El alimento del capital y de la clase: Los usos del trabajo doméstico no remunerado en un pueblo agroindustrial del sur tucumano
- Autores
- Ciolli, Karina Gabriela
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A través de un trabajo etnográfico en la Comuna Rural de Santa Ana, ubicada al sur de la provincia de Tucumán, en la región noroeste de la República Argentina, encontramos que el invisible y devaluado trabajo doméstico de “preparar el almuerzo” irrumpió y cobró relevancia particular dentro de las trayectorias locales del mundo del trabajo en distintas etapas históricas (desde fines de la década del 60 hasta la década que se inicia en 2010). El artículo se propone analizar dichos hallazgos a partir de la hipótesis según la cual el rol de las mujeres y los usos del trabajo doméstico no remunerado de “preparar el almuerzo” tienen un doble significado. Por un lado, abonan a la reproducción del capital a través de favorecer la reposición de la fuerza de trabajo presente y futura. Por el otro lado, esos roles socialmente asignados también se utilizan para trascender las fronteras del hogar de diversas maneras, ya sea para la “alimentación” de luchas y estrategias colectivas como para la producción de bienes consumibles que construyen rutinas, identidades y costumbres que forman parte de la configuración de las familias de las clases trabajadoras.
Based on an ethnographic research in a rural town called Santa Ana, which is located in southern part of the Tucuman province (northwestern region of Argentina), we found that the invisible and depreciated domestic task of “preparing lunch” invaded and became particularly relevant within local trajectories of the job market in different historical periods (since the late 60’s up to the present). The article analyzes that finding based on the hypothesis that the role played by women and of the uses of the unpaid domestic task of “preparing lunch” has a double meaning. On the one hand, they participate in the reproduction of capital through their contribution to the labor force in the present and the future. On the other hand, these socially assigned roles are also used to go beyond domestic barriers in different ways, be it to “feed” causes and collective strategies such as the production of consumer goods that build routines, identities, and customs, which are part of the configuration of working-class families.
Fil: Ciolli, Karina Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina - Materia
-
GÉNERO
TRABAJO DOMÉSTICO NO REMUNERADO
TRABAJADORAS
MERCADO DE TRABAJO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178409
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_050b20dd78848a46353a636cfbb09c80 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178409 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El alimento del capital y de la clase: Los usos del trabajo doméstico no remunerado en un pueblo agroindustrial del sur tucumanoFood for Capital and the Working Class: Uses of Unpaid Domestic Tasks in an Agro-industrial Town in the South of TucumanCiolli, Karina GabrielaGÉNEROTRABAJO DOMÉSTICO NO REMUNERADOTRABAJADORASMERCADO DE TRABAJOhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6A través de un trabajo etnográfico en la Comuna Rural de Santa Ana, ubicada al sur de la provincia de Tucumán, en la región noroeste de la República Argentina, encontramos que el invisible y devaluado trabajo doméstico de “preparar el almuerzo” irrumpió y cobró relevancia particular dentro de las trayectorias locales del mundo del trabajo en distintas etapas históricas (desde fines de la década del 60 hasta la década que se inicia en 2010). El artículo se propone analizar dichos hallazgos a partir de la hipótesis según la cual el rol de las mujeres y los usos del trabajo doméstico no remunerado de “preparar el almuerzo” tienen un doble significado. Por un lado, abonan a la reproducción del capital a través de favorecer la reposición de la fuerza de trabajo presente y futura. Por el otro lado, esos roles socialmente asignados también se utilizan para trascender las fronteras del hogar de diversas maneras, ya sea para la “alimentación” de luchas y estrategias colectivas como para la producción de bienes consumibles que construyen rutinas, identidades y costumbres que forman parte de la configuración de las familias de las clases trabajadoras.Based on an ethnographic research in a rural town called Santa Ana, which is located in southern part of the Tucuman province (northwestern region of Argentina), we found that the invisible and depreciated domestic task of “preparing lunch” invaded and became particularly relevant within local trajectories of the job market in different historical periods (since the late 60’s up to the present). The article analyzes that finding based on the hypothesis that the role played by women and of the uses of the unpaid domestic task of “preparing lunch” has a double meaning. On the one hand, they participate in the reproduction of capital through their contribution to the labor force in the present and the future. On the other hand, these socially assigned roles are also used to go beyond domestic barriers in different ways, be it to “feed” causes and collective strategies such as the production of consumer goods that build routines, identities, and customs, which are part of the configuration of working-class families.Fil: Ciolli, Karina Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaAsociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo2019-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178409Ciolli, Karina Gabriela; El alimento del capital y de la clase: Los usos del trabajo doméstico no remunerado en un pueblo agroindustrial del sur tucumano; Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo; Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo; 23; 38/39; 10-2019; 59-851405-13111856-8378CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://alast.info/relet/index.php/relet/article/view/391info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178409instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:20.933CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El alimento del capital y de la clase: Los usos del trabajo doméstico no remunerado en un pueblo agroindustrial del sur tucumano Food for Capital and the Working Class: Uses of Unpaid Domestic Tasks in an Agro-industrial Town in the South of Tucuman |
title |
El alimento del capital y de la clase: Los usos del trabajo doméstico no remunerado en un pueblo agroindustrial del sur tucumano |
spellingShingle |
El alimento del capital y de la clase: Los usos del trabajo doméstico no remunerado en un pueblo agroindustrial del sur tucumano Ciolli, Karina Gabriela GÉNERO TRABAJO DOMÉSTICO NO REMUNERADO TRABAJADORAS MERCADO DE TRABAJO |
title_short |
El alimento del capital y de la clase: Los usos del trabajo doméstico no remunerado en un pueblo agroindustrial del sur tucumano |
title_full |
El alimento del capital y de la clase: Los usos del trabajo doméstico no remunerado en un pueblo agroindustrial del sur tucumano |
title_fullStr |
El alimento del capital y de la clase: Los usos del trabajo doméstico no remunerado en un pueblo agroindustrial del sur tucumano |
title_full_unstemmed |
El alimento del capital y de la clase: Los usos del trabajo doméstico no remunerado en un pueblo agroindustrial del sur tucumano |
title_sort |
El alimento del capital y de la clase: Los usos del trabajo doméstico no remunerado en un pueblo agroindustrial del sur tucumano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ciolli, Karina Gabriela |
author |
Ciolli, Karina Gabriela |
author_facet |
Ciolli, Karina Gabriela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GÉNERO TRABAJO DOMÉSTICO NO REMUNERADO TRABAJADORAS MERCADO DE TRABAJO |
topic |
GÉNERO TRABAJO DOMÉSTICO NO REMUNERADO TRABAJADORAS MERCADO DE TRABAJO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A través de un trabajo etnográfico en la Comuna Rural de Santa Ana, ubicada al sur de la provincia de Tucumán, en la región noroeste de la República Argentina, encontramos que el invisible y devaluado trabajo doméstico de “preparar el almuerzo” irrumpió y cobró relevancia particular dentro de las trayectorias locales del mundo del trabajo en distintas etapas históricas (desde fines de la década del 60 hasta la década que se inicia en 2010). El artículo se propone analizar dichos hallazgos a partir de la hipótesis según la cual el rol de las mujeres y los usos del trabajo doméstico no remunerado de “preparar el almuerzo” tienen un doble significado. Por un lado, abonan a la reproducción del capital a través de favorecer la reposición de la fuerza de trabajo presente y futura. Por el otro lado, esos roles socialmente asignados también se utilizan para trascender las fronteras del hogar de diversas maneras, ya sea para la “alimentación” de luchas y estrategias colectivas como para la producción de bienes consumibles que construyen rutinas, identidades y costumbres que forman parte de la configuración de las familias de las clases trabajadoras. Based on an ethnographic research in a rural town called Santa Ana, which is located in southern part of the Tucuman province (northwestern region of Argentina), we found that the invisible and depreciated domestic task of “preparing lunch” invaded and became particularly relevant within local trajectories of the job market in different historical periods (since the late 60’s up to the present). The article analyzes that finding based on the hypothesis that the role played by women and of the uses of the unpaid domestic task of “preparing lunch” has a double meaning. On the one hand, they participate in the reproduction of capital through their contribution to the labor force in the present and the future. On the other hand, these socially assigned roles are also used to go beyond domestic barriers in different ways, be it to “feed” causes and collective strategies such as the production of consumer goods that build routines, identities, and customs, which are part of the configuration of working-class families. Fil: Ciolli, Karina Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina |
description |
A través de un trabajo etnográfico en la Comuna Rural de Santa Ana, ubicada al sur de la provincia de Tucumán, en la región noroeste de la República Argentina, encontramos que el invisible y devaluado trabajo doméstico de “preparar el almuerzo” irrumpió y cobró relevancia particular dentro de las trayectorias locales del mundo del trabajo en distintas etapas históricas (desde fines de la década del 60 hasta la década que se inicia en 2010). El artículo se propone analizar dichos hallazgos a partir de la hipótesis según la cual el rol de las mujeres y los usos del trabajo doméstico no remunerado de “preparar el almuerzo” tienen un doble significado. Por un lado, abonan a la reproducción del capital a través de favorecer la reposición de la fuerza de trabajo presente y futura. Por el otro lado, esos roles socialmente asignados también se utilizan para trascender las fronteras del hogar de diversas maneras, ya sea para la “alimentación” de luchas y estrategias colectivas como para la producción de bienes consumibles que construyen rutinas, identidades y costumbres que forman parte de la configuración de las familias de las clases trabajadoras. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/178409 Ciolli, Karina Gabriela; El alimento del capital y de la clase: Los usos del trabajo doméstico no remunerado en un pueblo agroindustrial del sur tucumano; Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo; Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo; 23; 38/39; 10-2019; 59-85 1405-1311 1856-8378 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/178409 |
identifier_str_mv |
Ciolli, Karina Gabriela; El alimento del capital y de la clase: Los usos del trabajo doméstico no remunerado en un pueblo agroindustrial del sur tucumano; Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo; Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo; 23; 38/39; 10-2019; 59-85 1405-1311 1856-8378 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://alast.info/relet/index.php/relet/article/view/391 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270115208364032 |
score |
13.13397 |