a situaciones problemáticas basadas en datos reales procedentes de reportes de investigaciones educativas y artículos científicos de corte cuantitativo, para incentivar un aprendizaje contextualizado de la estadística; luego, y con el fin de promover la motivación de los estudiantes y mejorar los resultados de aprendizaje, recurrimos a la metodología de trabajo basada en proyectos ligada a contextos educativos inesperados; posteriormente, se generaron entornos educativos invertidos para guiar y apoyar el uso de programas de cómputo libre que permitan agilizar el procesamiento y análisis de datos. Adicionalmente, y con la intención de atender a una alfabetización estadística social, a través de un proyecto de práctica socio-comunitaria se conformó una comunidad de aprendizaje más allá del aula y unida a los intereses de la sociedad.
In the present work we share different experiences that, in order to respond to the educational challenge of forming statistically literate citizens and promote teaching and learning practices for that purpose, we have developed in the introductory course of Estadística en Ciencias Sociales of the Licenciatura en Psicopedagogía of the Facultad de Ciencias Humanas of the Universidad Nacional de Río Cuarto. The different proposals have the common objective of promoting commitment, favoring the understanding of central concepts of statistics and their role in educational research. In a first instance we hypothesize on problematic situations based on real data from educational research reports and quantitative scientific articles, to encourage a contextualized learning of statistics; then, and in order to promote student motivation and improve learning outcomes, we turn to project-based work methodology linked to unexpected educational contexts; later, invested educational environments were created to guide and support the use of free computer programs that allow the processing and analysis of data to be streamlined. Additionally, intending to attend a social statistical literacy, through a project of socio-community practice we formed a learning community beyond the classroom and attached to the interests of society.
Fil: Damilano, Gabriela. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Fil: Rigo, Daiana Yamila. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas; Argentina
description En el presente trabajo compartimos diferentes experiencias que, para responder al desafío educativo de formar ciudadanos estadísticamente alfabetizados y promover prácticas de enseñanza y aprendizaje para tal fin, hemos desarrollado en la asignatura Estadística en Ciencias Sociales de la Licenciatura en Psicopedagogía de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Las distintas propuestas tienen como objetivo en común promover el compromiso, favorecer la comprensión de conceptos centrales de la estadística y su rol en la investigación educativa. En una primera instancia apostamos a situaciones problemáticas basadas en datos reales procedentes de reportes de investigaciones educativas y artículos científicos de corte cuantitativo, para incentivar un aprendizaje contextualizado de la estadística; luego, y con el fin de promover la motivación de los estudiantes y mejorar los resultados de aprendizaje, recurrimos a la metodología de trabajo basada en proyectos ligada a contextos educativos inesperados; posteriormente, se generaron entornos educativos invertidos para guiar y apoyar el uso de programas de cómputo libre que permitan agilizar el procesamiento y análisis de datos. Adicionalmente, y con la intención de atender a una alfabetización estadística social, a través de un proyecto de práctica socio-comunitaria se conformó una comunidad de aprendizaje más allá del aula y unida a los intereses de la sociedad.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/126364
Damilano, Gabriela; Rigo, Daiana Yamila; Desafíos de la Educación Estadística en Ciencias Sociales; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Contextos de Educación; 26; 19; 8-2019; 151-161
2314-3932
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/126364
identifier_str_mv Damilano, Gabriela; Rigo, Daiana Yamila; Desafíos de la Educación Estadística en Ciencias Sociales; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación; Contextos de Educación; 26; 19; 8-2019; 151-161
2314-3932
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/contextos/article/view/954
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082892584714240
score 13.22299