El proceso de atribución de responsabilidades en América Latina: Un estudio sobre el voto económico entre 1996 y 2004
- Autores
- Ratto, Maria Celeste
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Estudiando cómo los ciudadanos evalúan la gestión de los gobiernos y cómo tienen en cuenta tales evaluaciones a la hora de votar, los teóricos de la democracia han podido disponer de evidencia sobre el incentivo que se crea mediante las elecciones en los sistemas democráticos. Ante la amenaza de sanción mediante el voto, los gobernantes se volverían más sensibles a las demandas de los ciudadanos. En Latinoamérica, con posterioridad a la implementación de la reformas económicas de los noventa, esta premisa fundamental fue puesta en duda. En este trabajo se estudió el comportamiento electoral de los ciudadanos latinoamericanos entre 1996- 2004. Aquí se argumenta que las variables institucionales condicionan el proceso de atribución de responsabilidades a los gobiernos por los resultados económicos. El objetivo ha sido examinar cómo las distintas configuraciones institucionales influyeron en el proceso de atribución de responsabilidades, y cómo afectaron la selección de preferencias electorales.
Numerous economic reforms were implemented in many Latin American countries during the 1990s. The consequences of these reforms were: increases in unemployment and poverty, and stagnation of the social budget. In face of these negative results, the emergence of strong opposition from the citizens and the punishment at the polls of those politicians which had implemented such reforms, were predicted. Oddly enough, many of the presidents who implemented the reforms were reelected. What are the factors that account for the paradoxical electoral behavior of the voters? This article argues that institutional variables condition the process of accountability. Some political factors tend to affect the clarity in the process of responsibilities attributed to the government for economic outcomes. Political factors shape the electoral consequences of economic performance. It studies how different institutional designs have affected the attribution of governmentks responsibility for economic outcomes in Latin American countries in 1996, 2000 and 2004.
Fil: Ratto, Maria Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina - Materia
-
COMPORTAMIENTO
ELECTORAL
VOTO
ECONÓMICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192330
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_722da7b7b2b3d6c20732a26ae34f3299 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192330 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El proceso de atribución de responsabilidades en América Latina: Un estudio sobre el voto económico entre 1996 y 2004Ratto, Maria CelesteCOMPORTAMIENTOELECTORALVOTOECONÓMICOhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Estudiando cómo los ciudadanos evalúan la gestión de los gobiernos y cómo tienen en cuenta tales evaluaciones a la hora de votar, los teóricos de la democracia han podido disponer de evidencia sobre el incentivo que se crea mediante las elecciones en los sistemas democráticos. Ante la amenaza de sanción mediante el voto, los gobernantes se volverían más sensibles a las demandas de los ciudadanos. En Latinoamérica, con posterioridad a la implementación de la reformas económicas de los noventa, esta premisa fundamental fue puesta en duda. En este trabajo se estudió el comportamiento electoral de los ciudadanos latinoamericanos entre 1996- 2004. Aquí se argumenta que las variables institucionales condicionan el proceso de atribución de responsabilidades a los gobiernos por los resultados económicos. El objetivo ha sido examinar cómo las distintas configuraciones institucionales influyeron en el proceso de atribución de responsabilidades, y cómo afectaron la selección de preferencias electorales.Numerous economic reforms were implemented in many Latin American countries during the 1990s. The consequences of these reforms were: increases in unemployment and poverty, and stagnation of the social budget. In face of these negative results, the emergence of strong opposition from the citizens and the punishment at the polls of those politicians which had implemented such reforms, were predicted. Oddly enough, many of the presidents who implemented the reforms were reelected. What are the factors that account for the paradoxical electoral behavior of the voters? This article argues that institutional variables condition the process of accountability. Some political factors tend to affect the clarity in the process of responsibilities attributed to the government for economic outcomes. Political factors shape the electoral consequences of economic performance. It studies how different institutional designs have affected the attribution of governmentks responsibility for economic outcomes in Latin American countries in 1996, 2000 and 2004.Fil: Ratto, Maria Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; ArgentinaSociedad Argentina de Análisis Político2011-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192330Ratto, Maria Celeste; El proceso de atribución de responsabilidades en América Latina: Un estudio sobre el voto económico entre 1996 y 2004; Sociedad Argentina de Análisis Político; Revista S.A.A.P; 5; 1; 5-2011; 59-921666-7883CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.saap.org.ar/articulos/revista-saap-volumen-5-1.htmlinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.saap.org.ar/contenido/revista-saap-v5-n1/Ratto.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192330instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:32.826CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El proceso de atribución de responsabilidades en América Latina: Un estudio sobre el voto económico entre 1996 y 2004 |
title |
El proceso de atribución de responsabilidades en América Latina: Un estudio sobre el voto económico entre 1996 y 2004 |
spellingShingle |
El proceso de atribución de responsabilidades en América Latina: Un estudio sobre el voto económico entre 1996 y 2004 Ratto, Maria Celeste COMPORTAMIENTO ELECTORAL VOTO ECONÓMICO |
title_short |
El proceso de atribución de responsabilidades en América Latina: Un estudio sobre el voto económico entre 1996 y 2004 |
title_full |
El proceso de atribución de responsabilidades en América Latina: Un estudio sobre el voto económico entre 1996 y 2004 |
title_fullStr |
El proceso de atribución de responsabilidades en América Latina: Un estudio sobre el voto económico entre 1996 y 2004 |
title_full_unstemmed |
El proceso de atribución de responsabilidades en América Latina: Un estudio sobre el voto económico entre 1996 y 2004 |
title_sort |
El proceso de atribución de responsabilidades en América Latina: Un estudio sobre el voto económico entre 1996 y 2004 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ratto, Maria Celeste |
author |
Ratto, Maria Celeste |
author_facet |
Ratto, Maria Celeste |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COMPORTAMIENTO ELECTORAL VOTO ECONÓMICO |
topic |
COMPORTAMIENTO ELECTORAL VOTO ECONÓMICO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Estudiando cómo los ciudadanos evalúan la gestión de los gobiernos y cómo tienen en cuenta tales evaluaciones a la hora de votar, los teóricos de la democracia han podido disponer de evidencia sobre el incentivo que se crea mediante las elecciones en los sistemas democráticos. Ante la amenaza de sanción mediante el voto, los gobernantes se volverían más sensibles a las demandas de los ciudadanos. En Latinoamérica, con posterioridad a la implementación de la reformas económicas de los noventa, esta premisa fundamental fue puesta en duda. En este trabajo se estudió el comportamiento electoral de los ciudadanos latinoamericanos entre 1996- 2004. Aquí se argumenta que las variables institucionales condicionan el proceso de atribución de responsabilidades a los gobiernos por los resultados económicos. El objetivo ha sido examinar cómo las distintas configuraciones institucionales influyeron en el proceso de atribución de responsabilidades, y cómo afectaron la selección de preferencias electorales. Numerous economic reforms were implemented in many Latin American countries during the 1990s. The consequences of these reforms were: increases in unemployment and poverty, and stagnation of the social budget. In face of these negative results, the emergence of strong opposition from the citizens and the punishment at the polls of those politicians which had implemented such reforms, were predicted. Oddly enough, many of the presidents who implemented the reforms were reelected. What are the factors that account for the paradoxical electoral behavior of the voters? This article argues that institutional variables condition the process of accountability. Some political factors tend to affect the clarity in the process of responsibilities attributed to the government for economic outcomes. Political factors shape the electoral consequences of economic performance. It studies how different institutional designs have affected the attribution of governmentks responsibility for economic outcomes in Latin American countries in 1996, 2000 and 2004. Fil: Ratto, Maria Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina |
description |
Estudiando cómo los ciudadanos evalúan la gestión de los gobiernos y cómo tienen en cuenta tales evaluaciones a la hora de votar, los teóricos de la democracia han podido disponer de evidencia sobre el incentivo que se crea mediante las elecciones en los sistemas democráticos. Ante la amenaza de sanción mediante el voto, los gobernantes se volverían más sensibles a las demandas de los ciudadanos. En Latinoamérica, con posterioridad a la implementación de la reformas económicas de los noventa, esta premisa fundamental fue puesta en duda. En este trabajo se estudió el comportamiento electoral de los ciudadanos latinoamericanos entre 1996- 2004. Aquí se argumenta que las variables institucionales condicionan el proceso de atribución de responsabilidades a los gobiernos por los resultados económicos. El objetivo ha sido examinar cómo las distintas configuraciones institucionales influyeron en el proceso de atribución de responsabilidades, y cómo afectaron la selección de preferencias electorales. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/192330 Ratto, Maria Celeste; El proceso de atribución de responsabilidades en América Latina: Un estudio sobre el voto económico entre 1996 y 2004; Sociedad Argentina de Análisis Político; Revista S.A.A.P; 5; 1; 5-2011; 59-92 1666-7883 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/192330 |
identifier_str_mv |
Ratto, Maria Celeste; El proceso de atribución de responsabilidades en América Latina: Un estudio sobre el voto económico entre 1996 y 2004; Sociedad Argentina de Análisis Político; Revista S.A.A.P; 5; 1; 5-2011; 59-92 1666-7883 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.saap.org.ar/articulos/revista-saap-volumen-5-1.html info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.saap.org.ar/contenido/revista-saap-v5-n1/Ratto.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Análisis Político |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Análisis Político |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269805821820928 |
score |
13.13397 |