El votante argentino

Autores
Lodola, Germán Jorge
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo proporciona un análisis crítico de los aportes que han contribuido a configurar el área de estudios sobre comportamiento electoral en Argentina durante el actual período democrático. ¿Qué se ha estudiado concretamente en los últimos treinta años? ¿Qué preguntas se han intentado responder y cómo? ¿Es posible identificar patrones de comportamiento del votante argentino? ¿Cuál es el vínculo entre estos patrones y la dinámica más general que asumió la democracia? Los trabajos que aquí se examinan pueden ser divididos en dos diferentes, aunque no enteramente excluyentes ni exhaustivas, categorías1. La primera categoría está compuesta por estudios que analizan si, y en qué medida, las divisiones de clase organizan la política electoral en nuestro país. Me refiero a estos trabajos como centrados en "factores estructurales". La segunda categoría comprende estudios que indagan acerca del potencial impacto de las percepciones, actitudes y experiencias individuales sobre las decisiones de voto. Denomino a estos aportes como centrados en "factores de comportamiento". Cada una de las secciones que compone esta nota está dedicada al examen particular de estas categorías analíticas. La sección final discute brevemente algunas limitaciones de los estudios electorales en Argentina y sugiere posibles soluciones para superar estos déficits.
Fil: Lodola, Germán Jorge. Universidad Torcuato Di Tella; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
COMPORTAMIENTO ELECTORAL
OPINION PUBLICA
FACTORES ESTRUCTURALES
FACTORES DE COMPORTAMIENTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28362

id CONICETDig_0323022e9811356aacebd1bbdacc3ed1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28362
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El votante argentinoLodola, Germán JorgeCOMPORTAMIENTO ELECTORALOPINION PUBLICAFACTORES ESTRUCTURALESFACTORES DE COMPORTAMIENTOhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo proporciona un análisis crítico de los aportes que han contribuido a configurar el área de estudios sobre comportamiento electoral en Argentina durante el actual período democrático. ¿Qué se ha estudiado concretamente en los últimos treinta años? ¿Qué preguntas se han intentado responder y cómo? ¿Es posible identificar patrones de comportamiento del votante argentino? ¿Cuál es el vínculo entre estos patrones y la dinámica más general que asumió la democracia? Los trabajos que aquí se examinan pueden ser divididos en dos diferentes, aunque no enteramente excluyentes ni exhaustivas, categorías1. La primera categoría está compuesta por estudios que analizan si, y en qué medida, las divisiones de clase organizan la política electoral en nuestro país. Me refiero a estos trabajos como centrados en "factores estructurales". La segunda categoría comprende estudios que indagan acerca del potencial impacto de las percepciones, actitudes y experiencias individuales sobre las decisiones de voto. Denomino a estos aportes como centrados en "factores de comportamiento". Cada una de las secciones que compone esta nota está dedicada al examen particular de estas categorías analíticas. La sección final discute brevemente algunas limitaciones de los estudios electorales en Argentina y sugiere posibles soluciones para superar estos déficits.Fil: Lodola, Germán Jorge. Universidad Torcuato Di Tella; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaSociedad Argentina de Análisis Político2013-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/28362Lodola, Germán Jorge; El votante argentino; Sociedad Argentina de Análisis Político; Revista S.A.A.P; 7; 2; 11-2013; 379-3881666-7883CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.saap.org.ar/contenido/revista-saap-v7-n2/lodola.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5205579info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/pdf/3871/387133948015.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/35cym6info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/28362instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:12.411CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El votante argentino
title El votante argentino
spellingShingle El votante argentino
Lodola, Germán Jorge
COMPORTAMIENTO ELECTORAL
OPINION PUBLICA
FACTORES ESTRUCTURALES
FACTORES DE COMPORTAMIENTO
title_short El votante argentino
title_full El votante argentino
title_fullStr El votante argentino
title_full_unstemmed El votante argentino
title_sort El votante argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Lodola, Germán Jorge
author Lodola, Germán Jorge
author_facet Lodola, Germán Jorge
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COMPORTAMIENTO ELECTORAL
OPINION PUBLICA
FACTORES ESTRUCTURALES
FACTORES DE COMPORTAMIENTO
topic COMPORTAMIENTO ELECTORAL
OPINION PUBLICA
FACTORES ESTRUCTURALES
FACTORES DE COMPORTAMIENTO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo proporciona un análisis crítico de los aportes que han contribuido a configurar el área de estudios sobre comportamiento electoral en Argentina durante el actual período democrático. ¿Qué se ha estudiado concretamente en los últimos treinta años? ¿Qué preguntas se han intentado responder y cómo? ¿Es posible identificar patrones de comportamiento del votante argentino? ¿Cuál es el vínculo entre estos patrones y la dinámica más general que asumió la democracia? Los trabajos que aquí se examinan pueden ser divididos en dos diferentes, aunque no enteramente excluyentes ni exhaustivas, categorías1. La primera categoría está compuesta por estudios que analizan si, y en qué medida, las divisiones de clase organizan la política electoral en nuestro país. Me refiero a estos trabajos como centrados en "factores estructurales". La segunda categoría comprende estudios que indagan acerca del potencial impacto de las percepciones, actitudes y experiencias individuales sobre las decisiones de voto. Denomino a estos aportes como centrados en "factores de comportamiento". Cada una de las secciones que compone esta nota está dedicada al examen particular de estas categorías analíticas. La sección final discute brevemente algunas limitaciones de los estudios electorales en Argentina y sugiere posibles soluciones para superar estos déficits.
Fil: Lodola, Germán Jorge. Universidad Torcuato Di Tella; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este trabajo proporciona un análisis crítico de los aportes que han contribuido a configurar el área de estudios sobre comportamiento electoral en Argentina durante el actual período democrático. ¿Qué se ha estudiado concretamente en los últimos treinta años? ¿Qué preguntas se han intentado responder y cómo? ¿Es posible identificar patrones de comportamiento del votante argentino? ¿Cuál es el vínculo entre estos patrones y la dinámica más general que asumió la democracia? Los trabajos que aquí se examinan pueden ser divididos en dos diferentes, aunque no enteramente excluyentes ni exhaustivas, categorías1. La primera categoría está compuesta por estudios que analizan si, y en qué medida, las divisiones de clase organizan la política electoral en nuestro país. Me refiero a estos trabajos como centrados en "factores estructurales". La segunda categoría comprende estudios que indagan acerca del potencial impacto de las percepciones, actitudes y experiencias individuales sobre las decisiones de voto. Denomino a estos aportes como centrados en "factores de comportamiento". Cada una de las secciones que compone esta nota está dedicada al examen particular de estas categorías analíticas. La sección final discute brevemente algunas limitaciones de los estudios electorales en Argentina y sugiere posibles soluciones para superar estos déficits.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/28362
Lodola, Germán Jorge; El votante argentino; Sociedad Argentina de Análisis Político; Revista S.A.A.P; 7; 2; 11-2013; 379-388
1666-7883
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/28362
identifier_str_mv Lodola, Germán Jorge; El votante argentino; Sociedad Argentina de Análisis Político; Revista S.A.A.P; 7; 2; 11-2013; 379-388
1666-7883
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.saap.org.ar/contenido/revista-saap-v7-n2/lodola.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5205579
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/pdf/3871/387133948015.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/35cym6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Análisis Político
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Análisis Político
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268909537853440
score 13.13397