Bases modeloteóricas para la ciencia escolar: La noción de “comparabilidad empírica”
- Autores
- Ariza, Yefrin; Lorenzano, Pablo Julio; Aduriz Bravo, Agustin
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se intenta explorar algunos de los aportes que la filosofía de la ciencia puede ofrecer a la didáctica de las ciencias empíricas. Inicialmente se brinda una breve caracterización de la llamada “ciencia escolar” basada en modelos teóricos. Luego se revisan desarrollos metateóricos en torno a la noción kuhniana de “comparabilidad empírica” con el objetivo de identificar posibles contribuciones a la fundamentación metateórica de esa ciencia escolar y, de manera más general, a la enseñanza de las ciencias apoyada en la modelización. Al final del trabajo se propone como ejemplo una actividad para la enseñanza de la estequiometria daltoniana construida a partir de estas reflexiones.
This paper attempts to explore some of the contributions that philosophy of science can offer to the didactics of the empirical sciences. Initially, a brief characterization of the so-called “school science” based on theoretical models is provided. Then, we review the meta-theoretical developments around the Kuhnian notion of “empirical comparability” with the aim of identifying possible contributions to the meta-theoretical foundation of this school science and, more generally, to science teaching based on modeling. At the end of the paper, an activity for the teaching of Daltonian stoichiometry built on these reflections is proposed as an example.
Fil: Ariza, Yefrin. Universidad Catolica de Maule; Chile
Fil: Lorenzano, Pablo Julio. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios e Investigación. Instituto de Estudios Sobre la Ciencia y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Aduriz Bravo, Agustin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
COMPARABILIDAD EMPÍRICA
DIDACTICS OF SCIENCE
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS
EMPIRICAL COMPARABILITY
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
FORMACIÓN DE PROFESORES
MODELOS
MODELS
PHILOSOPHY OF SCIENCE
TEACHER TRAINING - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/133567
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_019ca143d82622f4a19a6ab6684591dd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/133567 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Bases modeloteóricas para la ciencia escolar: La noción de “comparabilidad empírica”Model-theoretical bases for school science: The notion of “empirical comparability”Ariza, YefrinLorenzano, Pablo JulioAduriz Bravo, AgustinCOMPARABILIDAD EMPÍRICADIDACTICS OF SCIENCEDIDÁCTICA DE LAS CIENCIASEMPIRICAL COMPARABILITYFILOSOFÍA DE LA CIENCIAFORMACIÓN DE PROFESORESMODELOSMODELSPHILOSOPHY OF SCIENCETEACHER TRAININGhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se intenta explorar algunos de los aportes que la filosofía de la ciencia puede ofrecer a la didáctica de las ciencias empíricas. Inicialmente se brinda una breve caracterización de la llamada “ciencia escolar” basada en modelos teóricos. Luego se revisan desarrollos metateóricos en torno a la noción kuhniana de “comparabilidad empírica” con el objetivo de identificar posibles contribuciones a la fundamentación metateórica de esa ciencia escolar y, de manera más general, a la enseñanza de las ciencias apoyada en la modelización. Al final del trabajo se propone como ejemplo una actividad para la enseñanza de la estequiometria daltoniana construida a partir de estas reflexiones.This paper attempts to explore some of the contributions that philosophy of science can offer to the didactics of the empirical sciences. Initially, a brief characterization of the so-called “school science” based on theoretical models is provided. Then, we review the meta-theoretical developments around the Kuhnian notion of “empirical comparability” with the aim of identifying possible contributions to the meta-theoretical foundation of this school science and, more generally, to science teaching based on modeling. At the end of the paper, an activity for the teaching of Daltonian stoichiometry built on these reflections is proposed as an example.Fil: Ariza, Yefrin. Universidad Catolica de Maule; ChileFil: Lorenzano, Pablo Julio. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios e Investigación. Instituto de Estudios Sobre la Ciencia y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Aduriz Bravo, Agustin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/133567Ariza, Yefrin; Lorenzano, Pablo Julio; Aduriz Bravo, Agustin; Bases modeloteóricas para la ciencia escolar: La noción de “comparabilidad empírica”; Universidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades; Estudios Pedagógicos; 46; 2; 12-2020; 447-4690718-07050716-050XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uach.cl/index.php/estped/article/view/6371info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-07052020000200447info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:12:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/133567instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:13:00.274CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Bases modeloteóricas para la ciencia escolar: La noción de “comparabilidad empírica” Model-theoretical bases for school science: The notion of “empirical comparability” |
| title |
Bases modeloteóricas para la ciencia escolar: La noción de “comparabilidad empírica” |
| spellingShingle |
Bases modeloteóricas para la ciencia escolar: La noción de “comparabilidad empírica” Ariza, Yefrin COMPARABILIDAD EMPÍRICA DIDACTICS OF SCIENCE DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EMPIRICAL COMPARABILITY FILOSOFÍA DE LA CIENCIA FORMACIÓN DE PROFESORES MODELOS MODELS PHILOSOPHY OF SCIENCE TEACHER TRAINING |
| title_short |
Bases modeloteóricas para la ciencia escolar: La noción de “comparabilidad empírica” |
| title_full |
Bases modeloteóricas para la ciencia escolar: La noción de “comparabilidad empírica” |
| title_fullStr |
Bases modeloteóricas para la ciencia escolar: La noción de “comparabilidad empírica” |
| title_full_unstemmed |
Bases modeloteóricas para la ciencia escolar: La noción de “comparabilidad empírica” |
| title_sort |
Bases modeloteóricas para la ciencia escolar: La noción de “comparabilidad empírica” |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ariza, Yefrin Lorenzano, Pablo Julio Aduriz Bravo, Agustin |
| author |
Ariza, Yefrin |
| author_facet |
Ariza, Yefrin Lorenzano, Pablo Julio Aduriz Bravo, Agustin |
| author_role |
author |
| author2 |
Lorenzano, Pablo Julio Aduriz Bravo, Agustin |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
COMPARABILIDAD EMPÍRICA DIDACTICS OF SCIENCE DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EMPIRICAL COMPARABILITY FILOSOFÍA DE LA CIENCIA FORMACIÓN DE PROFESORES MODELOS MODELS PHILOSOPHY OF SCIENCE TEACHER TRAINING |
| topic |
COMPARABILIDAD EMPÍRICA DIDACTICS OF SCIENCE DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EMPIRICAL COMPARABILITY FILOSOFÍA DE LA CIENCIA FORMACIÓN DE PROFESORES MODELOS MODELS PHILOSOPHY OF SCIENCE TEACHER TRAINING |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se intenta explorar algunos de los aportes que la filosofía de la ciencia puede ofrecer a la didáctica de las ciencias empíricas. Inicialmente se brinda una breve caracterización de la llamada “ciencia escolar” basada en modelos teóricos. Luego se revisan desarrollos metateóricos en torno a la noción kuhniana de “comparabilidad empírica” con el objetivo de identificar posibles contribuciones a la fundamentación metateórica de esa ciencia escolar y, de manera más general, a la enseñanza de las ciencias apoyada en la modelización. Al final del trabajo se propone como ejemplo una actividad para la enseñanza de la estequiometria daltoniana construida a partir de estas reflexiones. This paper attempts to explore some of the contributions that philosophy of science can offer to the didactics of the empirical sciences. Initially, a brief characterization of the so-called “school science” based on theoretical models is provided. Then, we review the meta-theoretical developments around the Kuhnian notion of “empirical comparability” with the aim of identifying possible contributions to the meta-theoretical foundation of this school science and, more generally, to science teaching based on modeling. At the end of the paper, an activity for the teaching of Daltonian stoichiometry built on these reflections is proposed as an example. Fil: Ariza, Yefrin. Universidad Catolica de Maule; Chile Fil: Lorenzano, Pablo Julio. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios e Investigación. Instituto de Estudios Sobre la Ciencia y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Aduriz Bravo, Agustin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Formación e Investigación en Enseñanza de las Ciencias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
| description |
En este trabajo se intenta explorar algunos de los aportes que la filosofía de la ciencia puede ofrecer a la didáctica de las ciencias empíricas. Inicialmente se brinda una breve caracterización de la llamada “ciencia escolar” basada en modelos teóricos. Luego se revisan desarrollos metateóricos en torno a la noción kuhniana de “comparabilidad empírica” con el objetivo de identificar posibles contribuciones a la fundamentación metateórica de esa ciencia escolar y, de manera más general, a la enseñanza de las ciencias apoyada en la modelización. Al final del trabajo se propone como ejemplo una actividad para la enseñanza de la estequiometria daltoniana construida a partir de estas reflexiones. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/133567 Ariza, Yefrin; Lorenzano, Pablo Julio; Aduriz Bravo, Agustin; Bases modeloteóricas para la ciencia escolar: La noción de “comparabilidad empírica”; Universidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades; Estudios Pedagógicos; 46; 2; 12-2020; 447-469 0718-0705 0716-050X CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/133567 |
| identifier_str_mv |
Ariza, Yefrin; Lorenzano, Pablo Julio; Aduriz Bravo, Agustin; Bases modeloteóricas para la ciencia escolar: La noción de “comparabilidad empírica”; Universidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades; Estudios Pedagógicos; 46; 2; 12-2020; 447-469 0718-0705 0716-050X CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uach.cl/index.php/estped/article/view/6371 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-07052020000200447 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781531635318784 |
| score |
12.982451 |