Análisis psicométricos de una Escala de Mindsets en población Argentina

Autores
Eidman, Leandro; de la Iglesia, Guadalupe
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo fue analizar psicométricamente la Escala de Mindsets (Dweck, 2006) para su uso en población argentina. Se trabajó con una muestra de 301 participantes de la población general. La edad promedio fue de 43.1 años (DE = 16, Mín = 18, Máx = 83; 59.5% mujeres, 38.5% varones, 2% otro género). Según los resultados mostraron tanto un modelo bifactorial con un factor de mindsets fijo y otro de crecimiento, como un modelo en el que esos factores cargaban en un factor superior de mindset de crecimiento presentaron el mejor ajuste. Además, se encontró que el mindset de crecimiento se correlacionaba positiva y débilmente con el bienestar y la agradabilidad, y negativa y débilmente con el neuroticismo. Por otro lado, el mindset fijo mostró asociaciones negativas y débiles con el bienestar y la apertura a la experiencia, pero asociaciones positivas y débiles con el neuroticismo, la sintomatología psicológica y la edad. El puntaje total del mindset de crecimiento presentó relaciones positivas y débiles con el bienestar, la apertura a la experiencia y la agradabilidad, y relaciones negativas y débiles con la sintomatología psicológica, el neuroticismo y la edad. Se concluye, de estos análisis iniciales, que la Escala de Mindsets cuenta con propiedades psicométricas pudiendo ser de utilidad tanto en investigaciones académicas como en contextos aplicados. Se transfiere tanto la escala como sus correspondientes baremos.
The aim of this research was to study the psychometric properties of The Mindsets Scale (Dweck, 2006) for its use in the Argentinean population. A sample of 301 participants from the general population was studied. Average age was 43.1 years old (SD = 16, Min = 18, Max = 83; 58.5% females, 38.5% males, 2% other gender). Both a bifactorial model with a fixed and a growth mindset factors, and a second order model in which these factors loaded onto a higher growth mindset factor, showed the best fit. Additionally, it was found that a growth mindset was positively and weakly associated with well-being and agreeableness, and negatively and weakly related to neuroticism. On the other hand, a fixed mindset exhibited negative and weak associations with well-being and openness to experience, but positive and weak associations with neuroticism, psychological symptoms, and age. The total score of the growth mindset was positive and weakly related with well-being, openness to experience, and agreeableness, and had negative and weak relationships with psychological symptoms, neuroticism, and age. In conclusion, these initial analyses suggest that the Mindsets Scale possesses adequate psychometric properties and can be used in both for academic research and applied purposes. The scale and its corresponding norms are provided.
Fil: Eidman, Leandro. Universidad Nacional del Chaco Austral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: de la Iglesia, Guadalupe. Universidad de Palermo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Teorías implícitas
Mindset
Personalidad
Inteligencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272741

id CONICETDig_035012fad4128ec6450cc91d3b259e21
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272741
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis psicométricos de una Escala de Mindsets en población ArgentinaPsychometric analyses of a Mindsets Scale in Argentinean populationEidman, Leandrode la Iglesia, GuadalupeTeorías implícitasMindsetPersonalidadInteligenciahttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este trabajo fue analizar psicométricamente la Escala de Mindsets (Dweck, 2006) para su uso en población argentina. Se trabajó con una muestra de 301 participantes de la población general. La edad promedio fue de 43.1 años (DE = 16, Mín = 18, Máx = 83; 59.5% mujeres, 38.5% varones, 2% otro género). Según los resultados mostraron tanto un modelo bifactorial con un factor de mindsets fijo y otro de crecimiento, como un modelo en el que esos factores cargaban en un factor superior de mindset de crecimiento presentaron el mejor ajuste. Además, se encontró que el mindset de crecimiento se correlacionaba positiva y débilmente con el bienestar y la agradabilidad, y negativa y débilmente con el neuroticismo. Por otro lado, el mindset fijo mostró asociaciones negativas y débiles con el bienestar y la apertura a la experiencia, pero asociaciones positivas y débiles con el neuroticismo, la sintomatología psicológica y la edad. El puntaje total del mindset de crecimiento presentó relaciones positivas y débiles con el bienestar, la apertura a la experiencia y la agradabilidad, y relaciones negativas y débiles con la sintomatología psicológica, el neuroticismo y la edad. Se concluye, de estos análisis iniciales, que la Escala de Mindsets cuenta con propiedades psicométricas pudiendo ser de utilidad tanto en investigaciones académicas como en contextos aplicados. Se transfiere tanto la escala como sus correspondientes baremos.The aim of this research was to study the psychometric properties of The Mindsets Scale (Dweck, 2006) for its use in the Argentinean population. A sample of 301 participants from the general population was studied. Average age was 43.1 years old (SD = 16, Min = 18, Max = 83; 58.5% females, 38.5% males, 2% other gender). Both a bifactorial model with a fixed and a growth mindset factors, and a second order model in which these factors loaded onto a higher growth mindset factor, showed the best fit. Additionally, it was found that a growth mindset was positively and weakly associated with well-being and agreeableness, and negatively and weakly related to neuroticism. On the other hand, a fixed mindset exhibited negative and weak associations with well-being and openness to experience, but positive and weak associations with neuroticism, psychological symptoms, and age. The total score of the growth mindset was positive and weakly related with well-being, openness to experience, and agreeableness, and had negative and weak relationships with psychological symptoms, neuroticism, and age. In conclusion, these initial analyses suggest that the Mindsets Scale possesses adequate psychometric properties and can be used in both for academic research and applied purposes. The scale and its corresponding norms are provided.Fil: Eidman, Leandro. Universidad Nacional del Chaco Austral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: de la Iglesia, Guadalupe. Universidad de Palermo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa2025-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/272741Eidman, Leandro; de la Iglesia, Guadalupe; Análisis psicométricos de una Escala de Mindsets en población Argentina; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Evaluar; 25; 1; 8-2025; 1-181667-4545CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revaluar/article/view/49735info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35670/1667-4545.v25.n1.49735info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:40:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/272741instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:40:31.285CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis psicométricos de una Escala de Mindsets en población Argentina
Psychometric analyses of a Mindsets Scale in Argentinean population
title Análisis psicométricos de una Escala de Mindsets en población Argentina
spellingShingle Análisis psicométricos de una Escala de Mindsets en población Argentina
Eidman, Leandro
Teorías implícitas
Mindset
Personalidad
Inteligencia
title_short Análisis psicométricos de una Escala de Mindsets en población Argentina
title_full Análisis psicométricos de una Escala de Mindsets en población Argentina
title_fullStr Análisis psicométricos de una Escala de Mindsets en población Argentina
title_full_unstemmed Análisis psicométricos de una Escala de Mindsets en población Argentina
title_sort Análisis psicométricos de una Escala de Mindsets en población Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Eidman, Leandro
de la Iglesia, Guadalupe
author Eidman, Leandro
author_facet Eidman, Leandro
de la Iglesia, Guadalupe
author_role author
author2 de la Iglesia, Guadalupe
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Teorías implícitas
Mindset
Personalidad
Inteligencia
topic Teorías implícitas
Mindset
Personalidad
Inteligencia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo fue analizar psicométricamente la Escala de Mindsets (Dweck, 2006) para su uso en población argentina. Se trabajó con una muestra de 301 participantes de la población general. La edad promedio fue de 43.1 años (DE = 16, Mín = 18, Máx = 83; 59.5% mujeres, 38.5% varones, 2% otro género). Según los resultados mostraron tanto un modelo bifactorial con un factor de mindsets fijo y otro de crecimiento, como un modelo en el que esos factores cargaban en un factor superior de mindset de crecimiento presentaron el mejor ajuste. Además, se encontró que el mindset de crecimiento se correlacionaba positiva y débilmente con el bienestar y la agradabilidad, y negativa y débilmente con el neuroticismo. Por otro lado, el mindset fijo mostró asociaciones negativas y débiles con el bienestar y la apertura a la experiencia, pero asociaciones positivas y débiles con el neuroticismo, la sintomatología psicológica y la edad. El puntaje total del mindset de crecimiento presentó relaciones positivas y débiles con el bienestar, la apertura a la experiencia y la agradabilidad, y relaciones negativas y débiles con la sintomatología psicológica, el neuroticismo y la edad. Se concluye, de estos análisis iniciales, que la Escala de Mindsets cuenta con propiedades psicométricas pudiendo ser de utilidad tanto en investigaciones académicas como en contextos aplicados. Se transfiere tanto la escala como sus correspondientes baremos.
The aim of this research was to study the psychometric properties of The Mindsets Scale (Dweck, 2006) for its use in the Argentinean population. A sample of 301 participants from the general population was studied. Average age was 43.1 years old (SD = 16, Min = 18, Max = 83; 58.5% females, 38.5% males, 2% other gender). Both a bifactorial model with a fixed and a growth mindset factors, and a second order model in which these factors loaded onto a higher growth mindset factor, showed the best fit. Additionally, it was found that a growth mindset was positively and weakly associated with well-being and agreeableness, and negatively and weakly related to neuroticism. On the other hand, a fixed mindset exhibited negative and weak associations with well-being and openness to experience, but positive and weak associations with neuroticism, psychological symptoms, and age. The total score of the growth mindset was positive and weakly related with well-being, openness to experience, and agreeableness, and had negative and weak relationships with psychological symptoms, neuroticism, and age. In conclusion, these initial analyses suggest that the Mindsets Scale possesses adequate psychometric properties and can be used in both for academic research and applied purposes. The scale and its corresponding norms are provided.
Fil: Eidman, Leandro. Universidad Nacional del Chaco Austral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: de la Iglesia, Guadalupe. Universidad de Palermo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El objetivo de este trabajo fue analizar psicométricamente la Escala de Mindsets (Dweck, 2006) para su uso en población argentina. Se trabajó con una muestra de 301 participantes de la población general. La edad promedio fue de 43.1 años (DE = 16, Mín = 18, Máx = 83; 59.5% mujeres, 38.5% varones, 2% otro género). Según los resultados mostraron tanto un modelo bifactorial con un factor de mindsets fijo y otro de crecimiento, como un modelo en el que esos factores cargaban en un factor superior de mindset de crecimiento presentaron el mejor ajuste. Además, se encontró que el mindset de crecimiento se correlacionaba positiva y débilmente con el bienestar y la agradabilidad, y negativa y débilmente con el neuroticismo. Por otro lado, el mindset fijo mostró asociaciones negativas y débiles con el bienestar y la apertura a la experiencia, pero asociaciones positivas y débiles con el neuroticismo, la sintomatología psicológica y la edad. El puntaje total del mindset de crecimiento presentó relaciones positivas y débiles con el bienestar, la apertura a la experiencia y la agradabilidad, y relaciones negativas y débiles con la sintomatología psicológica, el neuroticismo y la edad. Se concluye, de estos análisis iniciales, que la Escala de Mindsets cuenta con propiedades psicométricas pudiendo ser de utilidad tanto en investigaciones académicas como en contextos aplicados. Se transfiere tanto la escala como sus correspondientes baremos.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/272741
Eidman, Leandro; de la Iglesia, Guadalupe; Análisis psicométricos de una Escala de Mindsets en población Argentina; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Evaluar; 25; 1; 8-2025; 1-18
1667-4545
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/272741
identifier_str_mv Eidman, Leandro; de la Iglesia, Guadalupe; Análisis psicométricos de una Escala de Mindsets en población Argentina; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa; Evaluar; 25; 1; 8-2025; 1-18
1667-4545
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revaluar/article/view/49735
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35670/1667-4545.v25.n1.49735
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Evaluación Psicológica y Educativa
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082897023336448
score 13.22299