Consideración histórica de las diferencias de género en las mediciones de inteligencia a principios de siglo XX
- Autores
- Benitez, Sebastian Matias; Molinari, Victoria
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este artículo es investigar las diferentes concepciones de la categoría inteligencia así como sus instrumentos de medición en relación a las diferencias entre hombres y mujeres en las primeras décadas del Siglo XX. La medición de la inteligencia fue un instrumento que sirvió para definir las posibilidades de adaptación de los individuos, bajo las consideraciones científicas de sus capacidades y el establecimiento de cierto orden que fuera útil para el progreso de la Nación. La mujer aparece señalada como un ser de menor inteligencia que el hombre y por ello debía ser sometida a actividades sin exigencias creadoras, similares a aquellas llevadas a cabo por los individuos con retraso mental. Debajo de esta discusión, yace la polémica sobre la predominancia del ambiente por sobre los factores heredados y constitutivos en términos no solo etiológicos, sino también respecto de las posibilidades de la educación como una forma de mejora del nivel de inteligencia de la población.
The aim of this article is to investigate the different conceptions of intelligence and its measurement in relation to intellectual level of men and women in the first decades of the 20th century. Classification could predict the future adaptation to society of affected individuals considering the scientific consideration of their capabilities and establish some social order, useful for the progress of the nation. Women appear as having lower intelligence than men: therefore, should be subject to activities which did not require creativity or ideation, like those carried by individuals who suffered from mental retardation. Beneath this discussion, lies the controversy over the prevalence of environment over inherited traits; not only to establish etiological factors, but also because of the possibility to turn to education as a way of improving the level of intelligence of the entire population.
Fil: Benitez, Sebastian Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Molinari, Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
INTELIGENCIA
GÉNERO
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/116912
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_010ffc4b46e99d1afdfde442239871c2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/116912 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Consideración histórica de las diferencias de género en las mediciones de inteligencia a principios de siglo XXHistorical consideration of the gender differences in intelligence measurements in the beginnings of the 20th centuryBenitez, Sebastian MatiasMolinari, VictoriaINTELIGENCIAGÉNEROHISTORIA DE LA PSICOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este artículo es investigar las diferentes concepciones de la categoría inteligencia así como sus instrumentos de medición en relación a las diferencias entre hombres y mujeres en las primeras décadas del Siglo XX. La medición de la inteligencia fue un instrumento que sirvió para definir las posibilidades de adaptación de los individuos, bajo las consideraciones científicas de sus capacidades y el establecimiento de cierto orden que fuera útil para el progreso de la Nación. La mujer aparece señalada como un ser de menor inteligencia que el hombre y por ello debía ser sometida a actividades sin exigencias creadoras, similares a aquellas llevadas a cabo por los individuos con retraso mental. Debajo de esta discusión, yace la polémica sobre la predominancia del ambiente por sobre los factores heredados y constitutivos en términos no solo etiológicos, sino también respecto de las posibilidades de la educación como una forma de mejora del nivel de inteligencia de la población.The aim of this article is to investigate the different conceptions of intelligence and its measurement in relation to intellectual level of men and women in the first decades of the 20th century. Classification could predict the future adaptation to society of affected individuals considering the scientific consideration of their capabilities and establish some social order, useful for the progress of the nation. Women appear as having lower intelligence than men: therefore, should be subject to activities which did not require creativity or ideation, like those carried by individuals who suffered from mental retardation. Beneath this discussion, lies the controversy over the prevalence of environment over inherited traits; not only to establish etiological factors, but also because of the possibility to turn to education as a way of improving the level of intelligence of the entire population.Fil: Benitez, Sebastian Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Molinari, Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología2016-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/116912Benitez, Sebastian Matias; Molinari, Victoria; Consideración histórica de las diferencias de género en las mediciones de inteligencia a principios de siglo XX; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Anuario de Investigaciones; 23; 10-2016; 1-80329-58851851-1686CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/anuinv/article/view/8880info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:51:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/116912instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:51:13.438CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Consideración histórica de las diferencias de género en las mediciones de inteligencia a principios de siglo XX Historical consideration of the gender differences in intelligence measurements in the beginnings of the 20th century |
title |
Consideración histórica de las diferencias de género en las mediciones de inteligencia a principios de siglo XX |
spellingShingle |
Consideración histórica de las diferencias de género en las mediciones de inteligencia a principios de siglo XX Benitez, Sebastian Matias INTELIGENCIA GÉNERO HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA |
title_short |
Consideración histórica de las diferencias de género en las mediciones de inteligencia a principios de siglo XX |
title_full |
Consideración histórica de las diferencias de género en las mediciones de inteligencia a principios de siglo XX |
title_fullStr |
Consideración histórica de las diferencias de género en las mediciones de inteligencia a principios de siglo XX |
title_full_unstemmed |
Consideración histórica de las diferencias de género en las mediciones de inteligencia a principios de siglo XX |
title_sort |
Consideración histórica de las diferencias de género en las mediciones de inteligencia a principios de siglo XX |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Benitez, Sebastian Matias Molinari, Victoria |
author |
Benitez, Sebastian Matias |
author_facet |
Benitez, Sebastian Matias Molinari, Victoria |
author_role |
author |
author2 |
Molinari, Victoria |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INTELIGENCIA GÉNERO HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA |
topic |
INTELIGENCIA GÉNERO HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este artículo es investigar las diferentes concepciones de la categoría inteligencia así como sus instrumentos de medición en relación a las diferencias entre hombres y mujeres en las primeras décadas del Siglo XX. La medición de la inteligencia fue un instrumento que sirvió para definir las posibilidades de adaptación de los individuos, bajo las consideraciones científicas de sus capacidades y el establecimiento de cierto orden que fuera útil para el progreso de la Nación. La mujer aparece señalada como un ser de menor inteligencia que el hombre y por ello debía ser sometida a actividades sin exigencias creadoras, similares a aquellas llevadas a cabo por los individuos con retraso mental. Debajo de esta discusión, yace la polémica sobre la predominancia del ambiente por sobre los factores heredados y constitutivos en términos no solo etiológicos, sino también respecto de las posibilidades de la educación como una forma de mejora del nivel de inteligencia de la población. The aim of this article is to investigate the different conceptions of intelligence and its measurement in relation to intellectual level of men and women in the first decades of the 20th century. Classification could predict the future adaptation to society of affected individuals considering the scientific consideration of their capabilities and establish some social order, useful for the progress of the nation. Women appear as having lower intelligence than men: therefore, should be subject to activities which did not require creativity or ideation, like those carried by individuals who suffered from mental retardation. Beneath this discussion, lies the controversy over the prevalence of environment over inherited traits; not only to establish etiological factors, but also because of the possibility to turn to education as a way of improving the level of intelligence of the entire population. Fil: Benitez, Sebastian Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Molinari, Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El objetivo de este artículo es investigar las diferentes concepciones de la categoría inteligencia así como sus instrumentos de medición en relación a las diferencias entre hombres y mujeres en las primeras décadas del Siglo XX. La medición de la inteligencia fue un instrumento que sirvió para definir las posibilidades de adaptación de los individuos, bajo las consideraciones científicas de sus capacidades y el establecimiento de cierto orden que fuera útil para el progreso de la Nación. La mujer aparece señalada como un ser de menor inteligencia que el hombre y por ello debía ser sometida a actividades sin exigencias creadoras, similares a aquellas llevadas a cabo por los individuos con retraso mental. Debajo de esta discusión, yace la polémica sobre la predominancia del ambiente por sobre los factores heredados y constitutivos en términos no solo etiológicos, sino también respecto de las posibilidades de la educación como una forma de mejora del nivel de inteligencia de la población. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/116912 Benitez, Sebastian Matias; Molinari, Victoria; Consideración histórica de las diferencias de género en las mediciones de inteligencia a principios de siglo XX; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Anuario de Investigaciones; 23; 10-2016; 1-8 0329-5885 1851-1686 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/116912 |
identifier_str_mv |
Benitez, Sebastian Matias; Molinari, Victoria; Consideración histórica de las diferencias de género en las mediciones de inteligencia a principios de siglo XX; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Anuario de Investigaciones; 23; 10-2016; 1-8 0329-5885 1851-1686 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/anuinv/article/view/8880 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613575883096064 |
score |
13.070432 |