Variación estacional de la presencia de micotoxinas en pasturas naturales destinadas a la alimentación bovina

Autores
Ramirez, Maria Laura; Chulze, Sofia Noemi; Torres, Adriana Mabel; Zachetti, Vanessa Gimena Lourdes; Nichea, Maria Julia; Cendoya, Eugenia; Palacios, Sofia Alejendra
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los problemas potenciales derivados de la contaminación con especies de Fusarium y sus micotoxinas en las pasturas naturales destinadas a la alimentación bovina han sido poco estudiados. Si bien el diagnóstico de las micotoxicosis es extremadamente difícil, internacionalmente se conoce que en zonas con climas templados los pastos, forrajes y ensilados ocasionalmente causan problemas en el ganado. Los efectos provocados por micotoxinas pueden reducir la productividad y, en ocasiones, provocar la muerte. Los trastornos clínicos se pueden presentar esporádicamente, pero son más frecuentes las intoxicaciones subclínicas, en las cuales las micotoxinas o sus metabolitos afectan los parámetros productivos, ocasionan inmunosupresión o persisten en la carne o en otros productos derivados, como la leche, razón por la cual deben ser considerados como un riesgo para la salud pública. En estudios previos realizados en nuestros laboratorios con el objetivo de detectar la presencia natural de zearalenona (ZEA) y sus derivados en pasturas naturales, hemos demostrado la presencia no solo de estas micotoxinas, sino de al menos otros cien metabolitos fúngicos entre micotoxinas, antibióticos y otros de acción desconocida. Entre las micotoxinas detectadas requieren especial atención los tricotecenos tipo A (toxina T-2, HT-2, neosolaniol), de toxicidad probada para ganado vacuno. Si bien no se detectó la presencia de aflatoxinas, sí se encontraron numerosos precursores que, por sus efectos tóxicos, son objeto de investigación en todo el mundo. Como consecuencia de estos resultados nos planteamos las siguientes hipótesis: a) existe una variación estacional en el contenido de micotoxinas tanto cualitativo como cuantitativo (tipo de micotoxinas y cantidad) en pasturas naturales destinadas a la alimentación de ganado bovino; b) además, hay una asociación entre el tipo de micotoxinas presentes naturalmente y el género y especie de las pasturas así como también las especies de Fusarium presentes. Para corroborar estas hipótesis se muestrearán pasturas naturales destinadas a la alimentación bovina en un establecimiento de la provincia del Chaco en distintas épocas del año (verano, otoño, invierno y primavera) y se les determinará la incidencia natural de micotoxinas por cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masa (LC-MS/MS). Además, se aislarán e identificarán las especies de Fusarium presentes. Los resultados serán de utilidad para los productores, ya que les permitirán conocer qué tipo de pasturas naturales son de riesgo debido a la contaminación con micotoxinas y si existe una variación estacional en estas sustancias, lo que posibilitará hacer un manejo diferencial de las pasturas.
Studies about potential problems arising from Fusarium and their mycotoxins contamination in natural grasses devoted to cattle feed are scarce. Globally, in areas with temperate climates, grass, fodder and silage occasionally cause problems in cattle. The effects caused by mycotoxins can reduce productivity and sometimes cause death, although the diagnosis is extremely difficult mycotoxicosis. Clinical disorders may occur occasionally but more often do subclinical intoxications, where mycotoxins or their metabolites affect growth performance, cause immunosuppression or persist in meat or other products, such as milk, and must be considered a public health risk. In a previous study we have demonstrated the natural occurrence of zearalenone and its derivatives, and also the presence of at least 100 other fungal metabolites among mycotoxins, antibiotics and others in natural pastures. Among these, type A trichothecenes (especially T-2 toxin, HT-2, neosolaniol), with proven toxicity to cattle, require special attention. We did not detect the presence of aflatoxins but we have found several biosynthetic precursors that, due to their toxic effects, are currently under research around the world. As a consequence of these results we have proposed the following hypotheses: a) there is a seasonal variation in both the qualitative and quantitative content of mycotoxins (mycotoxin type and quantity) in natural grasses devoted to cattle feed, and b) in addition, there is an association between the type of naturally occurring mycotoxins and genera/species of natural grasses as well as Fusarium species found. To corroborate these hypotheses, we will sample natural grasses intended for cattle feed in a farm located in Chaco province at different times of the year (summer, fall, winter and spring) and determine the natural occurrence of mycotoxins by HPLC-MS/MS. Furthermore we will identify the Fusarium species present. The results will be useful for farmers: knowing what kind of natural grasses pose a risk due to mycotoxins contamination and if there is a seasonal variation in these metabolites, they will be able to carry out a differential management.
Fil: Ramirez, Maria Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Chulze, Sofia Noemi. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Torres, Adriana Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina
Fil: Zachetti, Vanessa Gimena Lourdes. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Nichea, Maria Julia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Cendoya, Eugenia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Palacios, Sofia Alejendra. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Materia
Micotoxinas
Pastos Naturales
Ganado Bovino
Fusarium
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/33991

id CONICETDig_00e15b3138e33addcc4054fa5b51d527
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/33991
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Variación estacional de la presencia de micotoxinas en pasturas naturales destinadas a la alimentación bovinaSeasonal variation in the content of mycotoxins in natural grasses devoted for cattle feedRamirez, Maria LauraChulze, Sofia NoemiTorres, Adriana MabelZachetti, Vanessa Gimena LourdesNichea, Maria JuliaCendoya, EugeniaPalacios, Sofia AlejendraMicotoxinasPastos NaturalesGanado BovinoFusariumhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los problemas potenciales derivados de la contaminación con especies de Fusarium y sus micotoxinas en las pasturas naturales destinadas a la alimentación bovina han sido poco estudiados. Si bien el diagnóstico de las micotoxicosis es extremadamente difícil, internacionalmente se conoce que en zonas con climas templados los pastos, forrajes y ensilados ocasionalmente causan problemas en el ganado. Los efectos provocados por micotoxinas pueden reducir la productividad y, en ocasiones, provocar la muerte. Los trastornos clínicos se pueden presentar esporádicamente, pero son más frecuentes las intoxicaciones subclínicas, en las cuales las micotoxinas o sus metabolitos afectan los parámetros productivos, ocasionan inmunosupresión o persisten en la carne o en otros productos derivados, como la leche, razón por la cual deben ser considerados como un riesgo para la salud pública. En estudios previos realizados en nuestros laboratorios con el objetivo de detectar la presencia natural de zearalenona (ZEA) y sus derivados en pasturas naturales, hemos demostrado la presencia no solo de estas micotoxinas, sino de al menos otros cien metabolitos fúngicos entre micotoxinas, antibióticos y otros de acción desconocida. Entre las micotoxinas detectadas requieren especial atención los tricotecenos tipo A (toxina T-2, HT-2, neosolaniol), de toxicidad probada para ganado vacuno. Si bien no se detectó la presencia de aflatoxinas, sí se encontraron numerosos precursores que, por sus efectos tóxicos, son objeto de investigación en todo el mundo. Como consecuencia de estos resultados nos planteamos las siguientes hipótesis: a) existe una variación estacional en el contenido de micotoxinas tanto cualitativo como cuantitativo (tipo de micotoxinas y cantidad) en pasturas naturales destinadas a la alimentación de ganado bovino; b) además, hay una asociación entre el tipo de micotoxinas presentes naturalmente y el género y especie de las pasturas así como también las especies de Fusarium presentes. Para corroborar estas hipótesis se muestrearán pasturas naturales destinadas a la alimentación bovina en un establecimiento de la provincia del Chaco en distintas épocas del año (verano, otoño, invierno y primavera) y se les determinará la incidencia natural de micotoxinas por cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masa (LC-MS/MS). Además, se aislarán e identificarán las especies de Fusarium presentes. Los resultados serán de utilidad para los productores, ya que les permitirán conocer qué tipo de pasturas naturales son de riesgo debido a la contaminación con micotoxinas y si existe una variación estacional en estas sustancias, lo que posibilitará hacer un manejo diferencial de las pasturas.Studies about potential problems arising from Fusarium and their mycotoxins contamination in natural grasses devoted to cattle feed are scarce. Globally, in areas with temperate climates, grass, fodder and silage occasionally cause problems in cattle. The effects caused by mycotoxins can reduce productivity and sometimes cause death, although the diagnosis is extremely difficult mycotoxicosis. Clinical disorders may occur occasionally but more often do subclinical intoxications, where mycotoxins or their metabolites affect growth performance, cause immunosuppression or persist in meat or other products, such as milk, and must be considered a public health risk. In a previous study we have demonstrated the natural occurrence of zearalenone and its derivatives, and also the presence of at least 100 other fungal metabolites among mycotoxins, antibiotics and others in natural pastures. Among these, type A trichothecenes (especially T-2 toxin, HT-2, neosolaniol), with proven toxicity to cattle, require special attention. We did not detect the presence of aflatoxins but we have found several biosynthetic precursors that, due to their toxic effects, are currently under research around the world. As a consequence of these results we have proposed the following hypotheses: a) there is a seasonal variation in both the qualitative and quantitative content of mycotoxins (mycotoxin type and quantity) in natural grasses devoted to cattle feed, and b) in addition, there is an association between the type of naturally occurring mycotoxins and genera/species of natural grasses as well as Fusarium species found. To corroborate these hypotheses, we will sample natural grasses intended for cattle feed in a farm located in Chaco province at different times of the year (summer, fall, winter and spring) and determine the natural occurrence of mycotoxins by HPLC-MS/MS. Furthermore we will identify the Fusarium species present. The results will be useful for farmers: knowing what kind of natural grasses pose a risk due to mycotoxins contamination and if there is a seasonal variation in these metabolites, they will be able to carry out a differential management.Fil: Ramirez, Maria Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Chulze, Sofia Noemi. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Torres, Adriana Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; ArgentinaFil: Zachetti, Vanessa Gimena Lourdes. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Nichea, Maria Julia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Cendoya, Eugenia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Palacios, Sofia Alejendra. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaServicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria2014-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/33991Ramirez, Maria Laura; Chulze, Sofia Noemi; Torres, Adriana Mabel; Zachetti, Vanessa Gimena Lourdes; Nichea, Maria Julia; et al.; Variación estacional de la presencia de micotoxinas en pasturas naturales destinadas a la alimentación bovina; Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria; SNS; 4; 4-2014; 49-542314-2901CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistasns.senasa.gob.ar/index.php/sns/article/view/78info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/33991instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:00.381CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Variación estacional de la presencia de micotoxinas en pasturas naturales destinadas a la alimentación bovina
Seasonal variation in the content of mycotoxins in natural grasses devoted for cattle feed
title Variación estacional de la presencia de micotoxinas en pasturas naturales destinadas a la alimentación bovina
spellingShingle Variación estacional de la presencia de micotoxinas en pasturas naturales destinadas a la alimentación bovina
Ramirez, Maria Laura
Micotoxinas
Pastos Naturales
Ganado Bovino
Fusarium
title_short Variación estacional de la presencia de micotoxinas en pasturas naturales destinadas a la alimentación bovina
title_full Variación estacional de la presencia de micotoxinas en pasturas naturales destinadas a la alimentación bovina
title_fullStr Variación estacional de la presencia de micotoxinas en pasturas naturales destinadas a la alimentación bovina
title_full_unstemmed Variación estacional de la presencia de micotoxinas en pasturas naturales destinadas a la alimentación bovina
title_sort Variación estacional de la presencia de micotoxinas en pasturas naturales destinadas a la alimentación bovina
dc.creator.none.fl_str_mv Ramirez, Maria Laura
Chulze, Sofia Noemi
Torres, Adriana Mabel
Zachetti, Vanessa Gimena Lourdes
Nichea, Maria Julia
Cendoya, Eugenia
Palacios, Sofia Alejendra
author Ramirez, Maria Laura
author_facet Ramirez, Maria Laura
Chulze, Sofia Noemi
Torres, Adriana Mabel
Zachetti, Vanessa Gimena Lourdes
Nichea, Maria Julia
Cendoya, Eugenia
Palacios, Sofia Alejendra
author_role author
author2 Chulze, Sofia Noemi
Torres, Adriana Mabel
Zachetti, Vanessa Gimena Lourdes
Nichea, Maria Julia
Cendoya, Eugenia
Palacios, Sofia Alejendra
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Micotoxinas
Pastos Naturales
Ganado Bovino
Fusarium
topic Micotoxinas
Pastos Naturales
Ganado Bovino
Fusarium
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los problemas potenciales derivados de la contaminación con especies de Fusarium y sus micotoxinas en las pasturas naturales destinadas a la alimentación bovina han sido poco estudiados. Si bien el diagnóstico de las micotoxicosis es extremadamente difícil, internacionalmente se conoce que en zonas con climas templados los pastos, forrajes y ensilados ocasionalmente causan problemas en el ganado. Los efectos provocados por micotoxinas pueden reducir la productividad y, en ocasiones, provocar la muerte. Los trastornos clínicos se pueden presentar esporádicamente, pero son más frecuentes las intoxicaciones subclínicas, en las cuales las micotoxinas o sus metabolitos afectan los parámetros productivos, ocasionan inmunosupresión o persisten en la carne o en otros productos derivados, como la leche, razón por la cual deben ser considerados como un riesgo para la salud pública. En estudios previos realizados en nuestros laboratorios con el objetivo de detectar la presencia natural de zearalenona (ZEA) y sus derivados en pasturas naturales, hemos demostrado la presencia no solo de estas micotoxinas, sino de al menos otros cien metabolitos fúngicos entre micotoxinas, antibióticos y otros de acción desconocida. Entre las micotoxinas detectadas requieren especial atención los tricotecenos tipo A (toxina T-2, HT-2, neosolaniol), de toxicidad probada para ganado vacuno. Si bien no se detectó la presencia de aflatoxinas, sí se encontraron numerosos precursores que, por sus efectos tóxicos, son objeto de investigación en todo el mundo. Como consecuencia de estos resultados nos planteamos las siguientes hipótesis: a) existe una variación estacional en el contenido de micotoxinas tanto cualitativo como cuantitativo (tipo de micotoxinas y cantidad) en pasturas naturales destinadas a la alimentación de ganado bovino; b) además, hay una asociación entre el tipo de micotoxinas presentes naturalmente y el género y especie de las pasturas así como también las especies de Fusarium presentes. Para corroborar estas hipótesis se muestrearán pasturas naturales destinadas a la alimentación bovina en un establecimiento de la provincia del Chaco en distintas épocas del año (verano, otoño, invierno y primavera) y se les determinará la incidencia natural de micotoxinas por cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masa (LC-MS/MS). Además, se aislarán e identificarán las especies de Fusarium presentes. Los resultados serán de utilidad para los productores, ya que les permitirán conocer qué tipo de pasturas naturales son de riesgo debido a la contaminación con micotoxinas y si existe una variación estacional en estas sustancias, lo que posibilitará hacer un manejo diferencial de las pasturas.
Studies about potential problems arising from Fusarium and their mycotoxins contamination in natural grasses devoted to cattle feed are scarce. Globally, in areas with temperate climates, grass, fodder and silage occasionally cause problems in cattle. The effects caused by mycotoxins can reduce productivity and sometimes cause death, although the diagnosis is extremely difficult mycotoxicosis. Clinical disorders may occur occasionally but more often do subclinical intoxications, where mycotoxins or their metabolites affect growth performance, cause immunosuppression or persist in meat or other products, such as milk, and must be considered a public health risk. In a previous study we have demonstrated the natural occurrence of zearalenone and its derivatives, and also the presence of at least 100 other fungal metabolites among mycotoxins, antibiotics and others in natural pastures. Among these, type A trichothecenes (especially T-2 toxin, HT-2, neosolaniol), with proven toxicity to cattle, require special attention. We did not detect the presence of aflatoxins but we have found several biosynthetic precursors that, due to their toxic effects, are currently under research around the world. As a consequence of these results we have proposed the following hypotheses: a) there is a seasonal variation in both the qualitative and quantitative content of mycotoxins (mycotoxin type and quantity) in natural grasses devoted to cattle feed, and b) in addition, there is an association between the type of naturally occurring mycotoxins and genera/species of natural grasses as well as Fusarium species found. To corroborate these hypotheses, we will sample natural grasses intended for cattle feed in a farm located in Chaco province at different times of the year (summer, fall, winter and spring) and determine the natural occurrence of mycotoxins by HPLC-MS/MS. Furthermore we will identify the Fusarium species present. The results will be useful for farmers: knowing what kind of natural grasses pose a risk due to mycotoxins contamination and if there is a seasonal variation in these metabolites, they will be able to carry out a differential management.
Fil: Ramirez, Maria Laura. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Chulze, Sofia Noemi. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Torres, Adriana Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina
Fil: Zachetti, Vanessa Gimena Lourdes. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Nichea, Maria Julia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Cendoya, Eugenia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Palacios, Sofia Alejendra. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Microbiología e Inmunología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
description Los problemas potenciales derivados de la contaminación con especies de Fusarium y sus micotoxinas en las pasturas naturales destinadas a la alimentación bovina han sido poco estudiados. Si bien el diagnóstico de las micotoxicosis es extremadamente difícil, internacionalmente se conoce que en zonas con climas templados los pastos, forrajes y ensilados ocasionalmente causan problemas en el ganado. Los efectos provocados por micotoxinas pueden reducir la productividad y, en ocasiones, provocar la muerte. Los trastornos clínicos se pueden presentar esporádicamente, pero son más frecuentes las intoxicaciones subclínicas, en las cuales las micotoxinas o sus metabolitos afectan los parámetros productivos, ocasionan inmunosupresión o persisten en la carne o en otros productos derivados, como la leche, razón por la cual deben ser considerados como un riesgo para la salud pública. En estudios previos realizados en nuestros laboratorios con el objetivo de detectar la presencia natural de zearalenona (ZEA) y sus derivados en pasturas naturales, hemos demostrado la presencia no solo de estas micotoxinas, sino de al menos otros cien metabolitos fúngicos entre micotoxinas, antibióticos y otros de acción desconocida. Entre las micotoxinas detectadas requieren especial atención los tricotecenos tipo A (toxina T-2, HT-2, neosolaniol), de toxicidad probada para ganado vacuno. Si bien no se detectó la presencia de aflatoxinas, sí se encontraron numerosos precursores que, por sus efectos tóxicos, son objeto de investigación en todo el mundo. Como consecuencia de estos resultados nos planteamos las siguientes hipótesis: a) existe una variación estacional en el contenido de micotoxinas tanto cualitativo como cuantitativo (tipo de micotoxinas y cantidad) en pasturas naturales destinadas a la alimentación de ganado bovino; b) además, hay una asociación entre el tipo de micotoxinas presentes naturalmente y el género y especie de las pasturas así como también las especies de Fusarium presentes. Para corroborar estas hipótesis se muestrearán pasturas naturales destinadas a la alimentación bovina en un establecimiento de la provincia del Chaco en distintas épocas del año (verano, otoño, invierno y primavera) y se les determinará la incidencia natural de micotoxinas por cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masa (LC-MS/MS). Además, se aislarán e identificarán las especies de Fusarium presentes. Los resultados serán de utilidad para los productores, ya que les permitirán conocer qué tipo de pasturas naturales son de riesgo debido a la contaminación con micotoxinas y si existe una variación estacional en estas sustancias, lo que posibilitará hacer un manejo diferencial de las pasturas.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/33991
Ramirez, Maria Laura; Chulze, Sofia Noemi; Torres, Adriana Mabel; Zachetti, Vanessa Gimena Lourdes; Nichea, Maria Julia; et al.; Variación estacional de la presencia de micotoxinas en pasturas naturales destinadas a la alimentación bovina; Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria; SNS; 4; 4-2014; 49-54
2314-2901
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/33991
identifier_str_mv Ramirez, Maria Laura; Chulze, Sofia Noemi; Torres, Adriana Mabel; Zachetti, Vanessa Gimena Lourdes; Nichea, Maria Julia; et al.; Variación estacional de la presencia de micotoxinas en pasturas naturales destinadas a la alimentación bovina; Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria; SNS; 4; 4-2014; 49-54
2314-2901
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistasns.senasa.gob.ar/index.php/sns/article/view/78
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria
publisher.none.fl_str_mv Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269729613414400
score 13.13397