Las tramas que tejen las redes feministas : Apuntes sobre la experiencia política de la Red Interuniversitaria por la igualdad de género y contra las violencias
- Autores
- Moltoni, Rocío
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo de investigación comienza a perfilarse luego de la primera movilización masiva de "Ni Una Menos" que ocupó las calles de las principales ciudades de nuestro país el 3 de junio del año 2015. Este estallido colectivo, en repudio a la violencia física ejercida contra las mujeres y otras identidades feminizadas (violaciones, femicidios, travesticidios) en los últimos años, otorgó mayor visibilidad al problema estructural de las violencias sexistas en todos los ámbitos, incluyendo debates en torno a sus expresiones más invisibilizadas y naturalizadas como las simbólicas, psicológicas, verbales, entre otras que se producen cotidianamente en todos los ámbitos sociales. De esta manera, términos acuñados por las teorías de género 1 y largamente utilizados por las organizaciones del movimiento de mujeres y de la diversidad sexual, tales como "micromachismos", "patriarcado", "masculinidades violentas" y "heteronorma", entre otros, comenzaron a circular en la agenda política y mediática como nunca antes, poniendo en escena los resortes más invisibles de las violencias sexistas y sus expresiones en ámbitos que parecían "incapaces" de reproducirlas, como la Universidad.
Fil: Moltoni, Rocío. CIFEG-UNR. - Fuente
- V Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos; Desarmar las violencias, crear las resistencias, Ensenada, Argentina, 10 y 12 de julio de 2018
ISSN 2250-5695 - Materia
-
Ciencias sociales
Red interuniversitaria por la igualdad de género y contra las violencias
Feminismo
Políticas públicas
Praxis política - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10830
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_30d22b3999825d1a47ea7c02d25aedb5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10830 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Las tramas que tejen las redes feministas : Apuntes sobre la experiencia política de la Red Interuniversitaria por la igualdad de género y contra las violenciasMoltoni, RocíoCiencias socialesRed interuniversitaria por la igualdad de género y contra las violenciasFeminismoPolíticas públicasPraxis políticaEste trabajo de investigación comienza a perfilarse luego de la primera movilización masiva de "Ni Una Menos" que ocupó las calles de las principales ciudades de nuestro país el 3 de junio del año 2015. Este estallido colectivo, en repudio a la violencia física ejercida contra las mujeres y otras identidades feminizadas (violaciones, femicidios, travesticidios) en los últimos años, otorgó mayor visibilidad al problema estructural de las violencias sexistas en todos los ámbitos, incluyendo debates en torno a sus expresiones más invisibilizadas y naturalizadas como las simbólicas, psicológicas, verbales, entre otras que se producen cotidianamente en todos los ámbitos sociales. De esta manera, términos acuñados por las teorías de género 1 y largamente utilizados por las organizaciones del movimiento de mujeres y de la diversidad sexual, tales como "micromachismos", "patriarcado", "masculinidades violentas" y "heteronorma", entre otros, comenzaron a circular en la agenda política y mediática como nunca antes, poniendo en escena los resortes más invisibles de las violencias sexistas y sus expresiones en ámbitos que parecían "incapaces" de reproducirlas, como la Universidad.Fil: Moltoni, Rocío. CIFEG-UNR.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10830/ev.10830.pdfV Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos; Desarmar las violencias, crear las resistencias, Ensenada, Argentina, 10 y 12 de julio de 2018ISSN 2250-5695reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-03T12:09:22Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10830Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:09:25.396Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las tramas que tejen las redes feministas : Apuntes sobre la experiencia política de la Red Interuniversitaria por la igualdad de género y contra las violencias |
title |
Las tramas que tejen las redes feministas : Apuntes sobre la experiencia política de la Red Interuniversitaria por la igualdad de género y contra las violencias |
spellingShingle |
Las tramas que tejen las redes feministas : Apuntes sobre la experiencia política de la Red Interuniversitaria por la igualdad de género y contra las violencias Moltoni, Rocío Ciencias sociales Red interuniversitaria por la igualdad de género y contra las violencias Feminismo Políticas públicas Praxis política |
title_short |
Las tramas que tejen las redes feministas : Apuntes sobre la experiencia política de la Red Interuniversitaria por la igualdad de género y contra las violencias |
title_full |
Las tramas que tejen las redes feministas : Apuntes sobre la experiencia política de la Red Interuniversitaria por la igualdad de género y contra las violencias |
title_fullStr |
Las tramas que tejen las redes feministas : Apuntes sobre la experiencia política de la Red Interuniversitaria por la igualdad de género y contra las violencias |
title_full_unstemmed |
Las tramas que tejen las redes feministas : Apuntes sobre la experiencia política de la Red Interuniversitaria por la igualdad de género y contra las violencias |
title_sort |
Las tramas que tejen las redes feministas : Apuntes sobre la experiencia política de la Red Interuniversitaria por la igualdad de género y contra las violencias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moltoni, Rocío |
author |
Moltoni, Rocío |
author_facet |
Moltoni, Rocío |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales Red interuniversitaria por la igualdad de género y contra las violencias Feminismo Políticas públicas Praxis política |
topic |
Ciencias sociales Red interuniversitaria por la igualdad de género y contra las violencias Feminismo Políticas públicas Praxis política |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo de investigación comienza a perfilarse luego de la primera movilización masiva de "Ni Una Menos" que ocupó las calles de las principales ciudades de nuestro país el 3 de junio del año 2015. Este estallido colectivo, en repudio a la violencia física ejercida contra las mujeres y otras identidades feminizadas (violaciones, femicidios, travesticidios) en los últimos años, otorgó mayor visibilidad al problema estructural de las violencias sexistas en todos los ámbitos, incluyendo debates en torno a sus expresiones más invisibilizadas y naturalizadas como las simbólicas, psicológicas, verbales, entre otras que se producen cotidianamente en todos los ámbitos sociales. De esta manera, términos acuñados por las teorías de género 1 y largamente utilizados por las organizaciones del movimiento de mujeres y de la diversidad sexual, tales como "micromachismos", "patriarcado", "masculinidades violentas" y "heteronorma", entre otros, comenzaron a circular en la agenda política y mediática como nunca antes, poniendo en escena los resortes más invisibles de las violencias sexistas y sus expresiones en ámbitos que parecían "incapaces" de reproducirlas, como la Universidad. Fil: Moltoni, Rocío. CIFEG-UNR. |
description |
Este trabajo de investigación comienza a perfilarse luego de la primera movilización masiva de "Ni Una Menos" que ocupó las calles de las principales ciudades de nuestro país el 3 de junio del año 2015. Este estallido colectivo, en repudio a la violencia física ejercida contra las mujeres y otras identidades feminizadas (violaciones, femicidios, travesticidios) en los últimos años, otorgó mayor visibilidad al problema estructural de las violencias sexistas en todos los ámbitos, incluyendo debates en torno a sus expresiones más invisibilizadas y naturalizadas como las simbólicas, psicológicas, verbales, entre otras que se producen cotidianamente en todos los ámbitos sociales. De esta manera, términos acuñados por las teorías de género 1 y largamente utilizados por las organizaciones del movimiento de mujeres y de la diversidad sexual, tales como "micromachismos", "patriarcado", "masculinidades violentas" y "heteronorma", entre otros, comenzaron a circular en la agenda política y mediática como nunca antes, poniendo en escena los resortes más invisibles de las violencias sexistas y sus expresiones en ámbitos que parecían "incapaces" de reproducirlas, como la Universidad. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10830/ev.10830.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10830/ev.10830.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
V Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos; Desarmar las violencias, crear las resistencias, Ensenada, Argentina, 10 y 12 de julio de 2018 ISSN 2250-5695 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261522049400832 |
score |
13.13397 |