Soberanía alimentaria, justicia ambiental y resistencia campesina territorial frente a los cambios metabólicos del libre comercio: apuntes teóricos y empíricos desde la experiencia...

Autores
Pinto, Lucas Henrique
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del artículo es problematizar a los procesos de resistencia campesina forjados principalmente en los marcos del concepto de soberanía alimentaria en México en el contexto de apertura neoliberal, discutiendo también a los procesos más amplios de construcción social de hambrunas en sociedades modernas industriales. Plantearemos tales cuestiones a partir de entrevistas con miembros de la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas (UNORCA), miembro fundador de La Vía Campesina Internacional (LVC), y revisión bibliográfica. Haciendo hincapié en las alternativas ambientales que nacen desde sus conocimientos ancestrales, apoyados en los avances agroecológicos actuales y asentados principalmente en sus necesidades de producción; subsistencia y resistencia, frente el avance del modelo extractivista neoliberal. Representando así, la soberanía alimentaria y justicia ambiental las posibles respuestas populares al actual cambio climático (y al patrón alimentario neoliberal) que vivimos y la necesidad de girar la agricultura industrializada hacia modelos más sustentables para el medio ambiente y sociedades, democratizando efectivamente a la producción y acceso a los alimentos en los marcos de la justica ambiental.
This article aims to problematize the peasant resistance processes that have been mainly forged within the food sovereignty paradigma, in the context of the neoliberal openness in Mexico, discussing too the wider processes of social construction of famines in the modern industrialized societies. We´ll raise such questions based on bibliographic review of related studies and personal interviews with members of the “Union Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autonomas (UNORCA)” and the founder of “La Via Campesina Internacional (LVC)”.Special emphasis will be placed on environmental alternatives born from the ancestral knowledge and supported by the current agroecological advances, mainly settled on the peasants own production needs and the resistance against the neoliberal extractivist model. We found that food sovereignty and environmental justice represents not only posible responses to the climate change (and neoliberal food industry patterns), but also the necessary shift of the production and the access to the food, towards a more sustainable and democratic system.
Fil: Pinto, Lucas Henrique. Universidad Nacional Autónoma de México; México. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Soberanía alimentaria
Justicia ambiental
Neoliberalismo
Hambre
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/72946

id CONICETDig_03cb4263706b45e0df90d65be7421da4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/72946
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Soberanía alimentaria, justicia ambiental y resistencia campesina territorial frente a los cambios metabólicos del libre comercio: apuntes teóricos y empíricos desde la experiencia mexicanaFood Sovereignty, Environmental Justice and Peasant Resistence Agaist Metabolic Changes of Free Trade: Theoretical and Empirical Notes Based on the Mexican ExperiencePinto, Lucas HenriqueSoberanía alimentariaJusticia ambientalNeoliberalismoHambrehttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo del artículo es problematizar a los procesos de resistencia campesina forjados principalmente en los marcos del concepto de soberanía alimentaria en México en el contexto de apertura neoliberal, discutiendo también a los procesos más amplios de construcción social de hambrunas en sociedades modernas industriales. Plantearemos tales cuestiones a partir de entrevistas con miembros de la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas (UNORCA), miembro fundador de La Vía Campesina Internacional (LVC), y revisión bibliográfica. Haciendo hincapié en las alternativas ambientales que nacen desde sus conocimientos ancestrales, apoyados en los avances agroecológicos actuales y asentados principalmente en sus necesidades de producción; subsistencia y resistencia, frente el avance del modelo extractivista neoliberal. Representando así, la soberanía alimentaria y justicia ambiental las posibles respuestas populares al actual cambio climático (y al patrón alimentario neoliberal) que vivimos y la necesidad de girar la agricultura industrializada hacia modelos más sustentables para el medio ambiente y sociedades, democratizando efectivamente a la producción y acceso a los alimentos en los marcos de la justica ambiental.This article aims to problematize the peasant resistance processes that have been mainly forged within the food sovereignty paradigma, in the context of the neoliberal openness in Mexico, discussing too the wider processes of social construction of famines in the modern industrialized societies. We´ll raise such questions based on bibliographic review of related studies and personal interviews with members of the “Union Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autonomas (UNORCA)” and the founder of “La Via Campesina Internacional (LVC)”.Special emphasis will be placed on environmental alternatives born from the ancestral knowledge and supported by the current agroecological advances, mainly settled on the peasants own production needs and the resistance against the neoliberal extractivist model. We found that food sovereignty and environmental justice represents not only posible responses to the climate change (and neoliberal food industry patterns), but also the necessary shift of the production and the access to the food, towards a more sustainable and democratic system.Fil: Pinto, Lucas Henrique. Universidad Nacional Autónoma de México; México. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey2016-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/72946Pinto, Lucas Henrique; Soberanía alimentaria, justicia ambiental y resistencia campesina territorial frente a los cambios metabólicos del libre comercio: apuntes teóricos y empíricos desde la experiencia mexicana; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; Razón y Palabra; 20; 94; 9-2016; 517-5421605-4806CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/article/view/722info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:09:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/72946instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:09:42.331CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Soberanía alimentaria, justicia ambiental y resistencia campesina territorial frente a los cambios metabólicos del libre comercio: apuntes teóricos y empíricos desde la experiencia mexicana
Food Sovereignty, Environmental Justice and Peasant Resistence Agaist Metabolic Changes of Free Trade: Theoretical and Empirical Notes Based on the Mexican Experience
title Soberanía alimentaria, justicia ambiental y resistencia campesina territorial frente a los cambios metabólicos del libre comercio: apuntes teóricos y empíricos desde la experiencia mexicana
spellingShingle Soberanía alimentaria, justicia ambiental y resistencia campesina territorial frente a los cambios metabólicos del libre comercio: apuntes teóricos y empíricos desde la experiencia mexicana
Pinto, Lucas Henrique
Soberanía alimentaria
Justicia ambiental
Neoliberalismo
Hambre
title_short Soberanía alimentaria, justicia ambiental y resistencia campesina territorial frente a los cambios metabólicos del libre comercio: apuntes teóricos y empíricos desde la experiencia mexicana
title_full Soberanía alimentaria, justicia ambiental y resistencia campesina territorial frente a los cambios metabólicos del libre comercio: apuntes teóricos y empíricos desde la experiencia mexicana
title_fullStr Soberanía alimentaria, justicia ambiental y resistencia campesina territorial frente a los cambios metabólicos del libre comercio: apuntes teóricos y empíricos desde la experiencia mexicana
title_full_unstemmed Soberanía alimentaria, justicia ambiental y resistencia campesina territorial frente a los cambios metabólicos del libre comercio: apuntes teóricos y empíricos desde la experiencia mexicana
title_sort Soberanía alimentaria, justicia ambiental y resistencia campesina territorial frente a los cambios metabólicos del libre comercio: apuntes teóricos y empíricos desde la experiencia mexicana
dc.creator.none.fl_str_mv Pinto, Lucas Henrique
author Pinto, Lucas Henrique
author_facet Pinto, Lucas Henrique
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Soberanía alimentaria
Justicia ambiental
Neoliberalismo
Hambre
topic Soberanía alimentaria
Justicia ambiental
Neoliberalismo
Hambre
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del artículo es problematizar a los procesos de resistencia campesina forjados principalmente en los marcos del concepto de soberanía alimentaria en México en el contexto de apertura neoliberal, discutiendo también a los procesos más amplios de construcción social de hambrunas en sociedades modernas industriales. Plantearemos tales cuestiones a partir de entrevistas con miembros de la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas (UNORCA), miembro fundador de La Vía Campesina Internacional (LVC), y revisión bibliográfica. Haciendo hincapié en las alternativas ambientales que nacen desde sus conocimientos ancestrales, apoyados en los avances agroecológicos actuales y asentados principalmente en sus necesidades de producción; subsistencia y resistencia, frente el avance del modelo extractivista neoliberal. Representando así, la soberanía alimentaria y justicia ambiental las posibles respuestas populares al actual cambio climático (y al patrón alimentario neoliberal) que vivimos y la necesidad de girar la agricultura industrializada hacia modelos más sustentables para el medio ambiente y sociedades, democratizando efectivamente a la producción y acceso a los alimentos en los marcos de la justica ambiental.
This article aims to problematize the peasant resistance processes that have been mainly forged within the food sovereignty paradigma, in the context of the neoliberal openness in Mexico, discussing too the wider processes of social construction of famines in the modern industrialized societies. We´ll raise such questions based on bibliographic review of related studies and personal interviews with members of the “Union Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autonomas (UNORCA)” and the founder of “La Via Campesina Internacional (LVC)”.Special emphasis will be placed on environmental alternatives born from the ancestral knowledge and supported by the current agroecological advances, mainly settled on the peasants own production needs and the resistance against the neoliberal extractivist model. We found that food sovereignty and environmental justice represents not only posible responses to the climate change (and neoliberal food industry patterns), but also the necessary shift of the production and the access to the food, towards a more sustainable and democratic system.
Fil: Pinto, Lucas Henrique. Universidad Nacional Autónoma de México; México. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El objetivo del artículo es problematizar a los procesos de resistencia campesina forjados principalmente en los marcos del concepto de soberanía alimentaria en México en el contexto de apertura neoliberal, discutiendo también a los procesos más amplios de construcción social de hambrunas en sociedades modernas industriales. Plantearemos tales cuestiones a partir de entrevistas con miembros de la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas (UNORCA), miembro fundador de La Vía Campesina Internacional (LVC), y revisión bibliográfica. Haciendo hincapié en las alternativas ambientales que nacen desde sus conocimientos ancestrales, apoyados en los avances agroecológicos actuales y asentados principalmente en sus necesidades de producción; subsistencia y resistencia, frente el avance del modelo extractivista neoliberal. Representando así, la soberanía alimentaria y justicia ambiental las posibles respuestas populares al actual cambio climático (y al patrón alimentario neoliberal) que vivimos y la necesidad de girar la agricultura industrializada hacia modelos más sustentables para el medio ambiente y sociedades, democratizando efectivamente a la producción y acceso a los alimentos en los marcos de la justica ambiental.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/72946
Pinto, Lucas Henrique; Soberanía alimentaria, justicia ambiental y resistencia campesina territorial frente a los cambios metabólicos del libre comercio: apuntes teóricos y empíricos desde la experiencia mexicana; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; Razón y Palabra; 20; 94; 9-2016; 517-542
1605-4806
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/72946
identifier_str_mv Pinto, Lucas Henrique; Soberanía alimentaria, justicia ambiental y resistencia campesina territorial frente a los cambios metabólicos del libre comercio: apuntes teóricos y empíricos desde la experiencia mexicana; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; Razón y Palabra; 20; 94; 9-2016; 517-542
1605-4806
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/article/view/722
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
publisher.none.fl_str_mv Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613978283573248
score 13.260194