¿Qué buscan los graduados al realizar una formación de postgrado?: Análisis comparativo de tres carreras universitarias desde la perspectiva de los procesos de profesionalización...
- Autores
- Bacigalupi, Diego; Carrano, Sebastián; Cortés, María Fernanda; Spinosa, Martin Alejandro Arnoldo; Suárez, Natalia
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo se propone contribuir al análisis de la educación de postgrado desde el punto de vista de la construcción de la profesionalidad, entendida como un proceso que se desarrolla entre la formación y la experiencia social. En este sentido, se indaga sobre las diferentes cuestiones que influyen en la decisión de los graduados de diversas carreras para continuar su formación luego de haber obtenido el título de grado, qué elementos priorizan, cuáles no toman en cuenta y finalmente qué tipo de preparación es valorada más positivamente por ellos. Para la publicación, se tomó como objeto de estudio el análisis de graduados de tres carreras universitarias: por un lado, dos orientadas a las Ciencias Sociales -Sociología y Trabajo Social- de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, y por otro lado, graduados en Ingeniería Industrial, de la Facultad Regional Buenos Aires de la UTN, para poder enriquecer la comparación. Las conclusiones a las que se arriba llevan a problematizar la formación de posgrado en tanto parte de procesos más amplios en los que intervienen el funcionamiento de los mercado de empleo, las historias de constitución de cada profesión y las decisiones subjetivas ligadas a situaciones socio demográficas.
This paper aims to contribute to the analysis of post graduate education from the perspective of professionalization, understood as a process that develops between training and social experience. In this sense, searches into the different issues that influence the decision of the graduates in various careers to continue their education after obtaining the degree, to prioritize what elements, which are not taken into account and finally what kind of preparation is rated more positively by them. For this publication, we choose the analysis of three careers: two from social sciences (Sociology and Social Work, Faculty of Social Sciences -UBA) and another from the engineering, the graduates in Industrial Engineering, Technological University - Regional of Buenos Aires. This election permits to enhance the comparison. The conclusions carried up to look at the post-graduate training as part of broader processes involved in the operation of the employment market, the stories of creation of each profession and decisions related to subjective situations as the demographiques conditions.
Fil: Bacigalupi, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: Carrano, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: Cortés, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: Spinosa, Martin Alejandro Arnoldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: Suárez, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina - Materia
-
Educación superior
Postgrado
Institucionalización
Profesionalidad
Trayectoria / itinerario
Higher education
Postgraduate
Institutionalization
Professionalism
Path / route of professionalization - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/32024
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_01aadb82af5e04bbd0605ffbead9cb76 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/32024 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Qué buscan los graduados al realizar una formación de postgrado?: Análisis comparativo de tres carreras universitarias desde la perspectiva de los procesos de profesionalizaciónWhat do the graduates want to undertake a postgraduate training?: Comparative analysis of three university's careers from the perspective of the processes of professionalizationBacigalupi, DiegoCarrano, SebastiánCortés, María FernandaSpinosa, Martin Alejandro ArnoldoSuárez, NataliaEducación superiorPostgradoInstitucionalizaciónProfesionalidadTrayectoria / itinerarioHigher educationPostgraduateInstitutionalizationProfessionalismPath / route of professionalizationhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo se propone contribuir al análisis de la educación de postgrado desde el punto de vista de la construcción de la profesionalidad, entendida como un proceso que se desarrolla entre la formación y la experiencia social. En este sentido, se indaga sobre las diferentes cuestiones que influyen en la decisión de los graduados de diversas carreras para continuar su formación luego de haber obtenido el título de grado, qué elementos priorizan, cuáles no toman en cuenta y finalmente qué tipo de preparación es valorada más positivamente por ellos. Para la publicación, se tomó como objeto de estudio el análisis de graduados de tres carreras universitarias: por un lado, dos orientadas a las Ciencias Sociales -Sociología y Trabajo Social- de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, y por otro lado, graduados en Ingeniería Industrial, de la Facultad Regional Buenos Aires de la UTN, para poder enriquecer la comparación. Las conclusiones a las que se arriba llevan a problematizar la formación de posgrado en tanto parte de procesos más amplios en los que intervienen el funcionamiento de los mercado de empleo, las historias de constitución de cada profesión y las decisiones subjetivas ligadas a situaciones socio demográficas.This paper aims to contribute to the analysis of post graduate education from the perspective of professionalization, understood as a process that develops between training and social experience. In this sense, searches into the different issues that influence the decision of the graduates in various careers to continue their education after obtaining the degree, to prioritize what elements, which are not taken into account and finally what kind of preparation is rated more positively by them. For this publication, we choose the analysis of three careers: two from social sciences (Sociology and Social Work, Faculty of Social Sciences -UBA) and another from the engineering, the graduates in Industrial Engineering, Technological University - Regional of Buenos Aires. This election permits to enhance the comparison. The conclusions carried up to look at the post-graduate training as part of broader processes involved in the operation of the employment market, the stories of creation of each profession and decisions related to subjective situations as the demographiques conditions.Fil: Bacigalupi, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaFil: Carrano, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaFil: Cortés, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaFil: Spinosa, Martin Alejandro Arnoldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaFil: Suárez, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaRed Argentina de Postgrados en Educación Superior2009-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/32024Suárez, Natalia; Spinosa, Martin Alejandro Arnoldo; Cortés, María Fernanda; Carrano, Sebastián; Bacigalupi, Diego; ¿Qué buscan los graduados al realizar una formación de postgrado?: Análisis comparativo de tres carreras universitarias desde la perspectiva de los procesos de profesionalización; Red Argentina de Postgrados en Educación Superior; Revista Argentina de Educación Superior; 1; 1; 11-2009; 9-351852-8171CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.untref.edu.ar/raes/documentos/Que%20buscan%20los%20graduados%20al%20realizar%20una%20formacion%20de%20postgrado.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:25:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/32024instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:25:05.327CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Qué buscan los graduados al realizar una formación de postgrado?: Análisis comparativo de tres carreras universitarias desde la perspectiva de los procesos de profesionalización What do the graduates want to undertake a postgraduate training?: Comparative analysis of three university's careers from the perspective of the processes of professionalization |
title |
¿Qué buscan los graduados al realizar una formación de postgrado?: Análisis comparativo de tres carreras universitarias desde la perspectiva de los procesos de profesionalización |
spellingShingle |
¿Qué buscan los graduados al realizar una formación de postgrado?: Análisis comparativo de tres carreras universitarias desde la perspectiva de los procesos de profesionalización Bacigalupi, Diego Educación superior Postgrado Institucionalización Profesionalidad Trayectoria / itinerario Higher education Postgraduate Institutionalization Professionalism Path / route of professionalization |
title_short |
¿Qué buscan los graduados al realizar una formación de postgrado?: Análisis comparativo de tres carreras universitarias desde la perspectiva de los procesos de profesionalización |
title_full |
¿Qué buscan los graduados al realizar una formación de postgrado?: Análisis comparativo de tres carreras universitarias desde la perspectiva de los procesos de profesionalización |
title_fullStr |
¿Qué buscan los graduados al realizar una formación de postgrado?: Análisis comparativo de tres carreras universitarias desde la perspectiva de los procesos de profesionalización |
title_full_unstemmed |
¿Qué buscan los graduados al realizar una formación de postgrado?: Análisis comparativo de tres carreras universitarias desde la perspectiva de los procesos de profesionalización |
title_sort |
¿Qué buscan los graduados al realizar una formación de postgrado?: Análisis comparativo de tres carreras universitarias desde la perspectiva de los procesos de profesionalización |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bacigalupi, Diego Carrano, Sebastián Cortés, María Fernanda Spinosa, Martin Alejandro Arnoldo Suárez, Natalia |
author |
Bacigalupi, Diego |
author_facet |
Bacigalupi, Diego Carrano, Sebastián Cortés, María Fernanda Spinosa, Martin Alejandro Arnoldo Suárez, Natalia |
author_role |
author |
author2 |
Carrano, Sebastián Cortés, María Fernanda Spinosa, Martin Alejandro Arnoldo Suárez, Natalia |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación superior Postgrado Institucionalización Profesionalidad Trayectoria / itinerario Higher education Postgraduate Institutionalization Professionalism Path / route of professionalization |
topic |
Educación superior Postgrado Institucionalización Profesionalidad Trayectoria / itinerario Higher education Postgraduate Institutionalization Professionalism Path / route of professionalization |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se propone contribuir al análisis de la educación de postgrado desde el punto de vista de la construcción de la profesionalidad, entendida como un proceso que se desarrolla entre la formación y la experiencia social. En este sentido, se indaga sobre las diferentes cuestiones que influyen en la decisión de los graduados de diversas carreras para continuar su formación luego de haber obtenido el título de grado, qué elementos priorizan, cuáles no toman en cuenta y finalmente qué tipo de preparación es valorada más positivamente por ellos. Para la publicación, se tomó como objeto de estudio el análisis de graduados de tres carreras universitarias: por un lado, dos orientadas a las Ciencias Sociales -Sociología y Trabajo Social- de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, y por otro lado, graduados en Ingeniería Industrial, de la Facultad Regional Buenos Aires de la UTN, para poder enriquecer la comparación. Las conclusiones a las que se arriba llevan a problematizar la formación de posgrado en tanto parte de procesos más amplios en los que intervienen el funcionamiento de los mercado de empleo, las historias de constitución de cada profesión y las decisiones subjetivas ligadas a situaciones socio demográficas. This paper aims to contribute to the analysis of post graduate education from the perspective of professionalization, understood as a process that develops between training and social experience. In this sense, searches into the different issues that influence the decision of the graduates in various careers to continue their education after obtaining the degree, to prioritize what elements, which are not taken into account and finally what kind of preparation is rated more positively by them. For this publication, we choose the analysis of three careers: two from social sciences (Sociology and Social Work, Faculty of Social Sciences -UBA) and another from the engineering, the graduates in Industrial Engineering, Technological University - Regional of Buenos Aires. This election permits to enhance the comparison. The conclusions carried up to look at the post-graduate training as part of broader processes involved in the operation of the employment market, the stories of creation of each profession and decisions related to subjective situations as the demographiques conditions. Fil: Bacigalupi, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina Fil: Carrano, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina Fil: Cortés, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina Fil: Spinosa, Martin Alejandro Arnoldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina Fil: Suárez, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina |
description |
Este trabajo se propone contribuir al análisis de la educación de postgrado desde el punto de vista de la construcción de la profesionalidad, entendida como un proceso que se desarrolla entre la formación y la experiencia social. En este sentido, se indaga sobre las diferentes cuestiones que influyen en la decisión de los graduados de diversas carreras para continuar su formación luego de haber obtenido el título de grado, qué elementos priorizan, cuáles no toman en cuenta y finalmente qué tipo de preparación es valorada más positivamente por ellos. Para la publicación, se tomó como objeto de estudio el análisis de graduados de tres carreras universitarias: por un lado, dos orientadas a las Ciencias Sociales -Sociología y Trabajo Social- de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, y por otro lado, graduados en Ingeniería Industrial, de la Facultad Regional Buenos Aires de la UTN, para poder enriquecer la comparación. Las conclusiones a las que se arriba llevan a problematizar la formación de posgrado en tanto parte de procesos más amplios en los que intervienen el funcionamiento de los mercado de empleo, las historias de constitución de cada profesión y las decisiones subjetivas ligadas a situaciones socio demográficas. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/32024 Suárez, Natalia; Spinosa, Martin Alejandro Arnoldo; Cortés, María Fernanda; Carrano, Sebastián; Bacigalupi, Diego; ¿Qué buscan los graduados al realizar una formación de postgrado?: Análisis comparativo de tres carreras universitarias desde la perspectiva de los procesos de profesionalización; Red Argentina de Postgrados en Educación Superior; Revista Argentina de Educación Superior; 1; 1; 11-2009; 9-35 1852-8171 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/32024 |
identifier_str_mv |
Suárez, Natalia; Spinosa, Martin Alejandro Arnoldo; Cortés, María Fernanda; Carrano, Sebastián; Bacigalupi, Diego; ¿Qué buscan los graduados al realizar una formación de postgrado?: Análisis comparativo de tres carreras universitarias desde la perspectiva de los procesos de profesionalización; Red Argentina de Postgrados en Educación Superior; Revista Argentina de Educación Superior; 1; 1; 11-2009; 9-35 1852-8171 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.untref.edu.ar/raes/documentos/Que%20buscan%20los%20graduados%20al%20realizar%20una%20formacion%20de%20postgrado.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Red Argentina de Postgrados en Educación Superior |
publisher.none.fl_str_mv |
Red Argentina de Postgrados en Educación Superior |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842981392330260480 |
score |
12.48226 |