Cláusulas dependientes y organización discursiva en quichua santiagueño

Autores
Juanatey, Mayra Ayelen
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Uno de los factores que puede afectar la accesibilidad de los referentes en el discurso es la existencia de rupturas o cambios de unidades discursivas. Las mismas pueden motivar la elección de formas lingüísticas de alta explicitud o de recursos discursivos que colaboran en el seguimiento referencial. Este trabajo se centra en la observación de los límites entre unidades textuales en quichua santiagueño (quechua, Argentina) y las consecuencias en la expresión de referentes y su seguimiento en el discurso. Para este estudio se conformó un corpus de textos en quichua santiagueño de fuentes primarias y secundarias, que fueron segmentados y analizados en secciones, según el desarrollo del tópico narrativo. Se logró identificar así que los diferentes tipos de cláusulas dependientes (relativas y adverbiales) funcionan como guías del flujo de la información, especialmente cuando están presentes en transiciones de una porción de texto a otra.
The existence of breaks or changes in discursive units can affect the accessibility of the referents in discourse. This can motivate the choice of highly explicit linguistic forms or discursive strategies that contribute to referential tracking. This study focuses on the observation of the limits between textual units in Quichua from Santiago del Estero (Quechua, Argentina) and its consequences in the expression of referents and their tracking in the discourse. A corpus of texts in Quichua from Santiago del Estero was compiled from primary and secondary sources. The corpus was segmented and analyzed into sections, following the development of the narrative topic. As a result, it was identified that the different types of dependent clauses (relative and adverbial) function as guides for the flow of information, especially when they are present in transitions from one portion of the text to another.
Fil: Juanatey, Mayra Ayelen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
DISCURSO
SINTAXIS
CLÁUSULAS DEPENDIENTES
QUICHUA SANTIAGUEÑO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213172

id CONICETDig_871f3cff3c851d0b95279ae6fc85a552
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213172
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cláusulas dependientes y organización discursiva en quichua santiagueñoDependent clauses and discourse organization in Quichua from Santiago del EsteroJuanatey, Mayra AyelenDISCURSOSINTAXISCLÁUSULAS DEPENDIENTESQUICHUA SANTIAGUEÑOhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Uno de los factores que puede afectar la accesibilidad de los referentes en el discurso es la existencia de rupturas o cambios de unidades discursivas. Las mismas pueden motivar la elección de formas lingüísticas de alta explicitud o de recursos discursivos que colaboran en el seguimiento referencial. Este trabajo se centra en la observación de los límites entre unidades textuales en quichua santiagueño (quechua, Argentina) y las consecuencias en la expresión de referentes y su seguimiento en el discurso. Para este estudio se conformó un corpus de textos en quichua santiagueño de fuentes primarias y secundarias, que fueron segmentados y analizados en secciones, según el desarrollo del tópico narrativo. Se logró identificar así que los diferentes tipos de cláusulas dependientes (relativas y adverbiales) funcionan como guías del flujo de la información, especialmente cuando están presentes en transiciones de una porción de texto a otra.The existence of breaks or changes in discursive units can affect the accessibility of the referents in discourse. This can motivate the choice of highly explicit linguistic forms or discursive strategies that contribute to referential tracking. This study focuses on the observation of the limits between textual units in Quichua from Santiago del Estero (Quechua, Argentina) and its consequences in the expression of referents and their tracking in the discourse. A corpus of texts in Quichua from Santiago del Estero was compiled from primary and secondary sources. The corpus was segmented and analyzed into sections, following the development of the narrative topic. As a result, it was identified that the different types of dependent clauses (relative and adverbial) function as guides for the flow of information, especially when they are present in transitions from one portion of the text to another.Fil: Juanatey, Mayra Ayelen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad del Valle. Facultad de Humanidades. Escuela de Ciencias del Lenguaje2022-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/213172Juanatey, Mayra Ayelen; Cláusulas dependientes y organización discursiva en quichua santiagueño; Universidad del Valle. Facultad de Humanidades. Escuela de Ciencias del Lenguaje; Lenguaje; 50; 2; 6-2022; 1-290120-34792539-3804CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistalenguaje.univalle.edu.co/index.php/lenguaje/article/view/v50n02a03info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25100/lenguaje.v50i2.11390info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:32:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/213172instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:32:24.791CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cláusulas dependientes y organización discursiva en quichua santiagueño
Dependent clauses and discourse organization in Quichua from Santiago del Estero
title Cláusulas dependientes y organización discursiva en quichua santiagueño
spellingShingle Cláusulas dependientes y organización discursiva en quichua santiagueño
Juanatey, Mayra Ayelen
DISCURSO
SINTAXIS
CLÁUSULAS DEPENDIENTES
QUICHUA SANTIAGUEÑO
title_short Cláusulas dependientes y organización discursiva en quichua santiagueño
title_full Cláusulas dependientes y organización discursiva en quichua santiagueño
title_fullStr Cláusulas dependientes y organización discursiva en quichua santiagueño
title_full_unstemmed Cláusulas dependientes y organización discursiva en quichua santiagueño
title_sort Cláusulas dependientes y organización discursiva en quichua santiagueño
dc.creator.none.fl_str_mv Juanatey, Mayra Ayelen
author Juanatey, Mayra Ayelen
author_facet Juanatey, Mayra Ayelen
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DISCURSO
SINTAXIS
CLÁUSULAS DEPENDIENTES
QUICHUA SANTIAGUEÑO
topic DISCURSO
SINTAXIS
CLÁUSULAS DEPENDIENTES
QUICHUA SANTIAGUEÑO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Uno de los factores que puede afectar la accesibilidad de los referentes en el discurso es la existencia de rupturas o cambios de unidades discursivas. Las mismas pueden motivar la elección de formas lingüísticas de alta explicitud o de recursos discursivos que colaboran en el seguimiento referencial. Este trabajo se centra en la observación de los límites entre unidades textuales en quichua santiagueño (quechua, Argentina) y las consecuencias en la expresión de referentes y su seguimiento en el discurso. Para este estudio se conformó un corpus de textos en quichua santiagueño de fuentes primarias y secundarias, que fueron segmentados y analizados en secciones, según el desarrollo del tópico narrativo. Se logró identificar así que los diferentes tipos de cláusulas dependientes (relativas y adverbiales) funcionan como guías del flujo de la información, especialmente cuando están presentes en transiciones de una porción de texto a otra.
The existence of breaks or changes in discursive units can affect the accessibility of the referents in discourse. This can motivate the choice of highly explicit linguistic forms or discursive strategies that contribute to referential tracking. This study focuses on the observation of the limits between textual units in Quichua from Santiago del Estero (Quechua, Argentina) and its consequences in the expression of referents and their tracking in the discourse. A corpus of texts in Quichua from Santiago del Estero was compiled from primary and secondary sources. The corpus was segmented and analyzed into sections, following the development of the narrative topic. As a result, it was identified that the different types of dependent clauses (relative and adverbial) function as guides for the flow of information, especially when they are present in transitions from one portion of the text to another.
Fil: Juanatey, Mayra Ayelen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
description Uno de los factores que puede afectar la accesibilidad de los referentes en el discurso es la existencia de rupturas o cambios de unidades discursivas. Las mismas pueden motivar la elección de formas lingüísticas de alta explicitud o de recursos discursivos que colaboran en el seguimiento referencial. Este trabajo se centra en la observación de los límites entre unidades textuales en quichua santiagueño (quechua, Argentina) y las consecuencias en la expresión de referentes y su seguimiento en el discurso. Para este estudio se conformó un corpus de textos en quichua santiagueño de fuentes primarias y secundarias, que fueron segmentados y analizados en secciones, según el desarrollo del tópico narrativo. Se logró identificar así que los diferentes tipos de cláusulas dependientes (relativas y adverbiales) funcionan como guías del flujo de la información, especialmente cuando están presentes en transiciones de una porción de texto a otra.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/213172
Juanatey, Mayra Ayelen; Cláusulas dependientes y organización discursiva en quichua santiagueño; Universidad del Valle. Facultad de Humanidades. Escuela de Ciencias del Lenguaje; Lenguaje; 50; 2; 6-2022; 1-29
0120-3479
2539-3804
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/213172
identifier_str_mv Juanatey, Mayra Ayelen; Cláusulas dependientes y organización discursiva en quichua santiagueño; Universidad del Valle. Facultad de Humanidades. Escuela de Ciencias del Lenguaje; Lenguaje; 50; 2; 6-2022; 1-29
0120-3479
2539-3804
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistalenguaje.univalle.edu.co/index.php/lenguaje/article/view/v50n02a03
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25100/lenguaje.v50i2.11390
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Valle. Facultad de Humanidades. Escuela de Ciencias del Lenguaje
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Valle. Facultad de Humanidades. Escuela de Ciencias del Lenguaje
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844612988376449024
score 13.070432