La comparabilidad de las normas contables locales Y las NIIF: una aplicación del índice de gray
- Autores
- Verón, Carmen Stella; Marcolini, Silvina Beatriz; Aliverti, Agustino Roque; Gutiérrez, Nuria Anahí; Chamorro, Damián; Cipollone, Daniel Esteban
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del trabajo es realizar un estudio comparativo entre las normas locales y las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), en el contexto de Argentina y Chile, a través del denominado Índice de Gray o de Comparabilidad. El Indice de Comparabilidad (IC) (Gray, 1980) permitirá comparar el patrimonio neto medido conforme a normas locales y de acuerdo a NIIF, estimado en dos momentos: el balance de apertura a NIIF (〖ICT〗_NIIF); y b) en el balance reexpresado a NIIF (〖IC〗_NIIF). El estudio se realizó en 82 empresas argentinas y 77 empresas chilenas, que presentaron sus 1º estados financieros conforme a NIIF en los años 2012 (2010), y cuya fecha de transición a NIIF fue el 1º de enero de 2011 (2009). Los resultados encontrados muestran que las diferencias entre las normas locales y las NIIF se revelan e inciden al momento de la transición, y que en el caso de las empresas argentinas y chilenas estas diferencias fueron significativas. Con respecto a la reexpresión de la información contable a NIIF, la incidencia de estas diferencias se ven alisadas o suavizadas por la elección de la política contable que realice la empresa, ya que resultaron no significativas. El presente trabajo contribuye a las investigaciones sobre la comparabilidad entre normas locales y las NIIF, basados en la aplicación del Índice de Comparabilidad, constituyendo uno de los primeros que analiza separadamente el efecto de la transición a NIIF y que se realiza en el contexto latinoamericano.
The objetive of this paper is realize a comparative study between local GAAP and the International Financial Reporting Standards (IFRS), in the context of Argentina and Chile trough de Gray Index o Comparability Index. The Comparability Index (CI) (Gray, 1980) allows to compare the equity measured according to local GAAP and restated under IFRS, at two moments: the transition date to IFRS (〖ICT〗_IFRS) and b) the balance restated to IFRS (〖IC〗_IFRS). The study analyze both times in the first financial statements under IFRS presented by Argentine and Chilean companies, across a sample of 82 Argentine companies and 77 Chilean companies submitted their first financial statements under IFRS in 2012 (2010) and the transition date to IFRS was January 1, 2011 (2009). The results show that the differences between local GAAP and IFRS are revealed and affected at the transition date, and in Argentine and Chilean companies these differences were significant. On the other hand, the incidence of the differences from the accounting information restated to IFRS, are smoothed by the discretionary accounting policy of the Company, since they were not significant. The present work contributes to the research on the comparability between local GAAP and the IFRS, based on the application of the Comparability Index. This paper is one of the first that isolated and analyze the effect of the transition to IFRS, and that is carried out in the Latin American context.
Fil: Fil: Verón, Carmen Stella, Facultad Ciencias Económicas y Estadística de Rosario, Universidad Nacional de Rosario, Argentina
Fil: Fil: Marcolini, Silvina Beatriz, Facultad Ciencias Económicas y Estadística de Rosario, Universidad Nacional de Rosario, Argentina
Fil: Fil: Aliverti, Agustino Roque, Facultad Ciencias Económicas y Estadística de Rosario, Universidad Nacional de Rosario, Argentina
Fil: Fil: Gutiérrez, Nuria Anahí, Facultad Ciencias Económicas y Estadística de Rosario, Universidad Nacional de Rosario, Argentina
Fil: Fil: Chamorro, Damián , Facultad Ciencias Económicas y Estadística de Rosario, Universidad Nacional de Rosario, Argentina
Fil: Fil: Cipollone, Daniel Esteban, Facultad Ciencias Económicas y Estadística de Rosario, Universidad Nacional de Rosario, Argentina - Materia
-
Índice de comparabilidad
NIIF
Normas Locales
Comparability Index
IFRS
Local GAAP - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20842
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_17552acffd60bc954de8ceb1ff46bf10 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20842 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
La comparabilidad de las normas contables locales Y las NIIF: una aplicación del índice de grayVerón, Carmen StellaMarcolini, Silvina BeatrizAliverti, Agustino RoqueGutiérrez, Nuria AnahíChamorro, DamiánCipollone, Daniel EstebanÍndice de comparabilidadNIIFNormas LocalesComparability IndexIFRSLocal GAAPEl objetivo del trabajo es realizar un estudio comparativo entre las normas locales y las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), en el contexto de Argentina y Chile, a través del denominado Índice de Gray o de Comparabilidad. El Indice de Comparabilidad (IC) (Gray, 1980) permitirá comparar el patrimonio neto medido conforme a normas locales y de acuerdo a NIIF, estimado en dos momentos: el balance de apertura a NIIF (〖ICT〗_NIIF); y b) en el balance reexpresado a NIIF (〖IC〗_NIIF). El estudio se realizó en 82 empresas argentinas y 77 empresas chilenas, que presentaron sus 1º estados financieros conforme a NIIF en los años 2012 (2010), y cuya fecha de transición a NIIF fue el 1º de enero de 2011 (2009). Los resultados encontrados muestran que las diferencias entre las normas locales y las NIIF se revelan e inciden al momento de la transición, y que en el caso de las empresas argentinas y chilenas estas diferencias fueron significativas. Con respecto a la reexpresión de la información contable a NIIF, la incidencia de estas diferencias se ven alisadas o suavizadas por la elección de la política contable que realice la empresa, ya que resultaron no significativas. El presente trabajo contribuye a las investigaciones sobre la comparabilidad entre normas locales y las NIIF, basados en la aplicación del Índice de Comparabilidad, constituyendo uno de los primeros que analiza separadamente el efecto de la transición a NIIF y que se realiza en el contexto latinoamericano.The objetive of this paper is realize a comparative study between local GAAP and the International Financial Reporting Standards (IFRS), in the context of Argentina and Chile trough de Gray Index o Comparability Index. The Comparability Index (CI) (Gray, 1980) allows to compare the equity measured according to local GAAP and restated under IFRS, at two moments: the transition date to IFRS (〖ICT〗_IFRS) and b) the balance restated to IFRS (〖IC〗_IFRS). The study analyze both times in the first financial statements under IFRS presented by Argentine and Chilean companies, across a sample of 82 Argentine companies and 77 Chilean companies submitted their first financial statements under IFRS in 2012 (2010) and the transition date to IFRS was January 1, 2011 (2009). The results show that the differences between local GAAP and IFRS are revealed and affected at the transition date, and in Argentine and Chilean companies these differences were significant. On the other hand, the incidence of the differences from the accounting information restated to IFRS, are smoothed by the discretionary accounting policy of the Company, since they were not significant. The present work contributes to the research on the comparability between local GAAP and the IFRS, based on the application of the Comparability Index. This paper is one of the first that isolated and analyze the effect of the transition to IFRS, and that is carried out in the Latin American context.Fil: Fil: Verón, Carmen Stella, Facultad Ciencias Económicas y Estadística de Rosario, Universidad Nacional de Rosario, ArgentinaFil: Fil: Marcolini, Silvina Beatriz, Facultad Ciencias Económicas y Estadística de Rosario, Universidad Nacional de Rosario, ArgentinaFil: Fil: Aliverti, Agustino Roque, Facultad Ciencias Económicas y Estadística de Rosario, Universidad Nacional de Rosario, ArgentinaFil: Fil: Gutiérrez, Nuria Anahí, Facultad Ciencias Económicas y Estadística de Rosario, Universidad Nacional de Rosario, ArgentinaFil: Fil: Chamorro, Damián , Facultad Ciencias Económicas y Estadística de Rosario, Universidad Nacional de Rosario, ArgentinaFil: Fil: Cipollone, Daniel Esteban, Facultad Ciencias Económicas y Estadística de Rosario, Universidad Nacional de Rosario, ArgentinaSecretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario2021-04-26info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/20842urn:issn: 1668-5008spahttps://www.fcecon.unr.edu.ar/web-nueva/investigacion/actas-de-las-jornadas-anualesinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:42:09Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/20842instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:42:10.29RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La comparabilidad de las normas contables locales Y las NIIF: una aplicación del índice de gray |
title |
La comparabilidad de las normas contables locales Y las NIIF: una aplicación del índice de gray |
spellingShingle |
La comparabilidad de las normas contables locales Y las NIIF: una aplicación del índice de gray Verón, Carmen Stella Índice de comparabilidad NIIF Normas Locales Comparability Index IFRS Local GAAP |
title_short |
La comparabilidad de las normas contables locales Y las NIIF: una aplicación del índice de gray |
title_full |
La comparabilidad de las normas contables locales Y las NIIF: una aplicación del índice de gray |
title_fullStr |
La comparabilidad de las normas contables locales Y las NIIF: una aplicación del índice de gray |
title_full_unstemmed |
La comparabilidad de las normas contables locales Y las NIIF: una aplicación del índice de gray |
title_sort |
La comparabilidad de las normas contables locales Y las NIIF: una aplicación del índice de gray |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Verón, Carmen Stella Marcolini, Silvina Beatriz Aliverti, Agustino Roque Gutiérrez, Nuria Anahí Chamorro, Damián Cipollone, Daniel Esteban |
author |
Verón, Carmen Stella |
author_facet |
Verón, Carmen Stella Marcolini, Silvina Beatriz Aliverti, Agustino Roque Gutiérrez, Nuria Anahí Chamorro, Damián Cipollone, Daniel Esteban |
author_role |
author |
author2 |
Marcolini, Silvina Beatriz Aliverti, Agustino Roque Gutiérrez, Nuria Anahí Chamorro, Damián Cipollone, Daniel Esteban |
author2_role |
author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Índice de comparabilidad NIIF Normas Locales Comparability Index IFRS Local GAAP |
topic |
Índice de comparabilidad NIIF Normas Locales Comparability Index IFRS Local GAAP |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del trabajo es realizar un estudio comparativo entre las normas locales y las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), en el contexto de Argentina y Chile, a través del denominado Índice de Gray o de Comparabilidad. El Indice de Comparabilidad (IC) (Gray, 1980) permitirá comparar el patrimonio neto medido conforme a normas locales y de acuerdo a NIIF, estimado en dos momentos: el balance de apertura a NIIF (〖ICT〗_NIIF); y b) en el balance reexpresado a NIIF (〖IC〗_NIIF). El estudio se realizó en 82 empresas argentinas y 77 empresas chilenas, que presentaron sus 1º estados financieros conforme a NIIF en los años 2012 (2010), y cuya fecha de transición a NIIF fue el 1º de enero de 2011 (2009). Los resultados encontrados muestran que las diferencias entre las normas locales y las NIIF se revelan e inciden al momento de la transición, y que en el caso de las empresas argentinas y chilenas estas diferencias fueron significativas. Con respecto a la reexpresión de la información contable a NIIF, la incidencia de estas diferencias se ven alisadas o suavizadas por la elección de la política contable que realice la empresa, ya que resultaron no significativas. El presente trabajo contribuye a las investigaciones sobre la comparabilidad entre normas locales y las NIIF, basados en la aplicación del Índice de Comparabilidad, constituyendo uno de los primeros que analiza separadamente el efecto de la transición a NIIF y que se realiza en el contexto latinoamericano. The objetive of this paper is realize a comparative study between local GAAP and the International Financial Reporting Standards (IFRS), in the context of Argentina and Chile trough de Gray Index o Comparability Index. The Comparability Index (CI) (Gray, 1980) allows to compare the equity measured according to local GAAP and restated under IFRS, at two moments: the transition date to IFRS (〖ICT〗_IFRS) and b) the balance restated to IFRS (〖IC〗_IFRS). The study analyze both times in the first financial statements under IFRS presented by Argentine and Chilean companies, across a sample of 82 Argentine companies and 77 Chilean companies submitted their first financial statements under IFRS in 2012 (2010) and the transition date to IFRS was January 1, 2011 (2009). The results show that the differences between local GAAP and IFRS are revealed and affected at the transition date, and in Argentine and Chilean companies these differences were significant. On the other hand, the incidence of the differences from the accounting information restated to IFRS, are smoothed by the discretionary accounting policy of the Company, since they were not significant. The present work contributes to the research on the comparability between local GAAP and the IFRS, based on the application of the Comparability Index. This paper is one of the first that isolated and analyze the effect of the transition to IFRS, and that is carried out in the Latin American context. Fil: Fil: Verón, Carmen Stella, Facultad Ciencias Económicas y Estadística de Rosario, Universidad Nacional de Rosario, Argentina Fil: Fil: Marcolini, Silvina Beatriz, Facultad Ciencias Económicas y Estadística de Rosario, Universidad Nacional de Rosario, Argentina Fil: Fil: Aliverti, Agustino Roque, Facultad Ciencias Económicas y Estadística de Rosario, Universidad Nacional de Rosario, Argentina Fil: Fil: Gutiérrez, Nuria Anahí, Facultad Ciencias Económicas y Estadística de Rosario, Universidad Nacional de Rosario, Argentina Fil: Fil: Chamorro, Damián , Facultad Ciencias Económicas y Estadística de Rosario, Universidad Nacional de Rosario, Argentina Fil: Fil: Cipollone, Daniel Esteban, Facultad Ciencias Económicas y Estadística de Rosario, Universidad Nacional de Rosario, Argentina |
description |
El objetivo del trabajo es realizar un estudio comparativo entre las normas locales y las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), en el contexto de Argentina y Chile, a través del denominado Índice de Gray o de Comparabilidad. El Indice de Comparabilidad (IC) (Gray, 1980) permitirá comparar el patrimonio neto medido conforme a normas locales y de acuerdo a NIIF, estimado en dos momentos: el balance de apertura a NIIF (〖ICT〗_NIIF); y b) en el balance reexpresado a NIIF (〖IC〗_NIIF). El estudio se realizó en 82 empresas argentinas y 77 empresas chilenas, que presentaron sus 1º estados financieros conforme a NIIF en los años 2012 (2010), y cuya fecha de transición a NIIF fue el 1º de enero de 2011 (2009). Los resultados encontrados muestran que las diferencias entre las normas locales y las NIIF se revelan e inciden al momento de la transición, y que en el caso de las empresas argentinas y chilenas estas diferencias fueron significativas. Con respecto a la reexpresión de la información contable a NIIF, la incidencia de estas diferencias se ven alisadas o suavizadas por la elección de la política contable que realice la empresa, ya que resultaron no significativas. El presente trabajo contribuye a las investigaciones sobre la comparabilidad entre normas locales y las NIIF, basados en la aplicación del Índice de Comparabilidad, constituyendo uno de los primeros que analiza separadamente el efecto de la transición a NIIF y que se realiza en el contexto latinoamericano. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-04-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/20842 urn:issn: 1668-5008 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/20842 |
identifier_str_mv |
urn:issn: 1668-5008 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://www.fcecon.unr.edu.ar/web-nueva/investigacion/actas-de-las-jornadas-anuales |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618797327056896 |
score |
13.070432 |