Etiología del encrespamiento amarillo de la batata en Argentina
- Autores
- Vilanova Pérez, A.; Flamarique, Sofia Solange; Luque, Andres Vicente; Rodriguez Pardina, P.; Di Feo, Liliana del Valle
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El “encrespamiento amarillo”, una enfermedad detectada recientemente, causa síntomas y daños en cultivos de batata de todas las regiones cultivadas de la Argentina. En plantas del cv. Arapey INIA con síntomas evidentes de la virosis recolectadas en lotes de Colonia Caroya, Provincia de Córdoba desde la campaña 2010/11, pudo determinarse la presencia de dos potyvirus, Sweet potato feathery mottle virus y Sweet potato virus G, transmitidos de manera no persistente por áfidos (Myzus persicae), un crinivirus (Sweet potato chlorotic stunt virus) y un geminivirus (Sweet potato leaf curl virus), cuyo vector es la mosca blanca Bemisia tabaci (transmisión semipersistente y no persistente, respectivamente). El objetivo fue corroborar, a través del cumplimiento de los postulados de Koch, que las mencionadas entidades virales son los responsables de esta nueva patología. Sólo la combinación (injertos cuádruples de plantas del cv. Arapey INIA libres de virus con púas infectadas con cada uno de los virus mencionados) permitió reproducir la sintomatología más severa de “encrespamiento amarillo” observada en el campo en dicho genotipo: clorosis, achaparramiento, mosaico, ampollado, enrulado de la hoja, manchas cloróticas, diseños cloróticos, reducción y distorsión del área foliar, bordes de la hoja curvados hacia arriba. La presencia de cada uno de los virus en las plantas de batata injertadas fue determinada mediante pruebas serológicas (DAS- ELISA, NCM-ELISA y TAS-ELISA) y moleculares (PCR). Se concluye que la interacción de SPFMV, SPVG, SPCSV y SPLCV es suficiente para la manifestación del EA, si bien en cultivos de algunas regiones del país también se encontraron involucrados en la enfermedad otros dos geminivirus, un begomovirus: Sweet potato leaf curl Georgia virus y un mastrevirus: Sweet potato symptomless virus 1.
Fil: Vilanova Pérez, A.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Flamarique, Sofia Solange. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Luque, Andres Vicente. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola; Argentina
Fil: Rodriguez Pardina, P.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Di Feo, Liliana del Valle. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola; Argentina
41º Congreso Argentino de Horticultura
La Plata
Argentina
Asociación Argentina de Horticultura - Materia
-
IPOMOEA BATATAS
COMPLEJO VIRAL
AGENTES ETIOLOGICOS
NUEVA ENFERMEDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200673
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_03be30a08990b6224a4cde956d3f7c22 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200673 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Etiología del encrespamiento amarillo de la batata en ArgentinaVilanova Pérez, A.Flamarique, Sofia SolangeLuque, Andres VicenteRodriguez Pardina, P.Di Feo, Liliana del ValleIPOMOEA BATATASCOMPLEJO VIRALAGENTES ETIOLOGICOSNUEVA ENFERMEDADhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4El “encrespamiento amarillo”, una enfermedad detectada recientemente, causa síntomas y daños en cultivos de batata de todas las regiones cultivadas de la Argentina. En plantas del cv. Arapey INIA con síntomas evidentes de la virosis recolectadas en lotes de Colonia Caroya, Provincia de Córdoba desde la campaña 2010/11, pudo determinarse la presencia de dos potyvirus, Sweet potato feathery mottle virus y Sweet potato virus G, transmitidos de manera no persistente por áfidos (Myzus persicae), un crinivirus (Sweet potato chlorotic stunt virus) y un geminivirus (Sweet potato leaf curl virus), cuyo vector es la mosca blanca Bemisia tabaci (transmisión semipersistente y no persistente, respectivamente). El objetivo fue corroborar, a través del cumplimiento de los postulados de Koch, que las mencionadas entidades virales son los responsables de esta nueva patología. Sólo la combinación (injertos cuádruples de plantas del cv. Arapey INIA libres de virus con púas infectadas con cada uno de los virus mencionados) permitió reproducir la sintomatología más severa de “encrespamiento amarillo” observada en el campo en dicho genotipo: clorosis, achaparramiento, mosaico, ampollado, enrulado de la hoja, manchas cloróticas, diseños cloróticos, reducción y distorsión del área foliar, bordes de la hoja curvados hacia arriba. La presencia de cada uno de los virus en las plantas de batata injertadas fue determinada mediante pruebas serológicas (DAS- ELISA, NCM-ELISA y TAS-ELISA) y moleculares (PCR). Se concluye que la interacción de SPFMV, SPVG, SPCSV y SPLCV es suficiente para la manifestación del EA, si bien en cultivos de algunas regiones del país también se encontraron involucrados en la enfermedad otros dos geminivirus, un begomovirus: Sweet potato leaf curl Georgia virus y un mastrevirus: Sweet potato symptomless virus 1.Fil: Vilanova Pérez, A.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Flamarique, Sofia Solange. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Luque, Andres Vicente. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola; ArgentinaFil: Rodriguez Pardina, P.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Di Feo, Liliana del Valle. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola; Argentina41º Congreso Argentino de HorticulturaLa PlataArgentinaAsociación Argentina de HorticulturaAsociación Argentina de Horticultura2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200673Etiología del encrespamiento amarillo de la batata en Argentina; 41º Congreso Argentino de Horticultura; La Plata; Argentina; 2021; 304-304978-987-88-1965-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/128494/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=yNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:21:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200673instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:21:35.404CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Etiología del encrespamiento amarillo de la batata en Argentina |
title |
Etiología del encrespamiento amarillo de la batata en Argentina |
spellingShingle |
Etiología del encrespamiento amarillo de la batata en Argentina Vilanova Pérez, A. IPOMOEA BATATAS COMPLEJO VIRAL AGENTES ETIOLOGICOS NUEVA ENFERMEDAD |
title_short |
Etiología del encrespamiento amarillo de la batata en Argentina |
title_full |
Etiología del encrespamiento amarillo de la batata en Argentina |
title_fullStr |
Etiología del encrespamiento amarillo de la batata en Argentina |
title_full_unstemmed |
Etiología del encrespamiento amarillo de la batata en Argentina |
title_sort |
Etiología del encrespamiento amarillo de la batata en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vilanova Pérez, A. Flamarique, Sofia Solange Luque, Andres Vicente Rodriguez Pardina, P. Di Feo, Liliana del Valle |
author |
Vilanova Pérez, A. |
author_facet |
Vilanova Pérez, A. Flamarique, Sofia Solange Luque, Andres Vicente Rodriguez Pardina, P. Di Feo, Liliana del Valle |
author_role |
author |
author2 |
Flamarique, Sofia Solange Luque, Andres Vicente Rodriguez Pardina, P. Di Feo, Liliana del Valle |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
IPOMOEA BATATAS COMPLEJO VIRAL AGENTES ETIOLOGICOS NUEVA ENFERMEDAD |
topic |
IPOMOEA BATATAS COMPLEJO VIRAL AGENTES ETIOLOGICOS NUEVA ENFERMEDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El “encrespamiento amarillo”, una enfermedad detectada recientemente, causa síntomas y daños en cultivos de batata de todas las regiones cultivadas de la Argentina. En plantas del cv. Arapey INIA con síntomas evidentes de la virosis recolectadas en lotes de Colonia Caroya, Provincia de Córdoba desde la campaña 2010/11, pudo determinarse la presencia de dos potyvirus, Sweet potato feathery mottle virus y Sweet potato virus G, transmitidos de manera no persistente por áfidos (Myzus persicae), un crinivirus (Sweet potato chlorotic stunt virus) y un geminivirus (Sweet potato leaf curl virus), cuyo vector es la mosca blanca Bemisia tabaci (transmisión semipersistente y no persistente, respectivamente). El objetivo fue corroborar, a través del cumplimiento de los postulados de Koch, que las mencionadas entidades virales son los responsables de esta nueva patología. Sólo la combinación (injertos cuádruples de plantas del cv. Arapey INIA libres de virus con púas infectadas con cada uno de los virus mencionados) permitió reproducir la sintomatología más severa de “encrespamiento amarillo” observada en el campo en dicho genotipo: clorosis, achaparramiento, mosaico, ampollado, enrulado de la hoja, manchas cloróticas, diseños cloróticos, reducción y distorsión del área foliar, bordes de la hoja curvados hacia arriba. La presencia de cada uno de los virus en las plantas de batata injertadas fue determinada mediante pruebas serológicas (DAS- ELISA, NCM-ELISA y TAS-ELISA) y moleculares (PCR). Se concluye que la interacción de SPFMV, SPVG, SPCSV y SPLCV es suficiente para la manifestación del EA, si bien en cultivos de algunas regiones del país también se encontraron involucrados en la enfermedad otros dos geminivirus, un begomovirus: Sweet potato leaf curl Georgia virus y un mastrevirus: Sweet potato symptomless virus 1. Fil: Vilanova Pérez, A.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina Fil: Flamarique, Sofia Solange. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina Fil: Luque, Andres Vicente. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola; Argentina Fil: Rodriguez Pardina, P.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina Fil: Di Feo, Liliana del Valle. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola; Argentina 41º Congreso Argentino de Horticultura La Plata Argentina Asociación Argentina de Horticultura |
description |
El “encrespamiento amarillo”, una enfermedad detectada recientemente, causa síntomas y daños en cultivos de batata de todas las regiones cultivadas de la Argentina. En plantas del cv. Arapey INIA con síntomas evidentes de la virosis recolectadas en lotes de Colonia Caroya, Provincia de Córdoba desde la campaña 2010/11, pudo determinarse la presencia de dos potyvirus, Sweet potato feathery mottle virus y Sweet potato virus G, transmitidos de manera no persistente por áfidos (Myzus persicae), un crinivirus (Sweet potato chlorotic stunt virus) y un geminivirus (Sweet potato leaf curl virus), cuyo vector es la mosca blanca Bemisia tabaci (transmisión semipersistente y no persistente, respectivamente). El objetivo fue corroborar, a través del cumplimiento de los postulados de Koch, que las mencionadas entidades virales son los responsables de esta nueva patología. Sólo la combinación (injertos cuádruples de plantas del cv. Arapey INIA libres de virus con púas infectadas con cada uno de los virus mencionados) permitió reproducir la sintomatología más severa de “encrespamiento amarillo” observada en el campo en dicho genotipo: clorosis, achaparramiento, mosaico, ampollado, enrulado de la hoja, manchas cloróticas, diseños cloróticos, reducción y distorsión del área foliar, bordes de la hoja curvados hacia arriba. La presencia de cada uno de los virus en las plantas de batata injertadas fue determinada mediante pruebas serológicas (DAS- ELISA, NCM-ELISA y TAS-ELISA) y moleculares (PCR). Se concluye que la interacción de SPFMV, SPVG, SPCSV y SPLCV es suficiente para la manifestación del EA, si bien en cultivos de algunas regiones del país también se encontraron involucrados en la enfermedad otros dos geminivirus, un begomovirus: Sweet potato leaf curl Georgia virus y un mastrevirus: Sweet potato symptomless virus 1. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/200673 Etiología del encrespamiento amarillo de la batata en Argentina; 41º Congreso Argentino de Horticultura; La Plata; Argentina; 2021; 304-304 978-987-88-1965-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/200673 |
identifier_str_mv |
Etiología del encrespamiento amarillo de la batata en Argentina; 41º Congreso Argentino de Horticultura; La Plata; Argentina; 2021; 304-304 978-987-88-1965-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/128494/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Horticultura |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Horticultura |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614204525379584 |
score |
13.070432 |