Mirando desde adentro: #Carcova es…Una cartografía barrial desde la escuela
- Autores
- Machado, Mercedes Libertad; Bussi, Eliana Mercedes
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Siguiendo la búsqueda de descripción densa (Geertz, 2003) del anterior capítulo, aquí recuperamos la experiencia de una cartografía del barrio que realizan los y las estudiantes en la escuela. En ella participamos junto con muchos/as de los/as autores/as de otros capítulos del libro. Aquí la retomamos para ocuparnos de algunas de las tensiones del nacer, vivir y estudiar tal como son narradas en la escuela por sus estudiantes. En esta dirección, recuperamos un proyecto desarrollado durante el año 2017 en una de las escuelas secundarias donde realizamos nuestro trabajo de campo. Allí, hemos participado de la planificación y la puesta en marcha de las actividades en colaboración con los/as docentes. Las producciones obtenidas se presentaron en la Feria de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), institución donde integramos un equipo de investigación. Algunas de ellas, en el marco de talleres dentro de las diferentes asignaturas y otras, en torno del Observatorio Ambiental que ha sido fruto de un trabajo en conjunto entre vecinos/as, nuestra universidad y la escuela, y que tiene su sede en el laboratorio ubicado en esta...
Fil: Machado, Mercedes Libertad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Autonoma de Entre Rios. Facultad de Humanidades Artes y Ciencias Sociales. Centro Interdisciplinario de Investigacionesen El Campo de Las Humanidades, Arte y Educacion.; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios Desigualdades, Sujetos e Instituciones; Argentina
Fil: Bussi, Eliana Mercedes. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; Argentina. Universidad de Málaga; España - Materia
-
Escuela Secundaria
Cartografia
Rizoma
Lineas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196221
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_01d2abee70244f692684100f1e55a071 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196221 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Mirando desde adentro: #Carcova es…Una cartografía barrial desde la escuelaMachado, Mercedes LibertadBussi, Eliana MercedesEscuela SecundariaCartografiaRizomaLineashttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Siguiendo la búsqueda de descripción densa (Geertz, 2003) del anterior capítulo, aquí recuperamos la experiencia de una cartografía del barrio que realizan los y las estudiantes en la escuela. En ella participamos junto con muchos/as de los/as autores/as de otros capítulos del libro. Aquí la retomamos para ocuparnos de algunas de las tensiones del nacer, vivir y estudiar tal como son narradas en la escuela por sus estudiantes. En esta dirección, recuperamos un proyecto desarrollado durante el año 2017 en una de las escuelas secundarias donde realizamos nuestro trabajo de campo. Allí, hemos participado de la planificación y la puesta en marcha de las actividades en colaboración con los/as docentes. Las producciones obtenidas se presentaron en la Feria de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), institución donde integramos un equipo de investigación. Algunas de ellas, en el marco de talleres dentro de las diferentes asignaturas y otras, en torno del Observatorio Ambiental que ha sido fruto de un trabajo en conjunto entre vecinos/as, nuestra universidad y la escuela, y que tiene su sede en el laboratorio ubicado en esta...Fil: Machado, Mercedes Libertad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Autonoma de Entre Rios. Facultad de Humanidades Artes y Ciencias Sociales. Centro Interdisciplinario de Investigacionesen El Campo de Las Humanidades, Arte y Educacion.; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios Desigualdades, Sujetos e Instituciones; ArgentinaFil: Bussi, Eliana Mercedes. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; Argentina. Universidad de Málaga; EspañaConsejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Universidad Nacional de San MartínGrinberg, Silvia Mariela2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196221Machado, Mercedes Libertad; Bussi, Eliana Mercedes; Mirando desde adentro: #Carcova es…Una cartografía barrial desde la escuela; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Universidad Nacional de San Martín; 2022; 221-247978-987-813-165-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org/silencios-que-gritan-en-la-escuela/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196221instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:56.93CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mirando desde adentro: #Carcova es…Una cartografía barrial desde la escuela |
title |
Mirando desde adentro: #Carcova es…Una cartografía barrial desde la escuela |
spellingShingle |
Mirando desde adentro: #Carcova es…Una cartografía barrial desde la escuela Machado, Mercedes Libertad Escuela Secundaria Cartografia Rizoma Lineas |
title_short |
Mirando desde adentro: #Carcova es…Una cartografía barrial desde la escuela |
title_full |
Mirando desde adentro: #Carcova es…Una cartografía barrial desde la escuela |
title_fullStr |
Mirando desde adentro: #Carcova es…Una cartografía barrial desde la escuela |
title_full_unstemmed |
Mirando desde adentro: #Carcova es…Una cartografía barrial desde la escuela |
title_sort |
Mirando desde adentro: #Carcova es…Una cartografía barrial desde la escuela |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Machado, Mercedes Libertad Bussi, Eliana Mercedes |
author |
Machado, Mercedes Libertad |
author_facet |
Machado, Mercedes Libertad Bussi, Eliana Mercedes |
author_role |
author |
author2 |
Bussi, Eliana Mercedes |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Grinberg, Silvia Mariela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Escuela Secundaria Cartografia Rizoma Lineas |
topic |
Escuela Secundaria Cartografia Rizoma Lineas |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Siguiendo la búsqueda de descripción densa (Geertz, 2003) del anterior capítulo, aquí recuperamos la experiencia de una cartografía del barrio que realizan los y las estudiantes en la escuela. En ella participamos junto con muchos/as de los/as autores/as de otros capítulos del libro. Aquí la retomamos para ocuparnos de algunas de las tensiones del nacer, vivir y estudiar tal como son narradas en la escuela por sus estudiantes. En esta dirección, recuperamos un proyecto desarrollado durante el año 2017 en una de las escuelas secundarias donde realizamos nuestro trabajo de campo. Allí, hemos participado de la planificación y la puesta en marcha de las actividades en colaboración con los/as docentes. Las producciones obtenidas se presentaron en la Feria de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), institución donde integramos un equipo de investigación. Algunas de ellas, en el marco de talleres dentro de las diferentes asignaturas y otras, en torno del Observatorio Ambiental que ha sido fruto de un trabajo en conjunto entre vecinos/as, nuestra universidad y la escuela, y que tiene su sede en el laboratorio ubicado en esta... Fil: Machado, Mercedes Libertad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Autonoma de Entre Rios. Facultad de Humanidades Artes y Ciencias Sociales. Centro Interdisciplinario de Investigacionesen El Campo de Las Humanidades, Arte y Educacion.; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios Desigualdades, Sujetos e Instituciones; Argentina Fil: Bussi, Eliana Mercedes. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; Argentina. Universidad de Málaga; España |
description |
Siguiendo la búsqueda de descripción densa (Geertz, 2003) del anterior capítulo, aquí recuperamos la experiencia de una cartografía del barrio que realizan los y las estudiantes en la escuela. En ella participamos junto con muchos/as de los/as autores/as de otros capítulos del libro. Aquí la retomamos para ocuparnos de algunas de las tensiones del nacer, vivir y estudiar tal como son narradas en la escuela por sus estudiantes. En esta dirección, recuperamos un proyecto desarrollado durante el año 2017 en una de las escuelas secundarias donde realizamos nuestro trabajo de campo. Allí, hemos participado de la planificación y la puesta en marcha de las actividades en colaboración con los/as docentes. Las producciones obtenidas se presentaron en la Feria de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), institución donde integramos un equipo de investigación. Algunas de ellas, en el marco de talleres dentro de las diferentes asignaturas y otras, en torno del Observatorio Ambiental que ha sido fruto de un trabajo en conjunto entre vecinos/as, nuestra universidad y la escuela, y que tiene su sede en el laboratorio ubicado en esta... |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/196221 Machado, Mercedes Libertad; Bussi, Eliana Mercedes; Mirando desde adentro: #Carcova es…Una cartografía barrial desde la escuela; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Universidad Nacional de San Martín; 2022; 221-247 978-987-813-165-8 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/196221 |
identifier_str_mv |
Machado, Mercedes Libertad; Bussi, Eliana Mercedes; Mirando desde adentro: #Carcova es…Una cartografía barrial desde la escuela; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Universidad Nacional de San Martín; 2022; 221-247 978-987-813-165-8 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org/silencios-que-gritan-en-la-escuela/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Universidad Nacional de San Martín |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Universidad Nacional de San Martín |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268945823825920 |
score |
13.13397 |