Delincuencia y consumo de sustancias: Claves para comprender y prevenir
- Autores
- Viano Tello, Consuelo María; Arbach, Karin; Bobbio, Antonella; Guibert, Micaela; Rinaldi, Carolina
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este capítulo abordamos una cuestión intensamente debatida en la comunidad científica y en la opinión pública: ¿existe una relación entre la conducta delictiva y el consumo de sustancias? Y si así fuera, ¿cómo se explica? Para responder a esta pregunta, proponemos un recorrido por tres líneas de investigación basadas en evidencia, que pueden servir de base para la toma de decisiones orientadas a la prevención de ambas problemáticas. En primer lugar, repasamos los enfoques con los cuales tradicionalmente se han abordado estas conductas. Luego, nos adentramos en las similitudes y comunalidades entre el consumo de sustancias y la delincuencia, y revisamos sus trayectorias más frecuentes durante el desarrollo adolescente, tanto paralelas como de coocurrencia. En segundo lugar, describimos la evidencia científica más sólida relativa a las teorías explicativas sobre los mecanismos subyacentes de esta asociación, explorando especialmente aquellas con mayor respaldo empírico. En esta sección, prestamos especial atención a los factores de riesgo compartidos por el consumo de sustancias y la delincuencia y a cómo estos impactan de manera diferenciada en chicas y chicos y en distintas etapas del desarrollo. Por último, analizamos cómo estas explicaciones y los hallazgos sobre factores de riesgo pueden orientar el diseño de estrategias preventivas e intervenciones eficaces. En esta sección, retomamos la centralidad de la adolescencia como etapa crítica y subrayamos la importancia de intervenir sobre los factores de riesgo relevantes en este período del desarrollo atendiendo a su naturaleza diversa y dinámica.
Fil: Viano Tello, Consuelo María. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Arbach, Karin. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Bobbio, Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Guibert, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina
Fil: Rinaldi, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina - Materia
-
DELINCUENCIA
ADOLESCENCIA
CONSUMO DE SUSTANCIAS
TEORÍAS EXPLICATIVAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272788
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0295fd4570f438bd723fcd35e3eb9f98 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272788 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Delincuencia y consumo de sustancias: Claves para comprender y prevenirViano Tello, Consuelo MaríaArbach, KarinBobbio, AntonellaGuibert, MicaelaRinaldi, CarolinaDELINCUENCIAADOLESCENCIACONSUMO DE SUSTANCIASTEORÍAS EXPLICATIVAShttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5En este capítulo abordamos una cuestión intensamente debatida en la comunidad científica y en la opinión pública: ¿existe una relación entre la conducta delictiva y el consumo de sustancias? Y si así fuera, ¿cómo se explica? Para responder a esta pregunta, proponemos un recorrido por tres líneas de investigación basadas en evidencia, que pueden servir de base para la toma de decisiones orientadas a la prevención de ambas problemáticas. En primer lugar, repasamos los enfoques con los cuales tradicionalmente se han abordado estas conductas. Luego, nos adentramos en las similitudes y comunalidades entre el consumo de sustancias y la delincuencia, y revisamos sus trayectorias más frecuentes durante el desarrollo adolescente, tanto paralelas como de coocurrencia. En segundo lugar, describimos la evidencia científica más sólida relativa a las teorías explicativas sobre los mecanismos subyacentes de esta asociación, explorando especialmente aquellas con mayor respaldo empírico. En esta sección, prestamos especial atención a los factores de riesgo compartidos por el consumo de sustancias y la delincuencia y a cómo estos impactan de manera diferenciada en chicas y chicos y en distintas etapas del desarrollo. Por último, analizamos cómo estas explicaciones y los hallazgos sobre factores de riesgo pueden orientar el diseño de estrategias preventivas e intervenciones eficaces. En esta sección, retomamos la centralidad de la adolescencia como etapa crítica y subrayamos la importancia de intervenir sobre los factores de riesgo relevantes en este período del desarrollo atendiendo a su naturaleza diversa y dinámica.Fil: Viano Tello, Consuelo María. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Arbach, Karin. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Bobbio, Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Guibert, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaFil: Rinaldi, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones PsicológicasPaz Garcia, Ana Pamela2025info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/272788Viano Tello, Consuelo María; Arbach, Karin; Bobbio, Antonella; Guibert, Micaela; Rinaldi, Carolina; Delincuencia y consumo de sustancias: Claves para comprender y prevenir; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; 2025; 69-88978-987-47803-5-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editoriales.facultades.unc.edu.ar/index.php/edIIPsi/catalog/view/201/234/3489info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editoriales.facultades.unc.edu.ar/index.php/edIIPsi/catalog/book/201info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:53:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/272788instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:53:54.275CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Delincuencia y consumo de sustancias: Claves para comprender y prevenir |
title |
Delincuencia y consumo de sustancias: Claves para comprender y prevenir |
spellingShingle |
Delincuencia y consumo de sustancias: Claves para comprender y prevenir Viano Tello, Consuelo María DELINCUENCIA ADOLESCENCIA CONSUMO DE SUSTANCIAS TEORÍAS EXPLICATIVAS |
title_short |
Delincuencia y consumo de sustancias: Claves para comprender y prevenir |
title_full |
Delincuencia y consumo de sustancias: Claves para comprender y prevenir |
title_fullStr |
Delincuencia y consumo de sustancias: Claves para comprender y prevenir |
title_full_unstemmed |
Delincuencia y consumo de sustancias: Claves para comprender y prevenir |
title_sort |
Delincuencia y consumo de sustancias: Claves para comprender y prevenir |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Viano Tello, Consuelo María Arbach, Karin Bobbio, Antonella Guibert, Micaela Rinaldi, Carolina |
author |
Viano Tello, Consuelo María |
author_facet |
Viano Tello, Consuelo María Arbach, Karin Bobbio, Antonella Guibert, Micaela Rinaldi, Carolina |
author_role |
author |
author2 |
Arbach, Karin Bobbio, Antonella Guibert, Micaela Rinaldi, Carolina |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Paz Garcia, Ana Pamela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DELINCUENCIA ADOLESCENCIA CONSUMO DE SUSTANCIAS TEORÍAS EXPLICATIVAS |
topic |
DELINCUENCIA ADOLESCENCIA CONSUMO DE SUSTANCIAS TEORÍAS EXPLICATIVAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este capítulo abordamos una cuestión intensamente debatida en la comunidad científica y en la opinión pública: ¿existe una relación entre la conducta delictiva y el consumo de sustancias? Y si así fuera, ¿cómo se explica? Para responder a esta pregunta, proponemos un recorrido por tres líneas de investigación basadas en evidencia, que pueden servir de base para la toma de decisiones orientadas a la prevención de ambas problemáticas. En primer lugar, repasamos los enfoques con los cuales tradicionalmente se han abordado estas conductas. Luego, nos adentramos en las similitudes y comunalidades entre el consumo de sustancias y la delincuencia, y revisamos sus trayectorias más frecuentes durante el desarrollo adolescente, tanto paralelas como de coocurrencia. En segundo lugar, describimos la evidencia científica más sólida relativa a las teorías explicativas sobre los mecanismos subyacentes de esta asociación, explorando especialmente aquellas con mayor respaldo empírico. En esta sección, prestamos especial atención a los factores de riesgo compartidos por el consumo de sustancias y la delincuencia y a cómo estos impactan de manera diferenciada en chicas y chicos y en distintas etapas del desarrollo. Por último, analizamos cómo estas explicaciones y los hallazgos sobre factores de riesgo pueden orientar el diseño de estrategias preventivas e intervenciones eficaces. En esta sección, retomamos la centralidad de la adolescencia como etapa crítica y subrayamos la importancia de intervenir sobre los factores de riesgo relevantes en este período del desarrollo atendiendo a su naturaleza diversa y dinámica. Fil: Viano Tello, Consuelo María. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina Fil: Arbach, Karin. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina Fil: Bobbio, Antonella. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina Fil: Guibert, Micaela. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina Fil: Rinaldi, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Argentina |
description |
En este capítulo abordamos una cuestión intensamente debatida en la comunidad científica y en la opinión pública: ¿existe una relación entre la conducta delictiva y el consumo de sustancias? Y si así fuera, ¿cómo se explica? Para responder a esta pregunta, proponemos un recorrido por tres líneas de investigación basadas en evidencia, que pueden servir de base para la toma de decisiones orientadas a la prevención de ambas problemáticas. En primer lugar, repasamos los enfoques con los cuales tradicionalmente se han abordado estas conductas. Luego, nos adentramos en las similitudes y comunalidades entre el consumo de sustancias y la delincuencia, y revisamos sus trayectorias más frecuentes durante el desarrollo adolescente, tanto paralelas como de coocurrencia. En segundo lugar, describimos la evidencia científica más sólida relativa a las teorías explicativas sobre los mecanismos subyacentes de esta asociación, explorando especialmente aquellas con mayor respaldo empírico. En esta sección, prestamos especial atención a los factores de riesgo compartidos por el consumo de sustancias y la delincuencia y a cómo estos impactan de manera diferenciada en chicas y chicos y en distintas etapas del desarrollo. Por último, analizamos cómo estas explicaciones y los hallazgos sobre factores de riesgo pueden orientar el diseño de estrategias preventivas e intervenciones eficaces. En esta sección, retomamos la centralidad de la adolescencia como etapa crítica y subrayamos la importancia de intervenir sobre los factores de riesgo relevantes en este período del desarrollo atendiendo a su naturaleza diversa y dinámica. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/272788 Viano Tello, Consuelo María; Arbach, Karin; Bobbio, Antonella; Guibert, Micaela; Rinaldi, Carolina; Delincuencia y consumo de sustancias: Claves para comprender y prevenir; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; 2025; 69-88 978-987-47803-5-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/272788 |
identifier_str_mv |
Viano Tello, Consuelo María; Arbach, Karin; Bobbio, Antonella; Guibert, Micaela; Rinaldi, Carolina; Delincuencia y consumo de sustancias: Claves para comprender y prevenir; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas; 2025; 69-88 978-987-47803-5-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editoriales.facultades.unc.edu.ar/index.php/edIIPsi/catalog/view/201/234/3489 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editoriales.facultades.unc.edu.ar/index.php/edIIPsi/catalog/book/201 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Psicológicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083070339317760 |
score |
13.22299 |