Hacia una Cartografía de la Inclusión. Debates, Descontentos, y Perspectivas Desde el Sur Global
- Autores
- Schwamberger, Cintia María; Grinberg, Silvia Mariela
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde finales del siglo XX los debates sobre la inclusión social y educativa han crecido al calor de la puesta en acto de políticas y prácticas tejidas entre procesos excluyentes. En este trabajo y en diálogo con la Red Charting Inclusive Education Geographies, presentamos elementos para una cartografía de la inclusión en escuelas públicas de gestión estatal de la Región Metropolitana de Buenos Aires, Argentina. La perspectiva cartográfica asumida desde una mirada interseccional permite una aproximación a las dinámicas de inclusión que no se presentan como homogéneas sino, más bien, multilineales y yuxtapuestas. A modo de hipótesis sostenemos que las dinámicas de inclusión involucran fuerzas centrífugas asociadas con la sedimentación de la exclusión y centrípetas que pujan por el acceso al saber y la escuela. Nos referimos a fuerzas que permiten comprender los efectos rebote que atraviesa la inclusión e involucran grandes líneas molares del poder y sus micro detalles.
Since the end of the 20th century, debates on social and educational inclusion have grown in the heat of the implementation of policies and practices interwoven with processes of exclusion. In this work, and in dialogue with the Charting Inclusive Education Geographies Network, we present elements for a cartography of inclusion in public schools in the Metropolitan Region of Buenos Aires, Argentina. The cartographic perspective, adopted from an intersectional point of view, allows an approach to the dynamics of inclusion that are not presented as homogeneous, but rather multilinear and juxtaposed. We hypothesize that the dynamics of inclusion involve centrifugal forces associated with the sedimentation of exclusion and centripetal forces that push for access to knowledge and schooling. We are referring to forces that allow us to understand the rebound effect that inclusion undergoes, involving large molar lines of power and its micro details.
Fil: Schwamberger, Cintia María. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina
Fil: Grinberg, Silvia Mariela. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina - Materia
-
CARTOGRAFIA
INCLUSION SOCIAL
DISCAPACIDAD
ESCUELA
POBREZA URBANA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258865
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_048746a064d2e71a6a84f9b0e9751c7d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258865 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Hacia una Cartografía de la Inclusión. Debates, Descontentos, y Perspectivas Desde el Sur GlobalTowards a Cartography of Inclusion: Debates, Discontents, and Perspectives from the Global SouthSchwamberger, Cintia MaríaGrinberg, Silvia MarielaCARTOGRAFIAINCLUSION SOCIALDISCAPACIDADESCUELAPOBREZA URBANAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Desde finales del siglo XX los debates sobre la inclusión social y educativa han crecido al calor de la puesta en acto de políticas y prácticas tejidas entre procesos excluyentes. En este trabajo y en diálogo con la Red Charting Inclusive Education Geographies, presentamos elementos para una cartografía de la inclusión en escuelas públicas de gestión estatal de la Región Metropolitana de Buenos Aires, Argentina. La perspectiva cartográfica asumida desde una mirada interseccional permite una aproximación a las dinámicas de inclusión que no se presentan como homogéneas sino, más bien, multilineales y yuxtapuestas. A modo de hipótesis sostenemos que las dinámicas de inclusión involucran fuerzas centrífugas asociadas con la sedimentación de la exclusión y centrípetas que pujan por el acceso al saber y la escuela. Nos referimos a fuerzas que permiten comprender los efectos rebote que atraviesa la inclusión e involucran grandes líneas molares del poder y sus micro detalles.Since the end of the 20th century, debates on social and educational inclusion have grown in the heat of the implementation of policies and practices interwoven with processes of exclusion. In this work, and in dialogue with the Charting Inclusive Education Geographies Network, we present elements for a cartography of inclusion in public schools in the Metropolitan Region of Buenos Aires, Argentina. The cartographic perspective, adopted from an intersectional point of view, allows an approach to the dynamics of inclusion that are not presented as homogeneous, but rather multilinear and juxtaposed. We hypothesize that the dynamics of inclusion involve centrifugal forces associated with the sedimentation of exclusion and centripetal forces that push for access to knowledge and schooling. We are referring to forces that allow us to understand the rebound effect that inclusion undergoes, involving large molar lines of power and its micro details.Fil: Schwamberger, Cintia María. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; ArgentinaFil: Grinberg, Silvia Mariela. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; ArgentinaAssociação Brasileira de Pesquisadores em Educação Especial2024-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/258865Schwamberger, Cintia María; Grinberg, Silvia Mariela; Hacia una Cartografía de la Inclusión. Debates, Descontentos, y Perspectivas Desde el Sur Global; Associação Brasileira de Pesquisadores em Educação Especial; Revista Brasileira de Educaã§ã£o Especial; 30; 7-2024; 1-121413-65381980-5470CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/1980-54702024v30e0106info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:24:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/258865instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:24:03.232CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hacia una Cartografía de la Inclusión. Debates, Descontentos, y Perspectivas Desde el Sur Global Towards a Cartography of Inclusion: Debates, Discontents, and Perspectives from the Global South |
title |
Hacia una Cartografía de la Inclusión. Debates, Descontentos, y Perspectivas Desde el Sur Global |
spellingShingle |
Hacia una Cartografía de la Inclusión. Debates, Descontentos, y Perspectivas Desde el Sur Global Schwamberger, Cintia María CARTOGRAFIA INCLUSION SOCIAL DISCAPACIDAD ESCUELA POBREZA URBANA |
title_short |
Hacia una Cartografía de la Inclusión. Debates, Descontentos, y Perspectivas Desde el Sur Global |
title_full |
Hacia una Cartografía de la Inclusión. Debates, Descontentos, y Perspectivas Desde el Sur Global |
title_fullStr |
Hacia una Cartografía de la Inclusión. Debates, Descontentos, y Perspectivas Desde el Sur Global |
title_full_unstemmed |
Hacia una Cartografía de la Inclusión. Debates, Descontentos, y Perspectivas Desde el Sur Global |
title_sort |
Hacia una Cartografía de la Inclusión. Debates, Descontentos, y Perspectivas Desde el Sur Global |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schwamberger, Cintia María Grinberg, Silvia Mariela |
author |
Schwamberger, Cintia María |
author_facet |
Schwamberger, Cintia María Grinberg, Silvia Mariela |
author_role |
author |
author2 |
Grinberg, Silvia Mariela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CARTOGRAFIA INCLUSION SOCIAL DISCAPACIDAD ESCUELA POBREZA URBANA |
topic |
CARTOGRAFIA INCLUSION SOCIAL DISCAPACIDAD ESCUELA POBREZA URBANA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde finales del siglo XX los debates sobre la inclusión social y educativa han crecido al calor de la puesta en acto de políticas y prácticas tejidas entre procesos excluyentes. En este trabajo y en diálogo con la Red Charting Inclusive Education Geographies, presentamos elementos para una cartografía de la inclusión en escuelas públicas de gestión estatal de la Región Metropolitana de Buenos Aires, Argentina. La perspectiva cartográfica asumida desde una mirada interseccional permite una aproximación a las dinámicas de inclusión que no se presentan como homogéneas sino, más bien, multilineales y yuxtapuestas. A modo de hipótesis sostenemos que las dinámicas de inclusión involucran fuerzas centrífugas asociadas con la sedimentación de la exclusión y centrípetas que pujan por el acceso al saber y la escuela. Nos referimos a fuerzas que permiten comprender los efectos rebote que atraviesa la inclusión e involucran grandes líneas molares del poder y sus micro detalles. Since the end of the 20th century, debates on social and educational inclusion have grown in the heat of the implementation of policies and practices interwoven with processes of exclusion. In this work, and in dialogue with the Charting Inclusive Education Geographies Network, we present elements for a cartography of inclusion in public schools in the Metropolitan Region of Buenos Aires, Argentina. The cartographic perspective, adopted from an intersectional point of view, allows an approach to the dynamics of inclusion that are not presented as homogeneous, but rather multilinear and juxtaposed. We hypothesize that the dynamics of inclusion involve centrifugal forces associated with the sedimentation of exclusion and centripetal forces that push for access to knowledge and schooling. We are referring to forces that allow us to understand the rebound effect that inclusion undergoes, involving large molar lines of power and its micro details. Fil: Schwamberger, Cintia María. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina Fil: Grinberg, Silvia Mariela. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina |
description |
Desde finales del siglo XX los debates sobre la inclusión social y educativa han crecido al calor de la puesta en acto de políticas y prácticas tejidas entre procesos excluyentes. En este trabajo y en diálogo con la Red Charting Inclusive Education Geographies, presentamos elementos para una cartografía de la inclusión en escuelas públicas de gestión estatal de la Región Metropolitana de Buenos Aires, Argentina. La perspectiva cartográfica asumida desde una mirada interseccional permite una aproximación a las dinámicas de inclusión que no se presentan como homogéneas sino, más bien, multilineales y yuxtapuestas. A modo de hipótesis sostenemos que las dinámicas de inclusión involucran fuerzas centrífugas asociadas con la sedimentación de la exclusión y centrípetas que pujan por el acceso al saber y la escuela. Nos referimos a fuerzas que permiten comprender los efectos rebote que atraviesa la inclusión e involucran grandes líneas molares del poder y sus micro detalles. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/258865 Schwamberger, Cintia María; Grinberg, Silvia Mariela; Hacia una Cartografía de la Inclusión. Debates, Descontentos, y Perspectivas Desde el Sur Global; Associação Brasileira de Pesquisadores em Educação Especial; Revista Brasileira de Educaã§ã£o Especial; 30; 7-2024; 1-12 1413-6538 1980-5470 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/258865 |
identifier_str_mv |
Schwamberger, Cintia María; Grinberg, Silvia Mariela; Hacia una Cartografía de la Inclusión. Debates, Descontentos, y Perspectivas Desde el Sur Global; Associação Brasileira de Pesquisadores em Educação Especial; Revista Brasileira de Educaã§ã£o Especial; 30; 7-2024; 1-12 1413-6538 1980-5470 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/1980-54702024v30e0106 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Associação Brasileira de Pesquisadores em Educação Especial |
publisher.none.fl_str_mv |
Associação Brasileira de Pesquisadores em Educação Especial |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082658106343424 |
score |
13.22299 |