Factores asociados a la pobreza alimentaria en Argentina

Autores
Paz, Jorge Augusto
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se analiza la pobreza alimentaria en la Argentina entre los años 2014 y 2021. Alrededor de 17,6 millones de personas del país experimentaron pobreza alimentaria en 2021. Esto indica lo lejos que se está de alcanzar la Meta 2.1 de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible: “Poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año”. El presente documento se pregunta acerca de la relación entre ciertos factores que caracterizan a los hogares y a sus miembros, y la pobreza alimentaria. También indaga sobre cuáles de ellos se relacionaron con los cambios ocurridos en la pobreza alimentaria en la Argentina que pasó del 16,3% de la población en 2014 al 38,4% en 2021. Los resultados revelan una asociación clara entre la pobreza alimentaria y la distribución de los ingresos familiares, más aún cuando se examinan los cambios ocurridos recientemente entre los que se incluyen la recesión económica de 2020. Combinando esta información con algunas otras conclusiones que surgen del trabajo, se aprecia que la política social puede ser una herramienta eficaz para lograr el avance hacia la meta del hambre cero.
This paper analyzes food poverty in Argentina between 2014 and 2021. About 17.6 million people in the country experienced food poverty in 2021. This shows how far the country is from achieving Goal 2.1 of the 2030 Agenda for Sustainable Development: “End Hunger and ensure access by all people, ... to safe, nutritious and suffi cient food for all the year round”. This paper asks about the relationship between certain factors that characterize households and their members, and food poverty. It also inquires about which of them were related to the changes occurred in food poverty in Argentina, which increased from 16.3% of the population in 2014 to 38.4% in 2021. The results reveal a clear association between food poverty and income distribution, especially when looking at recent changes including the economic recession of 2020. Combining this information with some of the other conclusions that emerge from the paper, it is clear that social policy can be an eff ective tool to achieve progress towards the goal of zero hunger.
Fil: Paz, Jorge Augusto. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales. Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina
Materia
POBREZA ALIMENTARIA
HAMBRE
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222570

id CONICETDig_b76ba57eb11468514ab03e613939318e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222570
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Factores asociados a la pobreza alimentaria en ArgentinaFood poverty in Argentina: Factors associatedPaz, Jorge AugustoPOBREZA ALIMENTARIAHAMBREARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo se analiza la pobreza alimentaria en la Argentina entre los años 2014 y 2021. Alrededor de 17,6 millones de personas del país experimentaron pobreza alimentaria en 2021. Esto indica lo lejos que se está de alcanzar la Meta 2.1 de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible: “Poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año”. El presente documento se pregunta acerca de la relación entre ciertos factores que caracterizan a los hogares y a sus miembros, y la pobreza alimentaria. También indaga sobre cuáles de ellos se relacionaron con los cambios ocurridos en la pobreza alimentaria en la Argentina que pasó del 16,3% de la población en 2014 al 38,4% en 2021. Los resultados revelan una asociación clara entre la pobreza alimentaria y la distribución de los ingresos familiares, más aún cuando se examinan los cambios ocurridos recientemente entre los que se incluyen la recesión económica de 2020. Combinando esta información con algunas otras conclusiones que surgen del trabajo, se aprecia que la política social puede ser una herramienta eficaz para lograr el avance hacia la meta del hambre cero.This paper analyzes food poverty in Argentina between 2014 and 2021. About 17.6 million people in the country experienced food poverty in 2021. This shows how far the country is from achieving Goal 2.1 of the 2030 Agenda for Sustainable Development: “End Hunger and ensure access by all people, ... to safe, nutritious and suffi cient food for all the year round”. This paper asks about the relationship between certain factors that characterize households and their members, and food poverty. It also inquires about which of them were related to the changes occurred in food poverty in Argentina, which increased from 16.3% of the population in 2014 to 38.4% in 2021. The results reveal a clear association between food poverty and income distribution, especially when looking at recent changes including the economic recession of 2020. Combining this information with some of the other conclusions that emerge from the paper, it is clear that social policy can be an eff ective tool to achieve progress towards the goal of zero hunger.Fil: Paz, Jorge Augusto. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales. Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaInstituto de Desarrollo Económico y Social2023-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/222570Paz, Jorge Augusto; Factores asociados a la pobreza alimentaria en Argentina; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Desarrollo Económico; 62; 237; 5-2023; 108-1360046-001X1853-8185CONICET DigitalCONICETspahttps://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/189681info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.ides.org.ar/index.php/desarrollo-economico/article/view/495info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/222570instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:39.012CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Factores asociados a la pobreza alimentaria en Argentina
Food poverty in Argentina: Factors associated
title Factores asociados a la pobreza alimentaria en Argentina
spellingShingle Factores asociados a la pobreza alimentaria en Argentina
Paz, Jorge Augusto
POBREZA ALIMENTARIA
HAMBRE
ARGENTINA
title_short Factores asociados a la pobreza alimentaria en Argentina
title_full Factores asociados a la pobreza alimentaria en Argentina
title_fullStr Factores asociados a la pobreza alimentaria en Argentina
title_full_unstemmed Factores asociados a la pobreza alimentaria en Argentina
title_sort Factores asociados a la pobreza alimentaria en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Paz, Jorge Augusto
author Paz, Jorge Augusto
author_facet Paz, Jorge Augusto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POBREZA ALIMENTARIA
HAMBRE
ARGENTINA
topic POBREZA ALIMENTARIA
HAMBRE
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se analiza la pobreza alimentaria en la Argentina entre los años 2014 y 2021. Alrededor de 17,6 millones de personas del país experimentaron pobreza alimentaria en 2021. Esto indica lo lejos que se está de alcanzar la Meta 2.1 de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible: “Poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año”. El presente documento se pregunta acerca de la relación entre ciertos factores que caracterizan a los hogares y a sus miembros, y la pobreza alimentaria. También indaga sobre cuáles de ellos se relacionaron con los cambios ocurridos en la pobreza alimentaria en la Argentina que pasó del 16,3% de la población en 2014 al 38,4% en 2021. Los resultados revelan una asociación clara entre la pobreza alimentaria y la distribución de los ingresos familiares, más aún cuando se examinan los cambios ocurridos recientemente entre los que se incluyen la recesión económica de 2020. Combinando esta información con algunas otras conclusiones que surgen del trabajo, se aprecia que la política social puede ser una herramienta eficaz para lograr el avance hacia la meta del hambre cero.
This paper analyzes food poverty in Argentina between 2014 and 2021. About 17.6 million people in the country experienced food poverty in 2021. This shows how far the country is from achieving Goal 2.1 of the 2030 Agenda for Sustainable Development: “End Hunger and ensure access by all people, ... to safe, nutritious and suffi cient food for all the year round”. This paper asks about the relationship between certain factors that characterize households and their members, and food poverty. It also inquires about which of them were related to the changes occurred in food poverty in Argentina, which increased from 16.3% of the population in 2014 to 38.4% in 2021. The results reveal a clear association between food poverty and income distribution, especially when looking at recent changes including the economic recession of 2020. Combining this information with some of the other conclusions that emerge from the paper, it is clear that social policy can be an eff ective tool to achieve progress towards the goal of zero hunger.
Fil: Paz, Jorge Augusto. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales. Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina
description En este trabajo se analiza la pobreza alimentaria en la Argentina entre los años 2014 y 2021. Alrededor de 17,6 millones de personas del país experimentaron pobreza alimentaria en 2021. Esto indica lo lejos que se está de alcanzar la Meta 2.1 de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible: “Poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año”. El presente documento se pregunta acerca de la relación entre ciertos factores que caracterizan a los hogares y a sus miembros, y la pobreza alimentaria. También indaga sobre cuáles de ellos se relacionaron con los cambios ocurridos en la pobreza alimentaria en la Argentina que pasó del 16,3% de la población en 2014 al 38,4% en 2021. Los resultados revelan una asociación clara entre la pobreza alimentaria y la distribución de los ingresos familiares, más aún cuando se examinan los cambios ocurridos recientemente entre los que se incluyen la recesión económica de 2020. Combinando esta información con algunas otras conclusiones que surgen del trabajo, se aprecia que la política social puede ser una herramienta eficaz para lograr el avance hacia la meta del hambre cero.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/222570
Paz, Jorge Augusto; Factores asociados a la pobreza alimentaria en Argentina; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Desarrollo Económico; 62; 237; 5-2023; 108-136
0046-001X
1853-8185
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/222570
identifier_str_mv Paz, Jorge Augusto; Factores asociados a la pobreza alimentaria en Argentina; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Desarrollo Económico; 62; 237; 5-2023; 108-136
0046-001X
1853-8185
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/189681
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.ides.org.ar/index.php/desarrollo-economico/article/view/495
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Desarrollo Económico y Social
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Desarrollo Económico y Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269650407129088
score 13.13397