Evaluación de daño oxidativo y contenido de clorofila en hojas de Morus alba en un gradiente de urbanización (Mendoza, Argentina)
- Autores
- Moreno, Gabriela Analia; Martinez Carretero, Eduardo Enrique; Bianucci, Eliana Carolina; Navas, Ana Laura; Ontivero, Marcela del Valle; Vento, Barbara; Herrera Moratta, Mario Andres
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Mendoza, en verano, se evaluó en tres sectores Microcentro, Residencial y Parque el estrés oxidativo y el contenido de clorofila como respuesta a las diferentes condiciones ambientales en hojas de Morus alba. Se muestrearon al azar 10 árboles por sitio y en cada muestra se colectaron 10 hojas al azar. Se determinó la clorofila (mg clorofila g-1 peso fresco), peróxido de hidrógeno (μmoles de H2O2g-1 peso fresco) y daño oxidativo a lípidos (nmol MDA g-1 peso fresco). Los datos se analizaron mediante ANOVA y la prueba de Duncan (p<0,05). La concentración de MDA fue de 69,5; 57,9 y 52,6 nmol MDA g-1pf para microcentro, residencial y parque respectivamente. El contenido de clorofila total fue de 649, 492 y 447 mgCT g-1pf para microcentro, residencial y parque respectivamente. La mayor concentración de MDA (69,5 MDA g-1 pf) en el microcentro se debería a la presencia de factores estresantes que provocan daño oxidativo, mientras que el menor valor (52.5 nmol MDA g-1 pf) se registró en el parque donde las pertubación es menor. El mayor contenido de clorofila total (649 mgCT g-1 pf) se detectó en el microcentro y el menor en el parque (447 mgCT g-1 pf). El alto contenido de clorofila en el microcentro puede estar asociado a una respuesta defensiva de la planta para aumentar la productividad, pudiendo los factores estresantes que afectan esta zona, disminuir su capacidad fotosintética.
Fil: Moreno, Gabriela Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Martinez Carretero, Eduardo Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Bianucci, Eliana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Navas, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Ontivero, Marcela del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Vento, Barbara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Herrera Moratta, Mario Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
XI Jornadas Regionales y IX Jornadas Nacionales de Ecología Urbana
Buenos Aires
Argentina
Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales - Materia
-
Daño oxidativo
Morus alba
Urbanizacion - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164079
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_03b6e83ccbb8d72e337efff4f7b5ed3a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164079 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evaluación de daño oxidativo y contenido de clorofila en hojas de Morus alba en un gradiente de urbanización (Mendoza, Argentina)Moreno, Gabriela AnaliaMartinez Carretero, Eduardo EnriqueBianucci, Eliana CarolinaNavas, Ana LauraOntivero, Marcela del ValleVento, BarbaraHerrera Moratta, Mario AndresDaño oxidativoMorus albaUrbanizacionhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En Mendoza, en verano, se evaluó en tres sectores Microcentro, Residencial y Parque el estrés oxidativo y el contenido de clorofila como respuesta a las diferentes condiciones ambientales en hojas de Morus alba. Se muestrearon al azar 10 árboles por sitio y en cada muestra se colectaron 10 hojas al azar. Se determinó la clorofila (mg clorofila g-1 peso fresco), peróxido de hidrógeno (μmoles de H2O2g-1 peso fresco) y daño oxidativo a lípidos (nmol MDA g-1 peso fresco). Los datos se analizaron mediante ANOVA y la prueba de Duncan (p<0,05). La concentración de MDA fue de 69,5; 57,9 y 52,6 nmol MDA g-1pf para microcentro, residencial y parque respectivamente. El contenido de clorofila total fue de 649, 492 y 447 mgCT g-1pf para microcentro, residencial y parque respectivamente. La mayor concentración de MDA (69,5 MDA g-1 pf) en el microcentro se debería a la presencia de factores estresantes que provocan daño oxidativo, mientras que el menor valor (52.5 nmol MDA g-1 pf) se registró en el parque donde las pertubación es menor. El mayor contenido de clorofila total (649 mgCT g-1 pf) se detectó en el microcentro y el menor en el parque (447 mgCT g-1 pf). El alto contenido de clorofila en el microcentro puede estar asociado a una respuesta defensiva de la planta para aumentar la productividad, pudiendo los factores estresantes que afectan esta zona, disminuir su capacidad fotosintética.Fil: Moreno, Gabriela Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Martinez Carretero, Eduardo Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Bianucci, Eliana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Navas, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Ontivero, Marcela del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Vento, Barbara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Herrera Moratta, Mario Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaXI Jornadas Regionales y IX Jornadas Nacionales de Ecología UrbanaBuenos AiresArgentinaUniversidad de Ciencias Empresariales y SocialesUniversidad de Ciencias Empresariales y Sociales2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/164079Evaluación de daño oxidativo y contenido de clorofila en hojas de Morus alba en un gradiente de urbanización (Mendoza, Argentina); XI Jornadas Regionales y IX Jornadas Nacionales de Ecología Urbana; Buenos Aires; Argentina; 2019; 38-38978-987-42-9507-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/terramundus/libraryFiles/downloadPublic/4Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/164079instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:16.811CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de daño oxidativo y contenido de clorofila en hojas de Morus alba en un gradiente de urbanización (Mendoza, Argentina) |
title |
Evaluación de daño oxidativo y contenido de clorofila en hojas de Morus alba en un gradiente de urbanización (Mendoza, Argentina) |
spellingShingle |
Evaluación de daño oxidativo y contenido de clorofila en hojas de Morus alba en un gradiente de urbanización (Mendoza, Argentina) Moreno, Gabriela Analia Daño oxidativo Morus alba Urbanizacion |
title_short |
Evaluación de daño oxidativo y contenido de clorofila en hojas de Morus alba en un gradiente de urbanización (Mendoza, Argentina) |
title_full |
Evaluación de daño oxidativo y contenido de clorofila en hojas de Morus alba en un gradiente de urbanización (Mendoza, Argentina) |
title_fullStr |
Evaluación de daño oxidativo y contenido de clorofila en hojas de Morus alba en un gradiente de urbanización (Mendoza, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Evaluación de daño oxidativo y contenido de clorofila en hojas de Morus alba en un gradiente de urbanización (Mendoza, Argentina) |
title_sort |
Evaluación de daño oxidativo y contenido de clorofila en hojas de Morus alba en un gradiente de urbanización (Mendoza, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moreno, Gabriela Analia Martinez Carretero, Eduardo Enrique Bianucci, Eliana Carolina Navas, Ana Laura Ontivero, Marcela del Valle Vento, Barbara Herrera Moratta, Mario Andres |
author |
Moreno, Gabriela Analia |
author_facet |
Moreno, Gabriela Analia Martinez Carretero, Eduardo Enrique Bianucci, Eliana Carolina Navas, Ana Laura Ontivero, Marcela del Valle Vento, Barbara Herrera Moratta, Mario Andres |
author_role |
author |
author2 |
Martinez Carretero, Eduardo Enrique Bianucci, Eliana Carolina Navas, Ana Laura Ontivero, Marcela del Valle Vento, Barbara Herrera Moratta, Mario Andres |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Daño oxidativo Morus alba Urbanizacion |
topic |
Daño oxidativo Morus alba Urbanizacion |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Mendoza, en verano, se evaluó en tres sectores Microcentro, Residencial y Parque el estrés oxidativo y el contenido de clorofila como respuesta a las diferentes condiciones ambientales en hojas de Morus alba. Se muestrearon al azar 10 árboles por sitio y en cada muestra se colectaron 10 hojas al azar. Se determinó la clorofila (mg clorofila g-1 peso fresco), peróxido de hidrógeno (μmoles de H2O2g-1 peso fresco) y daño oxidativo a lípidos (nmol MDA g-1 peso fresco). Los datos se analizaron mediante ANOVA y la prueba de Duncan (p<0,05). La concentración de MDA fue de 69,5; 57,9 y 52,6 nmol MDA g-1pf para microcentro, residencial y parque respectivamente. El contenido de clorofila total fue de 649, 492 y 447 mgCT g-1pf para microcentro, residencial y parque respectivamente. La mayor concentración de MDA (69,5 MDA g-1 pf) en el microcentro se debería a la presencia de factores estresantes que provocan daño oxidativo, mientras que el menor valor (52.5 nmol MDA g-1 pf) se registró en el parque donde las pertubación es menor. El mayor contenido de clorofila total (649 mgCT g-1 pf) se detectó en el microcentro y el menor en el parque (447 mgCT g-1 pf). El alto contenido de clorofila en el microcentro puede estar asociado a una respuesta defensiva de la planta para aumentar la productividad, pudiendo los factores estresantes que afectan esta zona, disminuir su capacidad fotosintética. Fil: Moreno, Gabriela Analia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina Fil: Martinez Carretero, Eduardo Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina Fil: Bianucci, Eliana Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina Fil: Navas, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina Fil: Ontivero, Marcela del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina Fil: Vento, Barbara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina Fil: Herrera Moratta, Mario Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina XI Jornadas Regionales y IX Jornadas Nacionales de Ecología Urbana Buenos Aires Argentina Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales |
description |
En Mendoza, en verano, se evaluó en tres sectores Microcentro, Residencial y Parque el estrés oxidativo y el contenido de clorofila como respuesta a las diferentes condiciones ambientales en hojas de Morus alba. Se muestrearon al azar 10 árboles por sitio y en cada muestra se colectaron 10 hojas al azar. Se determinó la clorofila (mg clorofila g-1 peso fresco), peróxido de hidrógeno (μmoles de H2O2g-1 peso fresco) y daño oxidativo a lípidos (nmol MDA g-1 peso fresco). Los datos se analizaron mediante ANOVA y la prueba de Duncan (p<0,05). La concentración de MDA fue de 69,5; 57,9 y 52,6 nmol MDA g-1pf para microcentro, residencial y parque respectivamente. El contenido de clorofila total fue de 649, 492 y 447 mgCT g-1pf para microcentro, residencial y parque respectivamente. La mayor concentración de MDA (69,5 MDA g-1 pf) en el microcentro se debería a la presencia de factores estresantes que provocan daño oxidativo, mientras que el menor valor (52.5 nmol MDA g-1 pf) se registró en el parque donde las pertubación es menor. El mayor contenido de clorofila total (649 mgCT g-1 pf) se detectó en el microcentro y el menor en el parque (447 mgCT g-1 pf). El alto contenido de clorofila en el microcentro puede estar asociado a una respuesta defensiva de la planta para aumentar la productividad, pudiendo los factores estresantes que afectan esta zona, disminuir su capacidad fotosintética. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/164079 Evaluación de daño oxidativo y contenido de clorofila en hojas de Morus alba en un gradiente de urbanización (Mendoza, Argentina); XI Jornadas Regionales y IX Jornadas Nacionales de Ecología Urbana; Buenos Aires; Argentina; 2019; 38-38 978-987-42-9507-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/164079 |
identifier_str_mv |
Evaluación de daño oxidativo y contenido de clorofila en hojas de Morus alba en un gradiente de urbanización (Mendoza, Argentina); XI Jornadas Regionales y IX Jornadas Nacionales de Ecología Urbana; Buenos Aires; Argentina; 2019; 38-38 978-987-42-9507-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/terramundus/libraryFiles/downloadPublic/4 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268914831065088 |
score |
13.13397 |