El anticlinal Chos Malal: un ejemplo de pliegue por propagación de falla transportado

Autores
Frías Saba, Rocío del Cielo; Sánchez, Natalia Paola; Turienzo, Martin Miguel; Lebinson, Fernando Oscar
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El anticlinal Chos Malal se localiza en el noroeste de Neuquén, dentro de la faja plegada y corrida homónima. Es una estructura de piel fina que involucra a las secuencias sedimentarias del Jurásico tardío – Cretácico temprano que rellenaron el sector noroeste de la Cuenca Neuquina (Grupos Mendoza y Bajada del Agrio). Este pliegue se extiende aproximadamente 9 km con un rumbo N-S, tiene una longitud de onda cercana a 3 km y una marcada vergencia al oeste. El anticlinal es asimétrico, cerrado y posee una charnela doblemente buzante, el cual se hunde 9°N y 9°S. El limbo frontal se encuentra invertido y presenta un adelgazamiento de 19-23 %, calculado a partir de la medición en campo del espesor real del Miembro Agua de la Mula (Formación Agrio) en ambos flancos. Por otro lado, el limbo frontal es cortado por un retrocorrimiento que traslada parcialmente a las unidades más antiguas del núcleo del anticlinal sobre unidades más jóvenes en el flanco. Ésta estructura es interpretada como un pliegue por propagación de falla transportado (Suppe y Medwedeff 1990) desarrollado en dos etapas (Frías Saba et al. 2021). Primero se formó un anticlinal por propagación de falla volcado hacia el oeste, con un limbo trasero buzante 25°E, paralelo a la rampa, y un limbo frontal que buza 79°E, invertido y adelgazado. Luego, a partir de la línea de terminación de la falla del estadio inicial, la falla se propaga hacia la superficie, con un buzamiento mayor a través del limbo frontal. El acortamiento calculado es de 1,6 km (27,6 %), para una sección norte, y de 2 km (32 %) para una sección sur. El estudio realizado permite comprender la compleja evolución del plegamiento y su vinculación con las demás estructuras tectónicas que forman la faja plegada y corrida de Chos Malal.
Fil: Frías Saba, Rocío del Cielo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina
Fil: Sánchez, Natalia Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina
Fil: Turienzo, Martin Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina
Fil: Lebinson, Fernando Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina
XVIII Reunión de Tectónica
San Luis
Argentina
Asociación Geológica Argentina
Materia
ANTICLINAL
CHOS MALAL
PLIEGUE TRANSPORTADO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211319

id CONICETDig_84c366cf4c3d0d3fb657eb06611030c4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211319
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El anticlinal Chos Malal: un ejemplo de pliegue por propagación de falla transportadoFrías Saba, Rocío del CieloSánchez, Natalia PaolaTurienzo, Martin MiguelLebinson, Fernando OscarANTICLINALCHOS MALALPLIEGUE TRANSPORTADOhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El anticlinal Chos Malal se localiza en el noroeste de Neuquén, dentro de la faja plegada y corrida homónima. Es una estructura de piel fina que involucra a las secuencias sedimentarias del Jurásico tardío – Cretácico temprano que rellenaron el sector noroeste de la Cuenca Neuquina (Grupos Mendoza y Bajada del Agrio). Este pliegue se extiende aproximadamente 9 km con un rumbo N-S, tiene una longitud de onda cercana a 3 km y una marcada vergencia al oeste. El anticlinal es asimétrico, cerrado y posee una charnela doblemente buzante, el cual se hunde 9°N y 9°S. El limbo frontal se encuentra invertido y presenta un adelgazamiento de 19-23 %, calculado a partir de la medición en campo del espesor real del Miembro Agua de la Mula (Formación Agrio) en ambos flancos. Por otro lado, el limbo frontal es cortado por un retrocorrimiento que traslada parcialmente a las unidades más antiguas del núcleo del anticlinal sobre unidades más jóvenes en el flanco. Ésta estructura es interpretada como un pliegue por propagación de falla transportado (Suppe y Medwedeff 1990) desarrollado en dos etapas (Frías Saba et al. 2021). Primero se formó un anticlinal por propagación de falla volcado hacia el oeste, con un limbo trasero buzante 25°E, paralelo a la rampa, y un limbo frontal que buza 79°E, invertido y adelgazado. Luego, a partir de la línea de terminación de la falla del estadio inicial, la falla se propaga hacia la superficie, con un buzamiento mayor a través del limbo frontal. El acortamiento calculado es de 1,6 km (27,6 %), para una sección norte, y de 2 km (32 %) para una sección sur. El estudio realizado permite comprender la compleja evolución del plegamiento y su vinculación con las demás estructuras tectónicas que forman la faja plegada y corrida de Chos Malal.Fil: Frías Saba, Rocío del Cielo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; ArgentinaFil: Sánchez, Natalia Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; ArgentinaFil: Turienzo, Martin Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; ArgentinaFil: Lebinson, Fernando Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; ArgentinaXVIII Reunión de TectónicaSan LuisArgentinaAsociación Geológica ArgentinaNueva Editorial Universitaria2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/211319El anticlinal Chos Malal: un ejemplo de pliegue por propagación de falla transportado; XVIII Reunión de Tectónica; San Luis; Argentina; 2021; 40-40978-987-733-281-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.neu.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2021/10/XVIII-Reunio%CC%81n-de-Tecto%CC%81nica.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/211319instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:41.365CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El anticlinal Chos Malal: un ejemplo de pliegue por propagación de falla transportado
title El anticlinal Chos Malal: un ejemplo de pliegue por propagación de falla transportado
spellingShingle El anticlinal Chos Malal: un ejemplo de pliegue por propagación de falla transportado
Frías Saba, Rocío del Cielo
ANTICLINAL
CHOS MALAL
PLIEGUE TRANSPORTADO
title_short El anticlinal Chos Malal: un ejemplo de pliegue por propagación de falla transportado
title_full El anticlinal Chos Malal: un ejemplo de pliegue por propagación de falla transportado
title_fullStr El anticlinal Chos Malal: un ejemplo de pliegue por propagación de falla transportado
title_full_unstemmed El anticlinal Chos Malal: un ejemplo de pliegue por propagación de falla transportado
title_sort El anticlinal Chos Malal: un ejemplo de pliegue por propagación de falla transportado
dc.creator.none.fl_str_mv Frías Saba, Rocío del Cielo
Sánchez, Natalia Paola
Turienzo, Martin Miguel
Lebinson, Fernando Oscar
author Frías Saba, Rocío del Cielo
author_facet Frías Saba, Rocío del Cielo
Sánchez, Natalia Paola
Turienzo, Martin Miguel
Lebinson, Fernando Oscar
author_role author
author2 Sánchez, Natalia Paola
Turienzo, Martin Miguel
Lebinson, Fernando Oscar
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ANTICLINAL
CHOS MALAL
PLIEGUE TRANSPORTADO
topic ANTICLINAL
CHOS MALAL
PLIEGUE TRANSPORTADO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El anticlinal Chos Malal se localiza en el noroeste de Neuquén, dentro de la faja plegada y corrida homónima. Es una estructura de piel fina que involucra a las secuencias sedimentarias del Jurásico tardío – Cretácico temprano que rellenaron el sector noroeste de la Cuenca Neuquina (Grupos Mendoza y Bajada del Agrio). Este pliegue se extiende aproximadamente 9 km con un rumbo N-S, tiene una longitud de onda cercana a 3 km y una marcada vergencia al oeste. El anticlinal es asimétrico, cerrado y posee una charnela doblemente buzante, el cual se hunde 9°N y 9°S. El limbo frontal se encuentra invertido y presenta un adelgazamiento de 19-23 %, calculado a partir de la medición en campo del espesor real del Miembro Agua de la Mula (Formación Agrio) en ambos flancos. Por otro lado, el limbo frontal es cortado por un retrocorrimiento que traslada parcialmente a las unidades más antiguas del núcleo del anticlinal sobre unidades más jóvenes en el flanco. Ésta estructura es interpretada como un pliegue por propagación de falla transportado (Suppe y Medwedeff 1990) desarrollado en dos etapas (Frías Saba et al. 2021). Primero se formó un anticlinal por propagación de falla volcado hacia el oeste, con un limbo trasero buzante 25°E, paralelo a la rampa, y un limbo frontal que buza 79°E, invertido y adelgazado. Luego, a partir de la línea de terminación de la falla del estadio inicial, la falla se propaga hacia la superficie, con un buzamiento mayor a través del limbo frontal. El acortamiento calculado es de 1,6 km (27,6 %), para una sección norte, y de 2 km (32 %) para una sección sur. El estudio realizado permite comprender la compleja evolución del plegamiento y su vinculación con las demás estructuras tectónicas que forman la faja plegada y corrida de Chos Malal.
Fil: Frías Saba, Rocío del Cielo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina
Fil: Sánchez, Natalia Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina
Fil: Turienzo, Martin Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina
Fil: Lebinson, Fernando Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina
XVIII Reunión de Tectónica
San Luis
Argentina
Asociación Geológica Argentina
description El anticlinal Chos Malal se localiza en el noroeste de Neuquén, dentro de la faja plegada y corrida homónima. Es una estructura de piel fina que involucra a las secuencias sedimentarias del Jurásico tardío – Cretácico temprano que rellenaron el sector noroeste de la Cuenca Neuquina (Grupos Mendoza y Bajada del Agrio). Este pliegue se extiende aproximadamente 9 km con un rumbo N-S, tiene una longitud de onda cercana a 3 km y una marcada vergencia al oeste. El anticlinal es asimétrico, cerrado y posee una charnela doblemente buzante, el cual se hunde 9°N y 9°S. El limbo frontal se encuentra invertido y presenta un adelgazamiento de 19-23 %, calculado a partir de la medición en campo del espesor real del Miembro Agua de la Mula (Formación Agrio) en ambos flancos. Por otro lado, el limbo frontal es cortado por un retrocorrimiento que traslada parcialmente a las unidades más antiguas del núcleo del anticlinal sobre unidades más jóvenes en el flanco. Ésta estructura es interpretada como un pliegue por propagación de falla transportado (Suppe y Medwedeff 1990) desarrollado en dos etapas (Frías Saba et al. 2021). Primero se formó un anticlinal por propagación de falla volcado hacia el oeste, con un limbo trasero buzante 25°E, paralelo a la rampa, y un limbo frontal que buza 79°E, invertido y adelgazado. Luego, a partir de la línea de terminación de la falla del estadio inicial, la falla se propaga hacia la superficie, con un buzamiento mayor a través del limbo frontal. El acortamiento calculado es de 1,6 km (27,6 %), para una sección norte, y de 2 km (32 %) para una sección sur. El estudio realizado permite comprender la compleja evolución del plegamiento y su vinculación con las demás estructuras tectónicas que forman la faja plegada y corrida de Chos Malal.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/211319
El anticlinal Chos Malal: un ejemplo de pliegue por propagación de falla transportado; XVIII Reunión de Tectónica; San Luis; Argentina; 2021; 40-40
978-987-733-281-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/211319
identifier_str_mv El anticlinal Chos Malal: un ejemplo de pliegue por propagación de falla transportado; XVIII Reunión de Tectónica; San Luis; Argentina; 2021; 40-40
978-987-733-281-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.neu.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2021/10/XVIII-Reunio%CC%81n-de-Tecto%CC%81nica.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Nueva Editorial Universitaria
publisher.none.fl_str_mv Nueva Editorial Universitaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269923170058240
score 13.13397