Adobe

Autores
Tomasi, Jorge Miguel Eduardo; Bellmann, Laura Carolina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se conoce con el término de origen árabe adobe al bloque de tierra moldeado, sin cocer y secado al sol, estabilizado o no, que se utiliza como mampuesto para la construcción de muros, habitualmente portantes, o la realización de cúpulas o bóvedas, siendo una técnica con una importante extensión tanto espacial como temporal (Rotondaro, 2011). La mampostería de adobe presenta una cantidad importante de ventajas que incluyen su alta inercia térmica que permite regular las temperaturas interiores en los recintos, el uso de recursos locales que pueden ser de fácil obtención y bajo costo, y su bajo impacto ambiental.
Fil: Tomasi, Jorge Miguel Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina
Fil: Bellmann, Laura Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Materia
Construcción con tierra
Adobe
Sismorresistencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162648

id CONICETDig_810c3c5dbb4d004e8f014c3a92dca11c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162648
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling AdobeTomasi, Jorge Miguel EduardoBellmann, Laura CarolinaConstrucción con tierraAdobeSismorresistenciahttps://purl.org/becyt/ford/2.1https://purl.org/becyt/ford/2Se conoce con el término de origen árabe adobe al bloque de tierra moldeado, sin cocer y secado al sol, estabilizado o no, que se utiliza como mampuesto para la construcción de muros, habitualmente portantes, o la realización de cúpulas o bóvedas, siendo una técnica con una importante extensión tanto espacial como temporal (Rotondaro, 2011). La mampostería de adobe presenta una cantidad importante de ventajas que incluyen su alta inercia térmica que permite regular las temperaturas interiores en los recintos, el uso de recursos locales que pueden ser de fácil obtención y bajo costo, y su bajo impacto ambiental.Fil: Tomasi, Jorge Miguel Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy; ArgentinaFil: Bellmann, Laura Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño2018-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/162648Tomasi, Jorge Miguel Eduardo; Bellmann, Laura Carolina; Adobe; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Estructuras; 1; 2; 11-2018; 18-272591-65132718-8272CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/estructuras/article/view/24740info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/162648instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:08.252CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Adobe
title Adobe
spellingShingle Adobe
Tomasi, Jorge Miguel Eduardo
Construcción con tierra
Adobe
Sismorresistencia
title_short Adobe
title_full Adobe
title_fullStr Adobe
title_full_unstemmed Adobe
title_sort Adobe
dc.creator.none.fl_str_mv Tomasi, Jorge Miguel Eduardo
Bellmann, Laura Carolina
author Tomasi, Jorge Miguel Eduardo
author_facet Tomasi, Jorge Miguel Eduardo
Bellmann, Laura Carolina
author_role author
author2 Bellmann, Laura Carolina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Construcción con tierra
Adobe
Sismorresistencia
topic Construcción con tierra
Adobe
Sismorresistencia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.1
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Se conoce con el término de origen árabe adobe al bloque de tierra moldeado, sin cocer y secado al sol, estabilizado o no, que se utiliza como mampuesto para la construcción de muros, habitualmente portantes, o la realización de cúpulas o bóvedas, siendo una técnica con una importante extensión tanto espacial como temporal (Rotondaro, 2011). La mampostería de adobe presenta una cantidad importante de ventajas que incluyen su alta inercia térmica que permite regular las temperaturas interiores en los recintos, el uso de recursos locales que pueden ser de fácil obtención y bajo costo, y su bajo impacto ambiental.
Fil: Tomasi, Jorge Miguel Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina
Fil: Bellmann, Laura Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
description Se conoce con el término de origen árabe adobe al bloque de tierra moldeado, sin cocer y secado al sol, estabilizado o no, que se utiliza como mampuesto para la construcción de muros, habitualmente portantes, o la realización de cúpulas o bóvedas, siendo una técnica con una importante extensión tanto espacial como temporal (Rotondaro, 2011). La mampostería de adobe presenta una cantidad importante de ventajas que incluyen su alta inercia térmica que permite regular las temperaturas interiores en los recintos, el uso de recursos locales que pueden ser de fácil obtención y bajo costo, y su bajo impacto ambiental.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/162648
Tomasi, Jorge Miguel Eduardo; Bellmann, Laura Carolina; Adobe; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Estructuras; 1; 2; 11-2018; 18-27
2591-6513
2718-8272
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/162648
identifier_str_mv Tomasi, Jorge Miguel Eduardo; Bellmann, Laura Carolina; Adobe; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Estructuras; 1; 2; 11-2018; 18-27
2591-6513
2718-8272
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/estructuras/article/view/24740
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269015072833536
score 13.13397