Fotografías, escrituras y política: Sobre los modos de representación de la militancia armada en Estrella Roja del ERP

Autores
Peller, Mariela
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo es indaga las representaciones de la militancia política en el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) y su rama armada el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) que se construyen en la publicación periódica del ERP Estrella roja, que se editó entre los años 1969-1975. Siguiendo a Chartier (1991) se sostiene que no existe una práctica que no esté producida por representaciones –aunque éstas sean muchas veces contradictorias- mediante las que los individuos y los grupos dan sentido a su mundo. Por ello, indagar en torno a los modos de representación de la militancia en Estrella Roja nos permitirá acercarnos a los sentidos y prácticas políticas de esa organización. El análisis se realiza teniendo en cuenta el planteo teórico-metodológico de Marin (1993) y Chartier (1996) sobre la irreductibilidad del significado entre textos e imágenes. Estos autores postulan la existencia de una irreductibilidad e intrincación entre dos modos diversos de representación -la imagen y el texto- que presentan lógicas de producción de sentido diferentes: una lógica de lo visible o icónica, y una lógica de lo legible o lo enunciable. Es por ello que se trabaja tanto al nivel de la escritura como al nivel de las imágenes presentes en la revista. Asimismo se analizan tanto los contenidos explícitos de las escrituras e imágenes como los procesos formales de producción de significados. Algunas preguntas guías son: ¿Qué relación se construye entre textos e imágenes?¿Qué significaciones otorga este modo de relación formal y su relación con el contenido?¿Qué efectos tiene sobre la construcción de sentido de las creencias y prácticas políticas?¿De qué modos específicos se articulan la opacidad reflexiva y la transparencia transitiva(las dos modalidades de la representación planteadas por Marin y Chartier)?¿De qué formas, por qué medios y procedimientos se da la presentación de la representación? Ante la evidencia de que la mayoría de las imágenes utilizadas por la revista son fotografías, son aportes fundamentales para este artículo los trabajos realizados por Barthes (2005) y Sontag (2006), donde se teoriza en torno a la especifidad de las imágenes fotográficas y sus efectos de sentido. Se pondrá especial atención al efecto de real (Barthes, 2002) que generan las imágenes fotográficas, puesto que a pesar de que las fotografías son interpretaciones del mundo tanto como otras imágenes y los textos escritos, muchas veces se presentan como una prueba, como demostrando algo del orden de la realidad. En este sentido, encarnan una supuesta veracidad (Sontag), que les otorga cierta autoridad y fascinación porque se presentan como fragmentos del mundo real. Por último, se tienen en cuenta ciertas investigaciones que trabajan sobre las representaciones y prácticas políticas de los años 70 desde otros ángulos (Oberti y Pittaluga, 2006; Calveiro, 2005; Longoni; 2007). Y también algunos más específicos sobre la militancia en el PRT-ERP (Pozzi, 2001 y Carnovale, 2005).
Fil: Peller, Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Fotografías
Política
Representaciones
PRT-ERP
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/137483

id CONICETDig_a2dda0d7628f949da511e3c94c2a6a80
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/137483
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Fotografías, escrituras y política: Sobre los modos de representación de la militancia armada en Estrella Roja del ERPPeller, MarielaFotografíasPolíticaRepresentacionesPRT-ERPhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo es indaga las representaciones de la militancia política en el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) y su rama armada el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) que se construyen en la publicación periódica del ERP Estrella roja, que se editó entre los años 1969-1975. Siguiendo a Chartier (1991) se sostiene que no existe una práctica que no esté producida por representaciones –aunque éstas sean muchas veces contradictorias- mediante las que los individuos y los grupos dan sentido a su mundo. Por ello, indagar en torno a los modos de representación de la militancia en Estrella Roja nos permitirá acercarnos a los sentidos y prácticas políticas de esa organización. El análisis se realiza teniendo en cuenta el planteo teórico-metodológico de Marin (1993) y Chartier (1996) sobre la irreductibilidad del significado entre textos e imágenes. Estos autores postulan la existencia de una irreductibilidad e intrincación entre dos modos diversos de representación -la imagen y el texto- que presentan lógicas de producción de sentido diferentes: una lógica de lo visible o icónica, y una lógica de lo legible o lo enunciable. Es por ello que se trabaja tanto al nivel de la escritura como al nivel de las imágenes presentes en la revista. Asimismo se analizan tanto los contenidos explícitos de las escrituras e imágenes como los procesos formales de producción de significados. Algunas preguntas guías son: ¿Qué relación se construye entre textos e imágenes?¿Qué significaciones otorga este modo de relación formal y su relación con el contenido?¿Qué efectos tiene sobre la construcción de sentido de las creencias y prácticas políticas?¿De qué modos específicos se articulan la opacidad reflexiva y la transparencia transitiva(las dos modalidades de la representación planteadas por Marin y Chartier)?¿De qué formas, por qué medios y procedimientos se da la presentación de la representación? Ante la evidencia de que la mayoría de las imágenes utilizadas por la revista son fotografías, son aportes fundamentales para este artículo los trabajos realizados por Barthes (2005) y Sontag (2006), donde se teoriza en torno a la especifidad de las imágenes fotográficas y sus efectos de sentido. Se pondrá especial atención al efecto de real (Barthes, 2002) que generan las imágenes fotográficas, puesto que a pesar de que las fotografías son interpretaciones del mundo tanto como otras imágenes y los textos escritos, muchas veces se presentan como una prueba, como demostrando algo del orden de la realidad. En este sentido, encarnan una supuesta veracidad (Sontag), que les otorga cierta autoridad y fascinación porque se presentan como fragmentos del mundo real. Por último, se tienen en cuenta ciertas investigaciones que trabajan sobre las representaciones y prácticas políticas de los años 70 desde otros ángulos (Oberti y Pittaluga, 2006; Calveiro, 2005; Longoni; 2007). Y también algunos más específicos sobre la militancia en el PRT-ERP (Pozzi, 2001 y Carnovale, 2005).Fil: Peller, Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaLorena Verzero; Yanina Leonardi2008-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/137483Peller, Mariela; Fotografías, escrituras y política: Sobre los modos de representación de la militancia armada en Estrella Roja del ERP; Lorena Verzero; Yanina Leonardi; Afuera; 4; 5-2008; 1-151850-6267CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaafuera17-18.blogspot.com/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:35:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/137483instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:35:43.795CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Fotografías, escrituras y política: Sobre los modos de representación de la militancia armada en Estrella Roja del ERP
title Fotografías, escrituras y política: Sobre los modos de representación de la militancia armada en Estrella Roja del ERP
spellingShingle Fotografías, escrituras y política: Sobre los modos de representación de la militancia armada en Estrella Roja del ERP
Peller, Mariela
Fotografías
Política
Representaciones
PRT-ERP
title_short Fotografías, escrituras y política: Sobre los modos de representación de la militancia armada en Estrella Roja del ERP
title_full Fotografías, escrituras y política: Sobre los modos de representación de la militancia armada en Estrella Roja del ERP
title_fullStr Fotografías, escrituras y política: Sobre los modos de representación de la militancia armada en Estrella Roja del ERP
title_full_unstemmed Fotografías, escrituras y política: Sobre los modos de representación de la militancia armada en Estrella Roja del ERP
title_sort Fotografías, escrituras y política: Sobre los modos de representación de la militancia armada en Estrella Roja del ERP
dc.creator.none.fl_str_mv Peller, Mariela
author Peller, Mariela
author_facet Peller, Mariela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Fotografías
Política
Representaciones
PRT-ERP
topic Fotografías
Política
Representaciones
PRT-ERP
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo es indaga las representaciones de la militancia política en el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) y su rama armada el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) que se construyen en la publicación periódica del ERP Estrella roja, que se editó entre los años 1969-1975. Siguiendo a Chartier (1991) se sostiene que no existe una práctica que no esté producida por representaciones –aunque éstas sean muchas veces contradictorias- mediante las que los individuos y los grupos dan sentido a su mundo. Por ello, indagar en torno a los modos de representación de la militancia en Estrella Roja nos permitirá acercarnos a los sentidos y prácticas políticas de esa organización. El análisis se realiza teniendo en cuenta el planteo teórico-metodológico de Marin (1993) y Chartier (1996) sobre la irreductibilidad del significado entre textos e imágenes. Estos autores postulan la existencia de una irreductibilidad e intrincación entre dos modos diversos de representación -la imagen y el texto- que presentan lógicas de producción de sentido diferentes: una lógica de lo visible o icónica, y una lógica de lo legible o lo enunciable. Es por ello que se trabaja tanto al nivel de la escritura como al nivel de las imágenes presentes en la revista. Asimismo se analizan tanto los contenidos explícitos de las escrituras e imágenes como los procesos formales de producción de significados. Algunas preguntas guías son: ¿Qué relación se construye entre textos e imágenes?¿Qué significaciones otorga este modo de relación formal y su relación con el contenido?¿Qué efectos tiene sobre la construcción de sentido de las creencias y prácticas políticas?¿De qué modos específicos se articulan la opacidad reflexiva y la transparencia transitiva(las dos modalidades de la representación planteadas por Marin y Chartier)?¿De qué formas, por qué medios y procedimientos se da la presentación de la representación? Ante la evidencia de que la mayoría de las imágenes utilizadas por la revista son fotografías, son aportes fundamentales para este artículo los trabajos realizados por Barthes (2005) y Sontag (2006), donde se teoriza en torno a la especifidad de las imágenes fotográficas y sus efectos de sentido. Se pondrá especial atención al efecto de real (Barthes, 2002) que generan las imágenes fotográficas, puesto que a pesar de que las fotografías son interpretaciones del mundo tanto como otras imágenes y los textos escritos, muchas veces se presentan como una prueba, como demostrando algo del orden de la realidad. En este sentido, encarnan una supuesta veracidad (Sontag), que les otorga cierta autoridad y fascinación porque se presentan como fragmentos del mundo real. Por último, se tienen en cuenta ciertas investigaciones que trabajan sobre las representaciones y prácticas políticas de los años 70 desde otros ángulos (Oberti y Pittaluga, 2006; Calveiro, 2005; Longoni; 2007). Y también algunos más específicos sobre la militancia en el PRT-ERP (Pozzi, 2001 y Carnovale, 2005).
Fil: Peller, Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este trabajo es indaga las representaciones de la militancia política en el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) y su rama armada el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) que se construyen en la publicación periódica del ERP Estrella roja, que se editó entre los años 1969-1975. Siguiendo a Chartier (1991) se sostiene que no existe una práctica que no esté producida por representaciones –aunque éstas sean muchas veces contradictorias- mediante las que los individuos y los grupos dan sentido a su mundo. Por ello, indagar en torno a los modos de representación de la militancia en Estrella Roja nos permitirá acercarnos a los sentidos y prácticas políticas de esa organización. El análisis se realiza teniendo en cuenta el planteo teórico-metodológico de Marin (1993) y Chartier (1996) sobre la irreductibilidad del significado entre textos e imágenes. Estos autores postulan la existencia de una irreductibilidad e intrincación entre dos modos diversos de representación -la imagen y el texto- que presentan lógicas de producción de sentido diferentes: una lógica de lo visible o icónica, y una lógica de lo legible o lo enunciable. Es por ello que se trabaja tanto al nivel de la escritura como al nivel de las imágenes presentes en la revista. Asimismo se analizan tanto los contenidos explícitos de las escrituras e imágenes como los procesos formales de producción de significados. Algunas preguntas guías son: ¿Qué relación se construye entre textos e imágenes?¿Qué significaciones otorga este modo de relación formal y su relación con el contenido?¿Qué efectos tiene sobre la construcción de sentido de las creencias y prácticas políticas?¿De qué modos específicos se articulan la opacidad reflexiva y la transparencia transitiva(las dos modalidades de la representación planteadas por Marin y Chartier)?¿De qué formas, por qué medios y procedimientos se da la presentación de la representación? Ante la evidencia de que la mayoría de las imágenes utilizadas por la revista son fotografías, son aportes fundamentales para este artículo los trabajos realizados por Barthes (2005) y Sontag (2006), donde se teoriza en torno a la especifidad de las imágenes fotográficas y sus efectos de sentido. Se pondrá especial atención al efecto de real (Barthes, 2002) que generan las imágenes fotográficas, puesto que a pesar de que las fotografías son interpretaciones del mundo tanto como otras imágenes y los textos escritos, muchas veces se presentan como una prueba, como demostrando algo del orden de la realidad. En este sentido, encarnan una supuesta veracidad (Sontag), que les otorga cierta autoridad y fascinación porque se presentan como fragmentos del mundo real. Por último, se tienen en cuenta ciertas investigaciones que trabajan sobre las representaciones y prácticas políticas de los años 70 desde otros ángulos (Oberti y Pittaluga, 2006; Calveiro, 2005; Longoni; 2007). Y también algunos más específicos sobre la militancia en el PRT-ERP (Pozzi, 2001 y Carnovale, 2005).
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/137483
Peller, Mariela; Fotografías, escrituras y política: Sobre los modos de representación de la militancia armada en Estrella Roja del ERP; Lorena Verzero; Yanina Leonardi; Afuera; 4; 5-2008; 1-15
1850-6267
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/137483
identifier_str_mv Peller, Mariela; Fotografías, escrituras y política: Sobre los modos de representación de la militancia armada en Estrella Roja del ERP; Lorena Verzero; Yanina Leonardi; Afuera; 4; 5-2008; 1-15
1850-6267
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaafuera17-18.blogspot.com/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Lorena Verzero; Yanina Leonardi
publisher.none.fl_str_mv Lorena Verzero; Yanina Leonardi
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614376444657664
score 13.070432