Fábulas en quichua santiagueño: referencialidad en textos en prosa y verso

Autores
Juanatey, Mayra Ayelen
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo analiza algunos recursos del sistema de referencialidad en textos narrativos en prosa y verso en quichua santiagueño (família quechua, Argentina), tomando como caso de estudio el género fábula. Las fábulas, relatos protagonizados por animales personificados, ofrecen una oportunidad para observar variaciones contrastivas entre prosa y verso, ya que, aunque comparten una estructura narrativa, pueden presentarse en ambas formas. El análisis se centra en dos aspectos del sistema de referencialidad: (1) las estrategias de anclaje de nuevos referentes y las variaciones en la mención de referentes según su grado de activación discursiva, y (2) la frecuencia y distribución de los dispositivos de seguimiento referencial. Se identificaron diferencias en la manera en que estos recursos se distribuyen, dependiendo de si el texto está en prosa o verso. En los textos en prosa, los recursos referenciales suelen articularse con el desarrollo lineal del relato; en los textos en verso, en cambio, su uso está influenciado por la necesidad de mantener la rima, la sonoridad y la métrica. El estudio contrastivo entre prosa y verso en quichua santiagueño permite profundizar en el lenguaje poético y sus estrategias retóricas específicas, ampliando la comprensión sobre el arte verbal y el potencial expresivo de esta lengua. Aunque el corpus poético en verso en quichua santiagueño es extenso y ocupa un lugar central en el arte verbal de esta lengua, los estudios específicos sobre sus particularidades lingüísticas han sido escasos. En este contexto, el presente trabajo ofrece un primer acercamiento a las diferencias entre los textos narrativos en prosa y verso, subrayando la relevancia de los géneros poéticos para comprender tanto los aspectos gramaticales como pragmáticos del quichua santiagueño. Asimismo, este estudio abre nuevas líneas de investigación vinculadas a la documentación y análisis de textos antiguos de transmisión oral, fundamentales para explorar las prácticas comunicativas tradicionales de la comunidad.
Fil: Juanatey, Mayra Ayelen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
DISCURSO POÉTICO
FÁBULAS
REFERENCIALIDAD
QUICHUA SANTIAGUEÑO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267915

id CONICETDig_040e3404ad25d0b13c367128191b4c86
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267915
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Fábulas en quichua santiagueño: referencialidad en textos en prosa y versoJuanatey, Mayra AyelenDISCURSO POÉTICOFÁBULASREFERENCIALIDADQUICHUA SANTIAGUEÑOhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo analiza algunos recursos del sistema de referencialidad en textos narrativos en prosa y verso en quichua santiagueño (família quechua, Argentina), tomando como caso de estudio el género fábula. Las fábulas, relatos protagonizados por animales personificados, ofrecen una oportunidad para observar variaciones contrastivas entre prosa y verso, ya que, aunque comparten una estructura narrativa, pueden presentarse en ambas formas. El análisis se centra en dos aspectos del sistema de referencialidad: (1) las estrategias de anclaje de nuevos referentes y las variaciones en la mención de referentes según su grado de activación discursiva, y (2) la frecuencia y distribución de los dispositivos de seguimiento referencial. Se identificaron diferencias en la manera en que estos recursos se distribuyen, dependiendo de si el texto está en prosa o verso. En los textos en prosa, los recursos referenciales suelen articularse con el desarrollo lineal del relato; en los textos en verso, en cambio, su uso está influenciado por la necesidad de mantener la rima, la sonoridad y la métrica. El estudio contrastivo entre prosa y verso en quichua santiagueño permite profundizar en el lenguaje poético y sus estrategias retóricas específicas, ampliando la comprensión sobre el arte verbal y el potencial expresivo de esta lengua. Aunque el corpus poético en verso en quichua santiagueño es extenso y ocupa un lugar central en el arte verbal de esta lengua, los estudios específicos sobre sus particularidades lingüísticas han sido escasos. En este contexto, el presente trabajo ofrece un primer acercamiento a las diferencias entre los textos narrativos en prosa y verso, subrayando la relevancia de los géneros poéticos para comprender tanto los aspectos gramaticales como pragmáticos del quichua santiagueño. Asimismo, este estudio abre nuevas líneas de investigación vinculadas a la documentación y análisis de textos antiguos de transmisión oral, fundamentales para explorar las prácticas comunicativas tradicionales de la comunidad.Fil: Juanatey, Mayra Ayelen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaBiblioteca Digital Curt Nimuendajú2025-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/267915Juanatey, Mayra Ayelen; Fábulas en quichua santiagueño: referencialidad en textos en prosa y verso; Biblioteca Digital Curt Nimuendajú; Cadernos de Etnolingüística; 12; 1; 6-2025; 1-161946-7095CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.etnolinguistica.org/article:vol12n3info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:47:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/267915instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:47:50.748CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Fábulas en quichua santiagueño: referencialidad en textos en prosa y verso
title Fábulas en quichua santiagueño: referencialidad en textos en prosa y verso
spellingShingle Fábulas en quichua santiagueño: referencialidad en textos en prosa y verso
Juanatey, Mayra Ayelen
DISCURSO POÉTICO
FÁBULAS
REFERENCIALIDAD
QUICHUA SANTIAGUEÑO
title_short Fábulas en quichua santiagueño: referencialidad en textos en prosa y verso
title_full Fábulas en quichua santiagueño: referencialidad en textos en prosa y verso
title_fullStr Fábulas en quichua santiagueño: referencialidad en textos en prosa y verso
title_full_unstemmed Fábulas en quichua santiagueño: referencialidad en textos en prosa y verso
title_sort Fábulas en quichua santiagueño: referencialidad en textos en prosa y verso
dc.creator.none.fl_str_mv Juanatey, Mayra Ayelen
author Juanatey, Mayra Ayelen
author_facet Juanatey, Mayra Ayelen
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DISCURSO POÉTICO
FÁBULAS
REFERENCIALIDAD
QUICHUA SANTIAGUEÑO
topic DISCURSO POÉTICO
FÁBULAS
REFERENCIALIDAD
QUICHUA SANTIAGUEÑO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo analiza algunos recursos del sistema de referencialidad en textos narrativos en prosa y verso en quichua santiagueño (família quechua, Argentina), tomando como caso de estudio el género fábula. Las fábulas, relatos protagonizados por animales personificados, ofrecen una oportunidad para observar variaciones contrastivas entre prosa y verso, ya que, aunque comparten una estructura narrativa, pueden presentarse en ambas formas. El análisis se centra en dos aspectos del sistema de referencialidad: (1) las estrategias de anclaje de nuevos referentes y las variaciones en la mención de referentes según su grado de activación discursiva, y (2) la frecuencia y distribución de los dispositivos de seguimiento referencial. Se identificaron diferencias en la manera en que estos recursos se distribuyen, dependiendo de si el texto está en prosa o verso. En los textos en prosa, los recursos referenciales suelen articularse con el desarrollo lineal del relato; en los textos en verso, en cambio, su uso está influenciado por la necesidad de mantener la rima, la sonoridad y la métrica. El estudio contrastivo entre prosa y verso en quichua santiagueño permite profundizar en el lenguaje poético y sus estrategias retóricas específicas, ampliando la comprensión sobre el arte verbal y el potencial expresivo de esta lengua. Aunque el corpus poético en verso en quichua santiagueño es extenso y ocupa un lugar central en el arte verbal de esta lengua, los estudios específicos sobre sus particularidades lingüísticas han sido escasos. En este contexto, el presente trabajo ofrece un primer acercamiento a las diferencias entre los textos narrativos en prosa y verso, subrayando la relevancia de los géneros poéticos para comprender tanto los aspectos gramaticales como pragmáticos del quichua santiagueño. Asimismo, este estudio abre nuevas líneas de investigación vinculadas a la documentación y análisis de textos antiguos de transmisión oral, fundamentales para explorar las prácticas comunicativas tradicionales de la comunidad.
Fil: Juanatey, Mayra Ayelen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
description Este trabajo analiza algunos recursos del sistema de referencialidad en textos narrativos en prosa y verso en quichua santiagueño (família quechua, Argentina), tomando como caso de estudio el género fábula. Las fábulas, relatos protagonizados por animales personificados, ofrecen una oportunidad para observar variaciones contrastivas entre prosa y verso, ya que, aunque comparten una estructura narrativa, pueden presentarse en ambas formas. El análisis se centra en dos aspectos del sistema de referencialidad: (1) las estrategias de anclaje de nuevos referentes y las variaciones en la mención de referentes según su grado de activación discursiva, y (2) la frecuencia y distribución de los dispositivos de seguimiento referencial. Se identificaron diferencias en la manera en que estos recursos se distribuyen, dependiendo de si el texto está en prosa o verso. En los textos en prosa, los recursos referenciales suelen articularse con el desarrollo lineal del relato; en los textos en verso, en cambio, su uso está influenciado por la necesidad de mantener la rima, la sonoridad y la métrica. El estudio contrastivo entre prosa y verso en quichua santiagueño permite profundizar en el lenguaje poético y sus estrategias retóricas específicas, ampliando la comprensión sobre el arte verbal y el potencial expresivo de esta lengua. Aunque el corpus poético en verso en quichua santiagueño es extenso y ocupa un lugar central en el arte verbal de esta lengua, los estudios específicos sobre sus particularidades lingüísticas han sido escasos. En este contexto, el presente trabajo ofrece un primer acercamiento a las diferencias entre los textos narrativos en prosa y verso, subrayando la relevancia de los géneros poéticos para comprender tanto los aspectos gramaticales como pragmáticos del quichua santiagueño. Asimismo, este estudio abre nuevas líneas de investigación vinculadas a la documentación y análisis de textos antiguos de transmisión oral, fundamentales para explorar las prácticas comunicativas tradicionales de la comunidad.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/267915
Juanatey, Mayra Ayelen; Fábulas en quichua santiagueño: referencialidad en textos en prosa y verso; Biblioteca Digital Curt Nimuendajú; Cadernos de Etnolingüística; 12; 1; 6-2025; 1-16
1946-7095
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/267915
identifier_str_mv Juanatey, Mayra Ayelen; Fábulas en quichua santiagueño: referencialidad en textos en prosa y verso; Biblioteca Digital Curt Nimuendajú; Cadernos de Etnolingüística; 12; 1; 6-2025; 1-16
1946-7095
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.etnolinguistica.org/article:vol12n3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Biblioteca Digital Curt Nimuendajú
publisher.none.fl_str_mv Biblioteca Digital Curt Nimuendajú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613488998088704
score 13.070432