Evaluación diferencial de procesos mnésicos visuoespaciales en el síndrome de Turner

Autores
López, Marcela Carolina; Urquijo, Sebastian; Introzzi, Isabel Maria; Aguilar, María José; López Morales, Hernán
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
el síndrome de turner es un trastorno cromosómico que expresa unamorfología cerebral atípica afectando áreas corticales y circuitos deconexión funcionales asociados con dificultades en la organización ycodificación del material no verbal. el presente trabajo tuvo por objetivoanalizar las características de la memoria visuoespacial en mujeres condiagnóstico de síndrome de turner, con particular énfasis en los procesosde codificación, a los fines de aportar evidencias empíricas sobrelas características parti-culares de los procesos de aprendizaje de estapoblación clínica. Con un diseño ex post facto, retrospectivo, de dosgrupos, se aplicó el test de copia y de reproducción de memoria defiguras geométricas complejas de rey a 40 mujeres (20 grupo clínico y20 grupo control). Los resultados mostraron la existencia de diferenciassignificativas entre la muestra clínica y sus controles en el funcionamiento mnésico visuoespacial, con desempeños significativamenteinferiores de las mujeres con diagnóstico de síndrome de turner en losprocesos de organización perceptiva y en la capacidad de recuerdoinmediato. estas evidencias permitirían sustentar la idea de que laexpresión génica diferencial característica del síndrome de turnerproduciría una organización cortical atípica, principalmente en elhemisferio derecho, generando dificultades en la integración intermodal yen el procesamiento de estímulos nuevos, lo que explicaría el déficit enlos procesos de codificación de datos visuoespaciales.
Turner syndrome is a chromosomal disorder that expresses an atypical cerebral morphology affecting cortical areas and functional connection circuits associated with difficulties in the organization and codification of nonverbal material. This study aimed to analyze the characteristics of visuospatial memory in women diagnosed with turner syndrome, with particular emphasis on coding processes, in order to provide empirical evidence about the particular characteristics of the learning process of this clinical population. With a design retrospective ex post facto, of two groups, Rey's complex geometrical figures backup and a playback memory Test was applied to 40 women (20 clinical group and 20 control group). The results indicate significant differences between the clinical and control samples in the visuospatial mnemonic operation, with significantly lower performances in women diagnosed with turner syndrome in perceptual organization processes and immediate memory capacity. These evidences would support the idea that the characteristic differential gene expression of Turner syndrome would produce an atypical cortical organization, mainly in the right hemisphere, creating difficulties in the intermodal integration and processing of new stimuli, which would explain the deficit in the visuospatial coding data processes.
Fil: López, Marcela Carolina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; Argentina
Fil: Urquijo, Sebastian. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Introzzi, Isabel Maria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; Argentina
Fil: Aguilar, María José. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; Argentina
Fil: López Morales, Hernán. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; Argentina
Materia
morfologia cerebral
Procesos de Codificacion
Aprendizaje
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82052

id CONICETDig_01a9b6ad9f3473748fc321dc274ecbad
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82052
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evaluación diferencial de procesos mnésicos visuoespaciales en el síndrome de TurnerDifferential Evaluation of Visuospatial Memory Processes in Turner SyndromeLópez, Marcela CarolinaUrquijo, SebastianIntrozzi, Isabel MariaAguilar, María JoséLópez Morales, Hernánmorfologia cerebralProcesos de CodificacionAprendizajehttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5el síndrome de turner es un trastorno cromosómico que expresa unamorfología cerebral atípica afectando áreas corticales y circuitos deconexión funcionales asociados con dificultades en la organización ycodificación del material no verbal. el presente trabajo tuvo por objetivoanalizar las características de la memoria visuoespacial en mujeres condiagnóstico de síndrome de turner, con particular énfasis en los procesosde codificación, a los fines de aportar evidencias empíricas sobrelas características parti-culares de los procesos de aprendizaje de estapoblación clínica. Con un diseño ex post facto, retrospectivo, de dosgrupos, se aplicó el test de copia y de reproducción de memoria defiguras geométricas complejas de rey a 40 mujeres (20 grupo clínico y20 grupo control). Los resultados mostraron la existencia de diferenciassignificativas entre la muestra clínica y sus controles en el funcionamiento mnésico visuoespacial, con desempeños significativamenteinferiores de las mujeres con diagnóstico de síndrome de turner en losprocesos de organización perceptiva y en la capacidad de recuerdoinmediato. estas evidencias permitirían sustentar la idea de que laexpresión génica diferencial característica del síndrome de turnerproduciría una organización cortical atípica, principalmente en elhemisferio derecho, generando dificultades en la integración intermodal yen el procesamiento de estímulos nuevos, lo que explicaría el déficit enlos procesos de codificación de datos visuoespaciales.Turner syndrome is a chromosomal disorder that expresses an atypical cerebral morphology affecting cortical areas and functional connection circuits associated with difficulties in the organization and codification of nonverbal material. This study aimed to analyze the characteristics of visuospatial memory in women diagnosed with turner syndrome, with particular emphasis on coding processes, in order to provide empirical evidence about the particular characteristics of the learning process of this clinical population. With a design retrospective ex post facto, of two groups, Rey's complex geometrical figures backup and a playback memory Test was applied to 40 women (20 clinical group and 20 control group). The results indicate significant differences between the clinical and control samples in the visuospatial mnemonic operation, with significantly lower performances in women diagnosed with turner syndrome in perceptual organization processes and immediate memory capacity. These evidences would support the idea that the characteristic differential gene expression of Turner syndrome would produce an atypical cortical organization, mainly in the right hemisphere, creating difficulties in the intermodal integration and processing of new stimuli, which would explain the deficit in the visuospatial coding data processes.Fil: López, Marcela Carolina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; ArgentinaFil: Urquijo, Sebastian. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Introzzi, Isabel Maria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; ArgentinaFil: Aguilar, María José. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; ArgentinaFil: López Morales, Hernán. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; ArgentinaFundación Acta Fondo para la Salud Mental2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/82052López, Marcela Carolina; Urquijo, Sebastian; Introzzi, Isabel Maria; Aguilar, María José; López Morales, Hernán; Evaluación diferencial de procesos mnésicos visuoespaciales en el síndrome de Turner; Fundación Acta Fondo para la Salud Mental; Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina; 62; 4; 12-2016; 240-2480001-6896CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.acta.org.ar/04-WebForms/frmResumen.aspx?IdArticulo=1297&Abonado=info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/82052instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:56.236CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación diferencial de procesos mnésicos visuoespaciales en el síndrome de Turner
Differential Evaluation of Visuospatial Memory Processes in Turner Syndrome
title Evaluación diferencial de procesos mnésicos visuoespaciales en el síndrome de Turner
spellingShingle Evaluación diferencial de procesos mnésicos visuoespaciales en el síndrome de Turner
López, Marcela Carolina
morfologia cerebral
Procesos de Codificacion
Aprendizaje
title_short Evaluación diferencial de procesos mnésicos visuoespaciales en el síndrome de Turner
title_full Evaluación diferencial de procesos mnésicos visuoespaciales en el síndrome de Turner
title_fullStr Evaluación diferencial de procesos mnésicos visuoespaciales en el síndrome de Turner
title_full_unstemmed Evaluación diferencial de procesos mnésicos visuoespaciales en el síndrome de Turner
title_sort Evaluación diferencial de procesos mnésicos visuoespaciales en el síndrome de Turner
dc.creator.none.fl_str_mv López, Marcela Carolina
Urquijo, Sebastian
Introzzi, Isabel Maria
Aguilar, María José
López Morales, Hernán
author López, Marcela Carolina
author_facet López, Marcela Carolina
Urquijo, Sebastian
Introzzi, Isabel Maria
Aguilar, María José
López Morales, Hernán
author_role author
author2 Urquijo, Sebastian
Introzzi, Isabel Maria
Aguilar, María José
López Morales, Hernán
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv morfologia cerebral
Procesos de Codificacion
Aprendizaje
topic morfologia cerebral
Procesos de Codificacion
Aprendizaje
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv el síndrome de turner es un trastorno cromosómico que expresa unamorfología cerebral atípica afectando áreas corticales y circuitos deconexión funcionales asociados con dificultades en la organización ycodificación del material no verbal. el presente trabajo tuvo por objetivoanalizar las características de la memoria visuoespacial en mujeres condiagnóstico de síndrome de turner, con particular énfasis en los procesosde codificación, a los fines de aportar evidencias empíricas sobrelas características parti-culares de los procesos de aprendizaje de estapoblación clínica. Con un diseño ex post facto, retrospectivo, de dosgrupos, se aplicó el test de copia y de reproducción de memoria defiguras geométricas complejas de rey a 40 mujeres (20 grupo clínico y20 grupo control). Los resultados mostraron la existencia de diferenciassignificativas entre la muestra clínica y sus controles en el funcionamiento mnésico visuoespacial, con desempeños significativamenteinferiores de las mujeres con diagnóstico de síndrome de turner en losprocesos de organización perceptiva y en la capacidad de recuerdoinmediato. estas evidencias permitirían sustentar la idea de que laexpresión génica diferencial característica del síndrome de turnerproduciría una organización cortical atípica, principalmente en elhemisferio derecho, generando dificultades en la integración intermodal yen el procesamiento de estímulos nuevos, lo que explicaría el déficit enlos procesos de codificación de datos visuoespaciales.
Turner syndrome is a chromosomal disorder that expresses an atypical cerebral morphology affecting cortical areas and functional connection circuits associated with difficulties in the organization and codification of nonverbal material. This study aimed to analyze the characteristics of visuospatial memory in women diagnosed with turner syndrome, with particular emphasis on coding processes, in order to provide empirical evidence about the particular characteristics of the learning process of this clinical population. With a design retrospective ex post facto, of two groups, Rey's complex geometrical figures backup and a playback memory Test was applied to 40 women (20 clinical group and 20 control group). The results indicate significant differences between the clinical and control samples in the visuospatial mnemonic operation, with significantly lower performances in women diagnosed with turner syndrome in perceptual organization processes and immediate memory capacity. These evidences would support the idea that the characteristic differential gene expression of Turner syndrome would produce an atypical cortical organization, mainly in the right hemisphere, creating difficulties in the intermodal integration and processing of new stimuli, which would explain the deficit in the visuospatial coding data processes.
Fil: López, Marcela Carolina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; Argentina
Fil: Urquijo, Sebastian. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Introzzi, Isabel Maria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; Argentina
Fil: Aguilar, María José. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; Argentina
Fil: López Morales, Hernán. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología; Argentina
description el síndrome de turner es un trastorno cromosómico que expresa unamorfología cerebral atípica afectando áreas corticales y circuitos deconexión funcionales asociados con dificultades en la organización ycodificación del material no verbal. el presente trabajo tuvo por objetivoanalizar las características de la memoria visuoespacial en mujeres condiagnóstico de síndrome de turner, con particular énfasis en los procesosde codificación, a los fines de aportar evidencias empíricas sobrelas características parti-culares de los procesos de aprendizaje de estapoblación clínica. Con un diseño ex post facto, retrospectivo, de dosgrupos, se aplicó el test de copia y de reproducción de memoria defiguras geométricas complejas de rey a 40 mujeres (20 grupo clínico y20 grupo control). Los resultados mostraron la existencia de diferenciassignificativas entre la muestra clínica y sus controles en el funcionamiento mnésico visuoespacial, con desempeños significativamenteinferiores de las mujeres con diagnóstico de síndrome de turner en losprocesos de organización perceptiva y en la capacidad de recuerdoinmediato. estas evidencias permitirían sustentar la idea de que laexpresión génica diferencial característica del síndrome de turnerproduciría una organización cortical atípica, principalmente en elhemisferio derecho, generando dificultades en la integración intermodal yen el procesamiento de estímulos nuevos, lo que explicaría el déficit enlos procesos de codificación de datos visuoespaciales.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/82052
López, Marcela Carolina; Urquijo, Sebastian; Introzzi, Isabel Maria; Aguilar, María José; López Morales, Hernán; Evaluación diferencial de procesos mnésicos visuoespaciales en el síndrome de Turner; Fundación Acta Fondo para la Salud Mental; Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina; 62; 4; 12-2016; 240-248
0001-6896
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/82052
identifier_str_mv López, Marcela Carolina; Urquijo, Sebastian; Introzzi, Isabel Maria; Aguilar, María José; López Morales, Hernán; Evaluación diferencial de procesos mnésicos visuoespaciales en el síndrome de Turner; Fundación Acta Fondo para la Salud Mental; Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina; 62; 4; 12-2016; 240-248
0001-6896
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.acta.org.ar/04-WebForms/frmResumen.aspx?IdArticulo=1297&Abonado=
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Acta Fondo para la Salud Mental
publisher.none.fl_str_mv Fundación Acta Fondo para la Salud Mental
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269610316922880
score 13.13397