El recurso hídrico asociado a lagos en los Andes Centrales de Argentina (31°-36° S)
- Autores
- Correas Gonzalez, Mariana; Moreiras, Stella Maris
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los lagos de montaña son valiosos recursos naturales dado que pueden ser aprovechados como reservas de agua dulce, atractivos turísticos y permiten el desarrollo de ecosistemas naturales de altura. En el contexto del Cambio Climático Global, se prevé un aumento de la cantidad, extensión y volumen de los lagos asociada a la fusión glaciar. Numerosos inventarios de lagos se han realizado en las diferentes regiones del mundo a fin de conocer la evolución de los cuerpos de agua, aunque con un enfoque mayormente ligado a estudios de peligrosidad. El objetivo del presente trabajo fue identificar, inventariar y clasificar los lagos existentes en los Andes Centrales de Argentina (31º - 36º S) en función de su represamiento y cuantificar su volumen para evaluar la reserva hídrica existente. Para ello, procesamos imágenes satelitales Landsat del año 2020 en un entorno SIG. Los cuerpos de agua fueron identificados en base al cálculo del Índice Diferencial de Agua Normalizado (NDWI) e interpretación visual y fueron digitalizados de manera manual. El cálculo de los volúmenes se realizó por medio de relaciones empíricas área-volumen. Nuestros resultados revelan un total de 641 lagos cuyo volumen total se ha estimado en 1.345,6 hm3. Este recurso hídrico preservado en la alta montaña no está asociado exclusivamente a lagunas de origen glaciar. Diferentes tipos de cuerpos lacustres prevalecen en cada cuenca en función de sus características intrínsecas. Así, los lagos asociados a morenas y represados por deslizamientos son más importantes en término de volumen entre los 31º - 32º S, mientras que en los 33º S predominan pequeñas lagunas asociadas a facies de termokarst de glaciares cubiertos. A los 34º S la Laguna del Diamante concentra más de cuatro quintas partes del volumen total estimado, mientras que, entre los 34º y 36º S, los cuerpos de agua parecen estar más forzados por la geología, presentando mayor diversidad en cuanto a tipos y volúmenes más importantes.
Lakes are valuable natural resources since they can be used as freshwater reserves and tourist attractions while allowing the development of natural high-altitude ecosystems. In the context of Global Climate Change, an increase in the number, size, and volume of these lakes is expected due to glacier melting. Many lake inventories have been done in the world in order to know the evolution of these water bodies, although they were mostly done from a hazard approach. This study aimed to identify, inventory, and classify existing lakes in the Central Andes of Argentina (31 – 36º S) according to their damming process and quantify their volume to evaluate the existing water reserve. For this purpose, we processed Landsat satellite images from the year 2020 in a GIS environment. Lakes were identified utilizing the Normalized Difference Water Index (NDWI) and visual interpretation, and we digitalized them with a manual approach. Volume estimation was done using area-volume empiric relations. Our results reveal a total of 641 lakes whose total volume has been estimated at 1,345.6 hm3. This water resource preserved in the high mountain is not exclusively related to glacier lakes. Different types of water bodies prevail in each region according to their inner characteristics. Thus, morainedammed lakes and landslide-dammed lakes are more critical in terms of volume contribution between 31º - 32º S, while at ~33º S, small glacial lakes linked to thermokarst facies over debris-covered glaciers prevail. At ~34º S, the Laguna del Diamante lake represents more than four-fifths of the total volume estimated; while between 34º to 36º S water bodies seem to be forced by geology, presenting a wider lake’s type diversity and significant volumes.
Fil: Correas Gonzalez, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Moreiras, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina - Materia
-
GÉNESIS DE LAGOS
INVENTARIO DE LAGOS
LAGOS DE ALTURA
ALTA MONTAÑA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171131
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_568c3eb960bde3c3c03e28e9e794f467 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171131 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El recurso hídrico asociado a lagos en los Andes Centrales de Argentina (31°-36° S)The water resource associated with lakes in the Central Andes of Argentina (31°-36° S)Correas Gonzalez, MarianaMoreiras, Stella MarisGÉNESIS DE LAGOSINVENTARIO DE LAGOSLAGOS DE ALTURAALTA MONTAÑAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Los lagos de montaña son valiosos recursos naturales dado que pueden ser aprovechados como reservas de agua dulce, atractivos turísticos y permiten el desarrollo de ecosistemas naturales de altura. En el contexto del Cambio Climático Global, se prevé un aumento de la cantidad, extensión y volumen de los lagos asociada a la fusión glaciar. Numerosos inventarios de lagos se han realizado en las diferentes regiones del mundo a fin de conocer la evolución de los cuerpos de agua, aunque con un enfoque mayormente ligado a estudios de peligrosidad. El objetivo del presente trabajo fue identificar, inventariar y clasificar los lagos existentes en los Andes Centrales de Argentina (31º - 36º S) en función de su represamiento y cuantificar su volumen para evaluar la reserva hídrica existente. Para ello, procesamos imágenes satelitales Landsat del año 2020 en un entorno SIG. Los cuerpos de agua fueron identificados en base al cálculo del Índice Diferencial de Agua Normalizado (NDWI) e interpretación visual y fueron digitalizados de manera manual. El cálculo de los volúmenes se realizó por medio de relaciones empíricas área-volumen. Nuestros resultados revelan un total de 641 lagos cuyo volumen total se ha estimado en 1.345,6 hm3. Este recurso hídrico preservado en la alta montaña no está asociado exclusivamente a lagunas de origen glaciar. Diferentes tipos de cuerpos lacustres prevalecen en cada cuenca en función de sus características intrínsecas. Así, los lagos asociados a morenas y represados por deslizamientos son más importantes en término de volumen entre los 31º - 32º S, mientras que en los 33º S predominan pequeñas lagunas asociadas a facies de termokarst de glaciares cubiertos. A los 34º S la Laguna del Diamante concentra más de cuatro quintas partes del volumen total estimado, mientras que, entre los 34º y 36º S, los cuerpos de agua parecen estar más forzados por la geología, presentando mayor diversidad en cuanto a tipos y volúmenes más importantes.Lakes are valuable natural resources since they can be used as freshwater reserves and tourist attractions while allowing the development of natural high-altitude ecosystems. In the context of Global Climate Change, an increase in the number, size, and volume of these lakes is expected due to glacier melting. Many lake inventories have been done in the world in order to know the evolution of these water bodies, although they were mostly done from a hazard approach. This study aimed to identify, inventory, and classify existing lakes in the Central Andes of Argentina (31 – 36º S) according to their damming process and quantify their volume to evaluate the existing water reserve. For this purpose, we processed Landsat satellite images from the year 2020 in a GIS environment. Lakes were identified utilizing the Normalized Difference Water Index (NDWI) and visual interpretation, and we digitalized them with a manual approach. Volume estimation was done using area-volume empiric relations. Our results reveal a total of 641 lakes whose total volume has been estimated at 1,345.6 hm3. This water resource preserved in the high mountain is not exclusively related to glacier lakes. Different types of water bodies prevail in each region according to their inner characteristics. Thus, morainedammed lakes and landslide-dammed lakes are more critical in terms of volume contribution between 31º - 32º S, while at ~33º S, small glacial lakes linked to thermokarst facies over debris-covered glaciers prevail. At ~34º S, the Laguna del Diamante lake represents more than four-fifths of the total volume estimated; while between 34º to 36º S water bodies seem to be forced by geology, presenting a wider lake’s type diversity and significant volumes.Fil: Correas Gonzalez, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Moreiras, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/171131Correas Gonzalez, Mariana; Moreiras, Stella Maris; El recurso hídrico asociado a lagos en los Andes Centrales de Argentina (31°-36° S); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía; Boletín de Estudios Geográficos; 116; 12-2021; 73-1012525-1813CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/beg/article/view/5513info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.40.008info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:07:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/171131instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:07:39.904CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El recurso hídrico asociado a lagos en los Andes Centrales de Argentina (31°-36° S) The water resource associated with lakes in the Central Andes of Argentina (31°-36° S) |
title |
El recurso hídrico asociado a lagos en los Andes Centrales de Argentina (31°-36° S) |
spellingShingle |
El recurso hídrico asociado a lagos en los Andes Centrales de Argentina (31°-36° S) Correas Gonzalez, Mariana GÉNESIS DE LAGOS INVENTARIO DE LAGOS LAGOS DE ALTURA ALTA MONTAÑA |
title_short |
El recurso hídrico asociado a lagos en los Andes Centrales de Argentina (31°-36° S) |
title_full |
El recurso hídrico asociado a lagos en los Andes Centrales de Argentina (31°-36° S) |
title_fullStr |
El recurso hídrico asociado a lagos en los Andes Centrales de Argentina (31°-36° S) |
title_full_unstemmed |
El recurso hídrico asociado a lagos en los Andes Centrales de Argentina (31°-36° S) |
title_sort |
El recurso hídrico asociado a lagos en los Andes Centrales de Argentina (31°-36° S) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Correas Gonzalez, Mariana Moreiras, Stella Maris |
author |
Correas Gonzalez, Mariana |
author_facet |
Correas Gonzalez, Mariana Moreiras, Stella Maris |
author_role |
author |
author2 |
Moreiras, Stella Maris |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GÉNESIS DE LAGOS INVENTARIO DE LAGOS LAGOS DE ALTURA ALTA MONTAÑA |
topic |
GÉNESIS DE LAGOS INVENTARIO DE LAGOS LAGOS DE ALTURA ALTA MONTAÑA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los lagos de montaña son valiosos recursos naturales dado que pueden ser aprovechados como reservas de agua dulce, atractivos turísticos y permiten el desarrollo de ecosistemas naturales de altura. En el contexto del Cambio Climático Global, se prevé un aumento de la cantidad, extensión y volumen de los lagos asociada a la fusión glaciar. Numerosos inventarios de lagos se han realizado en las diferentes regiones del mundo a fin de conocer la evolución de los cuerpos de agua, aunque con un enfoque mayormente ligado a estudios de peligrosidad. El objetivo del presente trabajo fue identificar, inventariar y clasificar los lagos existentes en los Andes Centrales de Argentina (31º - 36º S) en función de su represamiento y cuantificar su volumen para evaluar la reserva hídrica existente. Para ello, procesamos imágenes satelitales Landsat del año 2020 en un entorno SIG. Los cuerpos de agua fueron identificados en base al cálculo del Índice Diferencial de Agua Normalizado (NDWI) e interpretación visual y fueron digitalizados de manera manual. El cálculo de los volúmenes se realizó por medio de relaciones empíricas área-volumen. Nuestros resultados revelan un total de 641 lagos cuyo volumen total se ha estimado en 1.345,6 hm3. Este recurso hídrico preservado en la alta montaña no está asociado exclusivamente a lagunas de origen glaciar. Diferentes tipos de cuerpos lacustres prevalecen en cada cuenca en función de sus características intrínsecas. Así, los lagos asociados a morenas y represados por deslizamientos son más importantes en término de volumen entre los 31º - 32º S, mientras que en los 33º S predominan pequeñas lagunas asociadas a facies de termokarst de glaciares cubiertos. A los 34º S la Laguna del Diamante concentra más de cuatro quintas partes del volumen total estimado, mientras que, entre los 34º y 36º S, los cuerpos de agua parecen estar más forzados por la geología, presentando mayor diversidad en cuanto a tipos y volúmenes más importantes. Lakes are valuable natural resources since they can be used as freshwater reserves and tourist attractions while allowing the development of natural high-altitude ecosystems. In the context of Global Climate Change, an increase in the number, size, and volume of these lakes is expected due to glacier melting. Many lake inventories have been done in the world in order to know the evolution of these water bodies, although they were mostly done from a hazard approach. This study aimed to identify, inventory, and classify existing lakes in the Central Andes of Argentina (31 – 36º S) according to their damming process and quantify their volume to evaluate the existing water reserve. For this purpose, we processed Landsat satellite images from the year 2020 in a GIS environment. Lakes were identified utilizing the Normalized Difference Water Index (NDWI) and visual interpretation, and we digitalized them with a manual approach. Volume estimation was done using area-volume empiric relations. Our results reveal a total of 641 lakes whose total volume has been estimated at 1,345.6 hm3. This water resource preserved in the high mountain is not exclusively related to glacier lakes. Different types of water bodies prevail in each region according to their inner characteristics. Thus, morainedammed lakes and landslide-dammed lakes are more critical in terms of volume contribution between 31º - 32º S, while at ~33º S, small glacial lakes linked to thermokarst facies over debris-covered glaciers prevail. At ~34º S, the Laguna del Diamante lake represents more than four-fifths of the total volume estimated; while between 34º to 36º S water bodies seem to be forced by geology, presenting a wider lake’s type diversity and significant volumes. Fil: Correas Gonzalez, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina Fil: Moreiras, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina |
description |
Los lagos de montaña son valiosos recursos naturales dado que pueden ser aprovechados como reservas de agua dulce, atractivos turísticos y permiten el desarrollo de ecosistemas naturales de altura. En el contexto del Cambio Climático Global, se prevé un aumento de la cantidad, extensión y volumen de los lagos asociada a la fusión glaciar. Numerosos inventarios de lagos se han realizado en las diferentes regiones del mundo a fin de conocer la evolución de los cuerpos de agua, aunque con un enfoque mayormente ligado a estudios de peligrosidad. El objetivo del presente trabajo fue identificar, inventariar y clasificar los lagos existentes en los Andes Centrales de Argentina (31º - 36º S) en función de su represamiento y cuantificar su volumen para evaluar la reserva hídrica existente. Para ello, procesamos imágenes satelitales Landsat del año 2020 en un entorno SIG. Los cuerpos de agua fueron identificados en base al cálculo del Índice Diferencial de Agua Normalizado (NDWI) e interpretación visual y fueron digitalizados de manera manual. El cálculo de los volúmenes se realizó por medio de relaciones empíricas área-volumen. Nuestros resultados revelan un total de 641 lagos cuyo volumen total se ha estimado en 1.345,6 hm3. Este recurso hídrico preservado en la alta montaña no está asociado exclusivamente a lagunas de origen glaciar. Diferentes tipos de cuerpos lacustres prevalecen en cada cuenca en función de sus características intrínsecas. Así, los lagos asociados a morenas y represados por deslizamientos son más importantes en término de volumen entre los 31º - 32º S, mientras que en los 33º S predominan pequeñas lagunas asociadas a facies de termokarst de glaciares cubiertos. A los 34º S la Laguna del Diamante concentra más de cuatro quintas partes del volumen total estimado, mientras que, entre los 34º y 36º S, los cuerpos de agua parecen estar más forzados por la geología, presentando mayor diversidad en cuanto a tipos y volúmenes más importantes. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/171131 Correas Gonzalez, Mariana; Moreiras, Stella Maris; El recurso hídrico asociado a lagos en los Andes Centrales de Argentina (31°-36° S); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía; Boletín de Estudios Geográficos; 116; 12-2021; 73-101 2525-1813 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/171131 |
identifier_str_mv |
Correas Gonzalez, Mariana; Moreiras, Stella Maris; El recurso hídrico asociado a lagos en los Andes Centrales de Argentina (31°-36° S); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía; Boletín de Estudios Geográficos; 116; 12-2021; 73-101 2525-1813 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/beg/article/view/5513 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.40.008 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980347811201024 |
score |
12.993085 |