Degradación de materia seca en función del tiempo de hojas de morera en diferentes estaciones del año en cabras ruminofistulizadas

Autores
Zach, Astrid; Brem, Juan José; Ortiz, María Laura
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Zach, Astrid. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Brem, Juan J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ortiz, María L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La digestibilidad y el consumo son indicadores esenciales en la evaluación de forrajes para el ganado. La digestibilidad y utilización de sus nutrientes son una descripción cualitativa de consumo neto del alimento. Con éste propósito, en las últimas décadas se han desarrollado un importante número de pruebas in situ que permiten estimar tanto la digestibilidad como la dinámica de la degradación ruminal de las diferentes fracciones nutricionales para poder validar su variación. Para la degradación de la materia seca se utilizó la técnica de digestión ruminal in situ en 4 caprinos machos castrados, de 2 años de edad, que fueron ruminofistulizados mediante cirugía para colocación de una cánula permanente de PVC (fabricación propia). A través de ellas, se incubaron en diferentes tiempos bolsitas de dacrón con una porosidad de 50 μm que contenían 3 gramos de hojas desecadas y molidas de Morus alba. El objetivo del ensayo, fue obtener información de la degradabilidad de la materia seca (MS) de morera, en tres estaciones del año 2013 (excepto invierno donde no hay crecimiento foliar). Las hojas fueron recolectadas en cada estación después de 30 días de una poda manual con eliminación del material cortado; el contenido de MS se determinó por secado en estufa a 105 °C por 12 horas y luego acondicionadas para su conservación hasta realizar la prueba in situ. En dicha prueba, todas las muestras fueron previamente remojadas en agua durante 15 minutos antes de ser introducidas secuencialmente a las 72, 48, 24, 12, 6 y 0 horas, para luego ser retiradas en forma simultánea. Todas las bolsas extraídas fueron lavadas con agua fría durante cinco minutos, escurridas sin centrifugado y secadas por 48 horas en estufa a 60 °C; luego fueron pesadas individualmente para cuantificar por diferencia el material remanente. Los datos obtenidos en la degradación ruminal de MS se calcularon por diferencia entre el peso inicial y final de cada muestra; la pérdida de peso fue considerada como el valor de desaparición de MS. Los resultados mostraron diferencias significativas entre los diferentes tiempos de incubación con respecto al momento cero dentro de cada estación, pero no se encontraron variaciones para los mismos tiempos de exposición ruminal entre las estaciones evaluadas. Se discuten estos valores con algunos encontrados en la bibliografía consultada.
Materia
Morus alba
Digestibilidad
Rumen
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51682

id RIUNNE_f4b8afc5bd125e4d187cd88c79c08993
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51682
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Degradación de materia seca en función del tiempo de hojas de morera en diferentes estaciones del año en cabras ruminofistulizadasZach, AstridBrem, Juan JoséOrtiz, María LauraMorus albaDigestibilidadRumenFil: Zach, Astrid. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Brem, Juan J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Ortiz, María L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La digestibilidad y el consumo son indicadores esenciales en la evaluación de forrajes para el ganado. La digestibilidad y utilización de sus nutrientes son una descripción cualitativa de consumo neto del alimento. Con éste propósito, en las últimas décadas se han desarrollado un importante número de pruebas in situ que permiten estimar tanto la digestibilidad como la dinámica de la degradación ruminal de las diferentes fracciones nutricionales para poder validar su variación. Para la degradación de la materia seca se utilizó la técnica de digestión ruminal in situ en 4 caprinos machos castrados, de 2 años de edad, que fueron ruminofistulizados mediante cirugía para colocación de una cánula permanente de PVC (fabricación propia). A través de ellas, se incubaron en diferentes tiempos bolsitas de dacrón con una porosidad de 50 μm que contenían 3 gramos de hojas desecadas y molidas de Morus alba. El objetivo del ensayo, fue obtener información de la degradabilidad de la materia seca (MS) de morera, en tres estaciones del año 2013 (excepto invierno donde no hay crecimiento foliar). Las hojas fueron recolectadas en cada estación después de 30 días de una poda manual con eliminación del material cortado; el contenido de MS se determinó por secado en estufa a 105 °C por 12 horas y luego acondicionadas para su conservación hasta realizar la prueba in situ. En dicha prueba, todas las muestras fueron previamente remojadas en agua durante 15 minutos antes de ser introducidas secuencialmente a las 72, 48, 24, 12, 6 y 0 horas, para luego ser retiradas en forma simultánea. Todas las bolsas extraídas fueron lavadas con agua fría durante cinco minutos, escurridas sin centrifugado y secadas por 48 horas en estufa a 60 °C; luego fueron pesadas individualmente para cuantificar por diferencia el material remanente. Los datos obtenidos en la degradación ruminal de MS se calcularon por diferencia entre el peso inicial y final de cada muestra; la pérdida de peso fue considerada como el valor de desaparición de MS. Los resultados mostraron diferencias significativas entre los diferentes tiempos de incubación con respecto al momento cero dentro de cada estación, pero no se encontraron variaciones para los mismos tiempos de exposición ruminal entre las estaciones evaluadas. Se discuten estos valores con algunos encontrados en la bibliografía consultada.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2014-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfZach, Astrid, Brem, Juan José, y Ortiz, María Laura, 2014. Degradación de materia seca en función del tiempo de hojas de morera en diferentes estaciones del año en cabras ruminofistulizadas. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51682spaUNNE/PI/B005-2012/AR. Corrientes/Degradación ruminal de tres especies forrajeras en cabras y evaluación de su potencial nutricional en la terminación de cabritoshttps://www.unne.edu.ar/trabajando/com2014/CA-AGROPECUARIAS/CA-053.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:11Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51682instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:11.957Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Degradación de materia seca en función del tiempo de hojas de morera en diferentes estaciones del año en cabras ruminofistulizadas
title Degradación de materia seca en función del tiempo de hojas de morera en diferentes estaciones del año en cabras ruminofistulizadas
spellingShingle Degradación de materia seca en función del tiempo de hojas de morera en diferentes estaciones del año en cabras ruminofistulizadas
Zach, Astrid
Morus alba
Digestibilidad
Rumen
title_short Degradación de materia seca en función del tiempo de hojas de morera en diferentes estaciones del año en cabras ruminofistulizadas
title_full Degradación de materia seca en función del tiempo de hojas de morera en diferentes estaciones del año en cabras ruminofistulizadas
title_fullStr Degradación de materia seca en función del tiempo de hojas de morera en diferentes estaciones del año en cabras ruminofistulizadas
title_full_unstemmed Degradación de materia seca en función del tiempo de hojas de morera en diferentes estaciones del año en cabras ruminofistulizadas
title_sort Degradación de materia seca en función del tiempo de hojas de morera en diferentes estaciones del año en cabras ruminofistulizadas
dc.creator.none.fl_str_mv Zach, Astrid
Brem, Juan José
Ortiz, María Laura
author Zach, Astrid
author_facet Zach, Astrid
Brem, Juan José
Ortiz, María Laura
author_role author
author2 Brem, Juan José
Ortiz, María Laura
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Morus alba
Digestibilidad
Rumen
topic Morus alba
Digestibilidad
Rumen
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Zach, Astrid. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Brem, Juan J. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ortiz, María L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La digestibilidad y el consumo son indicadores esenciales en la evaluación de forrajes para el ganado. La digestibilidad y utilización de sus nutrientes son una descripción cualitativa de consumo neto del alimento. Con éste propósito, en las últimas décadas se han desarrollado un importante número de pruebas in situ que permiten estimar tanto la digestibilidad como la dinámica de la degradación ruminal de las diferentes fracciones nutricionales para poder validar su variación. Para la degradación de la materia seca se utilizó la técnica de digestión ruminal in situ en 4 caprinos machos castrados, de 2 años de edad, que fueron ruminofistulizados mediante cirugía para colocación de una cánula permanente de PVC (fabricación propia). A través de ellas, se incubaron en diferentes tiempos bolsitas de dacrón con una porosidad de 50 μm que contenían 3 gramos de hojas desecadas y molidas de Morus alba. El objetivo del ensayo, fue obtener información de la degradabilidad de la materia seca (MS) de morera, en tres estaciones del año 2013 (excepto invierno donde no hay crecimiento foliar). Las hojas fueron recolectadas en cada estación después de 30 días de una poda manual con eliminación del material cortado; el contenido de MS se determinó por secado en estufa a 105 °C por 12 horas y luego acondicionadas para su conservación hasta realizar la prueba in situ. En dicha prueba, todas las muestras fueron previamente remojadas en agua durante 15 minutos antes de ser introducidas secuencialmente a las 72, 48, 24, 12, 6 y 0 horas, para luego ser retiradas en forma simultánea. Todas las bolsas extraídas fueron lavadas con agua fría durante cinco minutos, escurridas sin centrifugado y secadas por 48 horas en estufa a 60 °C; luego fueron pesadas individualmente para cuantificar por diferencia el material remanente. Los datos obtenidos en la degradación ruminal de MS se calcularon por diferencia entre el peso inicial y final de cada muestra; la pérdida de peso fue considerada como el valor de desaparición de MS. Los resultados mostraron diferencias significativas entre los diferentes tiempos de incubación con respecto al momento cero dentro de cada estación, pero no se encontraron variaciones para los mismos tiempos de exposición ruminal entre las estaciones evaluadas. Se discuten estos valores con algunos encontrados en la bibliografía consultada.
description Fil: Zach, Astrid. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Zach, Astrid, Brem, Juan José, y Ortiz, María Laura, 2014. Degradación de materia seca en función del tiempo de hojas de morera en diferentes estaciones del año en cabras ruminofistulizadas. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51682
identifier_str_mv Zach, Astrid, Brem, Juan José, y Ortiz, María Laura, 2014. Degradación de materia seca en función del tiempo de hojas de morera en diferentes estaciones del año en cabras ruminofistulizadas. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51682
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/B005-2012/AR. Corrientes/Degradación ruminal de tres especies forrajeras en cabras y evaluación de su potencial nutricional en la terminación de cabritos
https://www.unne.edu.ar/trabajando/com2014/CA-AGROPECUARIAS/CA-053.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344177812111360
score 12.623145