Cambios y continuidades en el sistema universitario argentino, 1986-2006
- Autores
- Bacigalupi, Diego; Carrano, Sebastián; Cortés, Fernanda; Suárez, Natalia
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- De esta manera, nuestra tesis es que el contexto macroeconómico, político y social, en sus variaciones, modifica el comportamiento de la población respecto de la elección, el tránsito y el egreso de la universidad. Las lecturas que las personas hacen del contexto, de sus posibilidades y del funcionamiento del mercado de empleo, contribuyen a formar anticipaciones que operan como condicionantes en las estrategias de los sujetos y que estarían reflejadas en las elecciones y juicios que los estudiantes y graduados universitarios hacen, acerca de su formación y del futuro profesional. En la elección de la carrera universitaria confluyen diversos factores que no se reducen, ni a lo vocacional, ya que en la elección vocacional está presente la conformación social (Naville, 1975), ni al determinismo estructural. Lo interesante sería poder detectar en qué medida pueden influir los distintos motivos en las elecciones de los sujetos y cómo se relacionan las transformaciones en los diferentes contextos con las motivaciones de los ingresantes al sistema universitario.
Fil: Bacigalupi, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: Carrano, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: Cortés, Fernanda. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Suárez, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina - Materia
-
Itinerarios
Trayectorias
Educación Superior
Profesionalidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/8536
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e5ff934d7ef2c019f61c292587323b71 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/8536 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cambios y continuidades en el sistema universitario argentino, 1986-2006Bacigalupi, DiegoCarrano, SebastiánCortés, FernandaSuárez, NataliaItinerariosTrayectoriasEducación SuperiorProfesionalidadhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5De esta manera, nuestra tesis es que el contexto macroeconómico, político y social, en sus variaciones, modifica el comportamiento de la población respecto de la elección, el tránsito y el egreso de la universidad. Las lecturas que las personas hacen del contexto, de sus posibilidades y del funcionamiento del mercado de empleo, contribuyen a formar anticipaciones que operan como condicionantes en las estrategias de los sujetos y que estarían reflejadas en las elecciones y juicios que los estudiantes y graduados universitarios hacen, acerca de su formación y del futuro profesional. En la elección de la carrera universitaria confluyen diversos factores que no se reducen, ni a lo vocacional, ya que en la elección vocacional está presente la conformación social (Naville, 1975), ni al determinismo estructural. Lo interesante sería poder detectar en qué medida pueden influir los distintos motivos en las elecciones de los sujetos y cómo se relacionan las transformaciones en los diferentes contextos con las motivaciones de los ingresantes al sistema universitario.Fil: Bacigalupi, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaFil: Carrano, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaFil: Cortés, Fernanda. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Suárez, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaAsociación Latinoamericana de Sociología2011-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/8536Bacigalupi, Diego; Carrano, Sebastián; Cortés, Fernanda; Suárez, Natalia; Cambios y continuidades en el sistema universitario argentino, 1986-2006; Asociación Latinoamericana de Sociología; Controversias y concurrencias Latinoamericanas; 4; 8-2011; 141-1582219-1631spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.sociologia-alas.org/index.php/CyC/issue/view/5/CyCL%20Vol2%20N4%20%5B2010%5Dinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/8536instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:14.075CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cambios y continuidades en el sistema universitario argentino, 1986-2006 |
title |
Cambios y continuidades en el sistema universitario argentino, 1986-2006 |
spellingShingle |
Cambios y continuidades en el sistema universitario argentino, 1986-2006 Bacigalupi, Diego Itinerarios Trayectorias Educación Superior Profesionalidad |
title_short |
Cambios y continuidades en el sistema universitario argentino, 1986-2006 |
title_full |
Cambios y continuidades en el sistema universitario argentino, 1986-2006 |
title_fullStr |
Cambios y continuidades en el sistema universitario argentino, 1986-2006 |
title_full_unstemmed |
Cambios y continuidades en el sistema universitario argentino, 1986-2006 |
title_sort |
Cambios y continuidades en el sistema universitario argentino, 1986-2006 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bacigalupi, Diego Carrano, Sebastián Cortés, Fernanda Suárez, Natalia |
author |
Bacigalupi, Diego |
author_facet |
Bacigalupi, Diego Carrano, Sebastián Cortés, Fernanda Suárez, Natalia |
author_role |
author |
author2 |
Carrano, Sebastián Cortés, Fernanda Suárez, Natalia |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Itinerarios Trayectorias Educación Superior Profesionalidad |
topic |
Itinerarios Trayectorias Educación Superior Profesionalidad |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
De esta manera, nuestra tesis es que el contexto macroeconómico, político y social, en sus variaciones, modifica el comportamiento de la población respecto de la elección, el tránsito y el egreso de la universidad. Las lecturas que las personas hacen del contexto, de sus posibilidades y del funcionamiento del mercado de empleo, contribuyen a formar anticipaciones que operan como condicionantes en las estrategias de los sujetos y que estarían reflejadas en las elecciones y juicios que los estudiantes y graduados universitarios hacen, acerca de su formación y del futuro profesional. En la elección de la carrera universitaria confluyen diversos factores que no se reducen, ni a lo vocacional, ya que en la elección vocacional está presente la conformación social (Naville, 1975), ni al determinismo estructural. Lo interesante sería poder detectar en qué medida pueden influir los distintos motivos en las elecciones de los sujetos y cómo se relacionan las transformaciones en los diferentes contextos con las motivaciones de los ingresantes al sistema universitario. Fil: Bacigalupi, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina Fil: Carrano, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina Fil: Cortés, Fernanda. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Suárez, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina |
description |
De esta manera, nuestra tesis es que el contexto macroeconómico, político y social, en sus variaciones, modifica el comportamiento de la población respecto de la elección, el tránsito y el egreso de la universidad. Las lecturas que las personas hacen del contexto, de sus posibilidades y del funcionamiento del mercado de empleo, contribuyen a formar anticipaciones que operan como condicionantes en las estrategias de los sujetos y que estarían reflejadas en las elecciones y juicios que los estudiantes y graduados universitarios hacen, acerca de su formación y del futuro profesional. En la elección de la carrera universitaria confluyen diversos factores que no se reducen, ni a lo vocacional, ya que en la elección vocacional está presente la conformación social (Naville, 1975), ni al determinismo estructural. Lo interesante sería poder detectar en qué medida pueden influir los distintos motivos en las elecciones de los sujetos y cómo se relacionan las transformaciones en los diferentes contextos con las motivaciones de los ingresantes al sistema universitario. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/8536 Bacigalupi, Diego; Carrano, Sebastián; Cortés, Fernanda; Suárez, Natalia; Cambios y continuidades en el sistema universitario argentino, 1986-2006; Asociación Latinoamericana de Sociología; Controversias y concurrencias Latinoamericanas; 4; 8-2011; 141-158 2219-1631 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/8536 |
identifier_str_mv |
Bacigalupi, Diego; Carrano, Sebastián; Cortés, Fernanda; Suárez, Natalia; Cambios y continuidades en el sistema universitario argentino, 1986-2006; Asociación Latinoamericana de Sociología; Controversias y concurrencias Latinoamericanas; 4; 8-2011; 141-158 2219-1631 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.sociologia-alas.org/index.php/CyC/issue/view/5/CyCL%20Vol2%20N4%20%5B2010%5D |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latinoamericana de Sociología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latinoamericana de Sociología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269948178595840 |
score |
13.13397 |