Estudios sobre el comportamiento de brotes de Morus alba L. en cultivo in vitro y en hidroponia

Autores
Mufato, Natalia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Larraburu, Ezequiel
Descripción
Fil: Mufato, Natalia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
La morera, Morus alba, es una especie originaria de china y ampliamente distribuida en Argentina. Es utilizada como ornamental, frutal, forestal y recurso maderable, además de ser el principal alimento del gusano de seda. La propagación de esta especie suele realizarse por esquejes, aunque, en general, presenta muchas dificultades para enraizar ocasionando problemas a los productores. Es por ello que un método masivo de micropropagación es de gran utilidad para la multiplicación a gran escala de cultivares seleccionados en cortos periodos de tiempo. El objetivo del presente trabajo es estudiar la producción de biomasa y las características morfo-anatómicas de las hojas de brotes de morera obtenidas a partir de cultivo in vitro e hidroponia bajo condiciones controladas. Los ensayos se hicieron cultivando brotes de morera in vitro y en dos sistemas hidropónicos (flotante o estático y en sustrato inerte). La productividad de los distintos sistemas se comparó, al mes y dos meses mediante la determinación del número de hojas, altura del tallo, peso fresco, peso seco, superficie foliar por hoja promedio por hoja y por planta. Mediante técnicas histológicas se determinó el ancho del mesófilo, densidad celular, ancho de epidermis, densidad y tamaño de estomas para las hojas provenientes de los distintos sistemas. El sistema hidropónico flotante fue el que genero un mayor desarrollo foliar sostenido en el tiempo y la mayor tasa de producción de biomasa por metro cuadrado (804g m-2). Las hojas provenientes de cultivos hidropónicos presentaron características intermedias respecto de las hojas provenientes de cultivo in vitro y de la planta madre en características como el grosor de mesófilo y parénquima. Los ensayos realizados en esta tesis permitieron caracterizar por primera vez la producción de biomasa y la calidad de follaje de Morus alba en sistemas in vitro e hidropónicos.
Materia
Morus alba
Biomasa
Brotes de morera
Hidroponia
Brotes de morera in vitro
Micropropagación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1400

id REDIUNLU_1eb05387c098152cade143aebed1e40e
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1400
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Estudios sobre el comportamiento de brotes de Morus alba L. en cultivo in vitro y en hidroponiaMufato, NataliaMorus albaBiomasaBrotes de moreraHidroponiaBrotes de morera in vitroMicropropagaciónFil: Mufato, Natalia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.La morera, Morus alba, es una especie originaria de china y ampliamente distribuida en Argentina. Es utilizada como ornamental, frutal, forestal y recurso maderable, además de ser el principal alimento del gusano de seda. La propagación de esta especie suele realizarse por esquejes, aunque, en general, presenta muchas dificultades para enraizar ocasionando problemas a los productores. Es por ello que un método masivo de micropropagación es de gran utilidad para la multiplicación a gran escala de cultivares seleccionados en cortos periodos de tiempo. El objetivo del presente trabajo es estudiar la producción de biomasa y las características morfo-anatómicas de las hojas de brotes de morera obtenidas a partir de cultivo in vitro e hidroponia bajo condiciones controladas. Los ensayos se hicieron cultivando brotes de morera in vitro y en dos sistemas hidropónicos (flotante o estático y en sustrato inerte). La productividad de los distintos sistemas se comparó, al mes y dos meses mediante la determinación del número de hojas, altura del tallo, peso fresco, peso seco, superficie foliar por hoja promedio por hoja y por planta. Mediante técnicas histológicas se determinó el ancho del mesófilo, densidad celular, ancho de epidermis, densidad y tamaño de estomas para las hojas provenientes de los distintos sistemas. El sistema hidropónico flotante fue el que genero un mayor desarrollo foliar sostenido en el tiempo y la mayor tasa de producción de biomasa por metro cuadrado (804g m-2). Las hojas provenientes de cultivos hidropónicos presentaron características intermedias respecto de las hojas provenientes de cultivo in vitro y de la planta madre en características como el grosor de mesófilo y parénquima. Los ensayos realizados en esta tesis permitieron caracterizar por primera vez la producción de biomasa y la calidad de follaje de Morus alba en sistemas in vitro e hidropónicos.Universidad Nacional de LujánLarraburu, Ezequiel2022-09-20T11:57:57Z2022-09-20T11:57:57Z2020Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1400spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:35Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1400instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:35.974REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudios sobre el comportamiento de brotes de Morus alba L. en cultivo in vitro y en hidroponia
title Estudios sobre el comportamiento de brotes de Morus alba L. en cultivo in vitro y en hidroponia
spellingShingle Estudios sobre el comportamiento de brotes de Morus alba L. en cultivo in vitro y en hidroponia
Mufato, Natalia
Morus alba
Biomasa
Brotes de morera
Hidroponia
Brotes de morera in vitro
Micropropagación
title_short Estudios sobre el comportamiento de brotes de Morus alba L. en cultivo in vitro y en hidroponia
title_full Estudios sobre el comportamiento de brotes de Morus alba L. en cultivo in vitro y en hidroponia
title_fullStr Estudios sobre el comportamiento de brotes de Morus alba L. en cultivo in vitro y en hidroponia
title_full_unstemmed Estudios sobre el comportamiento de brotes de Morus alba L. en cultivo in vitro y en hidroponia
title_sort Estudios sobre el comportamiento de brotes de Morus alba L. en cultivo in vitro y en hidroponia
dc.creator.none.fl_str_mv Mufato, Natalia
author Mufato, Natalia
author_facet Mufato, Natalia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Larraburu, Ezequiel
dc.subject.none.fl_str_mv Morus alba
Biomasa
Brotes de morera
Hidroponia
Brotes de morera in vitro
Micropropagación
topic Morus alba
Biomasa
Brotes de morera
Hidroponia
Brotes de morera in vitro
Micropropagación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Mufato, Natalia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
La morera, Morus alba, es una especie originaria de china y ampliamente distribuida en Argentina. Es utilizada como ornamental, frutal, forestal y recurso maderable, además de ser el principal alimento del gusano de seda. La propagación de esta especie suele realizarse por esquejes, aunque, en general, presenta muchas dificultades para enraizar ocasionando problemas a los productores. Es por ello que un método masivo de micropropagación es de gran utilidad para la multiplicación a gran escala de cultivares seleccionados en cortos periodos de tiempo. El objetivo del presente trabajo es estudiar la producción de biomasa y las características morfo-anatómicas de las hojas de brotes de morera obtenidas a partir de cultivo in vitro e hidroponia bajo condiciones controladas. Los ensayos se hicieron cultivando brotes de morera in vitro y en dos sistemas hidropónicos (flotante o estático y en sustrato inerte). La productividad de los distintos sistemas se comparó, al mes y dos meses mediante la determinación del número de hojas, altura del tallo, peso fresco, peso seco, superficie foliar por hoja promedio por hoja y por planta. Mediante técnicas histológicas se determinó el ancho del mesófilo, densidad celular, ancho de epidermis, densidad y tamaño de estomas para las hojas provenientes de los distintos sistemas. El sistema hidropónico flotante fue el que genero un mayor desarrollo foliar sostenido en el tiempo y la mayor tasa de producción de biomasa por metro cuadrado (804g m-2). Las hojas provenientes de cultivos hidropónicos presentaron características intermedias respecto de las hojas provenientes de cultivo in vitro y de la planta madre en características como el grosor de mesófilo y parénquima. Los ensayos realizados en esta tesis permitieron caracterizar por primera vez la producción de biomasa y la calidad de follaje de Morus alba en sistemas in vitro e hidropónicos.
description Fil: Mufato, Natalia. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
2022-09-20T11:57:57Z
2022-09-20T11:57:57Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1400
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1400
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1842344375141531648
score 12.623145