Briofitas de Tierra del Fuego

Autores
Savoretti, María Adolfina; Ponce, Juan Federico
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las briofitas conforman un diverso grupo de plantas, el cual incluye a los musgos, hepáticas y antoceros. Están presentes en todo el planeta, desde la tundra ártica y la Antártida hasta los bosques tropicales lluviosos, desde las zonas rocosas hasta el intermareal, así como en las altas cumbres más allá de la línea de árboles. Viven en prácticamente todos los ecosistemas del planeta, con la notable excepción de los ecosistemas marinos. La diversidad de briofitas a nivel mundial es de alrededor de 20.000 especies, siendo las plantas terrestres más diversas luego de las plantas con flor. En Argentina se registran 990 especies de musgos, 562 hepáticas y 15 antoceros. Tierra del Fuego es la provincia argentina en la que se han llevado a cabo más estudios sobre diversidad de este grupo y donde se registra el mayor número especies, con un total de 256 especies de musgos, 36 hepáticas y 3 antoceros.
Fil: Savoretti, María Adolfina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Ponce, Juan Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego; Argentina
Materia
MUSGOS
HEPATICAS
INDICADORES AMBIENTALES
MACRORRESTOS VEGETALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140491

id CONICETDig_db607a8fee229126ae27be627851715a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140491
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Briofitas de Tierra del FuegoSavoretti, María AdolfinaPonce, Juan FedericoMUSGOSHEPATICASINDICADORES AMBIENTALESMACRORRESTOS VEGETALEShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las briofitas conforman un diverso grupo de plantas, el cual incluye a los musgos, hepáticas y antoceros. Están presentes en todo el planeta, desde la tundra ártica y la Antártida hasta los bosques tropicales lluviosos, desde las zonas rocosas hasta el intermareal, así como en las altas cumbres más allá de la línea de árboles. Viven en prácticamente todos los ecosistemas del planeta, con la notable excepción de los ecosistemas marinos. La diversidad de briofitas a nivel mundial es de alrededor de 20.000 especies, siendo las plantas terrestres más diversas luego de las plantas con flor. En Argentina se registran 990 especies de musgos, 562 hepáticas y 15 antoceros. Tierra del Fuego es la provincia argentina en la que se han llevado a cabo más estudios sobre diversidad de este grupo y donde se registra el mayor número especies, con un total de 256 especies de musgos, 36 hepáticas y 3 antoceros.Fil: Savoretti, María Adolfina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Ponce, Juan Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego; ArgentinaCentro Austral de Investigaciones Científicas2021-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/140491Savoretti, María Adolfina; Ponce, Juan Federico; Briofitas de Tierra del Fuego; Centro Austral de Investigaciones Científicas; La Lupa; 17; 5-2021; 34-381853-6743CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cadic.conicet.gov.ar/revista-la-lupa/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:49:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/140491instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:49:43.241CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Briofitas de Tierra del Fuego
title Briofitas de Tierra del Fuego
spellingShingle Briofitas de Tierra del Fuego
Savoretti, María Adolfina
MUSGOS
HEPATICAS
INDICADORES AMBIENTALES
MACRORRESTOS VEGETALES
title_short Briofitas de Tierra del Fuego
title_full Briofitas de Tierra del Fuego
title_fullStr Briofitas de Tierra del Fuego
title_full_unstemmed Briofitas de Tierra del Fuego
title_sort Briofitas de Tierra del Fuego
dc.creator.none.fl_str_mv Savoretti, María Adolfina
Ponce, Juan Federico
author Savoretti, María Adolfina
author_facet Savoretti, María Adolfina
Ponce, Juan Federico
author_role author
author2 Ponce, Juan Federico
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MUSGOS
HEPATICAS
INDICADORES AMBIENTALES
MACRORRESTOS VEGETALES
topic MUSGOS
HEPATICAS
INDICADORES AMBIENTALES
MACRORRESTOS VEGETALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las briofitas conforman un diverso grupo de plantas, el cual incluye a los musgos, hepáticas y antoceros. Están presentes en todo el planeta, desde la tundra ártica y la Antártida hasta los bosques tropicales lluviosos, desde las zonas rocosas hasta el intermareal, así como en las altas cumbres más allá de la línea de árboles. Viven en prácticamente todos los ecosistemas del planeta, con la notable excepción de los ecosistemas marinos. La diversidad de briofitas a nivel mundial es de alrededor de 20.000 especies, siendo las plantas terrestres más diversas luego de las plantas con flor. En Argentina se registran 990 especies de musgos, 562 hepáticas y 15 antoceros. Tierra del Fuego es la provincia argentina en la que se han llevado a cabo más estudios sobre diversidad de este grupo y donde se registra el mayor número especies, con un total de 256 especies de musgos, 36 hepáticas y 3 antoceros.
Fil: Savoretti, María Adolfina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Ponce, Juan Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego; Argentina
description Las briofitas conforman un diverso grupo de plantas, el cual incluye a los musgos, hepáticas y antoceros. Están presentes en todo el planeta, desde la tundra ártica y la Antártida hasta los bosques tropicales lluviosos, desde las zonas rocosas hasta el intermareal, así como en las altas cumbres más allá de la línea de árboles. Viven en prácticamente todos los ecosistemas del planeta, con la notable excepción de los ecosistemas marinos. La diversidad de briofitas a nivel mundial es de alrededor de 20.000 especies, siendo las plantas terrestres más diversas luego de las plantas con flor. En Argentina se registran 990 especies de musgos, 562 hepáticas y 15 antoceros. Tierra del Fuego es la provincia argentina en la que se han llevado a cabo más estudios sobre diversidad de este grupo y donde se registra el mayor número especies, con un total de 256 especies de musgos, 36 hepáticas y 3 antoceros.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/140491
Savoretti, María Adolfina; Ponce, Juan Federico; Briofitas de Tierra del Fuego; Centro Austral de Investigaciones Científicas; La Lupa; 17; 5-2021; 34-38
1853-6743
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/140491
identifier_str_mv Savoretti, María Adolfina; Ponce, Juan Federico; Briofitas de Tierra del Fuego; Centro Austral de Investigaciones Científicas; La Lupa; 17; 5-2021; 34-38
1853-6743
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cadic.conicet.gov.ar/revista-la-lupa/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro Austral de Investigaciones Científicas
publisher.none.fl_str_mv Centro Austral de Investigaciones Científicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613536570933248
score 13.070432