Fenología y características agronómicas del pecan [carya illinoinensis (wangenh.) c.koch] en el Valle Inferior del río Negro

Autores
Molina Carrizo, Nadia Guadalupe
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Del Barrio, Ricardo
Fuente, Gastón Eduardo
Descripción
Fil: Universidad Nacional de Río Negro
-
El pecán [Carya illinoinensis (Wangenh.) C. Koch] es un árbol perteneciente a la familia de las juglandáceas, es originario de Estados Unidos y México. La nuez pecán es un fruto seco que aporta gran cantidad de nutrientes a la dieta y contribuye a una alimentación saludable. En Argentina, la producción de pecán se concentra mayormente en la zona del litoral, por ser una zona óptima para su desarrollo, desde el punto de vista térmico e hídrico, mientras que la zona del VIRN se clasifica como zona marginal con riego obligatorio. En este sentido la EEAVI-INTA en los años 2008, 2009 y 2011, implantó una colección de 19 variedades de pecán para su evaluación. El objetivo del presente trabajo es aportar información sobre el comportamiento fenológico, fenométrico y productivo de 19 variedades de pecán en las condiciones agroecológicas del VIRN para el ciclo productivo 2021-2022. El diseño experimental fue completamente aleatorizado y cada árbol se tomó como unidad experimental. La metodología de investigación utilizada fue descriptiva, donde se trabajaron tres ejes principales: fenología y fenometría, requerimientos de horas de frío y calor para brotación y floración, y rendimiento y calidad industrial de los frutos. En cada unidad se seleccionaron 4 ramas, una en cada punto cardinal, en las cuales se realizaron las observaciones fenológicas y mediciones de crecimiento de los frutos. Se determinaron los requerimientos de frío y de calor para 6 de las 19 variedades de pecán: ‘Harris Super’, ‘Pawnee’, ‘Starking’, ‘Stuart’, ‘Kernodle’ y ‘Success’. Las necesidades de frío se cuantificaron mediante tres modelos de acumulación: horas de frío (HF), unidades de frío de Utah (UF) y porciones de frío del modelo dinámico (MD). En cuanto a los requerimientos de calor se calcularon mediante la suma de temperaturas horarias acumuladas en grados de crecimiento desde el 01 agosto del 2021 hasta las fechas de inicio de floración femenina y masculina para cada variedad. Para determinar el rendimiento por planta se recolectó la totalidad de frutos por repetición. La calidad industrial se determinó a partir de una muestra de 25 frutos por repetición. Los resultados obtenidos para fenología mostraron una plasticidad en la brotación de las distintas variedades. En cuanto a la floración la mayoría completó su ciclo productivo, a excepción de ‘Lugas’ que no presentó liberación de polen (R2) y ‘Giles’ que no presentó receptividad de estigma (R3). Los requerimientos de frío para brotación y de calor para floración se vieron satisfechos. A partir de los datos obtenidos de la cosecha se pudo determinar los rendimientos de 17 variedades de pecán, los mismos se expresaron en kg planta. La variedad que más rendimiento mostró fue ‘Major’, con 4,52 kg planta-1, mientras que la de menor, fue ‘Kanza’, con 0,115 kg planta. En cuanto a calidad industrial, el porcentaje de humedad del fruto fue variable según la variedad, los valores más altos fueron los de ‘Stuart’ con un 9,33%, y más bajos en ‘Desirable’, con una humedad de 1,44%. El rendimiento al descascarado fue mayor para la variedad ‘Colby’ con un 58,47%, mientras que el menor valor fue el de la variedad ‘Desirable’ con 34,57%. Este estudio brinda las bases iniciales de parámetros fenológicos de las distintas variedades de pecán bajo las condiciones agroclimáticas del VIRN. Sin embargo, es necesario continuar con la evaluación y seguimiento de los distintos parámetros analizados, debido a posibles variaciones interanuales del pecán, para poder obtener un manejo local de la plantación más ajustado a la zona.
Materia
Ciencias Agrarias
Horas de frío
Brotación
Floración
Dicogamia
Rendimiento
Calidad
Polinización
Senescencia
Ciencias Agrarias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/11516

id RIDUNRN_a2d7018c1fcaf4fdeff9d73b1d47c652
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/11516
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Fenología y características agronómicas del pecan [carya illinoinensis (wangenh.) c.koch] en el Valle Inferior del río NegroMolina Carrizo, Nadia GuadalupeCiencias AgrariasHoras de fríoBrotaciónFloraciónDicogamiaRendimientoCalidadPolinizaciónSenescenciaCiencias AgrariasFil: Universidad Nacional de Río Negro-El pecán [Carya illinoinensis (Wangenh.) C. Koch] es un árbol perteneciente a la familia de las juglandáceas, es originario de Estados Unidos y México. La nuez pecán es un fruto seco que aporta gran cantidad de nutrientes a la dieta y contribuye a una alimentación saludable. En Argentina, la producción de pecán se concentra mayormente en la zona del litoral, por ser una zona óptima para su desarrollo, desde el punto de vista térmico e hídrico, mientras que la zona del VIRN se clasifica como zona marginal con riego obligatorio. En este sentido la EEAVI-INTA en los años 2008, 2009 y 2011, implantó una colección de 19 variedades de pecán para su evaluación. El objetivo del presente trabajo es aportar información sobre el comportamiento fenológico, fenométrico y productivo de 19 variedades de pecán en las condiciones agroecológicas del VIRN para el ciclo productivo 2021-2022. El diseño experimental fue completamente aleatorizado y cada árbol se tomó como unidad experimental. La metodología de investigación utilizada fue descriptiva, donde se trabajaron tres ejes principales: fenología y fenometría, requerimientos de horas de frío y calor para brotación y floración, y rendimiento y calidad industrial de los frutos. En cada unidad se seleccionaron 4 ramas, una en cada punto cardinal, en las cuales se realizaron las observaciones fenológicas y mediciones de crecimiento de los frutos. Se determinaron los requerimientos de frío y de calor para 6 de las 19 variedades de pecán: ‘Harris Super’, ‘Pawnee’, ‘Starking’, ‘Stuart’, ‘Kernodle’ y ‘Success’. Las necesidades de frío se cuantificaron mediante tres modelos de acumulación: horas de frío (HF), unidades de frío de Utah (UF) y porciones de frío del modelo dinámico (MD). En cuanto a los requerimientos de calor se calcularon mediante la suma de temperaturas horarias acumuladas en grados de crecimiento desde el 01 agosto del 2021 hasta las fechas de inicio de floración femenina y masculina para cada variedad. Para determinar el rendimiento por planta se recolectó la totalidad de frutos por repetición. La calidad industrial se determinó a partir de una muestra de 25 frutos por repetición. Los resultados obtenidos para fenología mostraron una plasticidad en la brotación de las distintas variedades. En cuanto a la floración la mayoría completó su ciclo productivo, a excepción de ‘Lugas’ que no presentó liberación de polen (R2) y ‘Giles’ que no presentó receptividad de estigma (R3). Los requerimientos de frío para brotación y de calor para floración se vieron satisfechos. A partir de los datos obtenidos de la cosecha se pudo determinar los rendimientos de 17 variedades de pecán, los mismos se expresaron en kg planta. La variedad que más rendimiento mostró fue ‘Major’, con 4,52 kg planta-1, mientras que la de menor, fue ‘Kanza’, con 0,115 kg planta. En cuanto a calidad industrial, el porcentaje de humedad del fruto fue variable según la variedad, los valores más altos fueron los de ‘Stuart’ con un 9,33%, y más bajos en ‘Desirable’, con una humedad de 1,44%. El rendimiento al descascarado fue mayor para la variedad ‘Colby’ con un 58,47%, mientras que el menor valor fue el de la variedad ‘Desirable’ con 34,57%. Este estudio brinda las bases iniciales de parámetros fenológicos de las distintas variedades de pecán bajo las condiciones agroclimáticas del VIRN. Sin embargo, es necesario continuar con la evaluación y seguimiento de los distintos parámetros analizados, debido a posibles variaciones interanuales del pecán, para poder obtener un manejo local de la plantación más ajustado a la zona.Del Barrio, RicardoFuente, Gastón Eduardo2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfMolina Carrizo, Nadia Guadalupe (2024). Fenología y características agronómicas del pecan [carya illinoinensis (wangenh.) c.koch] en el Valle Inferior del río Negro. Tesis de grado. Universidad Nacional de Río Negro.http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/11516spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:09Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/11516instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:09.415RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Fenología y características agronómicas del pecan [carya illinoinensis (wangenh.) c.koch] en el Valle Inferior del río Negro
title Fenología y características agronómicas del pecan [carya illinoinensis (wangenh.) c.koch] en el Valle Inferior del río Negro
spellingShingle Fenología y características agronómicas del pecan [carya illinoinensis (wangenh.) c.koch] en el Valle Inferior del río Negro
Molina Carrizo, Nadia Guadalupe
Ciencias Agrarias
Horas de frío
Brotación
Floración
Dicogamia
Rendimiento
Calidad
Polinización
Senescencia
Ciencias Agrarias
title_short Fenología y características agronómicas del pecan [carya illinoinensis (wangenh.) c.koch] en el Valle Inferior del río Negro
title_full Fenología y características agronómicas del pecan [carya illinoinensis (wangenh.) c.koch] en el Valle Inferior del río Negro
title_fullStr Fenología y características agronómicas del pecan [carya illinoinensis (wangenh.) c.koch] en el Valle Inferior del río Negro
title_full_unstemmed Fenología y características agronómicas del pecan [carya illinoinensis (wangenh.) c.koch] en el Valle Inferior del río Negro
title_sort Fenología y características agronómicas del pecan [carya illinoinensis (wangenh.) c.koch] en el Valle Inferior del río Negro
dc.creator.none.fl_str_mv Molina Carrizo, Nadia Guadalupe
author Molina Carrizo, Nadia Guadalupe
author_facet Molina Carrizo, Nadia Guadalupe
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Del Barrio, Ricardo
Fuente, Gastón Eduardo
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Horas de frío
Brotación
Floración
Dicogamia
Rendimiento
Calidad
Polinización
Senescencia
Ciencias Agrarias
topic Ciencias Agrarias
Horas de frío
Brotación
Floración
Dicogamia
Rendimiento
Calidad
Polinización
Senescencia
Ciencias Agrarias
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Universidad Nacional de Río Negro
-
El pecán [Carya illinoinensis (Wangenh.) C. Koch] es un árbol perteneciente a la familia de las juglandáceas, es originario de Estados Unidos y México. La nuez pecán es un fruto seco que aporta gran cantidad de nutrientes a la dieta y contribuye a una alimentación saludable. En Argentina, la producción de pecán se concentra mayormente en la zona del litoral, por ser una zona óptima para su desarrollo, desde el punto de vista térmico e hídrico, mientras que la zona del VIRN se clasifica como zona marginal con riego obligatorio. En este sentido la EEAVI-INTA en los años 2008, 2009 y 2011, implantó una colección de 19 variedades de pecán para su evaluación. El objetivo del presente trabajo es aportar información sobre el comportamiento fenológico, fenométrico y productivo de 19 variedades de pecán en las condiciones agroecológicas del VIRN para el ciclo productivo 2021-2022. El diseño experimental fue completamente aleatorizado y cada árbol se tomó como unidad experimental. La metodología de investigación utilizada fue descriptiva, donde se trabajaron tres ejes principales: fenología y fenometría, requerimientos de horas de frío y calor para brotación y floración, y rendimiento y calidad industrial de los frutos. En cada unidad se seleccionaron 4 ramas, una en cada punto cardinal, en las cuales se realizaron las observaciones fenológicas y mediciones de crecimiento de los frutos. Se determinaron los requerimientos de frío y de calor para 6 de las 19 variedades de pecán: ‘Harris Super’, ‘Pawnee’, ‘Starking’, ‘Stuart’, ‘Kernodle’ y ‘Success’. Las necesidades de frío se cuantificaron mediante tres modelos de acumulación: horas de frío (HF), unidades de frío de Utah (UF) y porciones de frío del modelo dinámico (MD). En cuanto a los requerimientos de calor se calcularon mediante la suma de temperaturas horarias acumuladas en grados de crecimiento desde el 01 agosto del 2021 hasta las fechas de inicio de floración femenina y masculina para cada variedad. Para determinar el rendimiento por planta se recolectó la totalidad de frutos por repetición. La calidad industrial se determinó a partir de una muestra de 25 frutos por repetición. Los resultados obtenidos para fenología mostraron una plasticidad en la brotación de las distintas variedades. En cuanto a la floración la mayoría completó su ciclo productivo, a excepción de ‘Lugas’ que no presentó liberación de polen (R2) y ‘Giles’ que no presentó receptividad de estigma (R3). Los requerimientos de frío para brotación y de calor para floración se vieron satisfechos. A partir de los datos obtenidos de la cosecha se pudo determinar los rendimientos de 17 variedades de pecán, los mismos se expresaron en kg planta. La variedad que más rendimiento mostró fue ‘Major’, con 4,52 kg planta-1, mientras que la de menor, fue ‘Kanza’, con 0,115 kg planta. En cuanto a calidad industrial, el porcentaje de humedad del fruto fue variable según la variedad, los valores más altos fueron los de ‘Stuart’ con un 9,33%, y más bajos en ‘Desirable’, con una humedad de 1,44%. El rendimiento al descascarado fue mayor para la variedad ‘Colby’ con un 58,47%, mientras que el menor valor fue el de la variedad ‘Desirable’ con 34,57%. Este estudio brinda las bases iniciales de parámetros fenológicos de las distintas variedades de pecán bajo las condiciones agroclimáticas del VIRN. Sin embargo, es necesario continuar con la evaluación y seguimiento de los distintos parámetros analizados, debido a posibles variaciones interanuales del pecán, para poder obtener un manejo local de la plantación más ajustado a la zona.
description Fil: Universidad Nacional de Río Negro
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Molina Carrizo, Nadia Guadalupe (2024). Fenología y características agronómicas del pecan [carya illinoinensis (wangenh.) c.koch] en el Valle Inferior del río Negro. Tesis de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/11516
identifier_str_mv Molina Carrizo, Nadia Guadalupe (2024). Fenología y características agronómicas del pecan [carya illinoinensis (wangenh.) c.koch] en el Valle Inferior del río Negro. Tesis de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/11516
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621612672876544
score 12.559606