Evolución del concepto de ciudadanía de políticas de regulación social y su correlato en políticas educativas

Autores
Curvale, Daniela Alejandra
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La piedra angular de las identidades es la creencia. Existe una nación si sólo y sólo sí, una comunidad se concibe a sí misma como tal. El nacionalismo ha sido la respuesta más común a las sucesivas crisis de identidad experimentadas en países como Argentina. La coexistencia de una crisis de identidad nacional y nacionalismo es un contrasentido aparente. Es una respuesta inapropiada a las crisis de identidad nacional. Ni la prédica refundacional que identifica los auténticos intereses de la nación, ni las opciones neonacionalistas que aspiran al nacionalismo sano de orden económico o reivindican el populismo como modelo político son alternativas a la crisis. Hay quien afirma que el fútbol es el único elemento identificatorio que queda, para otros, ni eso. Para algunos se ha perdido el capital cultural que nos hacia un grupo distintivo y relevante. Nuestro nacionalismo es profundamente territorialista. El carácter sagrado del suelo no ha perdido vigencia en la Argentina liberal, como lo demuestra la obsesión por la causa de Malvinas. El nacionalismo es un atributo indispensable de la izquierda en países periféricos, y la aspiración de conquistar una sociedad igualitaria y justa exige ser nacionalista. Como dice Echeverría la patria no se vincula a la tierra natal sino al libre ejercicio de los derechos del ciudadano. El proceso histórico nos ha legado dos enfoques de la ciudadanía a los que se le atribuyen dos contenidos diferentes: El de carácter republicano, relacionado con el papel de los individuos en la sociedad política y los consiguientes problemas relativos a la libertad, la igualdad, los compromisos de aquellos con la sociedad, sus deberes y su autonomía frente a los poderes del Estado. El de ciudadanía, que afirma los derechos del individuo, con el sentido de la universalidad contenida en la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789).
Fil: Curvale, Daniela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas. Laboratorio de Biología "Profesor Enrique Cavides Codelia"; Argentina
Materia
CIUDADANÍA
POLÍTICAS EDUCATIVAS
REGULACIÓN SOCIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159577

id CONICETDig_040ba5341aa6d514c2a3f1ac88dd8847
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159577
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evolución del concepto de ciudadanía de políticas de regulación social y su correlato en políticas educativasCurvale, Daniela AlejandraCIUDADANÍAPOLÍTICAS EDUCATIVASREGULACIÓN SOCIALhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La piedra angular de las identidades es la creencia. Existe una nación si sólo y sólo sí, una comunidad se concibe a sí misma como tal. El nacionalismo ha sido la respuesta más común a las sucesivas crisis de identidad experimentadas en países como Argentina. La coexistencia de una crisis de identidad nacional y nacionalismo es un contrasentido aparente. Es una respuesta inapropiada a las crisis de identidad nacional. Ni la prédica refundacional que identifica los auténticos intereses de la nación, ni las opciones neonacionalistas que aspiran al nacionalismo sano de orden económico o reivindican el populismo como modelo político son alternativas a la crisis. Hay quien afirma que el fútbol es el único elemento identificatorio que queda, para otros, ni eso. Para algunos se ha perdido el capital cultural que nos hacia un grupo distintivo y relevante. Nuestro nacionalismo es profundamente territorialista. El carácter sagrado del suelo no ha perdido vigencia en la Argentina liberal, como lo demuestra la obsesión por la causa de Malvinas. El nacionalismo es un atributo indispensable de la izquierda en países periféricos, y la aspiración de conquistar una sociedad igualitaria y justa exige ser nacionalista. Como dice Echeverría la patria no se vincula a la tierra natal sino al libre ejercicio de los derechos del ciudadano. El proceso histórico nos ha legado dos enfoques de la ciudadanía a los que se le atribuyen dos contenidos diferentes: El de carácter republicano, relacionado con el papel de los individuos en la sociedad política y los consiguientes problemas relativos a la libertad, la igualdad, los compromisos de aquellos con la sociedad, sus deberes y su autonomía frente a los poderes del Estado. El de ciudadanía, que afirma los derechos del individuo, con el sentido de la universalidad contenida en la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789).Fil: Curvale, Daniela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas. Laboratorio de Biología "Profesor Enrique Cavides Codelia"; ArgentinaUniversidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas. Laboratorio de Alternativas EducativasCorti, Ana Maria2008info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159577Curvale, Daniela Alejandra; Evolución del concepto de ciudadanía de políticas de regulación social y su correlato en políticas educativas; Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas. Laboratorio de Alternativas Educativas; 2008; 189-197978-987-1504-00-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://lae.unsl.edu.ar/Ediciones/Libros_Electronicos.htminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:28:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159577instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:28:29.601CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evolución del concepto de ciudadanía de políticas de regulación social y su correlato en políticas educativas
title Evolución del concepto de ciudadanía de políticas de regulación social y su correlato en políticas educativas
spellingShingle Evolución del concepto de ciudadanía de políticas de regulación social y su correlato en políticas educativas
Curvale, Daniela Alejandra
CIUDADANÍA
POLÍTICAS EDUCATIVAS
REGULACIÓN SOCIAL
title_short Evolución del concepto de ciudadanía de políticas de regulación social y su correlato en políticas educativas
title_full Evolución del concepto de ciudadanía de políticas de regulación social y su correlato en políticas educativas
title_fullStr Evolución del concepto de ciudadanía de políticas de regulación social y su correlato en políticas educativas
title_full_unstemmed Evolución del concepto de ciudadanía de políticas de regulación social y su correlato en políticas educativas
title_sort Evolución del concepto de ciudadanía de políticas de regulación social y su correlato en políticas educativas
dc.creator.none.fl_str_mv Curvale, Daniela Alejandra
author Curvale, Daniela Alejandra
author_facet Curvale, Daniela Alejandra
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Corti, Ana Maria
dc.subject.none.fl_str_mv CIUDADANÍA
POLÍTICAS EDUCATIVAS
REGULACIÓN SOCIAL
topic CIUDADANÍA
POLÍTICAS EDUCATIVAS
REGULACIÓN SOCIAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La piedra angular de las identidades es la creencia. Existe una nación si sólo y sólo sí, una comunidad se concibe a sí misma como tal. El nacionalismo ha sido la respuesta más común a las sucesivas crisis de identidad experimentadas en países como Argentina. La coexistencia de una crisis de identidad nacional y nacionalismo es un contrasentido aparente. Es una respuesta inapropiada a las crisis de identidad nacional. Ni la prédica refundacional que identifica los auténticos intereses de la nación, ni las opciones neonacionalistas que aspiran al nacionalismo sano de orden económico o reivindican el populismo como modelo político son alternativas a la crisis. Hay quien afirma que el fútbol es el único elemento identificatorio que queda, para otros, ni eso. Para algunos se ha perdido el capital cultural que nos hacia un grupo distintivo y relevante. Nuestro nacionalismo es profundamente territorialista. El carácter sagrado del suelo no ha perdido vigencia en la Argentina liberal, como lo demuestra la obsesión por la causa de Malvinas. El nacionalismo es un atributo indispensable de la izquierda en países periféricos, y la aspiración de conquistar una sociedad igualitaria y justa exige ser nacionalista. Como dice Echeverría la patria no se vincula a la tierra natal sino al libre ejercicio de los derechos del ciudadano. El proceso histórico nos ha legado dos enfoques de la ciudadanía a los que se le atribuyen dos contenidos diferentes: El de carácter republicano, relacionado con el papel de los individuos en la sociedad política y los consiguientes problemas relativos a la libertad, la igualdad, los compromisos de aquellos con la sociedad, sus deberes y su autonomía frente a los poderes del Estado. El de ciudadanía, que afirma los derechos del individuo, con el sentido de la universalidad contenida en la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789).
Fil: Curvale, Daniela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas. Laboratorio de Biología "Profesor Enrique Cavides Codelia"; Argentina
description La piedra angular de las identidades es la creencia. Existe una nación si sólo y sólo sí, una comunidad se concibe a sí misma como tal. El nacionalismo ha sido la respuesta más común a las sucesivas crisis de identidad experimentadas en países como Argentina. La coexistencia de una crisis de identidad nacional y nacionalismo es un contrasentido aparente. Es una respuesta inapropiada a las crisis de identidad nacional. Ni la prédica refundacional que identifica los auténticos intereses de la nación, ni las opciones neonacionalistas que aspiran al nacionalismo sano de orden económico o reivindican el populismo como modelo político son alternativas a la crisis. Hay quien afirma que el fútbol es el único elemento identificatorio que queda, para otros, ni eso. Para algunos se ha perdido el capital cultural que nos hacia un grupo distintivo y relevante. Nuestro nacionalismo es profundamente territorialista. El carácter sagrado del suelo no ha perdido vigencia en la Argentina liberal, como lo demuestra la obsesión por la causa de Malvinas. El nacionalismo es un atributo indispensable de la izquierda en países periféricos, y la aspiración de conquistar una sociedad igualitaria y justa exige ser nacionalista. Como dice Echeverría la patria no se vincula a la tierra natal sino al libre ejercicio de los derechos del ciudadano. El proceso histórico nos ha legado dos enfoques de la ciudadanía a los que se le atribuyen dos contenidos diferentes: El de carácter republicano, relacionado con el papel de los individuos en la sociedad política y los consiguientes problemas relativos a la libertad, la igualdad, los compromisos de aquellos con la sociedad, sus deberes y su autonomía frente a los poderes del Estado. El de ciudadanía, que afirma los derechos del individuo, con el sentido de la universalidad contenida en la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789).
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/159577
Curvale, Daniela Alejandra; Evolución del concepto de ciudadanía de políticas de regulación social y su correlato en políticas educativas; Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas. Laboratorio de Alternativas Educativas; 2008; 189-197
978-987-1504-00-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/159577
identifier_str_mv Curvale, Daniela Alejandra; Evolución del concepto de ciudadanía de políticas de regulación social y su correlato en políticas educativas; Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas. Laboratorio de Alternativas Educativas; 2008; 189-197
978-987-1504-00-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://lae.unsl.edu.ar/Ediciones/Libros_Electronicos.htm
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas. Laboratorio de Alternativas Educativas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas. Laboratorio de Alternativas Educativas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781862854262784
score 12.982451