El giro constructivista en la sociología del conocimiento científico: desde una concepción descriptiva a una interpretación constructivista de la ciencia

Autores
Velázquez, Hugo José Francisco
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Usualmente, concebimos a la ciencia como un conjunto de teorías y leyes verdaderas que describen, explican y predicen de forma objetiva los hechos de la realidad. Su validez y objetividad dependen de la aplicación rigurosa de métodos lógico-racionales basados únicamente en evidencia empírica por científicos libres de toda injerencia social externa. Esta concepción de la ciencia fue impuesta por el positivismo lógico y sus sucesores (concepción heredada), siendo asumida de manera acrítica por la primera sociología de la ciencia (paradigma funcionalista). Sin embargo, dicha concepción representa una visión reduccionista y distorsiva del quehacer científico, pues, ignora la influencia del contexto de producción, especialmente, de los factores sociales. El presente trabajo pretende analizar el desarrollo del llamado giro constructivista en la sociología de la ciencia y sus críticas a la concepción heredada.
Fil: Velázquez, Hugo José Francisco. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Epistemologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
Materia
concepción heredada
sociología del conocimiento científico
programa fuerte
constructivismo científico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/142062

id CONICETDig_012226c391f258f00463021711337d03
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/142062
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El giro constructivista en la sociología del conocimiento científico: desde una concepción descriptiva a una interpretación constructivista de la cienciaVelázquez, Hugo José Franciscoconcepción heredadasociología del conocimiento científicoprograma fuerteconstructivismo científicohttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Usualmente, concebimos a la ciencia como un conjunto de teorías y leyes verdaderas que describen, explican y predicen de forma objetiva los hechos de la realidad. Su validez y objetividad dependen de la aplicación rigurosa de métodos lógico-racionales basados únicamente en evidencia empírica por científicos libres de toda injerencia social externa. Esta concepción de la ciencia fue impuesta por el positivismo lógico y sus sucesores (concepción heredada), siendo asumida de manera acrítica por la primera sociología de la ciencia (paradigma funcionalista). Sin embargo, dicha concepción representa una visión reduccionista y distorsiva del quehacer científico, pues, ignora la influencia del contexto de producción, especialmente, de los factores sociales. El presente trabajo pretende analizar el desarrollo del llamado giro constructivista en la sociología de la ciencia y sus críticas a la concepción heredada.Fil: Velázquez, Hugo José Francisco. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Epistemologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaFacultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México.2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/142062Velázquez, Hugo José Francisco; El giro constructivista en la sociología del conocimiento científico: desde una concepción descriptiva a una interpretación constructivista de la ciencia; Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México.; Reflexiones Marginales; 58; 7-20202007-8501CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://reflexionesmarginales.com/blog/2020/07/23/el-giro-constructivista-en-la-sociologia-del-conocimiento-cientifico-desde-una-concepcion-descriptiva-a-una-interpretacion-constructivista-de-la-ciencia/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:57:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/142062instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:57:25.089CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El giro constructivista en la sociología del conocimiento científico: desde una concepción descriptiva a una interpretación constructivista de la ciencia
title El giro constructivista en la sociología del conocimiento científico: desde una concepción descriptiva a una interpretación constructivista de la ciencia
spellingShingle El giro constructivista en la sociología del conocimiento científico: desde una concepción descriptiva a una interpretación constructivista de la ciencia
Velázquez, Hugo José Francisco
concepción heredada
sociología del conocimiento científico
programa fuerte
constructivismo científico
title_short El giro constructivista en la sociología del conocimiento científico: desde una concepción descriptiva a una interpretación constructivista de la ciencia
title_full El giro constructivista en la sociología del conocimiento científico: desde una concepción descriptiva a una interpretación constructivista de la ciencia
title_fullStr El giro constructivista en la sociología del conocimiento científico: desde una concepción descriptiva a una interpretación constructivista de la ciencia
title_full_unstemmed El giro constructivista en la sociología del conocimiento científico: desde una concepción descriptiva a una interpretación constructivista de la ciencia
title_sort El giro constructivista en la sociología del conocimiento científico: desde una concepción descriptiva a una interpretación constructivista de la ciencia
dc.creator.none.fl_str_mv Velázquez, Hugo José Francisco
author Velázquez, Hugo José Francisco
author_facet Velázquez, Hugo José Francisco
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv concepción heredada
sociología del conocimiento científico
programa fuerte
constructivismo científico
topic concepción heredada
sociología del conocimiento científico
programa fuerte
constructivismo científico
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Usualmente, concebimos a la ciencia como un conjunto de teorías y leyes verdaderas que describen, explican y predicen de forma objetiva los hechos de la realidad. Su validez y objetividad dependen de la aplicación rigurosa de métodos lógico-racionales basados únicamente en evidencia empírica por científicos libres de toda injerencia social externa. Esta concepción de la ciencia fue impuesta por el positivismo lógico y sus sucesores (concepción heredada), siendo asumida de manera acrítica por la primera sociología de la ciencia (paradigma funcionalista). Sin embargo, dicha concepción representa una visión reduccionista y distorsiva del quehacer científico, pues, ignora la influencia del contexto de producción, especialmente, de los factores sociales. El presente trabajo pretende analizar el desarrollo del llamado giro constructivista en la sociología de la ciencia y sus críticas a la concepción heredada.
Fil: Velázquez, Hugo José Francisco. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Epistemologia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
description Usualmente, concebimos a la ciencia como un conjunto de teorías y leyes verdaderas que describen, explican y predicen de forma objetiva los hechos de la realidad. Su validez y objetividad dependen de la aplicación rigurosa de métodos lógico-racionales basados únicamente en evidencia empírica por científicos libres de toda injerencia social externa. Esta concepción de la ciencia fue impuesta por el positivismo lógico y sus sucesores (concepción heredada), siendo asumida de manera acrítica por la primera sociología de la ciencia (paradigma funcionalista). Sin embargo, dicha concepción representa una visión reduccionista y distorsiva del quehacer científico, pues, ignora la influencia del contexto de producción, especialmente, de los factores sociales. El presente trabajo pretende analizar el desarrollo del llamado giro constructivista en la sociología de la ciencia y sus críticas a la concepción heredada.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/142062
Velázquez, Hugo José Francisco; El giro constructivista en la sociología del conocimiento científico: desde una concepción descriptiva a una interpretación constructivista de la ciencia; Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México.; Reflexiones Marginales; 58; 7-2020
2007-8501
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/142062
identifier_str_mv Velázquez, Hugo José Francisco; El giro constructivista en la sociología del conocimiento científico: desde una concepción descriptiva a una interpretación constructivista de la ciencia; Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México.; Reflexiones Marginales; 58; 7-2020
2007-8501
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://reflexionesmarginales.com/blog/2020/07/23/el-giro-constructivista-en-la-sociologia-del-conocimiento-cientifico-desde-una-concepcion-descriptiva-a-una-interpretacion-constructivista-de-la-ciencia/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México.
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083112911503360
score 13.22299