Casas para los santos: Los oratorios domésticos dentro de la arquitectura en tierra de la Puna jujeña

Autores
Tomasi, Jorge Miguel Eduardo; Rivet, María Carolina; Barada, Julieta
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los oratorios se constituyen como arquitecturas de carácter religioso altamente significativas dentro de una escala doméstica, en el contexto puneño. Estas construcciones se orientan a las prácticas devocionales de las familias, constituyéndose como las casas de los distintos santos y las vírgenes a las que se encuentran dedicadas. Es así como estos oratorios, aunque comparten con las casas en general las mismas tecnologías constructivas con tierra, reciben un tratamiento especial en sus terminaciones. En este artículo, a partir del trabajo de campo realizado en tres comunidades de la Puna de la provincia de Jujuy (Susques, Coranzulí y Rinconada), nos proponemos avanzar en el conocimiento de estos oratorios, considerando en especial las resoluciones constructivas y sus características morfológicas y espaciales como parte de las casas de campo de las distintas familias. Sin embargo, también nos interesa observar el rol que tienen estos oratorios en el marco del culto a los santos, y su importancia para la definición de los grupos domésticos dentro de las conformaciones de las comunidades.
Oratories are constituted as highly significant religious architectures within a domestic scale, in the puna context. These constructions are oriented to the devotional practices of the families, constituting themselves as the houses of the different saints and the virgins to whom they are dedicated. This is how these oratories, although they share with the houses in general the same earthen constructive technologies, receive a special treatment. In this article, based on the fieldwork carried out in three communities of the puna of the province of Jujuy (Susques, Coranzulí and Rinconada), we propose to advance in the knowledge of these oratories, especially considering the constructive resolutions and their morphological characteristics, as part of the houses of different families. However, we are also interested in observing the role of these oratories in the framework of the cult of saints, and its importance for the definition of domestic groups within the conformations of the communities.
Fil: Tomasi, Jorge Miguel Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Rivet, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Argentina
Fil: Barada, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
Materia
Puna
Patrimonio
Construcción con tierra
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178159

id CONICETDig_05778e6db27eb9640feb9cea882b4531
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178159
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Casas para los santos: Los oratorios domésticos dentro de la arquitectura en tierra de la Puna jujeñaHouses for the saints: The domestic oratories within earthen architecture of the Jujuy punaTomasi, Jorge Miguel EduardoRivet, María CarolinaBarada, JulietaPunaPatrimonioConstrucción con tierrahttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Los oratorios se constituyen como arquitecturas de carácter religioso altamente significativas dentro de una escala doméstica, en el contexto puneño. Estas construcciones se orientan a las prácticas devocionales de las familias, constituyéndose como las casas de los distintos santos y las vírgenes a las que se encuentran dedicadas. Es así como estos oratorios, aunque comparten con las casas en general las mismas tecnologías constructivas con tierra, reciben un tratamiento especial en sus terminaciones. En este artículo, a partir del trabajo de campo realizado en tres comunidades de la Puna de la provincia de Jujuy (Susques, Coranzulí y Rinconada), nos proponemos avanzar en el conocimiento de estos oratorios, considerando en especial las resoluciones constructivas y sus características morfológicas y espaciales como parte de las casas de campo de las distintas familias. Sin embargo, también nos interesa observar el rol que tienen estos oratorios en el marco del culto a los santos, y su importancia para la definición de los grupos domésticos dentro de las conformaciones de las comunidades.Oratories are constituted as highly significant religious architectures within a domestic scale, in the puna context. These constructions are oriented to the devotional practices of the families, constituting themselves as the houses of the different saints and the virgins to whom they are dedicated. This is how these oratories, although they share with the houses in general the same earthen constructive technologies, receive a special treatment. In this article, based on the fieldwork carried out in three communities of the puna of the province of Jujuy (Susques, Coranzulí and Rinconada), we propose to advance in the knowledge of these oratories, especially considering the constructive resolutions and their morphological characteristics, as part of the houses of different families. However, we are also interested in observing the role of these oratories in the framework of the cult of saints, and its importance for the definition of domestic groups within the conformations of the communities.Fil: Tomasi, Jorge Miguel Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Rivet, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; ArgentinaFil: Barada, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo2018-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178159Tomasi, Jorge Miguel Eduardo; Rivet, María Carolina; Barada, Julieta; Casas para los santos: Los oratorios domésticos dentro de la arquitectura en tierra de la Puna jujeña; Universidad de Buenos Aires. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo; Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas. Mario J. Buschiazzo; 48; 1; 8-2018; 65-812362-2024CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2362-20242018000100006info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178159instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:23.577CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Casas para los santos: Los oratorios domésticos dentro de la arquitectura en tierra de la Puna jujeña
Houses for the saints: The domestic oratories within earthen architecture of the Jujuy puna
title Casas para los santos: Los oratorios domésticos dentro de la arquitectura en tierra de la Puna jujeña
spellingShingle Casas para los santos: Los oratorios domésticos dentro de la arquitectura en tierra de la Puna jujeña
Tomasi, Jorge Miguel Eduardo
Puna
Patrimonio
Construcción con tierra
title_short Casas para los santos: Los oratorios domésticos dentro de la arquitectura en tierra de la Puna jujeña
title_full Casas para los santos: Los oratorios domésticos dentro de la arquitectura en tierra de la Puna jujeña
title_fullStr Casas para los santos: Los oratorios domésticos dentro de la arquitectura en tierra de la Puna jujeña
title_full_unstemmed Casas para los santos: Los oratorios domésticos dentro de la arquitectura en tierra de la Puna jujeña
title_sort Casas para los santos: Los oratorios domésticos dentro de la arquitectura en tierra de la Puna jujeña
dc.creator.none.fl_str_mv Tomasi, Jorge Miguel Eduardo
Rivet, María Carolina
Barada, Julieta
author Tomasi, Jorge Miguel Eduardo
author_facet Tomasi, Jorge Miguel Eduardo
Rivet, María Carolina
Barada, Julieta
author_role author
author2 Rivet, María Carolina
Barada, Julieta
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Puna
Patrimonio
Construcción con tierra
topic Puna
Patrimonio
Construcción con tierra
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Los oratorios se constituyen como arquitecturas de carácter religioso altamente significativas dentro de una escala doméstica, en el contexto puneño. Estas construcciones se orientan a las prácticas devocionales de las familias, constituyéndose como las casas de los distintos santos y las vírgenes a las que se encuentran dedicadas. Es así como estos oratorios, aunque comparten con las casas en general las mismas tecnologías constructivas con tierra, reciben un tratamiento especial en sus terminaciones. En este artículo, a partir del trabajo de campo realizado en tres comunidades de la Puna de la provincia de Jujuy (Susques, Coranzulí y Rinconada), nos proponemos avanzar en el conocimiento de estos oratorios, considerando en especial las resoluciones constructivas y sus características morfológicas y espaciales como parte de las casas de campo de las distintas familias. Sin embargo, también nos interesa observar el rol que tienen estos oratorios en el marco del culto a los santos, y su importancia para la definición de los grupos domésticos dentro de las conformaciones de las comunidades.
Oratories are constituted as highly significant religious architectures within a domestic scale, in the puna context. These constructions are oriented to the devotional practices of the families, constituting themselves as the houses of the different saints and the virgins to whom they are dedicated. This is how these oratories, although they share with the houses in general the same earthen constructive technologies, receive a special treatment. In this article, based on the fieldwork carried out in three communities of the puna of the province of Jujuy (Susques, Coranzulí and Rinconada), we propose to advance in the knowledge of these oratories, especially considering the constructive resolutions and their morphological characteristics, as part of the houses of different families. However, we are also interested in observing the role of these oratories in the framework of the cult of saints, and its importance for the definition of domestic groups within the conformations of the communities.
Fil: Tomasi, Jorge Miguel Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Rivet, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Argentina
Fil: Barada, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
description Los oratorios se constituyen como arquitecturas de carácter religioso altamente significativas dentro de una escala doméstica, en el contexto puneño. Estas construcciones se orientan a las prácticas devocionales de las familias, constituyéndose como las casas de los distintos santos y las vírgenes a las que se encuentran dedicadas. Es así como estos oratorios, aunque comparten con las casas en general las mismas tecnologías constructivas con tierra, reciben un tratamiento especial en sus terminaciones. En este artículo, a partir del trabajo de campo realizado en tres comunidades de la Puna de la provincia de Jujuy (Susques, Coranzulí y Rinconada), nos proponemos avanzar en el conocimiento de estos oratorios, considerando en especial las resoluciones constructivas y sus características morfológicas y espaciales como parte de las casas de campo de las distintas familias. Sin embargo, también nos interesa observar el rol que tienen estos oratorios en el marco del culto a los santos, y su importancia para la definición de los grupos domésticos dentro de las conformaciones de las comunidades.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/178159
Tomasi, Jorge Miguel Eduardo; Rivet, María Carolina; Barada, Julieta; Casas para los santos: Los oratorios domésticos dentro de la arquitectura en tierra de la Puna jujeña; Universidad de Buenos Aires. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo; Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas. Mario J. Buschiazzo; 48; 1; 8-2018; 65-81
2362-2024
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/178159
identifier_str_mv Tomasi, Jorge Miguel Eduardo; Rivet, María Carolina; Barada, Julieta; Casas para los santos: Los oratorios domésticos dentro de la arquitectura en tierra de la Puna jujeña; Universidad de Buenos Aires. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo; Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas. Mario J. Buschiazzo; 48; 1; 8-2018; 65-81
2362-2024
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2362-20242018000100006
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas Mario J. Buschiazzo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270042975109120
score 13.13397