Prácticas docentes en tiempos pandémicos: un estudio acerca de las dinámicas de inclusión de estudiantes con discapacidad en escuelas secundarias públicas emplazadas en contexto de...

Autores
Schwamberger, Cintia María; Grinberg, Silvia Mariela
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente artículo presentamos avances de investigación realizada en una escuela de educación especial emplazada en una localidad del primer cordón de la Región Metropolitana de Buenos Aires. Al respecto, indagamos sobre las condiciones, en tiempos pandémicos, en que se despliegan las prácticas docentes atendiendo a los procesos de inclusión de estudiantes con discapacidad en escuelas secundarias públicas emplazadas en contextos de pobreza urbana. Las prácticas docentes en general, se vieron obstaculizadas debido a la no presencialidad en las escuelas y los escasos recursos con que, tanto docentes como estudiantes, contaban para atravesar estos tiempos. En particular, los procesos de escolarización de estudiantes con discapacidad se vieron doblemente afectados, tanto sea por la discapacidad como por los contextos de la urbe marcados por la pobreza estructural y degradación ambiental. Por tanto, desde un enfoque cualitativo de investigación, mediante entrevistas en profundidad y encuestas semi-estructuradas, indagamos en los microdetalles de las prácticas docentes desplegadas en tiempos de COVID-19. Esto importa en tanto ofrece una mirada múltiple e interseccional que cruza la discapacidad con la pobreza urbana que arroja datos contundentes sobre las materialidades en que, durante la pandemia, los procesos de inclusión en las escuelas de educación común se desarrollaron. Estos datos permiten visualizar las condiciones de desigualdad en que se garantiza el derecho a la educación del colectivo y cuáles medidas sanitarias han de ser tenidas en cuenta para el regreso a la presencialidad del presente ciclo lectivo.
In this article we present advances in research carried out in a special education school located in a town in the first cordon of the Metropolitan Region of Buenos Aires. In this regard, we inquire about the conditions, in pandemic times, in which teaching practices are deployed in response to the processes of inclusion of students with disabilities in public secondary schools located in contexts of urban poverty. Teaching practices in general were hampered due to the lack of presence in schools and the scarce resources that both teachers and students had to get through these times. In particular, the schooling processes of students with disabilities were doubly affected, both by disability and by urban contexts marked by structural poverty and environmental degradation. Therefore, from a qualitative research approach, through in-depth interviews and semi-structured surveys, we investigate the micro-details of the teaching practices deployed in times of COVID-19. This matters insofar as it offers a multiple and intersectional view that intersects disability with urban poverty that provides conclusive data on the materialities in which, during the pandemic, the processes of inclusion in common education schools developed. These data make it possible to visualize the conditions of inequality in which the right to education of the group is guaranteed and which health measures must be taken into account for the return to the presence of this school year.
Fil: Schwamberger, Cintia María. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; Argentina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
Fil: Grinberg, Silvia Mariela. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; Argentina
Materia
PRACTICAS DOCENTES
INCLUSION EDUCATIVA
DISCAPACIDAD
POBREZA URBANA
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/149944

id CONICETDig_6439d004cd2a13b01f7cdf19a68067fe
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/149944
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Prácticas docentes en tiempos pandémicos: un estudio acerca de las dinámicas de inclusión de estudiantes con discapacidad en escuelas secundarias públicas emplazadas en contexto de pobreza urbanaTeaching practices in pandemic times: a study on the dynamics of inclusion of students with disabilities in public secondary schools located in a context of urban povertySchwamberger, Cintia MaríaGrinberg, Silvia MarielaPRACTICAS DOCENTESINCLUSION EDUCATIVADISCAPACIDADPOBREZA URBANACOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En el presente artículo presentamos avances de investigación realizada en una escuela de educación especial emplazada en una localidad del primer cordón de la Región Metropolitana de Buenos Aires. Al respecto, indagamos sobre las condiciones, en tiempos pandémicos, en que se despliegan las prácticas docentes atendiendo a los procesos de inclusión de estudiantes con discapacidad en escuelas secundarias públicas emplazadas en contextos de pobreza urbana. Las prácticas docentes en general, se vieron obstaculizadas debido a la no presencialidad en las escuelas y los escasos recursos con que, tanto docentes como estudiantes, contaban para atravesar estos tiempos. En particular, los procesos de escolarización de estudiantes con discapacidad se vieron doblemente afectados, tanto sea por la discapacidad como por los contextos de la urbe marcados por la pobreza estructural y degradación ambiental. Por tanto, desde un enfoque cualitativo de investigación, mediante entrevistas en profundidad y encuestas semi-estructuradas, indagamos en los microdetalles de las prácticas docentes desplegadas en tiempos de COVID-19. Esto importa en tanto ofrece una mirada múltiple e interseccional que cruza la discapacidad con la pobreza urbana que arroja datos contundentes sobre las materialidades en que, durante la pandemia, los procesos de inclusión en las escuelas de educación común se desarrollaron. Estos datos permiten visualizar las condiciones de desigualdad en que se garantiza el derecho a la educación del colectivo y cuáles medidas sanitarias han de ser tenidas en cuenta para el regreso a la presencialidad del presente ciclo lectivo.In this article we present advances in research carried out in a special education school located in a town in the first cordon of the Metropolitan Region of Buenos Aires. In this regard, we inquire about the conditions, in pandemic times, in which teaching practices are deployed in response to the processes of inclusion of students with disabilities in public secondary schools located in contexts of urban poverty. Teaching practices in general were hampered due to the lack of presence in schools and the scarce resources that both teachers and students had to get through these times. In particular, the schooling processes of students with disabilities were doubly affected, both by disability and by urban contexts marked by structural poverty and environmental degradation. Therefore, from a qualitative research approach, through in-depth interviews and semi-structured surveys, we investigate the micro-details of the teaching practices deployed in times of COVID-19. This matters insofar as it offers a multiple and intersectional view that intersects disability with urban poverty that provides conclusive data on the materialities in which, during the pandemic, the processes of inclusion in common education schools developed. These data make it possible to visualize the conditions of inequality in which the right to education of the group is guaranteed and which health measures must be taken into account for the return to the presence of this school year.Fil: Schwamberger, Cintia María. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; Argentina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; ArgentinaFil: Grinberg, Silvia Mariela. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación. Grupo de Investigaciones en Educación y Estudios2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/149944Schwamberger, Cintia María; Grinberg, Silvia Mariela; Prácticas docentes en tiempos pandémicos: un estudio acerca de las dinámicas de inclusión de estudiantes con discapacidad en escuelas secundarias públicas emplazadas en contexto de pobreza urbana; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación. Grupo de Investigaciones en Educación y Estudios; Entramados; 8; 9; 6-2021; 21-342422-6459CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/entramados/article/view/4936info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/149944instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:47.069CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Prácticas docentes en tiempos pandémicos: un estudio acerca de las dinámicas de inclusión de estudiantes con discapacidad en escuelas secundarias públicas emplazadas en contexto de pobreza urbana
Teaching practices in pandemic times: a study on the dynamics of inclusion of students with disabilities in public secondary schools located in a context of urban poverty
title Prácticas docentes en tiempos pandémicos: un estudio acerca de las dinámicas de inclusión de estudiantes con discapacidad en escuelas secundarias públicas emplazadas en contexto de pobreza urbana
spellingShingle Prácticas docentes en tiempos pandémicos: un estudio acerca de las dinámicas de inclusión de estudiantes con discapacidad en escuelas secundarias públicas emplazadas en contexto de pobreza urbana
Schwamberger, Cintia María
PRACTICAS DOCENTES
INCLUSION EDUCATIVA
DISCAPACIDAD
POBREZA URBANA
COVID-19
title_short Prácticas docentes en tiempos pandémicos: un estudio acerca de las dinámicas de inclusión de estudiantes con discapacidad en escuelas secundarias públicas emplazadas en contexto de pobreza urbana
title_full Prácticas docentes en tiempos pandémicos: un estudio acerca de las dinámicas de inclusión de estudiantes con discapacidad en escuelas secundarias públicas emplazadas en contexto de pobreza urbana
title_fullStr Prácticas docentes en tiempos pandémicos: un estudio acerca de las dinámicas de inclusión de estudiantes con discapacidad en escuelas secundarias públicas emplazadas en contexto de pobreza urbana
title_full_unstemmed Prácticas docentes en tiempos pandémicos: un estudio acerca de las dinámicas de inclusión de estudiantes con discapacidad en escuelas secundarias públicas emplazadas en contexto de pobreza urbana
title_sort Prácticas docentes en tiempos pandémicos: un estudio acerca de las dinámicas de inclusión de estudiantes con discapacidad en escuelas secundarias públicas emplazadas en contexto de pobreza urbana
dc.creator.none.fl_str_mv Schwamberger, Cintia María
Grinberg, Silvia Mariela
author Schwamberger, Cintia María
author_facet Schwamberger, Cintia María
Grinberg, Silvia Mariela
author_role author
author2 Grinberg, Silvia Mariela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PRACTICAS DOCENTES
INCLUSION EDUCATIVA
DISCAPACIDAD
POBREZA URBANA
COVID-19
topic PRACTICAS DOCENTES
INCLUSION EDUCATIVA
DISCAPACIDAD
POBREZA URBANA
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente artículo presentamos avances de investigación realizada en una escuela de educación especial emplazada en una localidad del primer cordón de la Región Metropolitana de Buenos Aires. Al respecto, indagamos sobre las condiciones, en tiempos pandémicos, en que se despliegan las prácticas docentes atendiendo a los procesos de inclusión de estudiantes con discapacidad en escuelas secundarias públicas emplazadas en contextos de pobreza urbana. Las prácticas docentes en general, se vieron obstaculizadas debido a la no presencialidad en las escuelas y los escasos recursos con que, tanto docentes como estudiantes, contaban para atravesar estos tiempos. En particular, los procesos de escolarización de estudiantes con discapacidad se vieron doblemente afectados, tanto sea por la discapacidad como por los contextos de la urbe marcados por la pobreza estructural y degradación ambiental. Por tanto, desde un enfoque cualitativo de investigación, mediante entrevistas en profundidad y encuestas semi-estructuradas, indagamos en los microdetalles de las prácticas docentes desplegadas en tiempos de COVID-19. Esto importa en tanto ofrece una mirada múltiple e interseccional que cruza la discapacidad con la pobreza urbana que arroja datos contundentes sobre las materialidades en que, durante la pandemia, los procesos de inclusión en las escuelas de educación común se desarrollaron. Estos datos permiten visualizar las condiciones de desigualdad en que se garantiza el derecho a la educación del colectivo y cuáles medidas sanitarias han de ser tenidas en cuenta para el regreso a la presencialidad del presente ciclo lectivo.
In this article we present advances in research carried out in a special education school located in a town in the first cordon of the Metropolitan Region of Buenos Aires. In this regard, we inquire about the conditions, in pandemic times, in which teaching practices are deployed in response to the processes of inclusion of students with disabilities in public secondary schools located in contexts of urban poverty. Teaching practices in general were hampered due to the lack of presence in schools and the scarce resources that both teachers and students had to get through these times. In particular, the schooling processes of students with disabilities were doubly affected, both by disability and by urban contexts marked by structural poverty and environmental degradation. Therefore, from a qualitative research approach, through in-depth interviews and semi-structured surveys, we investigate the micro-details of the teaching practices deployed in times of COVID-19. This matters insofar as it offers a multiple and intersectional view that intersects disability with urban poverty that provides conclusive data on the materialities in which, during the pandemic, the processes of inclusion in common education schools developed. These data make it possible to visualize the conditions of inequality in which the right to education of the group is guaranteed and which health measures must be taken into account for the return to the presence of this school year.
Fil: Schwamberger, Cintia María. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; Argentina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
Fil: Grinberg, Silvia Mariela. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; Argentina
description En el presente artículo presentamos avances de investigación realizada en una escuela de educación especial emplazada en una localidad del primer cordón de la Región Metropolitana de Buenos Aires. Al respecto, indagamos sobre las condiciones, en tiempos pandémicos, en que se despliegan las prácticas docentes atendiendo a los procesos de inclusión de estudiantes con discapacidad en escuelas secundarias públicas emplazadas en contextos de pobreza urbana. Las prácticas docentes en general, se vieron obstaculizadas debido a la no presencialidad en las escuelas y los escasos recursos con que, tanto docentes como estudiantes, contaban para atravesar estos tiempos. En particular, los procesos de escolarización de estudiantes con discapacidad se vieron doblemente afectados, tanto sea por la discapacidad como por los contextos de la urbe marcados por la pobreza estructural y degradación ambiental. Por tanto, desde un enfoque cualitativo de investigación, mediante entrevistas en profundidad y encuestas semi-estructuradas, indagamos en los microdetalles de las prácticas docentes desplegadas en tiempos de COVID-19. Esto importa en tanto ofrece una mirada múltiple e interseccional que cruza la discapacidad con la pobreza urbana que arroja datos contundentes sobre las materialidades en que, durante la pandemia, los procesos de inclusión en las escuelas de educación común se desarrollaron. Estos datos permiten visualizar las condiciones de desigualdad en que se garantiza el derecho a la educación del colectivo y cuáles medidas sanitarias han de ser tenidas en cuenta para el regreso a la presencialidad del presente ciclo lectivo.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/149944
Schwamberger, Cintia María; Grinberg, Silvia Mariela; Prácticas docentes en tiempos pandémicos: un estudio acerca de las dinámicas de inclusión de estudiantes con discapacidad en escuelas secundarias públicas emplazadas en contexto de pobreza urbana; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación. Grupo de Investigaciones en Educación y Estudios; Entramados; 8; 9; 6-2021; 21-34
2422-6459
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/149944
identifier_str_mv Schwamberger, Cintia María; Grinberg, Silvia Mariela; Prácticas docentes en tiempos pandémicos: un estudio acerca de las dinámicas de inclusión de estudiantes con discapacidad en escuelas secundarias públicas emplazadas en contexto de pobreza urbana; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación. Grupo de Investigaciones en Educación y Estudios; Entramados; 8; 9; 6-2021; 21-34
2422-6459
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/entramados/article/view/4936
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación. Grupo de Investigaciones en Educación y Estudios
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación. Grupo de Investigaciones en Educación y Estudios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269541125586944
score 13.13397