Octospora tucumanensis (Pezizales), un nuevo ascomicete briófito sobre Dimerodontium balansae (bryophyta) en Argentina

Autores
Suarez, Guillermo Martin; Dominguez, Facundo Gabriel; Pajot, Hipolito Fernando; Flores, Jorge Rafael; Catania, Miryam del Valle
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los “hongos briófilos” crecen y se desarrollan ligados a la dependencia de briofitas: musgos, hepáticas o antocerotes, de los que toman nutrientes para completar su ciclo de vida. Debido a su pequeño tamaño, la mayoría de los Pezizales briófilos están poco muestreados en todo el mundo. En América Latina se han registrado unas pocas especies entrabajos realizados a principios y mediados delsiglo pasado. Entre 2020 y 2023, una especie deOctospora que crece sobre el musgo pleurocárpicoDimerodontium balansae Müll. Hal. fue encontrada en Jacaranda mimosifolia D. Don. Los análisis morfológicos y moleculares confirmaron queestas muestras corresponden a una especie nodescripta. La nueva especie tiene un conjunto únicode caracteres como las ascosporas globosas a subglobosas ornamentadas con verrugas de tamaño yforma variable. En este trabajo, se describe e lustraa Octospora tucumanensis y se discuten sus relaciones filogenéticas con las especies del género.
Fil: Suarez, Guillermo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Dominguez, Facundo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Pajot, Hipolito Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Flores, Jorge Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Fundación Miguel Lillo; Argentina
Fil: Catania, Miryam del Valle. Fundación Miguel Lillo; Argentina
XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica
San Fernando del Valle de Catamarca
Argentina
Sociedad Aregentina de Botánica
Universidad Nacional de Catamarca
Materia
OCTOSPORA
NUEVA ESPECIE
MUSGOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236475

id CONICETDig_00f6ac367474aa24bd9b39066ec4aefe
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236475
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Octospora tucumanensis (Pezizales), un nuevo ascomicete briófito sobre Dimerodontium balansae (bryophyta) en ArgentinaSuarez, Guillermo MartinDominguez, Facundo GabrielPajot, Hipolito FernandoFlores, Jorge RafaelCatania, Miryam del ValleOCTOSPORANUEVA ESPECIEMUSGOShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los “hongos briófilos” crecen y se desarrollan ligados a la dependencia de briofitas: musgos, hepáticas o antocerotes, de los que toman nutrientes para completar su ciclo de vida. Debido a su pequeño tamaño, la mayoría de los Pezizales briófilos están poco muestreados en todo el mundo. En América Latina se han registrado unas pocas especies entrabajos realizados a principios y mediados delsiglo pasado. Entre 2020 y 2023, una especie deOctospora que crece sobre el musgo pleurocárpicoDimerodontium balansae Müll. Hal. fue encontrada en Jacaranda mimosifolia D. Don. Los análisis morfológicos y moleculares confirmaron queestas muestras corresponden a una especie nodescripta. La nueva especie tiene un conjunto únicode caracteres como las ascosporas globosas a subglobosas ornamentadas con verrugas de tamaño yforma variable. En este trabajo, se describe e lustraa Octospora tucumanensis y se discuten sus relaciones filogenéticas con las especies del género.Fil: Suarez, Guillermo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Dominguez, Facundo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Pajot, Hipolito Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Flores, Jorge Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Fundación Miguel Lillo; ArgentinaFil: Catania, Miryam del Valle. Fundación Miguel Lillo; ArgentinaXXXIX Jornadas Argentinas de BotánicaSan Fernando del Valle de CatamarcaArgentinaSociedad Aregentina de BotánicaUniversidad Nacional de CatamarcaSociedad Argentina de Botánica2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/236475Octospora tucumanensis (Pezizales), un nuevo ascomicete briófito sobre Dimerodontium balansae (bryophyta) en Argentina; XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica; San Fernando del Valle de Catamarca; Argentina; 2023; 202-2030373-580X1851-2372CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/issue/view/2789Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:49:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/236475instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:49:43.344CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Octospora tucumanensis (Pezizales), un nuevo ascomicete briófito sobre Dimerodontium balansae (bryophyta) en Argentina
title Octospora tucumanensis (Pezizales), un nuevo ascomicete briófito sobre Dimerodontium balansae (bryophyta) en Argentina
spellingShingle Octospora tucumanensis (Pezizales), un nuevo ascomicete briófito sobre Dimerodontium balansae (bryophyta) en Argentina
Suarez, Guillermo Martin
OCTOSPORA
NUEVA ESPECIE
MUSGOS
title_short Octospora tucumanensis (Pezizales), un nuevo ascomicete briófito sobre Dimerodontium balansae (bryophyta) en Argentina
title_full Octospora tucumanensis (Pezizales), un nuevo ascomicete briófito sobre Dimerodontium balansae (bryophyta) en Argentina
title_fullStr Octospora tucumanensis (Pezizales), un nuevo ascomicete briófito sobre Dimerodontium balansae (bryophyta) en Argentina
title_full_unstemmed Octospora tucumanensis (Pezizales), un nuevo ascomicete briófito sobre Dimerodontium balansae (bryophyta) en Argentina
title_sort Octospora tucumanensis (Pezizales), un nuevo ascomicete briófito sobre Dimerodontium balansae (bryophyta) en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Suarez, Guillermo Martin
Dominguez, Facundo Gabriel
Pajot, Hipolito Fernando
Flores, Jorge Rafael
Catania, Miryam del Valle
author Suarez, Guillermo Martin
author_facet Suarez, Guillermo Martin
Dominguez, Facundo Gabriel
Pajot, Hipolito Fernando
Flores, Jorge Rafael
Catania, Miryam del Valle
author_role author
author2 Dominguez, Facundo Gabriel
Pajot, Hipolito Fernando
Flores, Jorge Rafael
Catania, Miryam del Valle
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv OCTOSPORA
NUEVA ESPECIE
MUSGOS
topic OCTOSPORA
NUEVA ESPECIE
MUSGOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los “hongos briófilos” crecen y se desarrollan ligados a la dependencia de briofitas: musgos, hepáticas o antocerotes, de los que toman nutrientes para completar su ciclo de vida. Debido a su pequeño tamaño, la mayoría de los Pezizales briófilos están poco muestreados en todo el mundo. En América Latina se han registrado unas pocas especies entrabajos realizados a principios y mediados delsiglo pasado. Entre 2020 y 2023, una especie deOctospora que crece sobre el musgo pleurocárpicoDimerodontium balansae Müll. Hal. fue encontrada en Jacaranda mimosifolia D. Don. Los análisis morfológicos y moleculares confirmaron queestas muestras corresponden a una especie nodescripta. La nueva especie tiene un conjunto únicode caracteres como las ascosporas globosas a subglobosas ornamentadas con verrugas de tamaño yforma variable. En este trabajo, se describe e lustraa Octospora tucumanensis y se discuten sus relaciones filogenéticas con las especies del género.
Fil: Suarez, Guillermo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Dominguez, Facundo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Pajot, Hipolito Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Flores, Jorge Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Fundación Miguel Lillo; Argentina
Fil: Catania, Miryam del Valle. Fundación Miguel Lillo; Argentina
XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica
San Fernando del Valle de Catamarca
Argentina
Sociedad Aregentina de Botánica
Universidad Nacional de Catamarca
description Los “hongos briófilos” crecen y se desarrollan ligados a la dependencia de briofitas: musgos, hepáticas o antocerotes, de los que toman nutrientes para completar su ciclo de vida. Debido a su pequeño tamaño, la mayoría de los Pezizales briófilos están poco muestreados en todo el mundo. En América Latina se han registrado unas pocas especies entrabajos realizados a principios y mediados delsiglo pasado. Entre 2020 y 2023, una especie deOctospora que crece sobre el musgo pleurocárpicoDimerodontium balansae Müll. Hal. fue encontrada en Jacaranda mimosifolia D. Don. Los análisis morfológicos y moleculares confirmaron queestas muestras corresponden a una especie nodescripta. La nueva especie tiene un conjunto únicode caracteres como las ascosporas globosas a subglobosas ornamentadas con verrugas de tamaño yforma variable. En este trabajo, se describe e lustraa Octospora tucumanensis y se discuten sus relaciones filogenéticas con las especies del género.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/236475
Octospora tucumanensis (Pezizales), un nuevo ascomicete briófito sobre Dimerodontium balansae (bryophyta) en Argentina; XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica; San Fernando del Valle de Catamarca; Argentina; 2023; 202-203
0373-580X
1851-2372
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/236475
identifier_str_mv Octospora tucumanensis (Pezizales), un nuevo ascomicete briófito sobre Dimerodontium balansae (bryophyta) en Argentina; XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica; San Fernando del Valle de Catamarca; Argentina; 2023; 202-203
0373-580X
1851-2372
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/issue/view/2789
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613536636993536
score 13.070432