Impresiones de la vida rural: La fotografía como relato
- Autores
- Poggi, Marina; de Arce, Alejandra Evelia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el mundo agrario pampeano confluyen disputas por el poder político y económico, transformaciones tecnológicas, varones y mujeres que migran, arrendatarios que se convierten en propietarios, que luego perderán o venderán sus explotaciones en busca de un destino urbano familias que perseveran en sostener su relación con la tierra, desafiando, transformando tradiciones productivas. Las últimas décadas del siglo XX y las primeras del siglo XXI son el escenario temporal de un proceso económico y cultural complejo, de escala global, llamado modernidad tardía. Los mecanismos de individuación y los desarrollos tecnológicos (genéticos, informáticos y comunicacionales) son sus características destacables. El que mira dice Tasso- se da por supuesto. Una mirada completa requiere, sin embargo, verse a sí mismo, saberse. ¿Quién soy? ¿Para qué miro?? Entonces, observar el campo bonaerense, sus paisajes, sus habitantes, sus trabajadores y los imponderables de la vida rural nos obliga a una reflexión epistemológica, en tanto investigadores y responsables de la transmisión, de la construcción de renovadas representaciones. Las imágenes de la muestra Trabajo y Trabajadores rurales deben ser pensadas dentro de una práctica social-simbólica particular, que combina la mirada del sociólogo con la del fotógrafo. En este sentido, su contexto de producción forma parte esencial de la interpretación, que aquí se articula con una selección de textos que oficia de epígrafes: pensados como directivas, pistas para la lectura de las fotografías. Ciertas cuestiones sociales y culturales grupos, prácticas-no pueden aprehenderse sin el auxilio de la imagen. Estas se convierten en documentos indiciarios de procesos sociales, tales como los cambios y permanencias en las formas de trabajo, representaciones sobre la familia rural y la visión del medio agrario.
Fil: Poggi, Marina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: de Arce, Alejandra Evelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina - Materia
-
FOTOGRAFIA
REPRESENTACIONES
RELATO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108608
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_021a216739a535050b3e716b58b72a0d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108608 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Impresiones de la vida rural: La fotografía como relatoPoggi, Marinade Arce, Alejandra EveliaFOTOGRAFIAREPRESENTACIONESRELATOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En el mundo agrario pampeano confluyen disputas por el poder político y económico, transformaciones tecnológicas, varones y mujeres que migran, arrendatarios que se convierten en propietarios, que luego perderán o venderán sus explotaciones en busca de un destino urbano familias que perseveran en sostener su relación con la tierra, desafiando, transformando tradiciones productivas. Las últimas décadas del siglo XX y las primeras del siglo XXI son el escenario temporal de un proceso económico y cultural complejo, de escala global, llamado modernidad tardía. Los mecanismos de individuación y los desarrollos tecnológicos (genéticos, informáticos y comunicacionales) son sus características destacables. El que mira dice Tasso- se da por supuesto. Una mirada completa requiere, sin embargo, verse a sí mismo, saberse. ¿Quién soy? ¿Para qué miro?? Entonces, observar el campo bonaerense, sus paisajes, sus habitantes, sus trabajadores y los imponderables de la vida rural nos obliga a una reflexión epistemológica, en tanto investigadores y responsables de la transmisión, de la construcción de renovadas representaciones. Las imágenes de la muestra Trabajo y Trabajadores rurales deben ser pensadas dentro de una práctica social-simbólica particular, que combina la mirada del sociólogo con la del fotógrafo. En este sentido, su contexto de producción forma parte esencial de la interpretación, que aquí se articula con una selección de textos que oficia de epígrafes: pensados como directivas, pistas para la lectura de las fotografías. Ciertas cuestiones sociales y culturales grupos, prácticas-no pueden aprehenderse sin el auxilio de la imagen. Estas se convierten en documentos indiciarios de procesos sociales, tales como los cambios y permanencias en las formas de trabajo, representaciones sobre la familia rural y la visión del medio agrario.Fil: Poggi, Marina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: de Arce, Alejandra Evelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; ArgentinaUniversidade Federal de Santa MariaVizer, Eduardo AndresBarichelo, EugeniaMachado da Silveira, Ada C.2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/108608Poggi, Marina; de Arce, Alejandra Evelia; Impresiones de la vida rural: La fotografía como relato; Universidade Federal de Santa Maria; 2016; 277-299978-85-8384-035-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aader.org.ar/admin/savefiles/320_Rural_conectado._Midia_e_processos_socio.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:15:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/108608instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:15:03.036CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Impresiones de la vida rural: La fotografía como relato |
title |
Impresiones de la vida rural: La fotografía como relato |
spellingShingle |
Impresiones de la vida rural: La fotografía como relato Poggi, Marina FOTOGRAFIA REPRESENTACIONES RELATO |
title_short |
Impresiones de la vida rural: La fotografía como relato |
title_full |
Impresiones de la vida rural: La fotografía como relato |
title_fullStr |
Impresiones de la vida rural: La fotografía como relato |
title_full_unstemmed |
Impresiones de la vida rural: La fotografía como relato |
title_sort |
Impresiones de la vida rural: La fotografía como relato |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Poggi, Marina de Arce, Alejandra Evelia |
author |
Poggi, Marina |
author_facet |
Poggi, Marina de Arce, Alejandra Evelia |
author_role |
author |
author2 |
de Arce, Alejandra Evelia |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vizer, Eduardo Andres Barichelo, Eugenia Machado da Silveira, Ada C. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FOTOGRAFIA REPRESENTACIONES RELATO |
topic |
FOTOGRAFIA REPRESENTACIONES RELATO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el mundo agrario pampeano confluyen disputas por el poder político y económico, transformaciones tecnológicas, varones y mujeres que migran, arrendatarios que se convierten en propietarios, que luego perderán o venderán sus explotaciones en busca de un destino urbano familias que perseveran en sostener su relación con la tierra, desafiando, transformando tradiciones productivas. Las últimas décadas del siglo XX y las primeras del siglo XXI son el escenario temporal de un proceso económico y cultural complejo, de escala global, llamado modernidad tardía. Los mecanismos de individuación y los desarrollos tecnológicos (genéticos, informáticos y comunicacionales) son sus características destacables. El que mira dice Tasso- se da por supuesto. Una mirada completa requiere, sin embargo, verse a sí mismo, saberse. ¿Quién soy? ¿Para qué miro?? Entonces, observar el campo bonaerense, sus paisajes, sus habitantes, sus trabajadores y los imponderables de la vida rural nos obliga a una reflexión epistemológica, en tanto investigadores y responsables de la transmisión, de la construcción de renovadas representaciones. Las imágenes de la muestra Trabajo y Trabajadores rurales deben ser pensadas dentro de una práctica social-simbólica particular, que combina la mirada del sociólogo con la del fotógrafo. En este sentido, su contexto de producción forma parte esencial de la interpretación, que aquí se articula con una selección de textos que oficia de epígrafes: pensados como directivas, pistas para la lectura de las fotografías. Ciertas cuestiones sociales y culturales grupos, prácticas-no pueden aprehenderse sin el auxilio de la imagen. Estas se convierten en documentos indiciarios de procesos sociales, tales como los cambios y permanencias en las formas de trabajo, representaciones sobre la familia rural y la visión del medio agrario. Fil: Poggi, Marina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: de Arce, Alejandra Evelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina |
description |
En el mundo agrario pampeano confluyen disputas por el poder político y económico, transformaciones tecnológicas, varones y mujeres que migran, arrendatarios que se convierten en propietarios, que luego perderán o venderán sus explotaciones en busca de un destino urbano familias que perseveran en sostener su relación con la tierra, desafiando, transformando tradiciones productivas. Las últimas décadas del siglo XX y las primeras del siglo XXI son el escenario temporal de un proceso económico y cultural complejo, de escala global, llamado modernidad tardía. Los mecanismos de individuación y los desarrollos tecnológicos (genéticos, informáticos y comunicacionales) son sus características destacables. El que mira dice Tasso- se da por supuesto. Una mirada completa requiere, sin embargo, verse a sí mismo, saberse. ¿Quién soy? ¿Para qué miro?? Entonces, observar el campo bonaerense, sus paisajes, sus habitantes, sus trabajadores y los imponderables de la vida rural nos obliga a una reflexión epistemológica, en tanto investigadores y responsables de la transmisión, de la construcción de renovadas representaciones. Las imágenes de la muestra Trabajo y Trabajadores rurales deben ser pensadas dentro de una práctica social-simbólica particular, que combina la mirada del sociólogo con la del fotógrafo. En este sentido, su contexto de producción forma parte esencial de la interpretación, que aquí se articula con una selección de textos que oficia de epígrafes: pensados como directivas, pistas para la lectura de las fotografías. Ciertas cuestiones sociales y culturales grupos, prácticas-no pueden aprehenderse sin el auxilio de la imagen. Estas se convierten en documentos indiciarios de procesos sociales, tales como los cambios y permanencias en las formas de trabajo, representaciones sobre la familia rural y la visión del medio agrario. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/108608 Poggi, Marina; de Arce, Alejandra Evelia; Impresiones de la vida rural: La fotografía como relato; Universidade Federal de Santa Maria; 2016; 277-299 978-85-8384-035-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/108608 |
identifier_str_mv |
Poggi, Marina; de Arce, Alejandra Evelia; Impresiones de la vida rural: La fotografía como relato; Universidade Federal de Santa Maria; 2016; 277-299 978-85-8384-035-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aader.org.ar/admin/savefiles/320_Rural_conectado._Midia_e_processos_socio.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal de Santa Maria |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal de Santa Maria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980808547106816 |
score |
12.993085 |