El ojo colectivo: Fotografías de paisajes y cultura visual en la configuración de una representación de Bahía Blanca como capital de la Patagonia argentina (1940-1970)
- Autores
- López Pascual, Juliana
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo avanza en el estudio de la representación regional de Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires) a mediados del siglo XX a través del análisis de las figuras de paisajes que circulaban en la prensa periódica de mayor tirada. En este sentido, la observación de revistas ilustradas permite reconstruir tres dimensiones de interpretación. En primer lugar, se explora la producción de fotografías y su articulación al desarrollo del sistema de las artes plásticas, en general, y a la tradición del paisaje, en particular. En segundo lugar, se analiza la participación de estas imágenes en el campo periodístico local, en la profesionalización de la labor fotográfica y en su institucionalización. Finalmente, el texto apunta a dar cuenta de la intervención de la cultura visual en el proceso de configuración de un imaginario geopolítico que jerarquizaba a la ciudad en el devenir de la región norpatagónica y le asignaba un rol de capital y centro de poder. A este respecto, se busca recomponer y explicar las lecturas y sentidos que atravesaron la producción y circulación de estas fotografías intentando dilucidar sus diálogos con las particularidades de los grupos sociales en los que emergieron.
Fil: López Pascual, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Regionales; Argentina - Materia
-
PAISAJE
FOTOGRAFÍA
BAHÍA BLANCA
REPRESENTACIONES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/128773
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0ee1d4e32bf8603e8a59f2076de7704a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/128773 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El ojo colectivo: Fotografías de paisajes y cultura visual en la configuración de una representación de Bahía Blanca como capital de la Patagonia argentina (1940-1970)López Pascual, JulianaPAISAJEFOTOGRAFÍABAHÍA BLANCAREPRESENTACIONEShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo avanza en el estudio de la representación regional de Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires) a mediados del siglo XX a través del análisis de las figuras de paisajes que circulaban en la prensa periódica de mayor tirada. En este sentido, la observación de revistas ilustradas permite reconstruir tres dimensiones de interpretación. En primer lugar, se explora la producción de fotografías y su articulación al desarrollo del sistema de las artes plásticas, en general, y a la tradición del paisaje, en particular. En segundo lugar, se analiza la participación de estas imágenes en el campo periodístico local, en la profesionalización de la labor fotográfica y en su institucionalización. Finalmente, el texto apunta a dar cuenta de la intervención de la cultura visual en el proceso de configuración de un imaginario geopolítico que jerarquizaba a la ciudad en el devenir de la región norpatagónica y le asignaba un rol de capital y centro de poder. A este respecto, se busca recomponer y explicar las lecturas y sentidos que atravesaron la producción y circulación de estas fotografías intentando dilucidar sus diálogos con las particularidades de los grupos sociales en los que emergieron.Fil: López Pascual, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Regionales; ArgentinaCentro Argentino de Investigadores en Arte2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/128773López Pascual, Juliana; El ojo colectivo: Fotografías de paisajes y cultura visual en la configuración de una representación de Bahía Blanca como capital de la Patagonia argentina (1940-1970); Centro Argentino de Investigadores en Arte; Caiana; 17; 12-2020; 65-822313-9242CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://caiana.caia.org.ar/template/caiana.php?pag=articles/article_2.php&obj=386&vol=17info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/128773instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:25.133CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El ojo colectivo: Fotografías de paisajes y cultura visual en la configuración de una representación de Bahía Blanca como capital de la Patagonia argentina (1940-1970) |
title |
El ojo colectivo: Fotografías de paisajes y cultura visual en la configuración de una representación de Bahía Blanca como capital de la Patagonia argentina (1940-1970) |
spellingShingle |
El ojo colectivo: Fotografías de paisajes y cultura visual en la configuración de una representación de Bahía Blanca como capital de la Patagonia argentina (1940-1970) López Pascual, Juliana PAISAJE FOTOGRAFÍA BAHÍA BLANCA REPRESENTACIONES |
title_short |
El ojo colectivo: Fotografías de paisajes y cultura visual en la configuración de una representación de Bahía Blanca como capital de la Patagonia argentina (1940-1970) |
title_full |
El ojo colectivo: Fotografías de paisajes y cultura visual en la configuración de una representación de Bahía Blanca como capital de la Patagonia argentina (1940-1970) |
title_fullStr |
El ojo colectivo: Fotografías de paisajes y cultura visual en la configuración de una representación de Bahía Blanca como capital de la Patagonia argentina (1940-1970) |
title_full_unstemmed |
El ojo colectivo: Fotografías de paisajes y cultura visual en la configuración de una representación de Bahía Blanca como capital de la Patagonia argentina (1940-1970) |
title_sort |
El ojo colectivo: Fotografías de paisajes y cultura visual en la configuración de una representación de Bahía Blanca como capital de la Patagonia argentina (1940-1970) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López Pascual, Juliana |
author |
López Pascual, Juliana |
author_facet |
López Pascual, Juliana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PAISAJE FOTOGRAFÍA BAHÍA BLANCA REPRESENTACIONES |
topic |
PAISAJE FOTOGRAFÍA BAHÍA BLANCA REPRESENTACIONES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo avanza en el estudio de la representación regional de Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires) a mediados del siglo XX a través del análisis de las figuras de paisajes que circulaban en la prensa periódica de mayor tirada. En este sentido, la observación de revistas ilustradas permite reconstruir tres dimensiones de interpretación. En primer lugar, se explora la producción de fotografías y su articulación al desarrollo del sistema de las artes plásticas, en general, y a la tradición del paisaje, en particular. En segundo lugar, se analiza la participación de estas imágenes en el campo periodístico local, en la profesionalización de la labor fotográfica y en su institucionalización. Finalmente, el texto apunta a dar cuenta de la intervención de la cultura visual en el proceso de configuración de un imaginario geopolítico que jerarquizaba a la ciudad en el devenir de la región norpatagónica y le asignaba un rol de capital y centro de poder. A este respecto, se busca recomponer y explicar las lecturas y sentidos que atravesaron la producción y circulación de estas fotografías intentando dilucidar sus diálogos con las particularidades de los grupos sociales en los que emergieron. Fil: López Pascual, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Centro de Estudios Regionales; Argentina |
description |
Este artículo avanza en el estudio de la representación regional de Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires) a mediados del siglo XX a través del análisis de las figuras de paisajes que circulaban en la prensa periódica de mayor tirada. En este sentido, la observación de revistas ilustradas permite reconstruir tres dimensiones de interpretación. En primer lugar, se explora la producción de fotografías y su articulación al desarrollo del sistema de las artes plásticas, en general, y a la tradición del paisaje, en particular. En segundo lugar, se analiza la participación de estas imágenes en el campo periodístico local, en la profesionalización de la labor fotográfica y en su institucionalización. Finalmente, el texto apunta a dar cuenta de la intervención de la cultura visual en el proceso de configuración de un imaginario geopolítico que jerarquizaba a la ciudad en el devenir de la región norpatagónica y le asignaba un rol de capital y centro de poder. A este respecto, se busca recomponer y explicar las lecturas y sentidos que atravesaron la producción y circulación de estas fotografías intentando dilucidar sus diálogos con las particularidades de los grupos sociales en los que emergieron. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/128773 López Pascual, Juliana; El ojo colectivo: Fotografías de paisajes y cultura visual en la configuración de una representación de Bahía Blanca como capital de la Patagonia argentina (1940-1970); Centro Argentino de Investigadores en Arte; Caiana; 17; 12-2020; 65-82 2313-9242 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/128773 |
identifier_str_mv |
López Pascual, Juliana; El ojo colectivo: Fotografías de paisajes y cultura visual en la configuración de una representación de Bahía Blanca como capital de la Patagonia argentina (1940-1970); Centro Argentino de Investigadores en Arte; Caiana; 17; 12-2020; 65-82 2313-9242 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://caiana.caia.org.ar/template/caiana.php?pag=articles/article_2.php&obj=386&vol=17 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro Argentino de Investigadores en Arte |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro Argentino de Investigadores en Arte |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268922841137152 |
score |
13.13397 |