Modelado análogo de pliegues por propagación de falla: obtención y comparación del campo cinemático
- Autores
- Plotek, Berenice Lia; Guzman, Cecilia Griselda; Cristallini, Ernesto Osvaldo
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los pliegues por propagación de falla se forman contemporáneamente a la propagación deuna falla a través de una serie de estratos, donde el acortamiento da lugar a la formación deun pliegue en la zona próxima a su terminación. Una de las principales características deeste tipo particular de plegamiento es que su limbo frontal presenta mayor ángulo deinclinación. Los primeros métodos para analizar la evolución se basan en construcciones apartir de relaciones geométricas. Erslev (1991) propone un método cinemático, denominadoTrishear, debido a que estas estructuras presentan una zona triangular de deformaciónpenetrativa focalizada. Esto puede ser modelado por medio de cizalla conformando unmodelo alternativo donde los bancos rotan progresivamente y con heterogeneidad en ladeformación, sobre todo hacia el limbo frontal (Allmendinger R.W., 1998). De esta manera,se relaciona la geometría y el desplazamiento de la falla con la forma del anticlinal. Estemétodo es especialmente útil ya que permite obtener los patrones de deformación. Sinembargo, su punto débil es que las distribuciones de velocidad pueden no tener validezmecánica, ya que no toma en cuenta las propiedades de los materiales que sufrendeformación. Durante este trabajo se describe un modelo experimental realizado en ellaboratorio a partir de materiales simples para la obtención del campo cinemático a lo largodel desarrollo de la estructura a partir de imágenes seriadas. El propósito consiste en definirlas diferentes etapas de formación del anticlinal y plantear cómo evoluciona el campocinemático, representado por los vectores de velocidad que se observan en las fotografías,sin dejar de lado el marco mecánico.
Fil: Plotek, Berenice Lia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Guzman, Cecilia Griselda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Cristallini, Ernesto Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
15º Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra
Argentina
Universidad Nacional de Cuyo
Comisión Nacional de Energía Atómica - Materia
-
MODELADO ANALOGO
PLIEGUES
PROPAGACION DE FALLA
TRISHEAR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189005
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_05293b55f207eeed8611a39cfa55c5a8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189005 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Modelado análogo de pliegues por propagación de falla: obtención y comparación del campo cinemáticoPlotek, Berenice LiaGuzman, Cecilia GriseldaCristallini, Ernesto OsvaldoMODELADO ANALOGOPLIEGUESPROPAGACION DE FALLATRISHEARhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Los pliegues por propagación de falla se forman contemporáneamente a la propagación deuna falla a través de una serie de estratos, donde el acortamiento da lugar a la formación deun pliegue en la zona próxima a su terminación. Una de las principales características deeste tipo particular de plegamiento es que su limbo frontal presenta mayor ángulo deinclinación. Los primeros métodos para analizar la evolución se basan en construcciones apartir de relaciones geométricas. Erslev (1991) propone un método cinemático, denominadoTrishear, debido a que estas estructuras presentan una zona triangular de deformaciónpenetrativa focalizada. Esto puede ser modelado por medio de cizalla conformando unmodelo alternativo donde los bancos rotan progresivamente y con heterogeneidad en ladeformación, sobre todo hacia el limbo frontal (Allmendinger R.W., 1998). De esta manera,se relaciona la geometría y el desplazamiento de la falla con la forma del anticlinal. Estemétodo es especialmente útil ya que permite obtener los patrones de deformación. Sinembargo, su punto débil es que las distribuciones de velocidad pueden no tener validezmecánica, ya que no toma en cuenta las propiedades de los materiales que sufrendeformación. Durante este trabajo se describe un modelo experimental realizado en ellaboratorio a partir de materiales simples para la obtención del campo cinemático a lo largodel desarrollo de la estructura a partir de imágenes seriadas. El propósito consiste en definirlas diferentes etapas de formación del anticlinal y plantear cómo evoluciona el campocinemático, representado por los vectores de velocidad que se observan en las fotografías,sin dejar de lado el marco mecánico.Fil: Plotek, Berenice Lia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Guzman, Cecilia Griselda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Cristallini, Ernesto Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina15º Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la TierraArgentinaUniversidad Nacional de CuyoComisión Nacional de Energía AtómicaComisión Nacional de Energía Atómica2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/189005Modelado análogo de pliegues por propagación de falla: obtención y comparación del campo cinemático; 15º Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra; Argentina; 2020; 1-12978-987-1323-66-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://icesuncuyo.wixsite.com/misitioinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.uncuyo.edu.ar/ices/upload/2021-actas-de-resumenes-e-ices-15-final1.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:59:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/189005instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:59:27.072CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelado análogo de pliegues por propagación de falla: obtención y comparación del campo cinemático |
title |
Modelado análogo de pliegues por propagación de falla: obtención y comparación del campo cinemático |
spellingShingle |
Modelado análogo de pliegues por propagación de falla: obtención y comparación del campo cinemático Plotek, Berenice Lia MODELADO ANALOGO PLIEGUES PROPAGACION DE FALLA TRISHEAR |
title_short |
Modelado análogo de pliegues por propagación de falla: obtención y comparación del campo cinemático |
title_full |
Modelado análogo de pliegues por propagación de falla: obtención y comparación del campo cinemático |
title_fullStr |
Modelado análogo de pliegues por propagación de falla: obtención y comparación del campo cinemático |
title_full_unstemmed |
Modelado análogo de pliegues por propagación de falla: obtención y comparación del campo cinemático |
title_sort |
Modelado análogo de pliegues por propagación de falla: obtención y comparación del campo cinemático |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Plotek, Berenice Lia Guzman, Cecilia Griselda Cristallini, Ernesto Osvaldo |
author |
Plotek, Berenice Lia |
author_facet |
Plotek, Berenice Lia Guzman, Cecilia Griselda Cristallini, Ernesto Osvaldo |
author_role |
author |
author2 |
Guzman, Cecilia Griselda Cristallini, Ernesto Osvaldo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MODELADO ANALOGO PLIEGUES PROPAGACION DE FALLA TRISHEAR |
topic |
MODELADO ANALOGO PLIEGUES PROPAGACION DE FALLA TRISHEAR |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los pliegues por propagación de falla se forman contemporáneamente a la propagación deuna falla a través de una serie de estratos, donde el acortamiento da lugar a la formación deun pliegue en la zona próxima a su terminación. Una de las principales características deeste tipo particular de plegamiento es que su limbo frontal presenta mayor ángulo deinclinación. Los primeros métodos para analizar la evolución se basan en construcciones apartir de relaciones geométricas. Erslev (1991) propone un método cinemático, denominadoTrishear, debido a que estas estructuras presentan una zona triangular de deformaciónpenetrativa focalizada. Esto puede ser modelado por medio de cizalla conformando unmodelo alternativo donde los bancos rotan progresivamente y con heterogeneidad en ladeformación, sobre todo hacia el limbo frontal (Allmendinger R.W., 1998). De esta manera,se relaciona la geometría y el desplazamiento de la falla con la forma del anticlinal. Estemétodo es especialmente útil ya que permite obtener los patrones de deformación. Sinembargo, su punto débil es que las distribuciones de velocidad pueden no tener validezmecánica, ya que no toma en cuenta las propiedades de los materiales que sufrendeformación. Durante este trabajo se describe un modelo experimental realizado en ellaboratorio a partir de materiales simples para la obtención del campo cinemático a lo largodel desarrollo de la estructura a partir de imágenes seriadas. El propósito consiste en definirlas diferentes etapas de formación del anticlinal y plantear cómo evoluciona el campocinemático, representado por los vectores de velocidad que se observan en las fotografías,sin dejar de lado el marco mecánico. Fil: Plotek, Berenice Lia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina Fil: Guzman, Cecilia Griselda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina Fil: Cristallini, Ernesto Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina 15º Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra Argentina Universidad Nacional de Cuyo Comisión Nacional de Energía Atómica |
description |
Los pliegues por propagación de falla se forman contemporáneamente a la propagación deuna falla a través de una serie de estratos, donde el acortamiento da lugar a la formación deun pliegue en la zona próxima a su terminación. Una de las principales características deeste tipo particular de plegamiento es que su limbo frontal presenta mayor ángulo deinclinación. Los primeros métodos para analizar la evolución se basan en construcciones apartir de relaciones geométricas. Erslev (1991) propone un método cinemático, denominadoTrishear, debido a que estas estructuras presentan una zona triangular de deformaciónpenetrativa focalizada. Esto puede ser modelado por medio de cizalla conformando unmodelo alternativo donde los bancos rotan progresivamente y con heterogeneidad en ladeformación, sobre todo hacia el limbo frontal (Allmendinger R.W., 1998). De esta manera,se relaciona la geometría y el desplazamiento de la falla con la forma del anticlinal. Estemétodo es especialmente útil ya que permite obtener los patrones de deformación. Sinembargo, su punto débil es que las distribuciones de velocidad pueden no tener validezmecánica, ya que no toma en cuenta las propiedades de los materiales que sufrendeformación. Durante este trabajo se describe un modelo experimental realizado en ellaboratorio a partir de materiales simples para la obtención del campo cinemático a lo largodel desarrollo de la estructura a partir de imágenes seriadas. El propósito consiste en definirlas diferentes etapas de formación del anticlinal y plantear cómo evoluciona el campocinemático, representado por los vectores de velocidad que se observan en las fotografías,sin dejar de lado el marco mecánico. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Encuentro Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/189005 Modelado análogo de pliegues por propagación de falla: obtención y comparación del campo cinemático; 15º Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra; Argentina; 2020; 1-12 978-987-1323-66-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/189005 |
identifier_str_mv |
Modelado análogo de pliegues por propagación de falla: obtención y comparación del campo cinemático; 15º Encuentro del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra; Argentina; 2020; 1-12 978-987-1323-66-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://icesuncuyo.wixsite.com/misitio info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.uncuyo.edu.ar/ices/upload/2021-actas-de-resumenes-e-ices-15-final1.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Comisión Nacional de Energía Atómica |
publisher.none.fl_str_mv |
Comisión Nacional de Energía Atómica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613763691446272 |
score |
13.070432 |