Tomás de Aquino, Aristóteles y la creación: Un enfoque desde la teoría modal

Autores
Argüello, Santiago Ildefonso
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo se investigan las razones por las que existe una diferencia esencial entre la consideración aristotélica de la causalidad universalidad del ser y la consideración tomística de dicha causalidad como creatio propiamente dicha en sentido metafísico. Al respecto, se pone de relieve que Aristóteles no alcanza a considerar que Dios sea capaz de producir entidades absolutamente necesarias, pues esta clase de entes es para Aristóteles algo divino e increado: estos entes son idénticos a Dios. Son lo divino. De esta manera, si con el Aquinate es correcto considerar que el Dios de Aristóteles es causa de todo ser, al mismo tiempo se hace preciso subrayar que este ser no es universal en sentido absoluto; antes bien, su universalidad es relativa al conjunto de realidades existentes como causadas para Aristóteles. Por último, y en virtud de la convertibilidad de ente y verdad, el estudio se centra en manifestar con la mayor claridad posible la ausencia en Aristóteles de una suposición de primeros principios lógicos. Esta interpretación de Aristóteles, elaborada a partir de la obra de Tomás de Aquino, deja el camino abierto para una más clara constatación de la originalidad de la doctrina tomística de la creación.
The present paper deals with the essential difference between the Aristotelian consideration of the universal cause of being and the Thomistic understanding of that cause as creatio properly speaking, i.e. in a metaphysical sense. The paper stresses that Aristotle does not reach the thought that God is able to produce absolutely necessary beings, since this kind of beings for him something divine and uncreated: such beings would be identical to God, to the divine. Therefore, if Aquinas is correct in considering that Aristotle’s God is cause of all being, it is at the same time necessary to stress that this being is not universal in all respects. Its universality would rather be related to the extant set of caused things for Aristotle. Finally, and because of the convertibility between being and truth, the paper focuses on the absence in Aristotle of a set of first logical principles. This interpretation of Aristotle, developed across Aquinas’ works, paves the way towards a clearer understanding of the innovate character of the Thomistic teaching on creation.
Fil: Argüello, Santiago Ildefonso. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Materia
Tomás de Aquino
Aristóteles
Creación
Teoría modal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/72857

id CONICETDig_054eb0ca2b50e1b5429cd2532df95c93
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/72857
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Tomás de Aquino, Aristóteles y la creación: Un enfoque desde la teoría modalArgüello, Santiago IldefonsoTomás de AquinoAristótelesCreaciónTeoría modalhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En el presente trabajo se investigan las razones por las que existe una diferencia esencial entre la consideración aristotélica de la causalidad universalidad del ser y la consideración tomística de dicha causalidad como creatio propiamente dicha en sentido metafísico. Al respecto, se pone de relieve que Aristóteles no alcanza a considerar que Dios sea capaz de producir entidades absolutamente necesarias, pues esta clase de entes es para Aristóteles algo divino e increado: estos entes son idénticos a Dios. Son lo divino. De esta manera, si con el Aquinate es correcto considerar que el Dios de Aristóteles es causa de todo ser, al mismo tiempo se hace preciso subrayar que este ser no es universal en sentido absoluto; antes bien, su universalidad es relativa al conjunto de realidades existentes como causadas para Aristóteles. Por último, y en virtud de la convertibilidad de ente y verdad, el estudio se centra en manifestar con la mayor claridad posible la ausencia en Aristóteles de una suposición de primeros principios lógicos. Esta interpretación de Aristóteles, elaborada a partir de la obra de Tomás de Aquino, deja el camino abierto para una más clara constatación de la originalidad de la doctrina tomística de la creación.The present paper deals with the essential difference between the Aristotelian consideration of the universal cause of being and the Thomistic understanding of that cause as creatio properly speaking, i.e. in a metaphysical sense. The paper stresses that Aristotle does not reach the thought that God is able to produce absolutely necessary beings, since this kind of beings for him something divine and uncreated: such beings would be identical to God, to the divine. Therefore, if Aquinas is correct in considering that Aristotle’s God is cause of all being, it is at the same time necessary to stress that this being is not universal in all respects. Its universality would rather be related to the extant set of caused things for Aristotle. Finally, and because of the convertibility between being and truth, the paper focuses on the absence in Aristotle of a set of first logical principles. This interpretation of Aristotle, developed across Aquinas’ works, paves the way towards a clearer understanding of the innovate character of the Thomistic teaching on creation.Fil: Argüello, Santiago Ildefonso. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaUniversidad Nacional del Sur2012-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/72857Argüello, Santiago Ildefonso; Tomás de Aquino, Aristóteles y la creación: Un enfoque desde la teoría modal; Universidad Nacional del Sur; Cuadernos del Sur. Filosofía; 41; 8-2012; 47-701668-7434CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/72857instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:23.482CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tomás de Aquino, Aristóteles y la creación: Un enfoque desde la teoría modal
title Tomás de Aquino, Aristóteles y la creación: Un enfoque desde la teoría modal
spellingShingle Tomás de Aquino, Aristóteles y la creación: Un enfoque desde la teoría modal
Argüello, Santiago Ildefonso
Tomás de Aquino
Aristóteles
Creación
Teoría modal
title_short Tomás de Aquino, Aristóteles y la creación: Un enfoque desde la teoría modal
title_full Tomás de Aquino, Aristóteles y la creación: Un enfoque desde la teoría modal
title_fullStr Tomás de Aquino, Aristóteles y la creación: Un enfoque desde la teoría modal
title_full_unstemmed Tomás de Aquino, Aristóteles y la creación: Un enfoque desde la teoría modal
title_sort Tomás de Aquino, Aristóteles y la creación: Un enfoque desde la teoría modal
dc.creator.none.fl_str_mv Argüello, Santiago Ildefonso
author Argüello, Santiago Ildefonso
author_facet Argüello, Santiago Ildefonso
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Tomás de Aquino
Aristóteles
Creación
Teoría modal
topic Tomás de Aquino
Aristóteles
Creación
Teoría modal
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se investigan las razones por las que existe una diferencia esencial entre la consideración aristotélica de la causalidad universalidad del ser y la consideración tomística de dicha causalidad como creatio propiamente dicha en sentido metafísico. Al respecto, se pone de relieve que Aristóteles no alcanza a considerar que Dios sea capaz de producir entidades absolutamente necesarias, pues esta clase de entes es para Aristóteles algo divino e increado: estos entes son idénticos a Dios. Son lo divino. De esta manera, si con el Aquinate es correcto considerar que el Dios de Aristóteles es causa de todo ser, al mismo tiempo se hace preciso subrayar que este ser no es universal en sentido absoluto; antes bien, su universalidad es relativa al conjunto de realidades existentes como causadas para Aristóteles. Por último, y en virtud de la convertibilidad de ente y verdad, el estudio se centra en manifestar con la mayor claridad posible la ausencia en Aristóteles de una suposición de primeros principios lógicos. Esta interpretación de Aristóteles, elaborada a partir de la obra de Tomás de Aquino, deja el camino abierto para una más clara constatación de la originalidad de la doctrina tomística de la creación.
The present paper deals with the essential difference between the Aristotelian consideration of the universal cause of being and the Thomistic understanding of that cause as creatio properly speaking, i.e. in a metaphysical sense. The paper stresses that Aristotle does not reach the thought that God is able to produce absolutely necessary beings, since this kind of beings for him something divine and uncreated: such beings would be identical to God, to the divine. Therefore, if Aquinas is correct in considering that Aristotle’s God is cause of all being, it is at the same time necessary to stress that this being is not universal in all respects. Its universality would rather be related to the extant set of caused things for Aristotle. Finally, and because of the convertibility between being and truth, the paper focuses on the absence in Aristotle of a set of first logical principles. This interpretation of Aristotle, developed across Aquinas’ works, paves the way towards a clearer understanding of the innovate character of the Thomistic teaching on creation.
Fil: Argüello, Santiago Ildefonso. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
description En el presente trabajo se investigan las razones por las que existe una diferencia esencial entre la consideración aristotélica de la causalidad universalidad del ser y la consideración tomística de dicha causalidad como creatio propiamente dicha en sentido metafísico. Al respecto, se pone de relieve que Aristóteles no alcanza a considerar que Dios sea capaz de producir entidades absolutamente necesarias, pues esta clase de entes es para Aristóteles algo divino e increado: estos entes son idénticos a Dios. Son lo divino. De esta manera, si con el Aquinate es correcto considerar que el Dios de Aristóteles es causa de todo ser, al mismo tiempo se hace preciso subrayar que este ser no es universal en sentido absoluto; antes bien, su universalidad es relativa al conjunto de realidades existentes como causadas para Aristóteles. Por último, y en virtud de la convertibilidad de ente y verdad, el estudio se centra en manifestar con la mayor claridad posible la ausencia en Aristóteles de una suposición de primeros principios lógicos. Esta interpretación de Aristóteles, elaborada a partir de la obra de Tomás de Aquino, deja el camino abierto para una más clara constatación de la originalidad de la doctrina tomística de la creación.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/72857
Argüello, Santiago Ildefonso; Tomás de Aquino, Aristóteles y la creación: Un enfoque desde la teoría modal; Universidad Nacional del Sur; Cuadernos del Sur. Filosofía; 41; 8-2012; 47-70
1668-7434
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/72857
identifier_str_mv Argüello, Santiago Ildefonso; Tomás de Aquino, Aristóteles y la creación: Un enfoque desde la teoría modal; Universidad Nacional del Sur; Cuadernos del Sur. Filosofía; 41; 8-2012; 47-70
1668-7434
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269460059127808
score 13.13397