La situación de Pandemia por Covid-19 y su impacto en la Formación de Memorias Episódicas : Diferenciación en la Estructura de la Red Mnésica entre Jóvenes y Adultos mayores
- Autores
- Flores Kanter, Pablo Ezequiel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Forcato, Cecilia
- Descripción
- La memoria responde a un proceso dinámico, viéndose involucrados distintos factores que pueden tener un efecto en las fases de formación de la memoria. Además de la edad, las variables emocionales (por ejemplo, la ansiedad, la depresión y el estrés) pueden tener un impacto sobre la formación de la memoria en sus diferentes fases. La situación de pandemia por COVID-19 ha sido caracterizada como un estresor y se han documentado antecedentes del impacto de la pandemia sobre los niveles de estrés, ansiedad y depresión en la población. En particular, los jóvenes resultaron ser los más afectados. Esto ha dado lugar a que Bonilla et al. (2022) planteasen como hipótesis que las persona jóvenes tendrían un mayor deterioro en la memoria episódica en comparación con grupos etarios menos afectados por la pandemia, como lo fueron losadultos mayores. Estos autores evidenciaron durante la pandemia de COVID-19, un desempeño menor en adultos jóvenes en la fase de codificación de una memoria episódica aversiva en comparación con adultos mayores. En el presente trabajo se buscó profundizar los análisis de Bonilla et al. (2022), reanalizando los datos obtenidos en dicho estudio a través del análisis de redes mediante modelamiento de grafos. Estas medidas pueden revelar propiedades emergentes del sistema visibles solamente cuando se considera la red en su totalidad. Así, este trabajo de tesis tuvo por objetivo (a) comparar la estructura de la red mnésica entre jóvenes (n = 42; 14 a 20 años, Media = 16.93, Desviación Estándar = 1.85; sexo femenino = 81%) y adultos mayores sanos (n = 42; 65 a 80 años, Media = 71.38, Desviación Estándar = 4.78; sexo femenino = 57%); y (b) verificar si el análisis mediante redes proporciona resultados adicionales difíciles de detectar con los métodos convencionales. Los resultados muestran que las estructuras de las redes semánticas evidencian un deterioro en la narrativa en adultos mayores sanos, propia del envejecimiento. Estos datos complementan los resultados iniciales descritos en Bonilla et al. (2022) y dan cuenta de la aplicabilidad y pertinencia del modelamiento de redes para el análisis de memorias episódicas en lenguaje natural. Esto último abre la posibilidad de utilizar los parámetros de eficiencia de la red como biomarcadores del deterioro en la memoria.
Fil: Flores Kanter, Pablo Ezequiel. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Forcato, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos; Argentina.
Fil: Forcato, Cecilia. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos; Argentina.
Fil: Forcato, Cecilia. Hospital de alta complejidad en red El Cruce, Dr. Néstor Kirchner. Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos; Argentina. - Materia
-
REDES SEMÁNTICAS
DISTANCIA
CONECTIVIDAD
MODULARIDAD
CODIFICACIÓN
CONSOLIDACIÓN
RECUERDO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- info:ar-repo/semantics/Acceso abierto
- Repositorio

- Institución
- Universidad Nacional Arturo Jauretche
- OAI Identificador
- oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2211
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNAJ_7032d3aadf475c5e85f1e832313ccd28 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2211 |
| network_acronym_str |
RIDUNAJ |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
| spelling |
La situación de Pandemia por Covid-19 y su impacto en la Formación de Memorias Episódicas : Diferenciación en la Estructura de la Red Mnésica entre Jóvenes y Adultos mayoresFlores Kanter, Pablo EzequielREDES SEMÁNTICASDISTANCIACONECTIVIDADMODULARIDADCODIFICACIÓNCONSOLIDACIÓNRECUERDOLa memoria responde a un proceso dinámico, viéndose involucrados distintos factores que pueden tener un efecto en las fases de formación de la memoria. Además de la edad, las variables emocionales (por ejemplo, la ansiedad, la depresión y el estrés) pueden tener un impacto sobre la formación de la memoria en sus diferentes fases. La situación de pandemia por COVID-19 ha sido caracterizada como un estresor y se han documentado antecedentes del impacto de la pandemia sobre los niveles de estrés, ansiedad y depresión en la población. En particular, los jóvenes resultaron ser los más afectados. Esto ha dado lugar a que Bonilla et al. (2022) planteasen como hipótesis que las persona jóvenes tendrían un mayor deterioro en la memoria episódica en comparación con grupos etarios menos afectados por la pandemia, como lo fueron losadultos mayores. Estos autores evidenciaron durante la pandemia de COVID-19, un desempeño menor en adultos jóvenes en la fase de codificación de una memoria episódica aversiva en comparación con adultos mayores. En el presente trabajo se buscó profundizar los análisis de Bonilla et al. (2022), reanalizando los datos obtenidos en dicho estudio a través del análisis de redes mediante modelamiento de grafos. Estas medidas pueden revelar propiedades emergentes del sistema visibles solamente cuando se considera la red en su totalidad. Así, este trabajo de tesis tuvo por objetivo (a) comparar la estructura de la red mnésica entre jóvenes (n = 42; 14 a 20 años, Media = 16.93, Desviación Estándar = 1.85; sexo femenino = 81%) y adultos mayores sanos (n = 42; 65 a 80 años, Media = 71.38, Desviación Estándar = 4.78; sexo femenino = 57%); y (b) verificar si el análisis mediante redes proporciona resultados adicionales difíciles de detectar con los métodos convencionales. Los resultados muestran que las estructuras de las redes semánticas evidencian un deterioro en la narrativa en adultos mayores sanos, propia del envejecimiento. Estos datos complementan los resultados iniciales descritos en Bonilla et al. (2022) y dan cuenta de la aplicabilidad y pertinencia del modelamiento de redes para el análisis de memorias episódicas en lenguaje natural. Esto último abre la posibilidad de utilizar los parámetros de eficiencia de la red como biomarcadores del deterioro en la memoria.Fil: Flores Kanter, Pablo Ezequiel. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Forcato, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos; Argentina.Fil: Forcato, Cecilia. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos; Argentina.Fil: Forcato, Cecilia. Hospital de alta complejidad en red El Cruce, Dr. Néstor Kirchner. Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos; Argentina.Universidad Nacional Arturo JauretcheForcato, Cecilia2023info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2211spahttps://www.youtube.com/watch?v=MB-nJmz7zt0info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/84e51c5ec826d23b6aa66d5209b479e8d553809cinfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:ar-repo/semantics/Acceso abiertohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-11-06T10:40:09Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2211instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-11-06 10:40:09.588Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La situación de Pandemia por Covid-19 y su impacto en la Formación de Memorias Episódicas : Diferenciación en la Estructura de la Red Mnésica entre Jóvenes y Adultos mayores |
| title |
La situación de Pandemia por Covid-19 y su impacto en la Formación de Memorias Episódicas : Diferenciación en la Estructura de la Red Mnésica entre Jóvenes y Adultos mayores |
| spellingShingle |
La situación de Pandemia por Covid-19 y su impacto en la Formación de Memorias Episódicas : Diferenciación en la Estructura de la Red Mnésica entre Jóvenes y Adultos mayores Flores Kanter, Pablo Ezequiel REDES SEMÁNTICAS DISTANCIA CONECTIVIDAD MODULARIDAD CODIFICACIÓN CONSOLIDACIÓN RECUERDO |
| title_short |
La situación de Pandemia por Covid-19 y su impacto en la Formación de Memorias Episódicas : Diferenciación en la Estructura de la Red Mnésica entre Jóvenes y Adultos mayores |
| title_full |
La situación de Pandemia por Covid-19 y su impacto en la Formación de Memorias Episódicas : Diferenciación en la Estructura de la Red Mnésica entre Jóvenes y Adultos mayores |
| title_fullStr |
La situación de Pandemia por Covid-19 y su impacto en la Formación de Memorias Episódicas : Diferenciación en la Estructura de la Red Mnésica entre Jóvenes y Adultos mayores |
| title_full_unstemmed |
La situación de Pandemia por Covid-19 y su impacto en la Formación de Memorias Episódicas : Diferenciación en la Estructura de la Red Mnésica entre Jóvenes y Adultos mayores |
| title_sort |
La situación de Pandemia por Covid-19 y su impacto en la Formación de Memorias Episódicas : Diferenciación en la Estructura de la Red Mnésica entre Jóvenes y Adultos mayores |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Flores Kanter, Pablo Ezequiel |
| author |
Flores Kanter, Pablo Ezequiel |
| author_facet |
Flores Kanter, Pablo Ezequiel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Forcato, Cecilia |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
REDES SEMÁNTICAS DISTANCIA CONECTIVIDAD MODULARIDAD CODIFICACIÓN CONSOLIDACIÓN RECUERDO |
| topic |
REDES SEMÁNTICAS DISTANCIA CONECTIVIDAD MODULARIDAD CODIFICACIÓN CONSOLIDACIÓN RECUERDO |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La memoria responde a un proceso dinámico, viéndose involucrados distintos factores que pueden tener un efecto en las fases de formación de la memoria. Además de la edad, las variables emocionales (por ejemplo, la ansiedad, la depresión y el estrés) pueden tener un impacto sobre la formación de la memoria en sus diferentes fases. La situación de pandemia por COVID-19 ha sido caracterizada como un estresor y se han documentado antecedentes del impacto de la pandemia sobre los niveles de estrés, ansiedad y depresión en la población. En particular, los jóvenes resultaron ser los más afectados. Esto ha dado lugar a que Bonilla et al. (2022) planteasen como hipótesis que las persona jóvenes tendrían un mayor deterioro en la memoria episódica en comparación con grupos etarios menos afectados por la pandemia, como lo fueron losadultos mayores. Estos autores evidenciaron durante la pandemia de COVID-19, un desempeño menor en adultos jóvenes en la fase de codificación de una memoria episódica aversiva en comparación con adultos mayores. En el presente trabajo se buscó profundizar los análisis de Bonilla et al. (2022), reanalizando los datos obtenidos en dicho estudio a través del análisis de redes mediante modelamiento de grafos. Estas medidas pueden revelar propiedades emergentes del sistema visibles solamente cuando se considera la red en su totalidad. Así, este trabajo de tesis tuvo por objetivo (a) comparar la estructura de la red mnésica entre jóvenes (n = 42; 14 a 20 años, Media = 16.93, Desviación Estándar = 1.85; sexo femenino = 81%) y adultos mayores sanos (n = 42; 65 a 80 años, Media = 71.38, Desviación Estándar = 4.78; sexo femenino = 57%); y (b) verificar si el análisis mediante redes proporciona resultados adicionales difíciles de detectar con los métodos convencionales. Los resultados muestran que las estructuras de las redes semánticas evidencian un deterioro en la narrativa en adultos mayores sanos, propia del envejecimiento. Estos datos complementan los resultados iniciales descritos en Bonilla et al. (2022) y dan cuenta de la aplicabilidad y pertinencia del modelamiento de redes para el análisis de memorias episódicas en lenguaje natural. Esto último abre la posibilidad de utilizar los parámetros de eficiencia de la red como biomarcadores del deterioro en la memoria. Fil: Flores Kanter, Pablo Ezequiel. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Forcato, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos; Argentina. Fil: Forcato, Cecilia. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos; Argentina. Fil: Forcato, Cecilia. Hospital de alta complejidad en red El Cruce, Dr. Néstor Kirchner. Estudios en Neurociencias y Sistemas Complejos; Argentina. |
| description |
La memoria responde a un proceso dinámico, viéndose involucrados distintos factores que pueden tener un efecto en las fases de formación de la memoria. Además de la edad, las variables emocionales (por ejemplo, la ansiedad, la depresión y el estrés) pueden tener un impacto sobre la formación de la memoria en sus diferentes fases. La situación de pandemia por COVID-19 ha sido caracterizada como un estresor y se han documentado antecedentes del impacto de la pandemia sobre los niveles de estrés, ansiedad y depresión en la población. En particular, los jóvenes resultaron ser los más afectados. Esto ha dado lugar a que Bonilla et al. (2022) planteasen como hipótesis que las persona jóvenes tendrían un mayor deterioro en la memoria episódica en comparación con grupos etarios menos afectados por la pandemia, como lo fueron losadultos mayores. Estos autores evidenciaron durante la pandemia de COVID-19, un desempeño menor en adultos jóvenes en la fase de codificación de una memoria episódica aversiva en comparación con adultos mayores. En el presente trabajo se buscó profundizar los análisis de Bonilla et al. (2022), reanalizando los datos obtenidos en dicho estudio a través del análisis de redes mediante modelamiento de grafos. Estas medidas pueden revelar propiedades emergentes del sistema visibles solamente cuando se considera la red en su totalidad. Así, este trabajo de tesis tuvo por objetivo (a) comparar la estructura de la red mnésica entre jóvenes (n = 42; 14 a 20 años, Media = 16.93, Desviación Estándar = 1.85; sexo femenino = 81%) y adultos mayores sanos (n = 42; 65 a 80 años, Media = 71.38, Desviación Estándar = 4.78; sexo femenino = 57%); y (b) verificar si el análisis mediante redes proporciona resultados adicionales difíciles de detectar con los métodos convencionales. Los resultados muestran que las estructuras de las redes semánticas evidencian un deterioro en la narrativa en adultos mayores sanos, propia del envejecimiento. Estos datos complementan los resultados iniciales descritos en Bonilla et al. (2022) y dan cuenta de la aplicabilidad y pertinencia del modelamiento de redes para el análisis de memorias episódicas en lenguaje natural. Esto último abre la posibilidad de utilizar los parámetros de eficiencia de la red como biomarcadores del deterioro en la memoria. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2211 |
| url |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2211 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://www.youtube.com/watch?v=MB-nJmz7zt0 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/84e51c5ec826d23b6aa66d5209b479e8d553809c |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess info:ar-repo/semantics/Acceso abierto https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
info:ar-repo/semantics/Acceso abierto https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche |
| reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
| collection |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
| instname_str |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unaj.edu.ar |
| _version_ |
1848049079871864832 |
| score |
12.976206 |