La escuela nos elije a nosotros. trayectorias escolares de estudiantes con discapacidad en contextos de pobreza urbana
- Autores
- Schwamberger, Cintia María
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo propone a través de resultados de investigación en la Región Metropolitana de Buenos Aires caracterizar los procesos de inclusión-exclusión de estudiantes con discapacidad en escuelas de educación especial emplazadas en contextos de pobreza urbana. A través de un trabajo etnográfico en educación describimos las tensiones que se producen en las trayectorias educativas, recuperando las voces de los protagonistas. Proponemos que las instituciones cotidianamente hacen escuela para reponer los discursos de la inclusión en contextos precarios y de extrema vulnerabilidad. Analizamos primeramente las políticas educativas implementadas y un breve recorrido histórico. Seguidamente, proponemos que las dinámicas de inclusión/ exclusión que se trasladan al interior de las escuelas impactan de manera directa en las trayectorias de los estudiantes. Finalmente describimos las propuestas que llevan adelante las instituciones desde la mirada de los estudiantes y los actores educativos involucrados.
The present article proposes, through research results in the Metropolitan Region of Buenos Aires, to characterize the inclusion-exclusion processes of students with disabilities in special education schools located in contexts of urban poverty. Through an ethnographic work in education we describe the tensions that occur in educational trajectories, recovering the voices of the protagonists. We propose that institutions daily make school to replace the discourses of inclusion in precarious and extremely vulnerable contexts. Firstly, we analyze the educational policies implemented and a brief historical overview. Next, we propose that the inclusion / exclusion dynamics that are transferred to the interior of the schools have a direct impact on the trajectories of the students. Finally, we describe the proposals carried out by the institutions from the perspective of the students and the educational actors involved.
Fil: Schwamberger, Cintia María. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina - Materia
-
TRAYECTORIAS ESCOLARES
INCLUSION EXCLUSION
DISCAPACIDAD
POBREZA URBANA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124222
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4644c03371f863e681e87d519bcd0a03 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124222 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La escuela nos elije a nosotros. trayectorias escolares de estudiantes con discapacidad en contextos de pobreza urbanaSchwamberger, Cintia MaríaTRAYECTORIAS ESCOLARESINCLUSION EXCLUSIONDISCAPACIDADPOBREZA URBANAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo propone a través de resultados de investigación en la Región Metropolitana de Buenos Aires caracterizar los procesos de inclusión-exclusión de estudiantes con discapacidad en escuelas de educación especial emplazadas en contextos de pobreza urbana. A través de un trabajo etnográfico en educación describimos las tensiones que se producen en las trayectorias educativas, recuperando las voces de los protagonistas. Proponemos que las instituciones cotidianamente hacen escuela para reponer los discursos de la inclusión en contextos precarios y de extrema vulnerabilidad. Analizamos primeramente las políticas educativas implementadas y un breve recorrido histórico. Seguidamente, proponemos que las dinámicas de inclusión/ exclusión que se trasladan al interior de las escuelas impactan de manera directa en las trayectorias de los estudiantes. Finalmente describimos las propuestas que llevan adelante las instituciones desde la mirada de los estudiantes y los actores educativos involucrados.The present article proposes, through research results in the Metropolitan Region of Buenos Aires, to characterize the inclusion-exclusion processes of students with disabilities in special education schools located in contexts of urban poverty. Through an ethnographic work in education we describe the tensions that occur in educational trajectories, recovering the voices of the protagonists. We propose that institutions daily make school to replace the discourses of inclusion in precarious and extremely vulnerable contexts. Firstly, we analyze the educational policies implemented and a brief historical overview. Next, we propose that the inclusion / exclusion dynamics that are transferred to the interior of the schools have a direct impact on the trajectories of the students. Finally, we describe the proposals carried out by the institutions from the perspective of the students and the educational actors involved.Fil: Schwamberger, Cintia María. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes2019-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/124222Schwamberger, Cintia María; La escuela nos elije a nosotros. trayectorias escolares de estudiantes con discapacidad en contextos de pobreza urbana; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación; 1; 14; 5-2019; 133-1481851-62972362-3349CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistacseducacion.unr.edu.ar/index.php/educacion/article/view/410info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/124222instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:52.255CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La escuela nos elije a nosotros. trayectorias escolares de estudiantes con discapacidad en contextos de pobreza urbana |
title |
La escuela nos elije a nosotros. trayectorias escolares de estudiantes con discapacidad en contextos de pobreza urbana |
spellingShingle |
La escuela nos elije a nosotros. trayectorias escolares de estudiantes con discapacidad en contextos de pobreza urbana Schwamberger, Cintia María TRAYECTORIAS ESCOLARES INCLUSION EXCLUSION DISCAPACIDAD POBREZA URBANA |
title_short |
La escuela nos elije a nosotros. trayectorias escolares de estudiantes con discapacidad en contextos de pobreza urbana |
title_full |
La escuela nos elije a nosotros. trayectorias escolares de estudiantes con discapacidad en contextos de pobreza urbana |
title_fullStr |
La escuela nos elije a nosotros. trayectorias escolares de estudiantes con discapacidad en contextos de pobreza urbana |
title_full_unstemmed |
La escuela nos elije a nosotros. trayectorias escolares de estudiantes con discapacidad en contextos de pobreza urbana |
title_sort |
La escuela nos elije a nosotros. trayectorias escolares de estudiantes con discapacidad en contextos de pobreza urbana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schwamberger, Cintia María |
author |
Schwamberger, Cintia María |
author_facet |
Schwamberger, Cintia María |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TRAYECTORIAS ESCOLARES INCLUSION EXCLUSION DISCAPACIDAD POBREZA URBANA |
topic |
TRAYECTORIAS ESCOLARES INCLUSION EXCLUSION DISCAPACIDAD POBREZA URBANA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo propone a través de resultados de investigación en la Región Metropolitana de Buenos Aires caracterizar los procesos de inclusión-exclusión de estudiantes con discapacidad en escuelas de educación especial emplazadas en contextos de pobreza urbana. A través de un trabajo etnográfico en educación describimos las tensiones que se producen en las trayectorias educativas, recuperando las voces de los protagonistas. Proponemos que las instituciones cotidianamente hacen escuela para reponer los discursos de la inclusión en contextos precarios y de extrema vulnerabilidad. Analizamos primeramente las políticas educativas implementadas y un breve recorrido histórico. Seguidamente, proponemos que las dinámicas de inclusión/ exclusión que se trasladan al interior de las escuelas impactan de manera directa en las trayectorias de los estudiantes. Finalmente describimos las propuestas que llevan adelante las instituciones desde la mirada de los estudiantes y los actores educativos involucrados. The present article proposes, through research results in the Metropolitan Region of Buenos Aires, to characterize the inclusion-exclusion processes of students with disabilities in special education schools located in contexts of urban poverty. Through an ethnographic work in education we describe the tensions that occur in educational trajectories, recovering the voices of the protagonists. We propose that institutions daily make school to replace the discourses of inclusion in precarious and extremely vulnerable contexts. Firstly, we analyze the educational policies implemented and a brief historical overview. Next, we propose that the inclusion / exclusion dynamics that are transferred to the interior of the schools have a direct impact on the trajectories of the students. Finally, we describe the proposals carried out by the institutions from the perspective of the students and the educational actors involved. Fil: Schwamberger, Cintia María. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina |
description |
El presente artículo propone a través de resultados de investigación en la Región Metropolitana de Buenos Aires caracterizar los procesos de inclusión-exclusión de estudiantes con discapacidad en escuelas de educación especial emplazadas en contextos de pobreza urbana. A través de un trabajo etnográfico en educación describimos las tensiones que se producen en las trayectorias educativas, recuperando las voces de los protagonistas. Proponemos que las instituciones cotidianamente hacen escuela para reponer los discursos de la inclusión en contextos precarios y de extrema vulnerabilidad. Analizamos primeramente las políticas educativas implementadas y un breve recorrido histórico. Seguidamente, proponemos que las dinámicas de inclusión/ exclusión que se trasladan al interior de las escuelas impactan de manera directa en las trayectorias de los estudiantes. Finalmente describimos las propuestas que llevan adelante las instituciones desde la mirada de los estudiantes y los actores educativos involucrados. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/124222 Schwamberger, Cintia María; La escuela nos elije a nosotros. trayectorias escolares de estudiantes con discapacidad en contextos de pobreza urbana; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación; 1; 14; 5-2019; 133-148 1851-6297 2362-3349 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/124222 |
identifier_str_mv |
Schwamberger, Cintia María; La escuela nos elije a nosotros. trayectorias escolares de estudiantes con discapacidad en contextos de pobreza urbana; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación; 1; 14; 5-2019; 133-148 1851-6297 2362-3349 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistacseducacion.unr.edu.ar/index.php/educacion/article/view/410 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270173519675392 |
score |
13.13397 |