La economía argentina en la posconvertibilidad: problemas estructurales y restricción externa
- Autores
- Wainer, Andrés Gastón; Schorr, Martín
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La restricción externa ha sido una traba histórica a los procesos de acumulación en algunos países dependientes como la Argentina. A pesar de la situación de holgura externa que exhibió la economía argentina en los primeros años de la posconvertibilidad, las dificultades en el frente externo reaparecieron con fuerza en los últimos años, cuyas manifestaciones más claras fueron la disminución de las reservas internacionales y el salto devaluatorio de enero de 2014. En ese marco, el objetivo de este trabajo es el de analizar los principales determinantes de la restricción externa al crecimiento tras el colapso de la convertibilidad. Al respecto, la principal hipótesis es que la manifestación actual de “cuellos de botella” en el sector externo se debe principalmente a la concurrencia de una serie de condicionantes estructurales (muchos heredados de la década de 1990 y profundizados en la etapa reciente, y otros “nuevos”, propios de la posconvertibilidad). Para llevar a cabo el objetivo propuesto se analizará la evolución de los principales componentes de la balanza de pagos en la posconvertibilidad intentando establecer distintas etapas dentro del período.
The Balance of Payments constraints have been an historical barrier to GDP growth in dependent countries like Argentina. Despite having good results in foreign trade in the early years of the post-convertibility, new difficulties in the external front reappeared strongly in recent years, whose main manifestations were the decrease in international reserves and the currency devaluation in January 2014. In this context, the aim of this paper is to analyze the main determinants of the BOP constraint after the convertibility crisis in 2002. The hypothesis is that the current manifestation of "bottlenecks" in the external sector is mainly due to the combination of a number of structural factors (many inherited from the 1990’s and others which are "new"). To accomplish the proposed goal we analyze the evolution of the main components of the balance of payments in post-convertibility, establishing different stages within this period.
Fil: Wainer, Andrés Gastón. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Schorr, Martín. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
RESTRICCIÓN EXTERNA
POSCONVERTIBILIDAD
ECONOMÍA ARGENTINA
CAMBIO ESTRUCTURAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44625
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_67935511167dced8c685df2ae50ef83a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44625 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La economía argentina en la posconvertibilidad: problemas estructurales y restricción externaArgentina’s Economy After the Convertibility Regime: Structural Problems and the Balance of Payments ConstraintWainer, Andrés GastónSchorr, MartínRESTRICCIÓN EXTERNAPOSCONVERTIBILIDADECONOMÍA ARGENTINACAMBIO ESTRUCTURALhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5La restricción externa ha sido una traba histórica a los procesos de acumulación en algunos países dependientes como la Argentina. A pesar de la situación de holgura externa que exhibió la economía argentina en los primeros años de la posconvertibilidad, las dificultades en el frente externo reaparecieron con fuerza en los últimos años, cuyas manifestaciones más claras fueron la disminución de las reservas internacionales y el salto devaluatorio de enero de 2014. En ese marco, el objetivo de este trabajo es el de analizar los principales determinantes de la restricción externa al crecimiento tras el colapso de la convertibilidad. Al respecto, la principal hipótesis es que la manifestación actual de “cuellos de botella” en el sector externo se debe principalmente a la concurrencia de una serie de condicionantes estructurales (muchos heredados de la década de 1990 y profundizados en la etapa reciente, y otros “nuevos”, propios de la posconvertibilidad). Para llevar a cabo el objetivo propuesto se analizará la evolución de los principales componentes de la balanza de pagos en la posconvertibilidad intentando establecer distintas etapas dentro del período.The Balance of Payments constraints have been an historical barrier to GDP growth in dependent countries like Argentina. Despite having good results in foreign trade in the early years of the post-convertibility, new difficulties in the external front reappeared strongly in recent years, whose main manifestations were the decrease in international reserves and the currency devaluation in January 2014. In this context, the aim of this paper is to analyze the main determinants of the BOP constraint after the convertibility crisis in 2002. The hypothesis is that the current manifestation of "bottlenecks" in the external sector is mainly due to the combination of a number of structural factors (many inherited from the 1990’s and others which are "new"). To accomplish the proposed goal we analyze the evolution of the main components of the balance of payments in post-convertibility, establishing different stages within this period.Fil: Wainer, Andrés Gastón. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Schorr, Martín. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInstituto Argentino para el Desarrollo Económico2014-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/44625Wainer, Andrés Gastón; Schorr, Martín; La economía argentina en la posconvertibilidad: problemas estructurales y restricción externa; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 286; 10-2014; 137-1740325-1926CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iade.org.ar/articulos/la-economia-argentina-en-la-posconvertibilidad-problemas-estructurales-y-restriccioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:06:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/44625instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:06:22.029CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La economía argentina en la posconvertibilidad: problemas estructurales y restricción externa Argentina’s Economy After the Convertibility Regime: Structural Problems and the Balance of Payments Constraint |
title |
La economía argentina en la posconvertibilidad: problemas estructurales y restricción externa |
spellingShingle |
La economía argentina en la posconvertibilidad: problemas estructurales y restricción externa Wainer, Andrés Gastón RESTRICCIÓN EXTERNA POSCONVERTIBILIDAD ECONOMÍA ARGENTINA CAMBIO ESTRUCTURAL |
title_short |
La economía argentina en la posconvertibilidad: problemas estructurales y restricción externa |
title_full |
La economía argentina en la posconvertibilidad: problemas estructurales y restricción externa |
title_fullStr |
La economía argentina en la posconvertibilidad: problemas estructurales y restricción externa |
title_full_unstemmed |
La economía argentina en la posconvertibilidad: problemas estructurales y restricción externa |
title_sort |
La economía argentina en la posconvertibilidad: problemas estructurales y restricción externa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Wainer, Andrés Gastón Schorr, Martín |
author |
Wainer, Andrés Gastón |
author_facet |
Wainer, Andrés Gastón Schorr, Martín |
author_role |
author |
author2 |
Schorr, Martín |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RESTRICCIÓN EXTERNA POSCONVERTIBILIDAD ECONOMÍA ARGENTINA CAMBIO ESTRUCTURAL |
topic |
RESTRICCIÓN EXTERNA POSCONVERTIBILIDAD ECONOMÍA ARGENTINA CAMBIO ESTRUCTURAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La restricción externa ha sido una traba histórica a los procesos de acumulación en algunos países dependientes como la Argentina. A pesar de la situación de holgura externa que exhibió la economía argentina en los primeros años de la posconvertibilidad, las dificultades en el frente externo reaparecieron con fuerza en los últimos años, cuyas manifestaciones más claras fueron la disminución de las reservas internacionales y el salto devaluatorio de enero de 2014. En ese marco, el objetivo de este trabajo es el de analizar los principales determinantes de la restricción externa al crecimiento tras el colapso de la convertibilidad. Al respecto, la principal hipótesis es que la manifestación actual de “cuellos de botella” en el sector externo se debe principalmente a la concurrencia de una serie de condicionantes estructurales (muchos heredados de la década de 1990 y profundizados en la etapa reciente, y otros “nuevos”, propios de la posconvertibilidad). Para llevar a cabo el objetivo propuesto se analizará la evolución de los principales componentes de la balanza de pagos en la posconvertibilidad intentando establecer distintas etapas dentro del período. The Balance of Payments constraints have been an historical barrier to GDP growth in dependent countries like Argentina. Despite having good results in foreign trade in the early years of the post-convertibility, new difficulties in the external front reappeared strongly in recent years, whose main manifestations were the decrease in international reserves and the currency devaluation in January 2014. In this context, the aim of this paper is to analyze the main determinants of the BOP constraint after the convertibility crisis in 2002. The hypothesis is that the current manifestation of "bottlenecks" in the external sector is mainly due to the combination of a number of structural factors (many inherited from the 1990’s and others which are "new"). To accomplish the proposed goal we analyze the evolution of the main components of the balance of payments in post-convertibility, establishing different stages within this period. Fil: Wainer, Andrés Gastón. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Schorr, Martín. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
La restricción externa ha sido una traba histórica a los procesos de acumulación en algunos países dependientes como la Argentina. A pesar de la situación de holgura externa que exhibió la economía argentina en los primeros años de la posconvertibilidad, las dificultades en el frente externo reaparecieron con fuerza en los últimos años, cuyas manifestaciones más claras fueron la disminución de las reservas internacionales y el salto devaluatorio de enero de 2014. En ese marco, el objetivo de este trabajo es el de analizar los principales determinantes de la restricción externa al crecimiento tras el colapso de la convertibilidad. Al respecto, la principal hipótesis es que la manifestación actual de “cuellos de botella” en el sector externo se debe principalmente a la concurrencia de una serie de condicionantes estructurales (muchos heredados de la década de 1990 y profundizados en la etapa reciente, y otros “nuevos”, propios de la posconvertibilidad). Para llevar a cabo el objetivo propuesto se analizará la evolución de los principales componentes de la balanza de pagos en la posconvertibilidad intentando establecer distintas etapas dentro del período. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/44625 Wainer, Andrés Gastón; Schorr, Martín; La economía argentina en la posconvertibilidad: problemas estructurales y restricción externa; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 286; 10-2014; 137-174 0325-1926 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/44625 |
identifier_str_mv |
Wainer, Andrés Gastón; Schorr, Martín; La economía argentina en la posconvertibilidad: problemas estructurales y restricción externa; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 286; 10-2014; 137-174 0325-1926 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iade.org.ar/articulos/la-economia-argentina-en-la-posconvertibilidad-problemas-estructurales-y-restriccion |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Argentino para el Desarrollo Económico |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Argentino para el Desarrollo Económico |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613911283761152 |
score |
13.069144 |