Políticas educativas y construcción de ciudadanía en México: el caso del programa Construye T
- Autores
- Medina Fernández, Lluvia Marisol
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Saforcada, Fernanda
- Descripción
- El presente trabajo busca reconstruir qué concepciones acerca de ciudadanía y de participación planteaba el Programa Construye T a través de sus discursos y sus acciones, así como el rol que asumía la escuela, en el marco de este Programa, en la formación de sujetos ciudadanos. Su campo de estudio son las políticas públicas educativas enmarcadas en el pensamiento de la Nueva Derecha, las cuales se materializan en el diseño e implementación de iniciativas escolares para la formación de ciudadanos. El trabajo tiene como principal objetivo analizar qué concepción de ciudadano busca construir este Programa, qué rol asume el Estado y la escuela en ello, y en qué perspectiva de racionalidad política se inscribe, durante el periodo de gobierno de Felipe Calderón (2008-2012). El interés se centra en la individualización de la participación política y la autoresponsabilidad por las acciones y sus resultados, en materia de seguridad y gestión de la comunidad, a fin de asumirse como un buen ciudadano. En este sentido, el Programa Construye T es un caso revelador de la política pública propia del contexto neoliberal y neoconservador; en tanto reflejo de la programática de un gobierno de Nueva Derecha (Morgenstern De Finkel, 1990) como el liderado por Calderón
Fil: Medina Fernández, Lluvia Marisol. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. - Materia
-
EDUCACIÓN
PEDAGOGÍAS CRÍTICAS
CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA
POLÍTICAS EDUCATIVAS
MÉXICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
- OAI Identificador
- oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/12868
Ver los metadatos del registro completo
id |
Filo_f25c5bec8feca175cee13d8e34f1173e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/12868 |
network_acronym_str |
Filo |
repository_id_str |
4445 |
network_name_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
spelling |
Políticas educativas y construcción de ciudadanía en México: el caso del programa Construye TMedina Fernández, Lluvia MarisolEDUCACIÓNPEDAGOGÍAS CRÍTICASCONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍAPOLÍTICAS EDUCATIVASMÉXICOEl presente trabajo busca reconstruir qué concepciones acerca de ciudadanía y de participación planteaba el Programa Construye T a través de sus discursos y sus acciones, así como el rol que asumía la escuela, en el marco de este Programa, en la formación de sujetos ciudadanos. Su campo de estudio son las políticas públicas educativas enmarcadas en el pensamiento de la Nueva Derecha, las cuales se materializan en el diseño e implementación de iniciativas escolares para la formación de ciudadanos. El trabajo tiene como principal objetivo analizar qué concepción de ciudadano busca construir este Programa, qué rol asume el Estado y la escuela en ello, y en qué perspectiva de racionalidad política se inscribe, durante el periodo de gobierno de Felipe Calderón (2008-2012). El interés se centra en la individualización de la participación política y la autoresponsabilidad por las acciones y sus resultados, en materia de seguridad y gestión de la comunidad, a fin de asumirse como un buen ciudadano. En este sentido, el Programa Construye T es un caso revelador de la política pública propia del contexto neoliberal y neoconservador; en tanto reflejo de la programática de un gobierno de Nueva Derecha (Morgenstern De Finkel, 1990) como el liderado por CalderónFil: Medina Fernández, Lluvia Marisol. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasSaforcada, Fernanda2020info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf4033http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12868esspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2025-09-04T09:54:45Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/12868instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-04 09:54:46.162Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Políticas educativas y construcción de ciudadanía en México: el caso del programa Construye T |
title |
Políticas educativas y construcción de ciudadanía en México: el caso del programa Construye T |
spellingShingle |
Políticas educativas y construcción de ciudadanía en México: el caso del programa Construye T Medina Fernández, Lluvia Marisol EDUCACIÓN PEDAGOGÍAS CRÍTICAS CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA POLÍTICAS EDUCATIVAS MÉXICO |
title_short |
Políticas educativas y construcción de ciudadanía en México: el caso del programa Construye T |
title_full |
Políticas educativas y construcción de ciudadanía en México: el caso del programa Construye T |
title_fullStr |
Políticas educativas y construcción de ciudadanía en México: el caso del programa Construye T |
title_full_unstemmed |
Políticas educativas y construcción de ciudadanía en México: el caso del programa Construye T |
title_sort |
Políticas educativas y construcción de ciudadanía en México: el caso del programa Construye T |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Medina Fernández, Lluvia Marisol |
author |
Medina Fernández, Lluvia Marisol |
author_facet |
Medina Fernández, Lluvia Marisol |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Saforcada, Fernanda |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EDUCACIÓN PEDAGOGÍAS CRÍTICAS CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA POLÍTICAS EDUCATIVAS MÉXICO |
topic |
EDUCACIÓN PEDAGOGÍAS CRÍTICAS CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA POLÍTICAS EDUCATIVAS MÉXICO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo busca reconstruir qué concepciones acerca de ciudadanía y de participación planteaba el Programa Construye T a través de sus discursos y sus acciones, así como el rol que asumía la escuela, en el marco de este Programa, en la formación de sujetos ciudadanos. Su campo de estudio son las políticas públicas educativas enmarcadas en el pensamiento de la Nueva Derecha, las cuales se materializan en el diseño e implementación de iniciativas escolares para la formación de ciudadanos. El trabajo tiene como principal objetivo analizar qué concepción de ciudadano busca construir este Programa, qué rol asume el Estado y la escuela en ello, y en qué perspectiva de racionalidad política se inscribe, durante el periodo de gobierno de Felipe Calderón (2008-2012). El interés se centra en la individualización de la participación política y la autoresponsabilidad por las acciones y sus resultados, en materia de seguridad y gestión de la comunidad, a fin de asumirse como un buen ciudadano. En este sentido, el Programa Construye T es un caso revelador de la política pública propia del contexto neoliberal y neoconservador; en tanto reflejo de la programática de un gobierno de Nueva Derecha (Morgenstern De Finkel, 1990) como el liderado por Calderón Fil: Medina Fernández, Lluvia Marisol. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. |
description |
El presente trabajo busca reconstruir qué concepciones acerca de ciudadanía y de participación planteaba el Programa Construye T a través de sus discursos y sus acciones, así como el rol que asumía la escuela, en el marco de este Programa, en la formación de sujetos ciudadanos. Su campo de estudio son las políticas públicas educativas enmarcadas en el pensamiento de la Nueva Derecha, las cuales se materializan en el diseño e implementación de iniciativas escolares para la formación de ciudadanos. El trabajo tiene como principal objetivo analizar qué concepción de ciudadano busca construir este Programa, qué rol asume el Estado y la escuela en ello, y en qué perspectiva de racionalidad política se inscribe, durante el periodo de gobierno de Felipe Calderón (2008-2012). El interés se centra en la individualización de la participación política y la autoresponsabilidad por las acciones y sus resultados, en materia de seguridad y gestión de la comunidad, a fin de asumirse como un buen ciudadano. En este sentido, el Programa Construye T es un caso revelador de la política pública propia del contexto neoliberal y neoconservador; en tanto reflejo de la programática de un gobierno de Nueva Derecha (Morgenstern De Finkel, 1990) como el liderado por Calderón |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
4033 http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12868 |
identifier_str_mv |
4033 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12868 |
dc.language.none.fl_str_mv |
es spa |
language_invalid_str_mv |
es |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
reponame_str |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
collection |
Filo Digital (UBA-FFyL) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.name.fl_str_mv |
Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
repository.mail.fl_str_mv |
subsecbibliotecas@filo.uba.ar |
_version_ |
1842340844565168128 |
score |
12.623145 |