Prácticas de lectura para enseñar Didáctica de las Ciencias Sociales en la formación inicial de maestrxs: Pensar el trabajo docente desde la Didáctica Profesional
- Autores
- Ladowski, Mariana
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La lectura de textos suele ser la práctica predominante para enseñar ciencias sociales en el Nivel Superior, práctica que en general se supone ya adquirida por lxs estudiantes y por ello no se enseña. Desde la perspectiva que adoptamos, la lectura es central para construir conocimientos y, por lo tanto, debería constituirse en objeto de enseñanza en la formación docente. Este artículo recorre una investigación que explora y analiza diversas prácticas de lectura -y los supuestos sobre las mismas- implementadas por una docente para enseñar Didáctica de las Ciencias Sociales en la formación inicial de maestrxs. Asimismo, desde el enfoque de la Didáctica Profesional y la clínica de la actividad buscamos promover un proceso reflexivo sobre la actividad docente y una mayor comprensión de las situaciones profesionales. Mediante el diálogo entre docente e investigadora, procuramos el encuentro de la profesora con las huellas de su actividad, con el propósito de generar una reflexividad que ayude a recrearla y elaborar formas alternativas de enseñanza.
Reading texts is usually the predominant practice for teaching social sciences at the higher education level, a practice that is generally assumed to have been already acquired by students and therefore is not taught. From the perspective we adopt, reading is central to the construction of knowledge and, therefore, it should constitute a teaching object in teacher training. This article reviews a research that explores and analyzes different reading practices -and the assumptions about them- implemented by a teacher to teach Didactics of Social Sciences in initial teacher training. Likewise, from the perspective of Professional Didactics and the clinic of the activity, we seek to promote a reflective process on teaching and a better understanding of professional situations. Through the dialogue between teacher and researcher, we seek to facilitate the encounter of the teacher with the traces of her activity, for the purpose of generating a reflexivity that helps to recreate it and to elaborate alternative forms of teaching. - Fuente
- Clio & Asociados(32), 01-20. (2021)
ISSN 2362-3063 - Materia
-
Historia
Prácticas de lectura
Formación de maestrxs
Didáctica de las Ciencias Sociales
Didáctica Profesional
Rading practices
Teacher training
Didactics of Social Sciences
Professional Didactics - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13810
Ver los metadatos del registro completo
| id |
MemAca_5200fbb8152de48520b7150368e71ae7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13810 |
| network_acronym_str |
MemAca |
| repository_id_str |
1341 |
| network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| spelling |
Prácticas de lectura para enseñar Didáctica de las Ciencias Sociales en la formación inicial de maestrxs: Pensar el trabajo docente desde la Didáctica ProfesionalReading practices to teach Didactics of Social Sciences in initial teacher training: Considering teaching work from the perspective of Professional DidacticsLadowski, MarianaHistoriaPrácticas de lecturaFormación de maestrxsDidáctica de las Ciencias SocialesDidáctica ProfesionalRading practicesTeacher trainingDidactics of Social SciencesProfessional DidacticsLa lectura de textos suele ser la práctica predominante para enseñar ciencias sociales en el Nivel Superior, práctica que en general se supone ya adquirida por lxs estudiantes y por ello no se enseña. Desde la perspectiva que adoptamos, la lectura es central para construir conocimientos y, por lo tanto, debería constituirse en objeto de enseñanza en la formación docente. Este artículo recorre una investigación que explora y analiza diversas prácticas de lectura -y los supuestos sobre las mismas- implementadas por una docente para enseñar Didáctica de las Ciencias Sociales en la formación inicial de maestrxs. Asimismo, desde el enfoque de la Didáctica Profesional y la clínica de la actividad buscamos promover un proceso reflexivo sobre la actividad docente y una mayor comprensión de las situaciones profesionales. Mediante el diálogo entre docente e investigadora, procuramos el encuentro de la profesora con las huellas de su actividad, con el propósito de generar una reflexividad que ayude a recrearla y elaborar formas alternativas de enseñanza.Reading texts is usually the predominant practice for teaching social sciences at the higher education level, a practice that is generally assumed to have been already acquired by students and therefore is not taught. From the perspective we adopt, reading is central to the construction of knowledge and, therefore, it should constitute a teaching object in teacher training. This article reviews a research that explores and analyzes different reading practices -and the assumptions about them- implemented by a teacher to teach Didactics of Social Sciences in initial teacher training. Likewise, from the perspective of Professional Didactics and the clinic of the activity, we seek to promote a reflective process on teaching and a better understanding of professional situations. Through the dialogue between teacher and researcher, we seek to facilitate the encounter of the teacher with the traces of her activity, for the purpose of generating a reflexivity that helps to recreate it and to elaborate alternative forms of teaching.2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13810/pr.13810.pdfClio & Asociados(32), 01-20. (2021)ISSN 2362-3063reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/cya.v0i32.10169info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:30:15Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13810Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:30:16.574Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Prácticas de lectura para enseñar Didáctica de las Ciencias Sociales en la formación inicial de maestrxs: Pensar el trabajo docente desde la Didáctica Profesional Reading practices to teach Didactics of Social Sciences in initial teacher training: Considering teaching work from the perspective of Professional Didactics |
| title |
Prácticas de lectura para enseñar Didáctica de las Ciencias Sociales en la formación inicial de maestrxs: Pensar el trabajo docente desde la Didáctica Profesional |
| spellingShingle |
Prácticas de lectura para enseñar Didáctica de las Ciencias Sociales en la formación inicial de maestrxs: Pensar el trabajo docente desde la Didáctica Profesional Ladowski, Mariana Historia Prácticas de lectura Formación de maestrxs Didáctica de las Ciencias Sociales Didáctica Profesional Rading practices Teacher training Didactics of Social Sciences Professional Didactics |
| title_short |
Prácticas de lectura para enseñar Didáctica de las Ciencias Sociales en la formación inicial de maestrxs: Pensar el trabajo docente desde la Didáctica Profesional |
| title_full |
Prácticas de lectura para enseñar Didáctica de las Ciencias Sociales en la formación inicial de maestrxs: Pensar el trabajo docente desde la Didáctica Profesional |
| title_fullStr |
Prácticas de lectura para enseñar Didáctica de las Ciencias Sociales en la formación inicial de maestrxs: Pensar el trabajo docente desde la Didáctica Profesional |
| title_full_unstemmed |
Prácticas de lectura para enseñar Didáctica de las Ciencias Sociales en la formación inicial de maestrxs: Pensar el trabajo docente desde la Didáctica Profesional |
| title_sort |
Prácticas de lectura para enseñar Didáctica de las Ciencias Sociales en la formación inicial de maestrxs: Pensar el trabajo docente desde la Didáctica Profesional |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ladowski, Mariana |
| author |
Ladowski, Mariana |
| author_facet |
Ladowski, Mariana |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Prácticas de lectura Formación de maestrxs Didáctica de las Ciencias Sociales Didáctica Profesional Rading practices Teacher training Didactics of Social Sciences Professional Didactics |
| topic |
Historia Prácticas de lectura Formación de maestrxs Didáctica de las Ciencias Sociales Didáctica Profesional Rading practices Teacher training Didactics of Social Sciences Professional Didactics |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La lectura de textos suele ser la práctica predominante para enseñar ciencias sociales en el Nivel Superior, práctica que en general se supone ya adquirida por lxs estudiantes y por ello no se enseña. Desde la perspectiva que adoptamos, la lectura es central para construir conocimientos y, por lo tanto, debería constituirse en objeto de enseñanza en la formación docente. Este artículo recorre una investigación que explora y analiza diversas prácticas de lectura -y los supuestos sobre las mismas- implementadas por una docente para enseñar Didáctica de las Ciencias Sociales en la formación inicial de maestrxs. Asimismo, desde el enfoque de la Didáctica Profesional y la clínica de la actividad buscamos promover un proceso reflexivo sobre la actividad docente y una mayor comprensión de las situaciones profesionales. Mediante el diálogo entre docente e investigadora, procuramos el encuentro de la profesora con las huellas de su actividad, con el propósito de generar una reflexividad que ayude a recrearla y elaborar formas alternativas de enseñanza. Reading texts is usually the predominant practice for teaching social sciences at the higher education level, a practice that is generally assumed to have been already acquired by students and therefore is not taught. From the perspective we adopt, reading is central to the construction of knowledge and, therefore, it should constitute a teaching object in teacher training. This article reviews a research that explores and analyzes different reading practices -and the assumptions about them- implemented by a teacher to teach Didactics of Social Sciences in initial teacher training. Likewise, from the perspective of Professional Didactics and the clinic of the activity, we seek to promote a reflective process on teaching and a better understanding of professional situations. Through the dialogue between teacher and researcher, we seek to facilitate the encounter of the teacher with the traces of her activity, for the purpose of generating a reflexivity that helps to recreate it and to elaborate alternative forms of teaching. |
| description |
La lectura de textos suele ser la práctica predominante para enseñar ciencias sociales en el Nivel Superior, práctica que en general se supone ya adquirida por lxs estudiantes y por ello no se enseña. Desde la perspectiva que adoptamos, la lectura es central para construir conocimientos y, por lo tanto, debería constituirse en objeto de enseñanza en la formación docente. Este artículo recorre una investigación que explora y analiza diversas prácticas de lectura -y los supuestos sobre las mismas- implementadas por una docente para enseñar Didáctica de las Ciencias Sociales en la formación inicial de maestrxs. Asimismo, desde el enfoque de la Didáctica Profesional y la clínica de la actividad buscamos promover un proceso reflexivo sobre la actividad docente y una mayor comprensión de las situaciones profesionales. Mediante el diálogo entre docente e investigadora, procuramos el encuentro de la profesora con las huellas de su actividad, con el propósito de generar una reflexividad que ayude a recrearla y elaborar formas alternativas de enseñanza. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13810/pr.13810.pdf |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13810/pr.13810.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/cya.v0i32.10169 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Clio & Asociados(32), 01-20. (2021) ISSN 2362-3063 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
| reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846143237047189504 |
| score |
12.982451 |